Comunidad, les traigo un video buenisimo sobre el Mega Yacimiento de Marmol Negro, descubierto en Chile... En este video les dire: Para que sirve el marmol negro, su ubicacion exacta, cuanto mide este yacimiento, a cuanto equivale en dinero y que provecho le podria sacar Chile a esto. En pleno corazón del desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos y fascinantes del planeta, se ha encontrado un mega yacimiento de mármol negro. Un yacimiento único, que hasta hace poco se creía exclusivo de países como Italia, y que podría convertir a Chile en un actor clave del mercado global. Pero, ¿qué tiene de especial este mármol? ¿Por qué debería importar a todos los chilenos? ¡Preparencen para aprender con esta nota, que mezcla ciencia, economía y orgullo nacional!
A solo 50 kilómetros de Copiapó, la empresa chilena Pirita Azul, dio con este hallazgo que ha dejado boquiabiertos a expertos de todo el mundo. Confirmado por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales de la Universidad de Chile, el mármol negro no es cualquier piedra: es un material raro, elegante y con un potencial económico gigantesco. Imaginen un bloque del tamaño de un refrigerador, cortado en finas láminas negras, listas para transformarse en revestimientos de lujo en edificios icónicos o incluso en piezas para la industria aeroespacial. ¡Así de versátil es! El mármol negro es tan escaso, que hasta ahora unicamente Italia lo explotaba a gran escala. Pero atentos, que Atacama esta frente a uno de los yacimientos, mas grandes jamas encontrados. El Yacimiento de mármol negro chileno, cubre un área inicial de 10 km² (unas 1,000 hectáreas) con 50 metros de profundidad... Esto seria un volumen bruto de 500 millones de metros cúbicos. De este numero 100 millones de m³ seria mármol negro de alta calidad comercial. Estamos hablando de que este yacimiento tendria un valor estimado de produccion de mil millones de dólares anuales. La región de Carrara en Italia ha producido mármol durante siglos y aún tiene reservas estimadas, en cientos de millones de toneladas. El mármol negro, siendo un material de lujo, tendría un mercado internacional bien definido, especialmente en países con alta demanda de materiales premium para construcción, diseño de interiores y proyectos arquitectónicos de alto perfil. Estados Unidos: Es uno de los mayores importadores de mármol del mundo, especialmente para proyectos de lujo en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami. Dubái y Abu Dhabi grandes consumidores de Marmol Negro.. Lo ocupan para hoteles, rascacielos y residencias de alta gama. El mármol negro chileno, podría ser perfecto para los interiores de rascacielos como el Burj Khalifa o palacios, donde el lujo es una prioridad. Finalmente Reino Unido, Singapur, Malasia y China tienen mercados inmobiliarios de super de lujo, que utilizan Marmol Negro en: Mansiones, oficinas de alto perfil y yates.
Este descubrimiento no solo es impresionante por su belleza, sino por lo que puede significar para la economía Chilena.. El mármol negro abre una nueva puerta para diversificar nuestra industria minera, sumándo a Chile a un mercado exclusivo, donde la calidad manda. La idea de Pirita Azul es procesar este mármol en Atacama, específicamente en Copiapó, para ello se habilitarian fábricas, empleos y una cadena productiva completa en el norte chileno. Con la certificación “Atacama Black Marble” en camino, este mármol llevará el nombre de Chile, a los mercados más exigentes: Europa, Asia y Norteamérica. Imaginen aeropuertos, hoteles de lujo o incluso naves espaciales con un pedacito del desierto chileno. ¡Eso es poner a Chile en el mapa con estilo! El mármol negro no es solo para decorar las casas de los ricos y famosos. Su durabilidad y propiedades lo hacen ideal para proyectos grandes como aeropuertos o centros comerciales, pero también tiene aplicaciones inesperadas. Expertos dicen que podría usarse en la industria de la salud (por sus cualidades higiénicas) y como lo mencionamos anteriormente en la aeroespacial. Sí, ¡el mármol de Atacama podría llegar al espacio!. Pirita Azul ya está tramitando los permisos para comenzar la extraccion. Si todo sale bien, pronto veremos productos hechos con este mármol negro chileno, conquistando el mundo. Y quién sabe, quizás en unos años estemos mirando un edificio en Nueva York o una estación espacial, con un pedacito del desierto Chileno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario