Comunidad, un equipo de soldados chilenos de la Base Antártica “Capitán General Bernardo O’Higgins” conquisto la cumbre del Monte Jacquinot, una montaña de 400 metros que se alza, como un gigante de hielo, en el interior de la Península Antártica. Y solo para dimencionar este hito Chileno: Las ventiscas superan los 80 km/h, las temperaturas rondan los -15 °C incluso en verano, y el terreno esta lleno de grietas ocultas bajo la nieve fresca. La aventura arrancó con un trayecto de 8 kilómetros en motos de nieve, desde la base hasta el pie del monte. Ahí armaron un campamento improvisado y, al día siguiente, divididos con cuerdas dinámicas, comenzaron el ascenso a pie. Cada paso era una pequeña batalla contra el viento y el riesgo de resbalar a una grieta. Cuando finalmente izaron la bandera chilena en la cima, el grito de celebración retumbó en el silencio antártico. El Teniente Coronel Rafael Delard, jefe de la base, no escondió su emoción: “Este ascenso no es solo llegar arriba de una montaña; es la prueba viva de todo lo que entrenamos este año. Aquí se vio liderazgo real, confianza ciega entre compañeros. Es el cierre perfecto para nuestra campaña 2025 y un mensaje claro: estamos listos para cualquier desafío que nos ponga la Antártica”. Ya para finalizar el video les puedo decir que: el Monte Jacquinot lleva el nombre del explorador francés Charles Jacquinot, quien realizo una expedición Antartica entre 1837-1840. Hoy, 185 años después, soldados chilenos volvieron a escribir una página nueva en su historia. Y de paso, recuerdan al mundo que Chile, no solo tiene territorio en la Antártica… lo vive, lo cuida y lo conquista cuando hace falta.
Me llamo Alfredomatta! Soy You Tubber y Partner desde 2007... #1 en Yahoo México Categoría You Tube Siempre estaré para apoyarte en lo que necesites. Domino temas como: PARTNERSHIP, ADSENSE Y COPYRIGHTS... INFRACCIONES, COINCIDENCIA CONTENIDO DE TERCEROS, VÍDEO BLOQUEADO EN ALGUNOS PAÍSES O EN TODO EL MUNDO... Todo lo que necesites saber de You Tube, todas tus dudas... TE LAS PODRE RESOLVER, porque soy un experto.
sábado, 15 de noviembre de 2025
Cuando la Antártica Parece IMPOSIBLE ¡Chile la CONQUISTA! 🇨🇱 #Chile #V...
jueves, 13 de noviembre de 2025
Canada QUIERE de Aliado Militar a Chile 🇨🇱🔥🇨🇦 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...
Representantes de la Armada de Chile y la Royal Canadian Navy (RCN) efectuaron en Valparaíso la Reunión de Estado Mayor, con el propósito de forjar relaciones estrechas y avanzar en la colaboración entre ambas instituciones. Mientras el sol se ponía sobre la bahía, los uniformes azul marino de la Armada de Chile y los impecables blancos de la Royal Canadian Navy se daban la mano en una sala del Edificio de la Armada. No es una visita protocolar: es el inicio de una hermandad naval que podría cambiar el futuro de las operaciones en el Pacífico Sur. Durante dos días, oficiales chilenos y canadienses analizaron mapas satelitales del Estrecho de Magallanes, rutas de patrulla Antártica y simulaciones de rescate en alta mar. El objetivo: convertir la distancia de 13.000 km entre Santiago y Ottawa en una alianza operativa. “No estamos aquí para firmar papeles. Estamos aquí para que los marinos chilenos puedan subir a buques canadienses en el Ártico y operar como si estuviera en Valparaiso” señalo un contraalmirante canadiense al cierre de la reunión. Gracias a esta alianza Chileno Canadience, contingentes de la Armada de Chile, podrán entrenar en submarinos de la clase Victoria de la Marina Real Canadiense y conocer submarinos nucleares Estadounidenses o Franceses, a través de entrenamientos en Halifax Canada. Y esto apenas comienza, Chile ingresara a un programa de intercambio de oficiales, en donde tenientes del ESMERALDA podran visitar el Paso del Noroeste, para conocer tecnologia canadience como: Sistemas de armas y sonares de última generación. Comunidad, quisiera rematar la nota señalando que Chile liderará un grupo de tarea con Canadá y EE.UU. en Hawái, en el ejercicio RIMPAC 2026.
miércoles, 12 de noviembre de 2025
5 MEGA PROYECTOS Convertiran a Chile en POTENCIA 🇨🇱😱💰 #Chile #Valparaiso...
Los 5 Mega Proyectos Más Costosos e Impresionantes en Chile para los Próximos 25 Años (2025-2050) Chile se encuentra en un momento clave para el desarrollo de mega proyectos de inversión, impulsados por la transición energética, la minería sostenible y la mejora de la infraestructura. Esto es importante, porque Chile, es el pais mas desarrollado de America Latina y todo lo que realice Chile, no solo beneficia a sus pobladores, sino a todo America Latina e incluso en algunos temas como el cobre, a todo el mundo. Según proyecciones de entidades como Cochilco, InvestChile y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la cartera total de inversiones en minería supera los US$ 90 mil millones para 2025-2035, mientras que el Plan de Infraestructura 2025-2055 contempla US$ 400 mil millones en 23.000 iniciativas, enfocadas en carreteras, energía, agua y transporte. Aquí tienen los 5 mega proyectos más costosos e impresionantes que se esperan materializar en los próximos 25 años, seleccionados por su escala de inversión, impacto innovador y alineación con objetivos nacionales.
5. Túnel Internacional Agua Negra (Chile-Argentina, Los Andes). Mega túnel de casi 14 km bajo la Cordillera de los Andes, entre la provincia de San Juan (Argentina) y la Región de Coquimbo (Chile), a más de 4.000 metros de altitud. Inversión estimada superior a US$ 1.500 millones. Impacto: Un paso permanente de alta montaña, mejor conectividad transandina, turismo, comercio, integración binacional. Este proyecto reducira el tiempo de cruce de la cordillera de 5 horas a menos de 1 hora, conectando la economía del Mercosur y la Cuenca del Pacífico.. Dejara una derrama economica de 500 millones de dolares anuales y creara 4000 empleos indirectos.
4. Ampliación Aeropuerto Arturo Merino Benítez (Santiago, Región Metropolitana)El aeropuerto internacional de Santiago (Aeropuerto Arturo Merino Benítez) lanzará un plan maestro que incluye tercera pista, tercer terminal, nuevos accesos viales y tren de conexión interna, para triplicar la capacidad hacia el año 2050. Inversión estimada: US$ 4.000 millones (aproximadamente). Mejorará la conectividad internacional y nacional, fortaleciendo a Santiago como hub logístico y de pasajeros en Latinoamérica. El AMB es actualmente el 6° aeropuerto más movido de Sudamérica y el 9° en América Latina por pasajeros. La ampliación lo convertirá en un hub intercontinental, similar al Benito Juarez de Mexico o El Dorado de Colombia, facilitando rutas directas a Europa, Asia, Oceanía y África. El aeropuerto creará 50 mil empleos indirectos y dejará una derrama económica de $5.000 millones de dolares anuales en operación plena para el 2050, equivalente a 1.5% del PIB chileno.
3. H2 Magallanes (hidrógeno y amoníaco verde, Región de Magallanes) Este proyecto de la empresa TotalEnergies / EREN Groupe consiste en generar hasta ~10 GW de capacidad eólica, hasta ~8 GW de electrólisis, una planta de amoníaco verde, planta desalinizadora y puerto para exportación. Se ubica en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes, en el extremo sur de Chile. La inversión estimada ronda los US$ 16.000 millones. Y colocara a Chile como actor global en producción de hidrógeno verde. Este proyecto dejará una derrama económica de $3.000 millones de dólares beneficiando mayoritariamente al sur de Chile. Generara hasta 10 mil empleos indirectos en Chile y este hidrogeno verde se exportará a: Alemania, Países Bajos, Japón, Corea del Sur, Mexico y estados Unidos.
2.- Expansión de la Mina El Abra (Codelco)
Ampliación de la mina de cobre en Calama para duplicar su producción a 300.000 toneladas anuales, incorporando tecnologías de descarbonizacion y transición hídrica con agua desalinizada. Generará 5.000 empleos directos y contribuirá al 30% de la producción mundial de cobre en 2035. La mina dejara una derrama economica anual de $2.500 millones de dólares beneficiando mayoritariamente al norte de Chile.
Mina Dominga (IronX Chile). Es un yacimiento de hierro, cobre y manganeso en la Región de Coquimbo, con un puerto dedicado y ferrocarril de 200 km. Destaca por su innovación en minería verde.
- Puente sobre el Canal de Chacao. Puente de 2,7 km conectando Chiloé con el continente, con torres de 150 m y resistencia a sismos/tsunamis.
1. Corredor Bioceánico Vial (Chile-Brasil-Argentina-Paraguay)Ruta terrestre de más de 2.400 km que busca conectar los océanos Pacífico y Atlántico, pasando por Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. Incluira mejoras viales, logística portuaria, control fronterizo y zonas de desarrollo logístico en el norte de Chile. Impulsará el norte de Chile como hub exportador, mejor integración regional, diversificación logística, puede cambiar tiempos y rutas de comercio. Básicamente conectará a la economía de sudamérica con Africa, Oceania y Asia. El corredor moverá US$ 50.000 millones para 2035. Esto representa un aumento del 30% en flujos comerciales Mercosur-Asia-Pacífico.
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
martes, 11 de noviembre de 2025
Chile MUESTRA a Peru Como Se Honra un Barco Capturado 🇨🇱💥🇵🇪 #Chile #Valp...
Comunidad, el Congreso de Perú acaba de declarar "de interés nacional", la goleta chilena Covadonga, hundida frente a las costas de Chancay el 13 de septiembre de 1880, en el norte de la región de Lima, para rescatarle y restaurarle. Yo cuando lei esto encontre un obvio paralelismo con el Monitor Huascar, el cual la Armada de Chile le gana a Peru y le convierte en un buque museo en el puerto chileno de Talcahuano. Pero permitanme ponerles e contexto. La goleta Virgen de la Covadonga fue capturada por Chile a España en 1865 durante la Guerra Hispano-Sudamericana –en un combate que le valio a Chile el respeto de medio mundo–, se convirtió en un velero ágil y letal de la Armada. Bajo el mando del capitán Enrique Simpson, fue clave en el bloqueo de Tarapacá. Pero su destino se selló el 13 de septiembre de 1880, frente a las costas de Chancay, al norte de Lima. Atacada por el monitor peruano Manco Cápac, la Covadonga se hundió en aguas enemigas, llevándose consigo 13 vidas chilenas. Sus restos, a unos 20 metros de profundidad, han resistido el tiempo. Bien hoy dia el Congreso peruano, no solo busca reflotarlo: Quiere declararlo, "patrimonio cultural subacuático" de Perú, argumentando su valor histórico para la nación inca. El Ministerio de Cultura coordinará con Defensa, el gobierno regional de Lima y la Municipalidad de Chancay para evaluar su estado y, si es viable, restaurarlo como un "bien de valor nacional". Pobladores locales e historiadores: Estan entusiasmados, ya que para ellos, es un símbolo de resistencia Peruana en la Guerra del Pacífico.
Aquí entra el paralelo que no podemos ignorar: el monitor Huáscar. Capturado por Chile en la épica Batalla de Angamos (8 de octubre de 1879), donde Arturo Prat y Miguel Grau –dos caballeros de los mares– sellaron su destino. Chile restauro meticulosamente el Huascar en Talcahuano, Biobío, convirtiéndolo en un museo flotante que honra a ambas armadas. Sus cubiertas albergan retratos de Prat, Grau y Manuel Thomson; sus salas narran glorias Chilenas y Peruanas por igual. Hoy, es el segundo museo naval más visitado de Chile, un santuario que en 1995 gano el Maritime Heritage Award internacional. Y aunque Perú lo reclama de vez en cuando, Chile lo custodia como un acto de madurez: no es botín de guerra, es herencia compartida. Ojala que ese interes Peruano por el Covadonga sea inspiración genuina. Chile dio el ejemplo: Gano un barco enemigo, lo pulio hasta dejarlo reluciente y lo convirtio en un símbolo de paz. Perú parece seguir ese esquema, reconociendo que la Covadonga –aunque chilena en su alma– merece ser preservada antes de que el mar la devore. Ojala que si Perú logra reflotar el Covadonga, lo haga con el mismo espíritu que Chile con el Huáscar.
lunes, 10 de noviembre de 2025
Union Europea CONDECORA Contingente Chileno 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaD...
Comunidad, un contingente chileno desplegado en la misión de Bosnia y Herzegovina, acaba de ser condecorados con la «Medalla de Seguridad y Defensa» de la Unión Europea. Un contingente mixto del Ejército de Chile y la Armada de Chile forma parte de la Fuerza de la Unión Europea (EUFOR) en Bosnia. Este grupo de elite Chileno; son profesionales dedicados que patrullan, entrenan y contribuyen a mantener la paz, en una región que aún sana las heridas de antiguos conflictos. Y ahora, la UE les dice: "¡Gracias por su servicio impecable! Esta no es una distinción cualquiera. Suspendida de una elegante cinta azul con una franja central dorada o plateada (dependiendo del grado), la medalla luce doce estrellas de cinco puntas, emblema icónico de la Unión Europea. En su reverso, una inscripción en latín que nos eriza la piel: «Pro Pace Unum», que significa «Unidos por la Paz». ¡Pura poesía! Esta condecoración no solo reconoce el esfuerzo diario de las fuerzas armadas de Chile, entrenando fuerzas locales, asegurando rutas seguras y fomentando el diálogo—, sino que pone a Chile en el mapa como un actor clave en misiones internacionales. Chile tiene una larga tradición de cascos azules en Haití y Chipre, esto demuestra que Chile no solo brilla en desfiles militares, sino en operaciones de alto nivel.
martes, 4 de noviembre de 2025
IMPONENTE Desfile Naval Deja Boquiabiertos a Todos 🇨🇱 #Chile #Valparaiso...
Comunidad, nos mandaron video de un imponente desfile naval frente a las costas de Viña del Mar y Valparaíso, con el que la Armada de Chile cerró uno de sus periodos de entrenamiento más exigentes y significativos del año. Yo no he visto el video, yo soy mexicano y muchos de los eventos militares que se desarrollan en Chile, llaman mucho la atencion aqui, porque Mexico no tiene fuerzas armadas, como las tiene Chile, Mexico no tiene tanques, submarinos, ni aviones de combate... El ejercito mexicano esta mas orientado a desastres naturales... Entonces cuando los mexicanos vemos la gran parada militar de Chile, nos sorprende mucho, todo ese poder belico que tiene, recuerdo que por ejemplo hay videos del estruendo que generan los f16, surcando Santiago... Bien pues ahora nos mandaron el desfile naval frente a las costas de Viña del Mar y Valparaíso. La navegación costera marcó el regreso de las unidades del Comando de Operaciones Navales, tras casi dos meses de despliegue en el extremo sur de Chile. Desde las frías aguas del Estrecho de Magallanes, hasta el indómito Cabo de Hornos, las dotaciones enfrentaron condiciones meteorológicas desafiantes que pusieron a prueba la pericia y resiliencia de las tripulaciones de la Escuadra.
El ejercicio involucró a la Escuadra Nacional, la Infantería de Marina, el Comando Anfibio y de Transportes Navales, las Fuerzas Especiales, la Aviación Naval y la Fuerza de Submarinos —una coordinación integral que demuestra la versatilidad y cohesión del poder naval chileno. Entre las unidades participantes destacó la fragata FF-05 “Almirante Cochrane”, que representó a Chile en el ejercicio multinacional UNITAS 2025, desarrollado en la costa este de Estados Unidos junto a más de 20 países aliados. Este despliegue reafirma el papel de la Armada de Chile como garante de la soberanía marítima, la protección de las rutas comerciales y la seguridad de la navegación. Su entrenamiento permanente, tanto en aguas nacionales como en ejercicios internacionales, fortalece la posición de Chile como actor confiable en la defensa regional y la cooperación internacional.
lunes, 3 de noviembre de 2025
Asi Chile SALVO a la Italiana Ferrero 🇨🇱🇮🇹 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMa...
Comunidad Turquía, el gigante mundial que produce el 65% de las avellanas del planeta, está pasando una crisis brutal por heladas inusuales y plagas, que han azotado su cosecha en un 37% (cerca de 450 mil toneladas echadas a perder). Y frente a este escenario las avellanas Chilenas, están salvando el día para la italiana Ferrero, la reina de los dulces con marcas como Kinder y esos chocolates dorados que todos conocemos. La empresa, fundada en 1946 en el Piamonte italiano, y que hoy emplea a más de 60.000 personas en 170 países, frenó la adquisición de avellanas de Turquía, porque los precios se dispararon más de 35% desde abril, llegando a US$10 el kilo. ¿La solución? Adquirir avellanas de Chile y Estados Unidos. Desde 1991 y a través de AgriChile, Ferrero cultiva y procesa avellanas en regiones como: Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Lagos. Ferrero instaló en Chile plantas de última generación, que duplican capacidad de producción y planean más expansiones con inversiones millonarias generando 1000 empleos directos y 3000 empleos indirectos. Este 2025, Chile proyecta una cosecha récord de 100.000 toneladas, un salto del 60% respecto al año pasado, impulsado por lluvias, cero heladas y una eficiencia productiva, que pone a Chile por encima de Turquía e Italia (¡hasta 3.500 kilos por hectárea!).. Ferrero a través de su página oficial señalo: "Esta diversificación nos hace resilientes ante el clima y beneficia a productores como los Chilenos". Así que, la próxima vez que untes Nutella en tu pan o regales Rocher, recuerda: ¡Ese producto que se vende a nivel mundial, viene de los huertos chilenos, posicionando a Chile en el top 3 proveedores mundiales. Y para rematar la nota comunidad les puedo decir que no sólo la Italiana Ferrero tiene operaciones significativas en Chile: Empresas internacionales de dulces y chocolates como Nestle de Suiza, Hershey de Estados Unidos, Fini de España y Arcor de Argentina, también las tienen.
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
sábado, 1 de noviembre de 2025
¡Chile Entra al TOP 20 Mundial del Oro! 🇨🇱😱😱 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...
Comunidad Salares Norte, la mina aurífera de Gold Fields acaba de inaugurar su etapa comercial en la comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama. ¿El resultado? Chile no solo sube un escalón en el mapa mundial del oro, sino que lo hace con estilo: un 25% más de producción del metal precioso, metiendo a Chile por primera vez al top 20 de productores mundiales de Oro. Gold Fields, la gigante sudafricana que desembarcó en Chile con esta operación –su primera en territorio chileno–, ha invertido años de esfuerzo en un proyecto greenfield, el primero de su tipo en más de una década. Y lo mejor: lo hace con la mirada puesta en el mañana, combinando innovación tecnológica con un compromiso inquebrantable con la gente y el medio ambiente. Salares Norte no llega sola: trae consigo cerca de 4.000 empleos directos e indirectos, inyectando vitalidad a comunidades como Diego de Almagro. Más del 26% de su equipo son mujeres –¡el doble del promedio minero nacional!–, y la empresa ha priorizado la contratación local, tejiendo lazos con 175 proveedores regionales.
Pero el impacto va más allá de los puestos laborales. El Gobierno estima que esta división de Gold Fields aportará US$800 millones al fisco a lo largo de su vida útil de 9 años, fortaleciendo las arcas públicas para invertir en salud, educación y desarrollo regional. Es oro que no solo brilla en lingotes, sino que ilumina carreteras, escuelas y hospitales. Salares Norte conquista el desierto con inteligencia, ya que viene con una gran innovación: un centro de monitoreo remoto vía satélite permite supervisar la operación desde Santiago, reduciendo desplazamientos y emisiones. La tecnología de relaves filtrados elimina la necesidad de diques tradicionales, optimizando el uso del agua en un lugar donde cada gota cuenta –¡crucial en el desierto de Atacama!–. Además, impulsan energías renovables como paneles solares y procesos digitales que minimizan la huella ambiental, alineándose con la tendencia global de una minería "inteligente y baja en carbono". Es un modelo que inspira: no se trata de extraer riqueza a costa de todo, sino de equilibrar el boom económico, con la protección de la ecología. Gold Fields incluso invierte US$30 millones anuales en exploración para extender la vida del proyecto, asegurando que este oro siga fluyendo de manera sostenible. Chile con este proyecto no solo eleva su producción de oro, sino que le posiciona como jugadores serios en la arena global, compitiendo con potencias como Australia o Canadá..En resumen, Salares Norte es más que una mina: es un faro de progreso en el desierto, un recordatorio de que cuando unimos tecnología, comunidad y visión, Chile no solo sobrevive, sino que conquista.
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
lunes, 27 de octubre de 2025
Chile Firma ALIANZA MILITAR con Francia 🇨🇱🇫🇷 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...
Comunidad, Chile y Francia sellaron una nueva Alianza Militar en la ciudad de Viña del Mar, en el marco de la Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur. Esta alianza, es una puerta abierta a entrenamientos conjuntos de élite, misiones en submarinos, maniobras en helicópteros y operaciones en las alturas de la cordillera, ¡prometiendo llevar la cooperación militar entre ambos países a otro nivel! La firma, encabezada por la ministra de Defensa Nacional de Chile, Adriana Delpiano, y el general de Relaciones Militares Internacionales de Francia Hervé Hamelin, moderniza el marco legal para que ambas Fuerzas Armadas, puedan trabajar, con un enfoque en innovación, profesionalismo y confianza mutua. Chile, conocido por su ubicación estratégica en el Pacífico Sur y su impresionante geografía que va desde el desierto de Atacama hasta la Antartica, es un actor clave en la región. Este acuerdo con Francia, una potencia militar con una rica tradición en operaciones globales, posiciona a Chile como un socio de peso en el escenario internacional. Este pacto permitirá, por ejemplo, que nuestros marinos perfeccionen sus habilidades junto a los expertos franceses, quienes cuentan con una de las flotas submarinas más avanzadas del mundo. Además, la cooperación incluye entrenamientos de fuerzas especiales en terrenos tan desafiantes como la cordillera de los Andes, donde Chile tiene una ventaja única gracias a su experiencia en alta montaña. Imagina a comandos chilenos y franceses entrenando juntos en los paisajes nevados de nuestros volcanes, compartiendo tácticas y tecnología de punta. ¡Eso es puro orgullo chileno!
Comunidad, la cooperación militar entre Chile y Francia data de más de un siglo? Desde la llegada de los primeros buques franceses a Valparaíso en el siglo XIX, hasta los modernos submarinos Scorpène que hoy patrullan las costas Chilenas, esta alianza ha sido un pilar para la seguridad y el desarrollo tecnológico de Chile. Además, Francia es uno de los principales socios de Chile en la adquisición de equipamiento militar avanzado, como los helicópteros Airbus que refuerzan nuestra capacidad de respuesta en desastres naturales, algo crucial en un país propenso a terremotos y tsunamis. Este acuerdo no solo refuerza la seguridad de Chile, sino que también nos posiciona como un líder en la región del Pacífico Sur, trabajando de la mano con una potencia europea como Francia. Desde las profundidades del océano hasta las cumbres de los Andes, las Fuerzas Armadas chilenas están listas para brillar en esta nueva etapa de colaboración.
domingo, 26 de octubre de 2025
Chile DESARROLLA Cyber Shield 🇨🇱🇺🇸🇰🇷🇮🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #B...
En un mundo donde los ciberataques pueden paralizar un país con un solo clic, Chile ha dado un paso trasendental, con la segunda edición del ejercicio “Escudo Cibernético”. Durante tres días intensos en la Academia de Guerra del Ejército de Chile, cerca de 80 expertos de las Fuerzas Armadas, empresas estratégicas como FAMAE, ASMAR y ENAER, y organismos clave como la Subsecretaría de Telecomunicaciones se enfrentaron a un escenario digno de una película de ciencia ficción: un 2035 lleno de tensiones globales, donde estados y hackers lanzan ciberataques devastadores, usando inteligencia artificial y manipulación informativa. ¡Y Chile está listo para defenderse! Imaginen un futuro donde un ataque informático apague la red eléctrica, colapse los sistemas bancarios o interfiera en elecciones. Ese es el escenario que “Escudo Cibernético” recreó con cinco fases de creciente complejidad: desde intrusiones menores hasta el hackeo de infraestructuras críticas como aeropuertos o el ministerio de defensa. Los especialistas chilenos, trabajaron contrarreloj para coordinarse, reaccionar y tomar decisiones en tiempo real, como si el país estuviera bajo un ataque real.
“Escudo Cibernético” es más que un ejercicio: es una apuesta para blindar nuestro futuro, fortalecer la coordinación entre instituciones y estar preparados para amenazas que no respetan fronteras. ¡Es como tener un escudo invisible que protege desde los datos de tu cédula hasta la red eléctrica que ilumina tu hogar!
Chile no está solo en esta carrera por la ciberseguridad. Varios países han implementado Escudos similares para proteger sus infraestructuras digitales:Estados Unidos: Con ejercicios como “Cyber Storm”, el Departamento de Seguridad de EEUU simula ciberataques a gran escala, involucrando a agencias federales, empresas privadas y aliados internacionales.
Israel: Líder mundial en ciberdefensa, realiza simulaciones como “Cyber Iron” para proteger infraestructuras críticas, apoyado por su avanzada industria tecnológica.
Corea del Sur: Con “Cyber Guardian”, entrena a sus Fuerzas Armadas y empresas para contrarrestar amenazas, especialmente de China y Corea del Norte.
Singapur: Su ejercicio “Cyber Star” fortalece la defensa de su economía digital, clave para su posición como hub tecnológico asiático.
“Escudo Cibernético” no solo pone a Chile a la vanguardia de la ciberdefensa, sino que también muestra nuestra capacidad para innovar y liderar en un mundo hiperconectado.
sábado, 25 de octubre de 2025
Chile EPICENTRO de la Defensa del Pacifico 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...
¡Chile se posiciona como un actor clave en el escenario global! En la ciudad de Viña del Mar, la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur (SPDMM) ha reunido a potencias de Oceanía y países observadores como Estados Unidos, Reino Unido y Japón, en un encuentro que refuerza los lazos de cooperación en defensa y proyecta a Chile, como un puente estratégico entre América Latina y el Pacífico. Durante tres días, delegaciones internacionales han explorado las capacidades de la Armada chilena en Valparaíso y han trazado una hoja de ruta para enfrentar juntos los desafíos del siglo XXI. ¿Lo más importante? ¡Chile anunció ejercicios militares con los países de Oceanía para fortalecer la seguridad regional! Las delegaciones fueron recibidas por el Comando de Operaciones de la Armada en Valparaíso, donde conocieron de cerca el Centro de Operaciones Marítimas, un sistema de alta tecnología que monitorea en tiempo real las naves que surcan los mares chilenos. Además, visitaron el icónico Buque Escuela Esmeralda, símbolo de la tradición naval chilena, donde compartieron un almuerzo de trabajo rodeados de historia y vistas al océano. Pero eso no es todo: las empresas estratégicas de la Defensa Nacional, como Enaer, Asmar y Famae, deslumbraron a los visitantes con una muestra de sus innovadores proyectos y capacidades, demostrando que Chile está a la vanguardia en tecnología militar.
En este sentido la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, sostuvo reuniones clave con líderes como el Viceprimer Ministro de Australia, Richard Marles y los ministros de Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda, entre otros. Estas conversaciones, sentaron las bases para una colaboración más estrecha en temas de seguridad regional, desde el combate al crimen organizado transnacional hasta los desafíos del cambio climático. Chile no es solo un país sudamericano, ¡es tricontinental! Gracias a territorios como Rapa Nui y la isla Salas y Gómez, Chile tiene un pie firme en Oceanía, lo que lo convierte en el único representante de América Latina en la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur. Esta posición privilegiada permite a Chile ser un puente entre continentes, promoviendo la cooperación en defensa y seguridad en una región tan diversa como estratégica. Además, con más de 6.400 kilómetros de costa y una rica biodiversidad marina, Chile es un guardián natural del Pacífico, comprometido con proteger sus aguas y enfrentar desafíos globales. La la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur no solo es una vitrina para mostrar el potencial chileno, sino también un espacio para abordar temas cruciales. Este año, la agenda incluyó discusiones sobre nuevas tendencias en seguridad y la lucha contra el crimen organizado.. Con la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur, Chile no solo refuerza su rol como líder regional, sino que también demuestra que está listo para enfrentar los desafíos del futuro con aliados de todo el mundo. ¡Un motivo más para sentirnos orgullosos de ser chilenos!
martes, 21 de octubre de 2025
Chilenos Provocan FURIA Argentina 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #Bio...
Oigan comunidad, el dia de ayer estabamos en la cena toda mi familia y y en un momento mi esposa se quedo pasmada y me dijo, Alfredo Marruecos acaba de derrotar a Argentina en la final del Mundial Sub 20 en Chile. Yo estube siguiendo el mundial, porque se llevo a cabo en Chile y porque me gusta el futbol, pero la final no la pude ver porque tengo muchisimo trabajo y cosas en mi vida... Y cuando mi esposa me dice eso me quedo sorprendido, yo pense que me estaba bromeando y entonces me muestra la nota y se me cae la quijada al piso... Yo sabia de la final y honestamente pense que el partido lo ganaba Argentina... Osea Argentina venia haciendo un torneo muy bueno... Historicamente Argentina es un icono del futbol junto con Brasil, Italia y Alemania... Senti que en el torneo el equipo Argentino se porto prepotente y sobervio, porque en las redes sociales mostraban que se burlaban de los equipos a los que derrotaba, como Mexico y Colombia... Sin embargo, creo que es parte de esa inmadures propia de los jovenes, y del mismo caracter Argentino. Y a mi en lo personal, no era mas que un simple jugueteo.... Pero, quiero hacer una acotacion y es que varios equipos, mostraron mucha humildad y respeto, con los equipos contrarios y con el publico Chileno... Uno de esos equipos es Caledonia y otro es Japon... ESO SE LLAMA MADURES! Teniendo esta combinacion de factores, mi cabeza decia que Argentina, por logica debia ganar... Pero mi corazon queria que ganara Marruecos, porque era el equipo debil y porque se esforzo durante el torneo... Marruecos se abrio paso entre equipos como: Brasil, España y Francia, nada facil!
Bueno, despues me llega la nota de BioBio llamada "Apoyo Chileno a Marruecos, desata furia Argentina"... Donde muchos hinchas argentinos estaban molestos con el apoyo que Chile, brindo al equipo de Marruecos... Varios medios señalan que medio Estadio Nacional gritaba "¡Marruecos, Marruecos!". Y gente... Chile es el organizador... Varios otros equipos, señalaron que el publico Chilenos los apoyaba! Lo dijo: Mexico, Italia, Corea del Sur... Darle animos a otro equipo es hasta una cortesia, es empatia... Realmente me sorprendio el sentir de los Argentinos, se lo tomaron muy a pecho... Y solo es un juego... Esos comentarios Argentinos fueron contestados de una manera tan excelsa y elegante por Marruecos... En Mexico se le dice, una cachetada con guante blanco. El Director Tecnico de Marruecos, Mohamed Ouahbi, señalo al finalizar el partido: "Gracias Chile por este apoyo increíble. Parecía que jugábamos en Rabat, con todo el estadio rojo gritándonos. Esto es fútbol puro, humildad y respeto.. Los queremos". Y la embajadora marroquí en Chile remató: "De 60 hinchas en los primeros partidos, a un coloso lleno de chilenos como si fueran de Marruecos". ¿No es hermoso? En un mundo donde el fútbol divide, ayer unimos dos pueblos lejanos, contra un gigante que se creyó invencible".
Comunidad, creo que esto no es revancha ni rencor, Chile es un pais maravilloso que siempre, siempre esta apoyando a los demas. He visto que en copas del mundo Chile ha apoyado a Argentina. Chile organizo un Mundial Sub-20 inolvidable, convirtio sus estadios en escenarios donde se escribió la historia, y demostro que el fútbol pertenece a los que sueñan sin límites, no a los que alardean antes de tiempo. Argentina brilló en la cancha –un aplauso sincero por su subcampeonato–, pero Marruecos, nos enseñó que el corazón de un equipo trasciende océanos y fronteras. ¿Y nosotros? Somos los reyes de la pasión, los que llenamos las gradas con cánticos que retumban como un himno, los que acogimos a un equipo humilde y lo hicimos nuestro. Ayer, en el Estadio Nacional, no solo vimos fútbol: vivimos un sueño colectivo que unió a Chile con Marruecos en un abrazo eterno.
Etiquetas:
noticias,
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile
viernes, 17 de octubre de 2025
Atletas Sub 20 ENAMORADOS de Chile 🇨🇱 #MundialSub20 #Sub20 #MundialChile
Oigan comunidad, hace 1 año exactamente hice un video llamado, Atletas Panamericanos ENAMORADOS de Chile, ustedes saben que Chile fue sede de los Panamericanos 2023.. Y en ese video hago una recopilacion de las impresiones que tienen los atletas, al llegar a Chile... Videos muy emotivos de jovenes de varias nacionalidades, por ejemplo el Team de Voley Ball de Playa de Estados Unidos, en una entrevista señalaron que: "Santiago es hermosa y que han estado en muchos eventos al rededor del mundo y que Chile es una de las mejores locaciones".. Y 2 videos en particular me gustaron mucho, uno de la clavadista mexicana Carolina Mendoza, quien estaba en el metro de Santiago y se sentía nostálgica, triste y comenzó a llorar...Ser deportista de esa talla te somete a mucha presión, extrañas tu pais, te sientes raro en nuevos lugares, no es facil... Y dice que encontro refugio y calidez en la gente de Chile, porque se acercaron a acompañarla en su dolor.. Bueno, no me extraña esa reacción tan solidaria de los Chilenos, son un pueblo maravilloso, un Chileno, Chile nunca te abandona...
Otro video que me encanto fue del periodista colombiano Carlos Tabares, quien al estar en Santiago rompe en lagrimas, al ver lo hermoso del cielo y el atardecer Chileno... El video yo lo vi y me emociono mucho. Que llegue un extranjero y que llore al ver tu cielo Chile, no tiene palabras... Bueno comunidad, ustedes saben que este año se llevo a cabo el mundial sub 20 en Chile y de nueva cuenta varios equipos salieron de manera publica, a expresar su cariño y agradecimiento por Chile... Primeramente el equipo de Caledonia quien al finalizar su participacion en el certamen, desplego un cartel que conmovió a todos los presentes: “Gracias por todo Chile“. El capitan del equipo tambien dio una entrevista en donde aseguro que Chile siempre los apoyo desde la aficion, que Chile es maravilloso y que ese es el sentir de todo el equipo, mientras sostenia un cartel que decia "Gracias por todo Chile, Rancagua, Talca", con la bandera de Chile y un corazon..
Otra escuadra que agradecio a Chile fue Japon... Así lo refleja el mensaje que la escuadra asiática dejó en el camerino del Estadio Nacional. En una pizarra, los Nipones agradecieron a Chile.“¡Muchas gracias, Chile! Estamos muy orgullosos de vuestra cultura”, fue el mensaje firmado por la Selección de Japón. Y comunidad en este mismo sentido, familiares e integrantes del equipo japones, se quedaron al final de los partidos para recoger la basura del Estadio Nacional.. Señalaron que era un deshonrra dejar sucio el estadio Chileno y que es el minimo respeto que le debian a los Chilenos.
Comunidad, quiero que este video quede como una constancia, como un registro de lo que muchos extranjeros vemos en Chile, un pais maravilloso por el cual vale la pena dar la vida, cada hermoso rincon que tiene, esa historia imprecionante, su basta cultura, su gastronomia, su gente... Decirles que los valoramos, que los apreciamos y los queremos en el mundo... Que son especiales y una pieza fundamental en este mundo... Gracias Chile!
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
miércoles, 15 de octubre de 2025
Paises INTERESADOS en RompeHielos Chileno 🇨🇱🇺🇸🇧🇷🇯🇵🇦🇷 #Chile #Valparaiso ...
Durante la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos del Senado el pasado 8 de octubre, la ministra de Defensa de Chile, Adriana Delpiano, destacó los avances y proyectos estratégicos que está impulsando el sector de defensa de Chile, para fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, con un enfoque en la colaboración internacional y la industria militar nacional. Uno de los anuncios que más llamo la atencion de la ministra fue el interés de países aliados, en la construcción de buques Rompehielos basados en el diseño del AGB-46 "Almirante Viel", fabricado en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR). "Existen solicitudes de paises amigos para la construcción de buques tipo Rompehielos" señalo la ministra. Este buque, que ha consolidado la presencia de Chile en la Antártica, ha despertado la atención de naciones amigas, debido a su diseño robusto y su capacidad para operar en condiciones extremas. Aunque la ministra no dio los nombres concretos de las naciones interesadas, tampoco es difícil deducirlo... Fuentes como Breaking Defense destacan que Sudamérica lidera en construcción polar, gracias a Chile y Argentina..
Argentina: Como vecino de Chile y con una reclamación Antártica, Argentina tiene un interés estratégico en fortalecer sus capacidades navales para operar en la región. Chile y Argentina, comparten una larga historia de cooperación en temas antárticos y podrían beneficiarse de un proyecto conjunto para construir rompehielos, aprovechando la experiencia de ASMAR.
Brasil: Hay reportes que indican que la Marina de Brasil, ha estado buscando o planificando la adquisición de nuevos buques polares. Para expediciones antarticas utiliza buques como el Almirante Maximiano (H-41) y el Ary Rongel (H-44), que son catalogados como buques oceanográficos.
Australia y Nueva Zelanda: Ambos son actores clave en el Tratado Antártico y tienen programas científicos activos en la región. Australia, en particular, ha expresado la necesidad de renovar su flota de rompehielos y expertos señalan que esta interesada en colaborar con Chile, para diversificar sus opciones de construcción naval.
Noruega o Japón, que podrían buscar diversificar sus opciones de construcción naval a través de socios confiables como Chile.. Tambien han sonado entre los interesados.
Y la cereza del pastel seria Estados Unidos: Donald Trump firmo un tratado con el presidente finlandés Alexander Stubb para construir cuatro rompehielos polares (Arctic Security Cutters) en astilleros de Helsinki y siete más en territorio estadounidense. Diversos asesores de Donald Trump, señalaron que para el desarrollo de los rompehielos, Estados Unidos debia de voltear a mirar a Chile, quien había desarrollado su propio rompehielos el cual ganó como el "Mejor Rompehielos 2024" por la revista Work Boat World. Eso sin mencionar la basta experiencia de la Armada de Chile en las aguas mas peligrosas del planeta.
Con esto sobre la mesa, el interés internacional en el rompehielos AGB-46 "Almirante Viel" refleja el liderazgo de Chile en la construcción naval, consolidando a ASMAR como un referente mundial. El interes de países como Argentina, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Japón o incluso Estados Unidos, fortalece a la industria militar chilena, y también le posiciona como un actor clave en la cooperación antártica y la innovación tecnológica.
Etiquetas:
rompe hielos britanico en argentina,
rompehielos,
rompehielos chile,
rompehielos chileno,
rompehielos chileno oscar viel,
rompehielos oscar viel
martes, 14 de octubre de 2025
Chile Será el AS Bajo la Manga de Trump 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...
Estados Unidos, con solo un rompehielos pesado en servicio activo, busca urgentemente aliados para no quedarse atrás en la carrera por rutas marítimas, recursos minerales y seguridad nacional. Y aquí entra Chile, con el flamante rompehielos Almirante Óscar Viel, eso sin mencionar la basta experiencia antartica con la que cuenta la armada de chile. Con esto sobre la mesa, algunos analistas y expertos señalan que Washington, buscaria a Chile no solo para asesoría, sino una para una colaboración que impulse a Estados Unidos como potencia polar. El 9 de octubre, Donald Trump firmo un tratado con el presidente finlandés Alexander Stubb para construir cuatro rompehielos polares (Arctic Security Cutters) en astilleros de Helsinki y siete más en territorio estadunidence. La Casa Blanca lo justifica como una "necesidad urgente de seguridad nacional" en el Ártico, una región donde el derretimiento del hielo abre paso a nuevas rutas comerciales, que podrían valer billones de dólares en gas, petróleo y minerales raros. Pero la verdad es cruda: EE.UU. solo cuenta con el envejecido Polar Star, un coloso de 49 años que pasa más tiempo en reparaciones que rompiendo hielo. Rusia presume de más de 40 rompehielos, muchos nucleares; China, que ni siquiera es ártica, ya tiene cuatro y planea un quinto.
Diversos asesores de Donald Trump, señalaron que para el desarrollo de los rompehielos, Estados Unidos debia de voltear a mirar a Chile. Chile acaba de dar un salto histórico. En julio de 2024, la Armada botó el AGB-46 Almirante Óscar Viel, el primer rompehielos científico antártico construido íntegramente en Sudamérica, en los astilleros ASMAR de Talcahuano. Con 111 metros de eslora, 10.500 toneladas y clasificación Polar Class 5 (capaz de romper hielo de hasta 1 metro de espesor a -30°C). El Oscar Viel transporta hasta 150 personas, dos helicópteros, laboratorios oceanográficos y biológicos, y grúas para operaciones en el continente blanco. En enero de 2025, durante su primera campaña en el mar de Weddell, rompió hielos de más de un metro, transportó científicos del INACH (Instituto Antártico Chileno) y reafirmó nuestra soberanía en la Antártida chilena. Pero lo que hace único a Chile no es solo el hardware, sino el know-how humano. Chile lleva décadas navegando los mares más hostiles del planeta, los Chilenos son los Vikingos del continente Americano.
La Guardia Costera ya explora "intercambios recíprocos" con países de alta latitud, según un registro en Maritime Executive (diciembre 2024). Han visitado Punta Arenas y Valparaíso con el Polar Star en 2023, las primeras escalas en siete años, abriendo puertas a colaboraciones. El ICE Pact (Esfuerzo de Colaboración en Rompehielos Polares), firmado por EE.UU., Canadá y Finlandia en noviembre 2024, enfatiza "intercambio de conocimiento" –y Chile, no es un pais ártico, pero si es un experto en polos. Imaginen: ingenieros de ASMAR asesorando en diseños resistentes al hielo, o capitanes chilenos entrenando tripulaciones estadounidenses en operaciones árticas. Para Chile esto es un ganar, ganar. Económicamente, impulsaría ASMAR, generando empleos en Talcahuano y Punta Arenas –nuestro "puerto antártico" que ya es hub logístico global. Diplomáticamente, elevaría a Chile como puente entre hemisferios, alineándonos con el Tratado Antártico y el Consejo Ártico. Y científicamente, abriría puertas a investigaciones conjuntas.
Etiquetas:
rompe hielos britanico en argentina,
rompehielos,
rompehielos chile,
rompehielos chileno,
rompehielos chileno oscar viel,
rompehielos oscar viel
lunes, 13 de octubre de 2025
Hitachi ELIGE Chile como Capital de Maquinaria Pesada en Latam 🇨🇱🇯🇵 #Chi...
En un movimiento estratégico que consolida su liderazgo en el mercado global, Hitachi Construction ha dado un paso audaz al inaugurar, en octubre de 2025, su nueva filial en Santiago: Hitachi Construction Latin America. Esta decisión marca un hito para la compañía japonesa, que busca fortalecer su presencia en América Latina, posicionando a Chile como el corazón de sus operaciones en la región. Pero, ¿por qué Chile? ¿Qué beneficios trae esta apuesta para el país? Y, sobre todo, ¿qué hace de esta elección un motivo de orgullo para los chilenos? Chile no fue elegido al azar. La nación sudamericana es reconocida mundialmente como un gigante en la industria minera, siendo el mayor productor de cobre del planeta y un actor clave en la extracción de litio, un mineral esencial para la transición energética global. Hitachi, líder en la fabricación de maquinaria pesada, identificó en Chile el lugar ideal para centralizar sus operaciones debido a la alta concentración de sedes de las principales empresas mineras del mundo, como BHP, Codelco y Anglo American. Estas compañías, con operaciones masivas, dependen de equipos de alto rendimiento, como los camiones mineros de Hitachi, cuya demanda en Chile representa el mayor mercado de América Latina para este tipo de maquinaria. Además, la estabilidad económica y política de Chile, junto con su infraestructura logística de primer nivel —con puertos estratégicos como Valparaíso y Antofagasta—, hicieron de Chile una opción atractiva frente a otros competidores en la región. Según detalla Hitachi, países como Brasil y México también fueron considerados para albergar esta filial. Sin embargo, Chile se impuso gracias a su combinación única de experiencia minera, conectividad global y un entorno de negocios favorable, que incluye tratados de libre comercio con más de 60 países, lo que facilita la exportación y el comercio de maquinaria pesada.
La instalación de Hitachi Construction Machinery Latin America en Santiago no solo refuerza el prestigio de Chile como hub de negocios en la región, sino que también promete beneficios concretos para la economía local. En primer lugar, se espera la creación de empleos especializados, desde ingenieros y técnicos hasta personal administrativo, lo que impulsará el mercado laboral en la capital y en regiones mineras como Antofagasta y Atacama. Además, la llegada de Hitachi fomentará la transferencia de tecnología y conocimientos, fortaleciendo la capacitación de profesionales chilenos en el uso y mantenimiento de maquinaria de última generación. Hitachi ha firmado acuerdos con distribuidores en Chile, lo que permitirá a empresas nacionales participar en la comercialización y soporte técnico de equipos no solo en el país, sino también en mercados como Guyana, República Dominicana, Colombia y Surinam, donde la compañía japonesa también ha ampliado su red. Esto abre oportunidades para que pymes chilenas se integren a una red global, potenciando su crecimiento y competitividad.. La elección de Chile como sede de Hitachi Construction Machinery Latin America es un reconocimiento a la relevancia del país en el escenario global. No solo destaca su liderazgo en la minería, sino también su capacidad para ser un puente hacia el resto de América Latina. Este hito posiciona a Chile como un referente en innovación y tecnología, demostrando que el país no solo extrae minerales, sino que también atrae inversión extranjera de alto nivel.
Etiquetas:
astromineria chile,
mineria chile,
mineria chile 2025,
mineria chilena,
mineria cobre chile,
mineria litio chile,
mineria oro chile
miércoles, 8 de octubre de 2025
EPIC WIN!🏅Ejercito de Chile GANA Plata en Cambrian Patrol 2025 🇨🇱🇬🇧 #Chi...
Comunidad, un equipo de la VI División del Ejército de Chile brilló al conquistar la medalla de plata en el exigente ejercicio militar internacional Cambrian Patrol 2025, organizado por el Ejército Británico. Conformada por dos oficiales y ocho suboficiales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, la Brigada Motorizada N°4 Rancagua y la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco, la patrulla chilena destacó entre más de 140 equipos de élite de países como: Italia, México, Noruega, Francia, Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Brasil. El contingente Chileno, se ganó su lugar en esta prestigiosa competencia, tras liderar la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín, realizada en Arica en junio de 2025. El Cambrian Patrol, iniciado en 1960 por la 160 Brigada de Infantería del Reino Unido, es una de las pruebas militares más rigurosas del mundo, diseñada para fortalecer las capacidades operativas de los participantes. A lo largo de un recorrido de 60 kilómetros, los soldados cargan un equipo de 32 kg y un fusil SA 80 de 5,56x45 mm, enfrentándose a desafíos como navegación terrestre, cruce de ríos y campos minados, primeros auxilios en combate, manejo de artillería y asaltos tácticos, todo bajo condiciones físicas y mentales extremas. Este logro refuerza el prestigio del Ejército de Chile, que ya había obtenido una medalla de bronce en 2017 y medallas de plata en 2018 y 2019. La actuación de la patrulla chilena, que con un solo equipo superó a naciones que presentaron múltiples patrullas, resalta su enfoque en la calidad y el profesionalismo. Este resultado no solo enorgullece a Chile, sino que también posiciona al país como un referente militar en América Latina, demostrando una vez más su capacidad para competir con los mejores del mundo.
viernes, 3 de octubre de 2025
¡Orgullo Chileno! Chile Brilla LIDERA Ranking Universidades 2025 🇨🇱 #Chi...
Comunidad la edición 2025 del prestigioso QS World University Rankings. Empresa británica especializada en análisis de educación superior y servicios para estudiantes internacionales. Coloco a la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) en primer lugar y como la mejor universidad de la región, un logro que no alcanzaba desde 2022. Este hito consolida el prestigio de la Universidad Católica de Chile y destaca el notable avance del sistema universitario chileno, que se posiciona entre los mejores del continente. El ranking QS 2025 revela que Chile es uno de los países con mayor progreso en la región. 41% de las universidades chilenas mejoraron sus posiciones en comparación con el año anterior y 37% mantuvo su lugar. Con 16 Universidades Chilenas en el top 100, Chile demuestra una solidez educativa que combina tradición, innovación y proyección internacional. Por otra parte, la Universidad de Chile, ubicada en el sexto puesto regional, se consolido como una potencia educativa, destacando en el quinto lugar en reputación académica y el sexto en empleabilidad. Pero el ranking QS 2025 incluye a otras instituciones Chilenas que refuerzan la presencia del país en el top 100 regional:Universidad de Concepción (#11): Una de las más prestigiosas fuera de la capital, reconocida por su aporte a la investigación y desarrollo regional.
Universidad de Santiago de Chile (USACH) (#17): Destaca por su compromiso con la inclusión y la formación integral.
Universidad Adolfo Ibáñez (#22): Líder en innovación y formación en negocios.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (#24): Un referente en la región de Valparaíso por su calidad académica.
Universidad Austral de Chile (#37): Reconocida por su aporte en ciencias y su conexión con el entorno natural del sur.
Otras Universidades Chilenas destacadas: Universidad Diego Portales (#43), Universidad de los Andes – Chile (#45), Universidad Técnica Federico Santa María (#47), Universidad de Talca (#48), Universidad de La Frontera (#53), Universidad Andrés Bello (#61), Universidad del Desarrollo (#81), Universidad de Valparaíso (#85) y Universidad del Bío-Bío (#90) completan la lista de instituciones chilenas que destacan en el panorama latinoamericano.
La presencia de 16 universidades chilenas en el top 100 es una señal clara del potencial del país, para formar profesionales que impacten tanto a nivel local como internacional. Para los jóvenes chilenos que están planificando su futuro académico, estos resultados son una invitación a confiar en la calidad de las universidades Chilenas. Instituciones como la UC y la Universidad de Chile no solo ofrecen una educación de excelencia, sino que también abren puertas en el mercado laboral global.. En un país donde la educación es un pilar fundamental, estos resultados son un motivo de orgullo y una oportunidad para seguir soñando en grande.
jueves, 2 de octubre de 2025
Armada de Chile CONTEMPLA Submarinos KSS III 🇨🇱🇰🇷 #Chile #Valparaiso #Vi...
La Armada de Chile, encabezada por el Contraalmirante Federico Saelzer, Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos, tuvo una destacada participación en la Conferencia Internacional de Tecnología Submarina celebrada en Corea del Sur. Uno de los puntos culminantes de la visita fue el recorrido por el astillero de Hanwha Ocean en Geoje, donde se ultima la construcción del submarino KSS-III Batch-II, próximo a ser botado. La delegación chilena tuvo la oportunidad de explorar las avanzadas instalaciones y conocer las innovaciones en diseño y construcción naval de Hanwha Ocean, un referente global en la industria. Este astillero también recibió a delegaciones de Canadá, Polonia, Brasil, Marruecos y Arabia Saudita, quienes analizaron las capacidades del KSS-III, un submarino de vanguardia conocido por su tecnología de punta, incluyendo sistemas de propulsión mejorados y mayor capacidad operativa. El contraalmirante Saelzer también visitó un submarino U-214, donde se familiarizó con las tácticas operativas y los métodos de entrenamiento de la Armada de Corea. La delegación chilena también viajó a Changwon, donde conoció los avances de Hanwha Aerospace en baterías de litio de última generación, una tecnología crucial para la propulsión de submarinos modernos, que promete mayor eficiencia y autonomía. Además, la delegacion Chilena pudo revisar la lancha rápida no tripulada, V-BAT de Shield AI, que realizó un ejercicio de tiro coordinado, mostrando el potencial de las tecnologías autónomas en operaciones navales.
El programa KSS-III representa una opción atractiva para la Armada de Chile, que busca modernizar su flota submarina para mantener capacidades operativas de primer nivel. Estos submarinos destacan por su diseño stealth, sistemas de combate avanzados y la posibilidad de integrar misiles de crucero, lo que los hace ideales para misiones de disuasión y proyección de poder en escenarios marítimos complejos. Además, las baterías de litio desarrolladas por Hanwha Aerospace ofrecen mayor autonomía y tiempos de recarga reducidos en comparación con tecnologías tradicionales, lo que podría ser clave para operaciones en el extenso litoral chileno. Sin embargo, la adquisición de submarinos KSS-III implicaría consideraciones estratégicas y económicas. Chile ya opera submarinos de la clase Scorpène, construidos por el consorcio francés-español Naval Group y Navantia, lo que podría inclinar la balanza hacia mantener la interoperabilidad con esta plataforma.
martes, 30 de septiembre de 2025
Mega Proyecto US$260 MILLONES de Elon Musk en Chile 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Valpara...
En el corazón de la Región de Arica y Parinacota, se está gestando una revolución energética que pone a Chile en el mapa mundial de la innovación: El Proyecto Celda Solar de Colbún, una iniciativa de US$260 millones que instalará 240 gigantescas baterías Tesla Megapack del tamaño de semi remolques, para almacenar energía solar y llevar luz a miles de hogares chilenos, incluso cuando el sol se esconde. Este proyecto, que estará operativo a mediados de 2026 y marca un hito en la transición hacia un futuro más verde. Pero, ¿Por qué Elon Musk y Tesla apostaron por Chile? Elon Musk, el hombre mas rico del mundo y dueño de Tesla, eligió a Chile por encima de: El desierto del Sahara en Africa, el desierto de Sonora en Mexico y el desierto de Gobi en China. Y es que el desierto de Atacama ofrece condiciones solares únicas en el mundo, ideales para generar y almacenar energía limpia.. Las 240 baterías Megapack tienen una capacidad de 228 MW de potencia, lo que equivale a: Alimentar más de 55 mil hogares chilenos durante una hora, como alumbrar a toda la comuna de La Serena. Es como si el desierto Chileno se convirtiera en una batería gigante. El Proyecto Celda Solar no es solo un avance tecnológico, es un símbolo del potencial de Chile para liderar la transición energética global. Con el sol de Arica como aliado y la tecnología de Tesla como motor, Chile está construyendo un futuro donde la energía limpia no es solo una promesa, sino una realidad que ilumina cada rincón del país.
Que INCREIBLE Ser Chileno 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Gra...
Comunidad, a través de este video quiero desearles felices fiestas patrias... Se que el 18 de septiembre es un día muy especial para los chilenos, ya que conmemora el inicio de su camino hacia la independencia y la formación de su nación.. Comunidad, hay 2 cosas que nos llama la atención a los extranjeros de sus fiestas patrias, primero es las reuniones que hacen donde comen asado, empanadas y ponen cueca... Es muy padre ver en las redes sociales, como son tan unidos y como disfrutan de ese momento. En segundo lugar es su parada militar, que al menos en México resulta ser muy muy impresionante... Si bien en mexico también tenemos un desfile militar, nuestras circunstancias son totalmente distintas, nosotros tenemos un ejercito para desastres naturales y ustedes tienen un ejercito totalmente profesional que ha ganado eventos militares internacionales, ustedes le ganaron la guerra no a uno sino a 2 paises, me refiero a Peru y Bolivia y tienen un ejercito moderno, tanto así que en su desfiles se pueden ver tanques leopard, aviones caza f16 y tienen submarinos scorpene... Todo eso no existe en mexico, y ciertamente que un mexicano lo pueda ver en un desfile, es impresionante. Ustedes tienen una tradición militar muy arraigada... Así que el dia de hoy vamos a ver videos que ustedes me mandaron... No puedo poner todos porque es imposible, mil gracias por tomarme en cuenta y vamos a ver el primer video.. Comunidad que orgullo ser Chileno, quiero desearles felices Fiestas Patrias. Tienen un pais MARAVILLOSO, lleno de historia y cultura. Desde el corazón, les deseo unas fiestas llenas de alegría, cuecas, empanadas y el calor de la familia. ¡Que viva Chile y su espíritu indomable! Gracias por ser el ejemplo de América Latina y del mundo!
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
42 Gigantes Brasileños INVERTIRAN en Chile 🇨🇱🇧🇷 #Chile #Valparaiso #Viña...
Un grupo de 42 empresas brasileñas busca invertir en Chile, enfocándose en la construcción de fábricas, líneas de producción, centros de datos y centros de distribución en ciudades como Santiago, Valparaíso, Concepción, Antofagasta, Viña del Mar, Temuco y Puerto Montt. “Hoy en la Cámara de Comercio Brasil-Chile, traemos desde Brasil 42 proyectos de empresas que desean abrir mercado o realizar inversiones en Chile”, señalo João Silva, presidente de la Cámara de Comercio Brasil-Chile, en una entrevista con Forbes. Por cada empresa chilena interesada en Brasil, 14 compañías brasileñas buscan llegar a Chile, a pesar de los desafíos arancelarios impuestos por Estados Unidos. “Estamos trabajando en 42 proyectos con nuestros afiliados, que incluyen servicios en la nube, centros de datos, distribución de autopartes y alimentos, así como servicios logísticos y otras industrias”, señalo Silva. El representante empresarial subrayó el fuerte interés de las empresas brasileñas por establecerse en Chile, empresas de sectores como el automotriz, aeroespacial, farmacéutico, químico y agronegocio. Actualmente, más de 30 mil brasileños residen en Chile, muchos de ellos liderando o trabajando en empresas de diversas nacionalidades, según datos de la Cámara de Comercio Brasil-Chile.. Las empresas brasileñas que buscan expandirse en Chile realizan estudios de mercado detallados para garantizar una presencia sostenible a largo plazo. Un ejemplo exitoso es la cadena JBS, una de las mayores productoras de carne del mundo, ha fortalecido su presencia en Chile a través de exportaciones y asociaciones comerciales. “El interés de las empresas brasileñas por Chile refleja el potencial del país como hub de inversión en la región, gracias a su estabilidad económica y estratégica ubicación”, concluyó Silva.
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
Rompehielos Viel INICIA Campaña Invernal Antartica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #CL
Luego de 19 días de despliegue y un recorrido de 2.960 millas náuticas (5.482 kms.), el rompehielos de la Armada de Chile, «Almirante Viel», culminó su primera comisión de invierno en la Antártica. La travesía se extendió entre el 19 de agosto y el 6 de septiembre, durante la cual puso a prueba sus capacidades en escenarios de alta exigencia, operando en plena temporada invernal, en sectores como el Estrecho Nelson, Bahía Fildes y Caleta Snow. En la travesía, la nave cumplió misiones de apoyo logístico a bases nacionales e internacionales –como las bases «Presidente Frei» y una ecuatoriana–, además de levantamientos hidrográficos y pruebas de hielo en condiciones extremas, alcanzando operaciones con placas de hasta un metro de espesor y soportando sensaciones térmicas de –33°. El Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo, sostuvo que esta comisión «refleja la real capacidad del Estado de Chile de operar en su territorio soberano, en el Territorio Chileno Antártico, los 365 días del año».
Etiquetas:
rompe hielos britanico en argentina,
rompehielos chile,
rompehielos chileno,
rompehielos chileno oscar viel,
rompehielos oscar viel
Ejército de Chile PRUEBA su Mando y Control 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago
En un contexto estratégico cada vez más exigente y digitalizado, el Ejército de Chile lleva adelante el ejercicio COMMEX “Caman-chaca”, una operación silenciosa, técnica y determinante que se desarrolla en el norte del país. Este evento sirvió para la validación de una de sus piezas más críticas: el sistema de mando y control táctico STOMT‑Baquedano. Con epicentros en las guarniciones de Putre, Arica, Iquique, Antofagasta y Peldehue, en la Región Metropolitana, y bajo la conducción de la División de Telecomunicaciones, junto al Centro de Telecomunicaciones de Campaña Norte, este COMMEX –sigla para Communications Exercise– no busca simular combate, sino algo más profundo: someter a evaluación operativa un sistema que permite al alto mando tomar decisiones informadas, precisas y sincronizadas en tiempo real. Un verdadero “cerebro digital” del campo de batalla. COMMEX “Camanchaca” es más que un ejercicio de telecomunicaciones. Es un eslabón clave en el proceso de consolidación de una doctrina de comunicaciones militares moderna, resiliente y flexible. En un mundo donde el espectro electromagnético se convierte en campo de batalla, y donde la ventaja táctica depende tanto del fuego como de la información, la existencia de un sistema como STOMT‑Baquedano no es un lujo: es una necesidad estratégica.
Chile y Brasil FIRMAN Acuerdo de Defensa 🇨🇱🇧🇷 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago
El Ministerio de Defensa Nacional suscribió este martes un memorándum de entendimiento con Brasil sobre Cooperación en Industria de Defensa y Apoyo Logístico, que permitirá el impulso de iniciativas sobre desarrollo tecnológico, así como la fabricación y modernización de equipamiento e infraestructura logística para la Defensa. El acuerdo fue suscrito por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, en una ceremonia que contó con la presencia de una delegación brasileña encabezada por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de ese país, almirante Renato Rodrigues de Aguiar Freire; y el embajador de Brasil en Chile, Paulo Roberto Soares Pacheco. En los días previos, el documento había sido firmado por el ministro de Defensa brasileño, José Mucio Monteiro. El memorándum contempla la creación de un Comité Bilateral de Industria de Defensa, instancia que identificará las áreas de cooperación entre ambos países. Durante la ceremonia, la ministra Delpiano señaló que “para Chile, la República Federativa de Brasil es un socio estratégico” y que durante el encuentro “hemos visto la posibilidad de colaborar en todo lo que es la industria naval, aeronáutica, también con el Ejército, tanto en compras, intercambios y la fabricación que nosotros podamos hacer aquí en Chile, que es parte de nuestro salto tecnológico, también hay un interés por parte de Brasil de poder contar con esos elementos”.
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
Armada de Chile Proyecta su PODER en Rapa Nui 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago
Un operativo marítimo y aeronaval de alto perfil acaba de desarrollarse en la remota Isla de Pascua, reafirmando no solo la presencia del Estado en uno de sus territorios más aislados, sino también el compromiso de la Armada de Chile con la vigilancia estratégica del Pacífico Sur y el cumplimiento de acuerdos internacionales. Durante la primera semana de septiembre, unidades de superficie y medios aeronavales fueron desplegados en una operación coordinada que incluyó fiscalización pesquera oceánica, apoyo logístico a la comunidad insular y acciones simbólicas de fuerte carga cultural y ambiental. El Transporte AP-41 “Aquiles” y el Patrullero OPV-82 “Comandante Toro”, junto a un helicóptero naval y un avión P-3 Orión de exploración aeromarítima, materializaron una operación multidimensional en la isla más austral del triángulo polinésico. Este despliegue no es un hecho aislado. La conectividad entre soberanía, cultura y medioambiente está siendo utilizada por el Estado chileno —a través de la Armada— como una herramienta de proyección estratégica en el Pacífico. La Isla de Pascua, junto con las islas Salas y Gómez y el Archipiélago Juan Fernández, son puntas de lanza de la proyección marítima chilena hacia Oceanía. Estos territorios no solo son plataformas para ejercer presencia estatal en zonas remotas, sino también vectores diplomáticos no convencionales, como lo demuestra el carácter cultural y ambiental del reciente operativo.
Fragata Cochrane ARRIBA al Ejercicio Naval UNITAS 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranS
La Armada de los Estados Unidos será la anfitriona de la 66a versión del ejercicio internacional UNITAS, que este año se desarrollará entre el 15 de septiembre y el 6 de octubre, convocando mas 8.000 efectivos de 26 países, más numerosas unidades de superficie, submarinos, aeronaves de ala fija y rotatorias, entre ellas la fragata «Almirante Cochrane» de la Armada de Chile. Las operaciones se desarrollarán frente a las costas del país norteamericano en varias locaciones como: La Estación Naval de Mayport, Florida, la Base del Cuerpo de Marines de Camp Lejeune, Carolina del Norte, y la Estación Naval de Norfolk, Virginia. UNITAS 2025 apunta a entrenar fuerzas en operaciones marítimas conjuntas que mejoren la competencia táctica y aumenten la interoperabilidad de los participantes. Las naciones participantes incluyen Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, México, Marruecos, Países Bajos, Japón, España y los Estados Unidos. Cabe recordar que la 65a versión de este ejercicio naval internacional se desarrolló en Chile entre el 2 y 12 de septiembre de 2024 frente a las costas de Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas, reuniendo a más de 5000 efectivos de 24 países, con 19 unidades navales y 23 aeronaves.
Gobierno Argentino FORTALECE Sus FFAA 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
El Gobierno argentino reconoció que «explora activamente opciones de reequipamiento para las Fuerzas Armadas, incluyendo la evaluación de medios ofrecidos por países aliados a la OTAN, que hayan sido retirados de servicio». Lo anterior fue señalado por el jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Guillermo Francos, poniendo como ejemplo la reciente adquisición de 24 cazas F-16 de origen danés, «la mayor incorporación de aeronaves de combate desde 1983, con la cual la Argentina recuperó su capacidad supersónica tras décadas sin cazas de alta performance«. Añadió a continuación que también «se analizan oportunidades para reforzar la Armada y el Ejército mediante la posible incorporación de fragatas y helicópteros de segunda mano de países amigos, siempre que satisfagan los requerimientos operativos nacionales». Finalmente, precisó que «se privilegia equipamiento bajo estándares OTAN con amplia base de proveedores, de forma tal que ningún único país pueda comprometer su sostenimiento. En suma, cada decisión de compra pondera la independencia tecnológica y logística de largo plazo: el objetivo es recuperar capacidades sin volver a caer en dependencias unilaterales«.
Chile ESTRENA Drones en la Frontera Norte 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, visitó este miércoles el Comando Conjunto Norte en Iquique, donde entregó nuevo equipamiento que se suma al Sistema Integrado de Frontera (SIFRON), consistente en 21 drones que permitirán extender la vigilancia aérea fronteriza en zonas de difícil acceso. En la actividad participaron el delegado presidencial regional de Tarapacá, Pedro Medalla; el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini; y el comandante del Comando Conjunto Norte, general de aviación Miguel Stange. Los nuevos drones, que serán distribuidos en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, cuentan con capacidad de monitorear áreas de entre 6 y 40 km, además de estar equipados con cámaras térmicas. Esta tecnología permitirá reforzar la capacidad de patrullaje autónomo de las Fuerzas Armadas y complementar los sistemas terrestres ya desplegados. Los 21 drones se suman al equipamiento ya desplegado en el marco de SIFRON, cuyo objetivo es el resguardo de la zona fronteriza norte a través de patrullajes y tecnología operada por personal de las Fuerzas Armadas. El sistema cuenta actualmente con 52 vehículos, dos puestos de mando, seis Puestos de Observación Fronteriza (POF) modulares, tres POF fijos, doce cámaras de alto alcance con visión nocturna para vigilancia móvil y seis puntos de visualización habilitados.
Ejercito de Chile ADQUIERE Cascos Batlskin 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
La empresa estadounidense Galvion LTD, con sede en Portsmouth, Nuevo Hampshire, ha sido seleccionada por el Departamento de Guerra de Estados Unidos para suministrar cascos de protección personal a Chile en el marco de un contrato por un valor de 9 millones de dólares. Galvion, reconocida por su experiencia en el desarrollo de sistemas avanzados de protección, ofrece su línea de cascos Batlskin®, diseñada para optimizar la capacidad de supervivencia de los operadores mediante innovaciones en materiales, integración y reducción de peso. Entre los modelos destacados se encuentra el Caiman® TL, desarrollado en colaboración con operadores de Fuerzas Especiales. Este casco de última generación destaca por su geometría única, un sistema de revestimiento Apex líder en su clase, ajuste personalizable, protección modular y escalable, y una amplia compatibilidad con accesorios integrados, lo que lo convierte en una solución ideal para misiones de alta exigencia.
Limon Chileno CONQUISTA Estados Unidos, Australia, España y Turquía 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Temuco
La variedad chilena de limón Benjamín Andes. sigue dando pasos firmes en su proyección internacional, tras haber sido introducida en mercados estratégicos como Estados Unidos, Australia, España y Turquía. Con altos rendimientos, excelente calidad y gran capacidad de adaptación, esta variedad está captando la atención de productores y exportadores en importantes regiones citrícolas del mundo, informó Andes New Varieties Administration (A.N.A.®). En Estados Unidos, particularmente en California, la empresa licenciada Bagdasarian ha liderado el crecimiento del cultivo, estableciendo 130 acres en apenas dos años. Ante una creciente preferencia por limones más grandes y jugosos, esta variedad se está posicionando para competir con las variedades tradicionales, tanto en la cadena de producto fresco en supermercados como en el sector de jugos.
Chile fue el país de la OCDE donde más Crecieron los Ingresos 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer que los ingresos reales por habitante en Chile crecieron un 3% en el primer trimestre de 2025, lo que lo convirtió en el país miembro que registró un mayor incremento. El organismo, a través de un comunicado, explicó que los resultados fueron debido a una caída de la inflación y al aumento de la actividad. Los ingresos reales están integrados por todo tipo de remuneraciones, ya sean salarios, rentas inmobiliarias y financieras o las prestaciones sociales que perciben las familias. A esto se le descuentan los impuestos que tienen asociados para determinar finalmente el dinero que les queda disponible a las personas. En el primer trimestre de 2025, el indicador tuvo una tendencia al alza en la mayor parte de los países del G7, particularmente en Italia (1%) y en menor medida en Estados Unidos. Por otro lado, países que registraron descensos en los ingresos reales per cápita fueron Reino Unido (-1,3%), Alemania (-0,4%) y España (-0,2%).
Canadiense Capstone Copper Invertira MILLONES en Chile 🇨🇱🇨🇦 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #CL
La minera canadiense Capstone Copper anunció que su Junta Directiva aprobó la inversión para iniciar la construcción del proyecto Mantoverde Optimizado (MVO), tras obtener la autorización de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a fines de julio. La inversión total asciende a US$176 millones y permitirá aumentar la capacidad de procesamiento de 32.000 a 45.000 toneladas de mineral por día, generando 20.000 toneladas adicionales de cobre y 6.000 onzas de oro por año. Con ello, la vida útil de la operación pasará de 19 a 25 años. Actualmente, Mantoverde produce entre 270.000 y 320.000 toneladas anuales de concentrado de cobre y se abastece en un 100% de agua desalada. A partir de septiembre, el 50% de su energía provendrá de fuentes renovables, y el 100% del consumo eléctrico cuenta con Certificados IREC, lo que garantiza el respaldo de energía renovable certificada. Mantoverde, una de las dos operaciones de Capstone Copper en Chile, se ubica en la provincia de Chañaral, Región de Atacama, a 56 km al sureste de Chañaral y a 100 km al norte de Copiapó, a 900 msnm.
Fuerza Aérea de Chile ASEGURA Soporte para sus KC 135 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #CL
La compañía Boeing, con instalaciones en Oklahoma City, ha recibido una modificación de contrato por un valor de US$80.000.000 correspondiente a la enmienda P00009 del contrato previamente adjudicado FA8105-23-D-0002, otorgado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Esta modificación, está destinada a proporcionar soporte de ingeniería y mantenimiento para los aviones cisterna KC-135 Stratotanker, operadas por la Fuerza Aérea de Chile (FACh), así como por las Fuerzas Aéreas de Francia y Turquía, en el marco de Ventas Militares Extranjeras (FMS, por sus siglas en inglés). El contrato, gestionado por el Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, con sede en la Base Aérea Tinker, Oklahoma, eleva el valor acumulado del acuerdo a US$154.538.133. Los trabajos de soporte técnico y mantenimiento se llevarán a cabo en múltiples ubicaciones, incluyendo Oklahoma City (Oklahoma), San Antonio y Houston (Texas), Huntsville (Alabama), Pleasanton y Long Beach (California), Mesa (Arizona), Tukwila (Washington), St. Louis (Missouri), Fort Walton Beach (Florida) y Vancouver (Canadá). Se estima que las actividades estarán completadas para el 30 de junio de 2033. La Fuerza Aérea de Chile, opera tres aeronaves KC-135E Stratotanker adquiridas en 2009, beneficiándose directamente de este contrato, que asegura la continuidad operativa de estas plataformas esenciales para misiones de reabastecimiento aéreo, transporte estratégico y evacuaciones aeromédicas (EVACAM). Los KC-135 Chilenos destinados al Grupo de Aviación Nº10, Unidad Táctica Aérea de la IIª Brigada Aérea, unidad dedicada a misiones de Transporte Aéreo Estratégico, Táctico, Reabastecimiento en Aire, Alerta Temprana y Control Aerotransportado, siendo los KC-135 fundamentales en operaciones nacionales e internacionales, incluyendo misiones de apoyo logístico ante desastres naturales y ejercicios multinacionales como "Salitre" y "Cruzex".
Enaer MUESTRA en Taiwán Hercules y el Pillan II de la FACh 🇨🇱🇼🇸 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar
Comunidad, las instalaciones de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer) tuvieron la visita del coronel Chang Yu-Jung, representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en Chile, con el objetivo de explorar las capacidades de esta empresa estratégica de defensa y evaluar posibles colaboraciones con la Corporación de Desarrollo Industrial Aeroespacial (ADIC) de Taiwán y la Fuerza Aérea de Taiwán (RoCAF). Durante la visita, el representante taiwanés tuvo la oportunidad de conocer de cerca dos iniciativas clave de Enaer: el programa de modernización de los aviones de transporte C-130 Hercules y el avanzado Sistema Integrado de Entrenamiento para Pilotos Militares Pillan II, desarrollado para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El programa de modernización de los C-130 Hercules, operados por el Grupo de Aviación N° 10 de la FACh, incorpora las innovadoras hélices NP2000 de Collins Aerospace. Estas hélices de ocho palas, fabricadas con materiales compuestos, mejoran significativamente el rendimiento de las aeronaves, aumentando su potencia y confiabilidad, al tiempo que reducen los costos y tiempos de mantenimiento en aproximadamente un 50%. Por otro lado, el proyecto Pillan II, liderado por la filial DTS de Enaer, representa un avance significativo en la formación de pilotos militares. Este sistema integrado de instrucción de vuelo combina aeronaves de última generación con subsistemas periféricos, diseñados para optimizar el proceso de entrenamiento y facilitar el mantenimiento del equipo. La visita del coronel Chang Yu-Jung destaca el interés de Taiwán en fortalecer la cooperación tecnológica y aeroespacial con Chile, un país reconocido por su experiencia en la industria de defensa.
Ejército de Chile INICIA Ejercicio Militar en Magallanes 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio
La V División del Ejército de Chile lleva a cabo, durante el mes de agosto de 2025, el ejercicio militar “Jaukén 2025” en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, consolidándose como el entrenamiento más austral y ambicioso del país. Según informó el medio La Prensa Austral, más de 2.000 efectivos participan en estas maniobras, diseñadas para fortalecer las capacidades operativas de las tropas en condiciones extremas y garantizar la defensa de la soberanía nacional en los territorios más remotos del país. El ejercicio, que se desarrolla en los campos de instrucción del frente continental e insular de Magallanes, cuenta con un imponente despliegue logístico y táctico. Alrededor de 180 vehículos acorazados y 150 vehículos a rueda forman parte del operativo, apoyando las operaciones de las unidades en un entorno caracterizado por temperaturas bajo cero, nevadas intensas y fuertes vientos. Estas condiciones, propias de la región austral, permiten a las tropas simular escenarios de combate realistas, poniendo a prueba su preparación, resistencia y capacidad de adaptación. El objetivo principal del “Jaukén 2025” es optimizar la operatividad de la fuerza en ambientes hostiles, un aspecto clave para resguardar la integridad territorial en zonas estratégicas del país.
Ejercito de Chile ENTRENA con MOWAG 6x6 y 8x8 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago
Operación técnica, mantenimiento preventivo y empleo táctico del medio blindado fueron las principales competencias adquiridas por los alumnos del Curso Conductor y Controlador de Carro Mowag (6x6 y 8x8) realizado en el Centro de Entrenamiento de Combate de Infantería del Ejército (CECOMBI). Los suboficiales alumnos, al finalizar esta capacitación, se desempeñarán en la aplicación de procedimientos técnicos tanto para la conducción, como para el mantenimiento de vehículos blindados. De esta manera, se garantiza el funcionamiento correcto del medio y la seguridad de la tripulación, con dominio de los sistemas operacionales, y la capacidad de mantenerlo en condiciones óptimas, y responder a situaciones críticas de acuerdo a los estándares doctrinarios. Dividido en cuatro módulos, de los cuales uno de ellos se realizó a distancia (aspectos generales), la malla curricular también consideró los sistemas y componentes del blindado y una etapa práctica de conducción. Junto con el nivel de compromiso y versatilidad de los alumnos frente a situaciones críticas presentadas por el Centro de Entrenamiento de Combate de Infantería del Ejército, para así evaluar la adaptación a escenarios reales y la capacidad de respuesta, este curso formó a una nueva promoción de conductores y controladores de Carro MOWAG como operadores militares capacitados para fiscalizar, inspeccionar y ejecutar la conducción técnica y táctica del vehículo blindado 6x6 y 8x8.
Ejército de Chile DISPARA Cañon SUPER SONICO Soltam M 71 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio
El Grupo de Artillería N.° 10 “Borgoño”, adscritos a la Brigada Motorizada N°1 “Calama” del Ejército de Chile demostraron una vez más su destreza y preparación en un reciente ejercicio de certificación. Bajo las duras condiciones de altitud y clima que caracterizan esta región, los artilleros ejecutaron procedimientos de tiro con el obús Soltam M-71 de 155 mm. El obús Soltam M-71, un arma de gran alcance, se alzó como protagonista al abrir fuego, lanzando proyectiles de 44 kilos a una distancia de hasta 24 kilómetros, con una velocidad que supera los 820 metros por segundo, casi 3 mil kilometros por hora, es decir aproximadamente Mach 2.39. una velocidad super sonica! Soltam M-71, un sistema artillero de origen israelí adoptado por las fuerzas chilenas, sigue siendo un pilar en el arsenal nacional. Su versatilidad y potencia la convierten en un activo esencial para operaciones en terrenos complejos, como los que rodean la cordillera andina. Los resultados de esta certificación, según fuentes del Ejército, refuerzan la confianza en la capacidad de respuesta de la institución ante cualquier desafío, consolidando su legado de más de 215 años de historia. Con esta actividad, el Ejército de Chile reafirma su compromiso con la modernización y el entrenamiento continuo, asegurando que sus unidades estén listas para enfrentar escenarios diversos y exigentes.
Etiquetas:
primer tanque chileno,
tanque,
tanque chileno leopard,
tanque leopard 2a4 chileno,
tanque leopard 2a4 ejército de chile,
tanques chilenos,
tanques leopard 2 chile
Armada de Chile ESTRENA Uniforme Pixelado 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
En un paso significativo hacia la modernización de su imagen y funcionalidad operativa, el Cuerpo de Cadetes de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile estrenó su nuevo uniforme, denominado Tenida N°24 según el Reglamento de Uniformes de la Institución. El nuevo uniforme, caracterizado por un diseño pixelado en tonos azules, toma inspiración en los modelos utilizados por diversas armadas internacionales, adaptándose a las necesidades operativas y climáticas de Chile. Fabricada con una mezcla de 50% algodón y 50% nailon, este uniforme destaca por su resistencia, durabilidad y control térmico, esenciales para operar tanto en alta mar, como en entornos terrestres. Su patrón de camuflaje pixelado optimiza el mimetismo en diversos escenarios, ofreciendo una ventaja operativa para el personal en misiones de diferente naturaleza. La implementación de la Tenida N°24 se enmarca en un plan estratégico de tres años, iniciado en 2025 y que culminará en 2027, con el objetivo de unificar el vestuario en todas las unidades operativas y formativas de la Armada.
Etiquetas:
armada de chile,
armada de chile 2025,
barcos de la armada de chile,
buques de la armada de chile,
fragatas mas poderosas de la armada de chile
Bailarines Chilenos Causan FUROR en Corea 🇨🇱🇰🇷 #Chile #Valparaiso #ViñaD...
El Ballet Folclórico de Chile se coronó campeón del Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur. La delegacion Chilena se alzó con el trofeo luego de 5 días de competencia y 4 presentaciones en escena, instancia en la que participaron 27 países. En una de las presentaciones, el ballet mostró un baile de Rapa nui en las calles de Cheonan. El Ballet Folclórico de Chile cuenta con más de 100 premios internacionales y alrededor de 5.500 presentaciones en más de 1050 ciudades de 48 países, de los cinco continentes. Este nuevo hito del Bafochi en Cheonan pone en lo más alto el nombre de Chile, destacando la magia de nuestra cultura a través de la danza de Rapa Nui, que cautivó al público surcoreano. Despues de la presentacion Chilena en Corea, las busquedas de Rapa Nui, Chile y Chilenos en Corea del Sur se dispararon segun detalla Google Trends.. Asi mismo entre el publico se pudieron apreciar a cientos de coreanos, coreando Chi Chi Chi, Le Le Le, Viva Chile. Con más de 35 años de trayectoria, el Ballet Folclórico de Chile no solo celebra este triunfo, sino que reafirma su compromiso de llevar las tradiciones Chilenas al mundo. ¡Un orgullo para todo Chile, que vibra con cada paso de este elenco que sigue sumando aplausos y reconocimientos globales!
Etiquetas:
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
viernes, 26 de septiembre de 2025
Holanda, España, Corea y China DISPUTAN MegaProyecto Chileno 🇨🇱 #Chile #...
El Puerto de San Antonio, el principal terminal marítimo de Chile, está en el centro de la atención internacional con su ambicioso proyecto de ampliación, conocido como Puerto Exterior. Con una inversión estimada de 3.800 millones de dolares, este megaproyecto ha captado el interés de gigantes globales, como la surcoreana Hyundai Engineering & Construction y el consorcio hispano-belga Acciona-Deme. Esta iniciativa no solo fortalecerá la infraestructura portuaria chilena, sino que también posicionará a Chile como un actor clave en el comercio marítimo del Pacífico Sur, en un contexto de creciente competencia con el puerto de Chancay en Perú. El Puerto Exterior de San Antonio busca duplicar la capacidad operativa del actual terminal, pasando de 2,5 millones a 6 millones de TEU (contenedores estándar) al año, lo que equivale a cerca de 60 millones de toneladas de carga. La obra incluye un muro rompeolas de casi 4 kilómetros y dos terminales semiautomatizados de 1.730 metros cada uno, capaces de recibir hasta ocho buques de 400 metros, los más grandes del mundo. Se espera que la primera etapa, con 865 metros de muelle, esté operativa para 2036, aportando 1,5 millones de TEU adicionales. Este proyecto tendrá un impacto económico significativo, generando más de 4.000 empleos directos en Valparaíso y fortaleciendo sectores como: El transporte, la industria y el turismo. Además, la modernización de San Antonio consolidará su rol como un hub logístico esencial, conectado a los principales centros industriales de Chile y con redes ferroviarias que facilitan la exportación de productos agrícolas y mineros.
La inversión combina US$2.000 millones de fondos públicos y US$2.500 millones de capital privado, lo que refleja el compromiso del gobierno chileno por potenciar el comercio exterior. La participación de Hyundai Engineering & Construction, con experiencia en proyectos marítimos en países como Singapur e Indonesia, y del consorcio Acciona-Deme, que ha trabajado en obras portuarias de envergadura como la ampliación del Puerto de Valencia, garantiza un alto estándar técnico. Estas empresas competirán con otras firmas internacionales de renombre, como la neerlandesa Van Oord, la belga Jan de Nul y la china CHEC, en un proceso de licitación que culminará en marzo de 2026. Eduardo Abedrapo, presidente de la Empresa Portuaria San Antonio, sostiene que San Antonio y Chancay, pueden complementarse dentro de una red logística regional. Mientras Chancay busca captar carga de países vecinos con su conexión directa al mercado asiático, San Antonio apuesta por su infraestructura consolidada y su cercanía a los centros productivos chilenos para mantener su liderazgo. La ampliación de San Antonio permitirá a Chile recibir buques de mayor calado y optimizar la eficiencia logística, reduciendo costos para exportadores e importadores. Además, proyectos como el Corredor Bioceánico, que conectará Chile con Argentina y Brasil, fortalecerán la integración regional, posicionando a San Antonio como un nodo clave en el comercio sudamericano.
lunes, 22 de septiembre de 2025
Carrera Armamentista SACUDE Sudamerica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar...
En los últimos meses, Sudamérica ha sido testigo de un renovado interés por la modernización de las fuerzas armadas, con países como Perú, Argentina, Colombia, Bolivia y Brasil se encuentran impulsando ambiciosos programas de adquisición de armamento. Este escenario, que algunos analistas han calificado una carrera armamentista, plantea preguntas sobre el equilibrio de poder en la región y el rol de Chile, como una de las fuerzas armadas más preparadas del continente.
Perú y los F-16: El gobierno peruano está en el tramo final de evaluar la compra de 12 cazas F-16 Block 70, una operación valorada en aproximadamente 3.500 millones de dólares, según la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa de Estados Unidos. Esta adquisición incluye armamento avanzado, motores auxiliares y sistemas de última generación, que posicionarían a Perú como el cuarto operador sudamericano de este icónico avión de combate, junto a Chile, Argentina y Venezuela. Aunque Perú también evalúa el Saab Gripen sueco y el Dassault Rafale francés, la opción del F-16 parece ser la más firme.
Argentina refuerza su poder aéreo: En abril de 2024, Argentina firmó un contrato para adquirir 24 cazas F-16 provenientes de Dinamarca, en un acuerdo de unos 300 millones de dólares que incluye misiles aire-aire AMRAAM, destacados por su capacidad de combate, más allá del alcance visual. Esta compra, es la más importante en el ámbito aeronáutico militar argentino desde 1983. Además, Argentina ha adquirido vehículos blindados Stryker, consolidando su alianza estratégica con Estados Unidos.
Colombia y los Saab Gripen: Colombia, por su parte, ha optado por modernizar su fuerza aérea con la adquisición de 16 cazas Saab Gripen E/F, según anunció el presidente Gustavo Petro. Estas aeronaves, de tecnología sueca, reemplazarán a los obsoletos Kfir de origen israelí. Los Gripen, equipados con misiles MBDA Meteor de largo alcance (100-150 km), representan un salto cualitativo para la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Bolivia y los drones ESA-136: Bolivia, con un presupuesto militar más limitado, ha incursionado en la tecnología de drones, adquiriendo sistemas iraníes de largo alcance, como el ESA-136. Estos drones, diseñados para vigilancia y para operaciones ofensivas, sin embargo aun depende de sus tanques ligeros SK-105 y aviones de entrenamiento Hongdu K-8W.
Brasil y el submarino nuclear: Finalmente esta Brasil, quien lidera la región con su ambicioso Programa de Desarrollo de Submarinos, que incluye la construcción del primer submarino de propulsión nuclear de América Latina, el SN Álvaro Alberto. Este proyecto, que busca proteger la extensa costa Atlantica Brasileña, complementa la adquisición de 36 cazas Saab Gripen. Los Gripen, con tecnología de punta y misiles Meteor, consolidan a Brasil como la principal potencia aérea de la región, mientras que el submarino nuclear le otorga una capacidad estratégica sin precedentes en Sudamérica.
Chile tiene una fuerza armada de élite, con una flota aérea de 46 cazas F-16 y 12 F-5 Tiger III, una capacidad blindada basada en tanques Leopard 2A4 y Leopard 1V, y una fuerza naval con submarinos Tipo 209 y Scorpene, además de fragatas modernas como la F-111. Sin embargo, la modernización militar de sus vecinos ha generado inquietud en el Congreso chileno. Loreto Correa Vera, investigadora de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), destaca que “Chile siempre está atento frente a las compras de armamento de sus vecinos”. Mientras que el diputado Andrés Jouannet ha expresado preocupación por el “debilitamiento” de las capacidades chilenas en el último año.
Para mantener su posición estratégica, Chile podría considerar las siguientes opciones: Modernización de la flota aérea: Aunque los F-16 chilenos son operativamente robustos, la llegada de los F-16 Block 70 a Perú y los Gripen a Colombia y Brasil plantea la necesidad de actualizar la aviónica, radares (como el AESA AN/APG-83) y armamento, incluyendo misiles AMRAAM. Otra opción sería evaluar la adquisición de un número limitado de cazas de quinta generación, como el F-35.
Fortalecimiento naval: La Armada de Chile ya es una de las más avanzadas de la región, pero el submarino nuclear brasileño representa un cambio en el equilibrio marítimo. Chile podría invertir en modernizar sus submarinos Tipo 209 con sistemas de propulsión independiente del aire (AIP) o explorar la adquisición de nuevos submarinos convencionales, como el Tipo 214 alemán o el S80 español, que ofrecen mayor autonomía y sigilo.
La modernización militar en Sudamérica no necesariamente implica una carrera armamentista tradicional, sino más bien una respuesta a la obsolescencia de equipos. La pregunta no es solo qué armamento adquirir, sino cómo mantener el equilibrio entre poder militar y responsabilidad regional, en un continente donde la historia nos recuerda que la estabilidad es frágil pero alcanzable.
Etiquetas:
armada de chile 2025,
armadas mas poderosas de america latina,
entrenamiento ejercito de chile,
fach,
fach chile,
fuerza aerea chile,
helicopteros de la fach
domingo, 21 de septiembre de 2025
Medios Mundiales IMPACTADOS Por Parada Militar Chilena 🇨🇱 #Chile #Valpar...
Comunidad, ya ven que hace unos días fue la impresionante parada militar de Chile, donde hacen una muestra de su poderío militar... Bueno varios medios de comunicación internacionales hicieron nota al respecto, uno de ellos fue el medio Estadunidense The Herald Journal, con un articulo titulado: Chile Independence Day, destacaron a los jóvenes bailando cueca, señalando que es un baile Chileno que evoca una rica mezcla de tradiciones, emociones y significados culturales profundamente arraigados en la identidad chilena.. El medio de noticias mas importante de Asia, Xinhua News de China también cubrió la nota, con el encabezado: Military parade held in Santiago, Chile to celebrate Day of the Glories of the Army. Ellos hicieron una cobertura bien exhaustiva con mucha información e imágenes. Hablaron del profesionalismo de las fuerzas armadas de Chile, que son de las mas preparadas del continente americano, hablaron de la fuerza aérea, del grupo de paracaidismo, de la cueca, el medio Chino se mostro muy interesado en las tradiciones Chilenas y en sus fuerzas armadas. De China nos vamos a Europa y es que los medios de Reino Unido la BBC de Londres y Reuters, también hicieron nota sobre la parada militar de Chile, pero hicieron hincapié sobre los cachorros en la parada militar.. En America Latina, medios Brasileños, Mexicanos y Argentinos también hicieron nota sobre la parada militar, pero bien concretamente La Republica de Peru desarrollo el video: PARADA MILITAR CHILE: impactante exhibición de la armada chilena. Me parecio noble y sincero que en Peru reconozcan el poder militar de Chile... Y los comentarios, en verdad me encantaron:
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
parada militar chile
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)