Los mercados financieros han atravesado un período de intensa agitación en las últimas semanas, desencadenado por la política arancelaria impulsada por Donald Trump tras su regreso a la presidencia de Estados Unidos. Los principales indicadores bursátiles, especialmente los de Wall Street, han registrado caídas significativas, la incertidumbre se ha intensificado recientemente debido a los aranceles que Estados Unidos coloco a socios comerciales como: China, Canada, la Union Europea y Mexico. En este sentido Donald Trump implemento ya un arancel del 25%, a todo el acero que ingrese a Estados Unidos afectando a: Japon, Australia, China, Canada, Mexico, Brasil y Argentina... Chile, un país cuya economía depende en gran medida del comercio internacional, no es ajeno a estas turbulencias. Trump firmó una orden ejecutiva, que ordena al Departamento de Comercio investigar las importaciones de cobre bajo la Sección 232 del Trade Expansion Act de 1962, con el objetivo de evaluar si el cobre extranjero representa una amenaza a la seguridad de Estados Unidos. En el anuncio, Trump señalo: "Vamos a proteger nuestras industrias críticas, como el acero, el aluminio y el cobre, de la dependencia extranjera. El cobre es vital para nuestra economía y nuestra seguridad. No podemos dejar que países como China, inunden nuestro mercado mientras nuestras fundiciones cierran. Vamos a traer de vuelta esos trabajos, y eso incluye aranceles si es necesario". Aunque no fijó un arancel inmediato, la mención explícita del cobre junto a otros metales ya arancelados (acero y aluminio) indica su intención de incluirlo en su agenda proteccionista.
Estas acciones, lejos de tambalear a Chile, le fortalecieron ya que los comentarios de Trump 1.- Subieron el precio del cobre y 2.- Aumentaron la demanda. Esto se debe a que con las declaraciones de Trump, los mercados internacionales han incrementado sus compras de cobre para asegurarse existencias y para comprarlo aun en un precio bajo. Siendo asi, el cobre Chileno alcanzó hace un par de dias su valor más alto, desde octubre del año pasado, llegando a US$ 4,43. Según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el promedio proyectado para 2025 se sitúa en US$ 4,17 por libra, lo que representa un incremento del 10,32% en comparación con el mismo período del año anterior. El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, señalo que la orden ejecutiva emitida por Trump, que ordenó investigar las importaciones de cobre en Estados Unidos, ha tenido un impacto directo en los precios. “Esta medida no solo ha elevado el valor del cobre, sino que también ha ampliado la diferencia de precios entre los distintos mercados globales”, señaló Marcel. El titular de Hacienda destacó que la orden ejecutiva de Trump se enfoca particularmente en la fundición de cobre en China y sus exportaciones hacia Estados Unidos. Siendo asi comunidad, mientras los mercados globales lidian con la incertidumbre, el cobre emerge como un activo clave, beneficiándose de las tensiones comerciales y las dinámicas de oferta y demanda. Para Chile, esta tendencia representa una oportunidad económica en medio de la tormenta, aunque el futuro dependerá de cómo evolucionen las políticas de Trump y las respuestas del resto del mundo. Comunidad, esto que pudo sobre llevar Chile, es un caso increible porque por ejemplo Mexico y Canada con el tema de los aranceles, estan al borde de resecion... Claro Mexico y Canada depende mas de Estados Unidos que Chile. Hay un dicho que dice, si estados unidos estornuda a mexico le da un infarto... Señalando lo mucho que depende mexico de estados unidos. Creo que Chile es un pais que tiene estrella y que si alguien puede salir fortalecido de los aranceles, ese es Chile... Y no seria la primera vez que Chile, triunfa sobre estados unidos... Ya la historia nos ha dado muchos pasajes en donde Chile, sale avante frente a los norte americanos, como cuando apoyo a Panama en 1885 contra Estados Unidos, enviando al Esmeralda el cual tenía órdenes de impedir por la fuerza, cualquier intento de EE.UU. de tomar Panamá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario