Cuando pensamos en las conexiones entre Chile y Alemania, puede que lo primero que venga a la mente sea el orden prusiano de las Fuerzas Armadas de Chile, a travez de Emilio Körner o quizas el primer submarino desarrollado en America Latina, diseñado en Valparaíso por el aleman Karl Flach. Hay momentos en la historia que nos llenan de orgullo, que nos recuerdan que nuestra identidad trasciende océanos y resuena en los rincones, más inesperados del planeta. Uno de esos instantes ocurrió en 2018, cuando el Batallón de Honor de Alemania, en un gesto que aún emociona, interpretó el Himno Nacional de Chile frente a un público, que no pudo evitar sentir lo que representa Chile, en cada nota. Para los chilenos, este no fue solo un acto protocolar; sino un reconocimiento a su historia y su esencia, tocada con la precisión y el respeto, de una de las fuerzas militares más prestigiosas de Europa.
Comunidad, no se en que lugar se encuentren si en Arica, en Magallanes... Quizas eres un Chileno en Suiza, españa o Canada... Pero que orgullo, que tu himno resuene tan hermoso, en otras partes del mundo... Que bella interpretacion, ese fue el Batallón de Honor de la Bundeswehr, una unidad de élite conocida por su disciplina prusiana y su impecable ejecución musical, herederos de una tradición que en Chile conocen bien gracias a Emilio Körner, y su legado en el Ejército Chileno. Que ellos, con sus uniformes impecables y su rigor marcial, eligieran interpretar el himno Chileno, fue más que un detalle diplomático; fue un homenaje que cruzó los 12 mil kilómetros que separan Berlín de Santiago. Que el Batallón de Honor, símbolo de la tradición militar alemana, tomara el himno Chileno y lo interpretara de esa manera tan perfecta, es un recordatorio de que Chile tiene tiene voz y fuerza, para llegar lejos y ser escuchado con emotividad y respeto. Escuchar el Himno Nacional en tierras germanas, tocado con tal maestría, nos invita a mirar con nuevos ojos lo que son. Es fácil olvidar, en el día a día, lo que significa ese "o la tumba serás de los libres, o el asilo contra la opresión". Pero cuando una potencia como Alemania lo interpreta, nos damos cuenta de que su historia de lucha y libertad no pasa desapercibida. Es un orgullo que les pertenece a todos: al pescador de Chiloé, al minero de Atacama, a la tejedora mapuche y al estudiante de Santiago. Cada chileno, en ese instante, pudo sentirse parte de algo grande, de una nación que no solo resiste, sino que inspira. El 2018 nos dejó este regalo, un puente sonoro entre dos pueblos que, aunque distintos, comparten un respeto mutuo. El Batallón de Honor de Alemania no solo tocó el himno de Chile; lo elevó, lo llevó a un escenario global y lo devolvió con una certeza: Chile, con su cielo azul, sus cordilleras majestuosas y su espíritu indomable, es amado en el mundo. Y mientras esas notas sigan resonando en nuestra memoria, seguiran los chilenos caminando con la frente en alto, sabiendo que es un orgullo ser Chileno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario