Comunidad, 77% de la inversión privada en Chile a 2028 corresponde a empresas extranjeras. Los proyectos extranjeros lideran la inversión privada que se desarrollará en Chile en 2025, según reveló un análisis de la Corporación de Bienes de Capital. La revisión arrojó que la participación de inversión privada extranjera alcanza el 77% (US$ 37.500 millones), mientras que la inversión privada nacional el 23% restante (US$ 11.200 millones). Esto coloca a Chile como un pais seguro y atractuvo para invertir, para capitales extranjeros. De hecho Chile lidera el ranking de los mejores países en América Latina, para hacer negocios. La lista global del Economist Intelligence Unit recoge los países que ofrecen las condiciones más favorables para que los grandes inversores decidan mover sus capitales a esos territorios. Entre esas condiciones están la estabilidad macroeconómica, la situación política, las oportunidades de mercado, las restricciones comerciales o el sistema impositivo. Para eso estudian 91 indicadores que ayudan a elaborar una radiografía de los 82 países, que aparecen en el listado. Singapur, Dinamarca y Estados Unidos serán los países con el mejor entorno para atraer capitales en los próximos años, seguidos por Alemania y Suiza. Canadá, Suecia, Nueva Zelanda, Hong Kong y Finlandia completan el Top 10. Dentro del tema de inversiones, el ministro de Hacienda, Mario Marcel esta buscando atraer inversiones en Chile, destacando millonarios fondos de Emiratos Árabes. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, hara un viaje es estratégico, en lo económico y comercial en Abu Dabi y Dubai. Ahi atraera 5 fondos.
El fondo Abu Dhabi Investment Authority con un tamaño de US$933.000 millones. En su portafolio hay acciones, renta fija e inversiones alternativas, como capital privado, infraestructura e inmobiliario.
El fondo Investment Corporation of Dubai (ICD) con un tamaño de US$320.000 millones. Su portafolio está destinado al sector bancario, financiero, transporten, petróleo y gas. Sus inversiones se distribuyen en 7 países de Norteamérica, 5 de Sudamérica, 26 de Europa, 19 de África, 26 de Asia y 3 de Oceanía.
El fondo Mubadala Investment Company con un tamaño de US$ 302.000 millones. Su portafolio se distribuye inversiones privadas, públicas, crédito, inmobiliaria e infraestructura
El fondo Abu Dhabi Development al Holding Company con un tamaño de US$157.000 millones. Invierte en energía, servicios públicos, salud, movilidad y logística. Además, invierte en servicios financieros, turismo, entretención e inmobiliario, y en manufactura sostenible.
El fondo Emirates Investment Authority con un tamaño de US$87.000 millones invierte principalmente en telecomunicaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario