ALFREDOMATTA
Me llamo Alfredomatta! Soy You Tubber y Partner desde 2007... #1 en Yahoo México Categoría You Tube Siempre estaré para apoyarte en lo que necesites. Domino temas como: PARTNERSHIP, ADSENSE Y COPYRIGHTS... INFRACCIONES, COINCIDENCIA CONTENIDO DE TERCEROS, VÍDEO BLOQUEADO EN ALGUNOS PAÍSES O EN TODO EL MUNDO... Todo lo que necesites saber de You Tube, todas tus dudas... TE LAS PODRE RESOLVER, porque soy un experto.
jueves, 10 de julio de 2025
¡Chile Hizo TEMBLAR a EEUU! La Armada que DOMINO los Mares 🇨🇱 #Chile #Va...
miércoles, 9 de julio de 2025
Chile VENCE a Trump Tras Meterse con Cobre 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...
Ejercito de Chile MODERNIZA Sistema de Control de Fuego 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio
En un esfuerzo por fortalecer sus capacidades operativas y adaptarse a los desafíos del combate moderno, la I División del Ejército de Chile ha dado un paso significativo en la optimización de sus sistemas de apoyo al fuego de artillería. A través de un trabajo conjunto entre unidades tácticas y técnicas, el Ejército ha logrado importantes avances en la integración tecnológica y la interoperabilidad, consolidando un modelo de innovación que refuerza el alistamiento operacional de la Fuerza Terrestre. El foco de este esfuerzo se centra en la modernización del sistema de control de fuego AFATDS (Advanced Field Artillery Tactical Data System), una plataforma clave para la gestión eficiente de los fuegos de artillería. Este sistema, utilizado por el ejército de Estados Unidos permite coordinar con precisión las operaciones entre observadores adelantados, oficiales de enlace, centrales de tiro y las piezas de artillería en el terreno. En Chile, el Grupo de Artillería N.° 5 “Antofagasta”, perteneciente a la 3ra. Brigada Acorazada “La Concepción”, ha trabajado de la mano con especialistas del Batallón de Telecomunicaciones N.° 1 “Loa” para llevar a cabo tareas de mantenimiento, programación y configuración de esta tecnología. Los trabajos, iniciados a principios de 2025, han incluido la reparación y actualización de los equipos del sistema AFATDS, así como la optimización de la transmisión de datos balísticos entre los distintos componentes del proceso de tiro.
sábado, 5 de julio de 2025
¡Histórico! Nieve en el Desierto de Atacama 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaD...
viernes, 4 de julio de 2025
¡Gulf Oil llega a Chile con TODO! US$150 Millones y Miles de Empleos 🇨🇱 ...
jueves, 3 de julio de 2025
El Mundo ENTERO Cabe en Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio ...
lunes, 30 de junio de 2025
FACh Realiza COMPLEJA Maniobra 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
Durante el Ejercicio Conjunto Combinado “Estrella Austral” 2025, en la Base Aérea Cerro Moreno, Antofagasta (Chile), un C-130H Hércules de la Fuerza Aérea de Chile llevó a cabo una compleja maniobra de reabastecimiento terrestre “en caliente” para un avión U-28A Draco de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Este procedimiento, ejecutado en la plataforma de operaciones, destacó por su precisión y por la interoperabilidad entre ambas fuerzas. El reabastecimiento “en caliente” es una técnica avanzada que permite suministrar combustible a una aeronave con los motores en marcha, garantizando una rápida vuelta a la operatividad. Este procedimiento es especialmente crítico en escenarios de conflicto o en áreas remotas donde la infraestructura es limitada, ya que minimiza el tiempo en tierra y maximiza la disponibilidad de las aeronaves. En este caso, desde el C-130H, el personal chileno desplegó mangueras especializadas para transferir combustible al U-28A Draco, una aeronave optimizada para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) bajo el mando del Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de EE.UU. (AFSOC). El reabastecimiento “en caliente” es una operación de alta dificultad que requiere una coordinación impecable entre los equipos en tierra y las tripulaciones de las aeronaves. La proximidad entre el C-130 y el U-28A, introduce riesgos inherentes, como la posibilidad de ignición de combustible, colisión o fallos en la sincronización. Además, exige un entrenamiento riguroso, equipos especializados y procedimientos estrictos de seguridad para evitar accidentes. La maniobra también depende de la compatibilidad de los sistemas de reabastecimiento entre aeronaves de diferentes países, lo que añade una capa de complejidad técnica. Pocos países dominan esta capacidad debido a la necesidad de contar con aeronaves avanzadas, personal altamente capacitado y experiencia operativa en entornos de alta presión. Naciones como Estados Unidos, Reino Unido, Francia y, en este caso, Chile, han desarrollado estas habilidades a través de años de entrenamiento y ejercicios conjuntos.
Fuerza Aerea Paraguaya AGRADECE por T 35 Pillan 🇨🇱🇵🇾💪 #Chile #Valparaiso...
Plan Alfil II Contempla 270 NUEVOS Vehiculos 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Concepcion
Con el objetivo de modernizar y fortalecer las capacidades institucionales para cumplir con sus diversas tareas constitucionales, así como también disminuir la brecha detectada en la movilidad de la Fuerza Terrestre, la Institución, en el marco del Plan “Alfil II” recibió 70 camionetas, a través de una inversión de US$13,5 millones, adjudicada a la empresa Salfa S.A. Estos vehículos, que arribaron la semana pasada, reforzarán distintas divisiones de Ejército, ubicadas en el norte y sur de nuestro país, contribuyendo a una mayor eficiencia en el cumplimiento de las labores encomendadas por el Estado explicó el Comandante de Apoyo a la Fuerza, General de División Guillermo Altamirano C. La siguiente etapa del plan contempla una segunda licitación, adjudicada por Kaufmann, la cual aportará 33 camiones capaces de remolcar piezas de artillería. A su vez, una tercera compra incluye hasta 173 camiones pesados tipo A, también adjudicada a Kaufmann. Con estos avances concretos en el marco del Plan “Alfil II”, el Ejército de Chile continúa fortaleciendo su capacidad operativa mediante un proceso sostenido de modernización de sus medios logísticos y tácticos. La incorporación de nuevos vehículos, diseñados para enfrentar las exigencias del terreno y brindar mayor seguridad al personal, representa un paso significativo en la mejora del alistamiento y la movilidad institucional.
Piloto FACh Completa Curso ITPS en Canada 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
En el marco del desarrollo del nuevo avión de entrenamiento Pillán II, la Fuerza Aérea de Chile dio un paso clave en la formación de personal especializado con la finalización, por parte de uno de sus futuros pilotos de pruebas, del curso impartido por la International Test Pilot School (ITPS) en Canadá. El Capitán de Bandada (A) Paris Villavecchia, recientemente graduado del programa, participará en la fase de ensayos, certificación y validación del nuevo entrenador básico que está siendo desarrollado por ENAER, con el objetivo de renovar las capacidades de instrucción de la FACh. Villavecchia egresó el 28 de mayo en la ciudad de London, Ontario, tras cinco meses de instrucción teórica y práctica que incluyeron contenidos como performance, estabilidad, aviónica, certificación de aeronaves y mecánica de controles de vuelo. Durante la etapa práctica, voló diez tipos de aeronaves, entre ellas los jets Aero L-29 Delfín, L-39 Albatros y el caza T.7A Hawker Hunter, así como el avión acrobático Sukhoi-29 y simuladores avanzados de Boeing 737-800 NG y Boeing 787. La participación del oficial chileno está directamente vinculada al Proyecto Pillán II, una iniciativa estratégica impulsada por ENAER que busca sustituir a los veteranos T-35 Pillán, incorporados a la FACh a partir de 1985, por una nueva aeronave de instrucción primaria con tecnología de última generación. Con una inversión planeada de 142 millones de dólares a ejecutarse en ocho años, el programa posicionará a ENAER entre los pocos países capaces de desarrollar y fabricar su propio entrenador militar.