CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

martes, 14 de octubre de 2025

Chile Será el AS Bajo la Manga de Trump 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...

Estados Unidos, con solo un rompehielos pesado en servicio activo, busca urgentemente aliados para no quedarse atrás en la carrera por rutas marítimas, recursos minerales y seguridad nacional. Y aquí entra Chile, con el flamante rompehielos Almirante Óscar Viel, eso sin mencionar la basta experiencia antartica con la que cuenta la armada de chile. Con esto sobre la mesa, algunos analistas y expertos señalan que Washington, buscaria a Chile no solo para asesoría, sino una para una colaboración que impulse a Estados Unidos como potencia polar. El 9 de octubre, Donald Trump firmo un tratado con el presidente finlandés Alexander Stubb para construir cuatro rompehielos polares (Arctic Security Cutters) en astilleros de Helsinki y siete más en territorio estadunidence. La Casa Blanca lo justifica como una "necesidad urgente de seguridad nacional" en el Ártico, una región donde el derretimiento del hielo abre paso a nuevas rutas comerciales, que podrían valer billones de dólares en gas, petróleo y minerales raros. Pero la verdad es cruda: EE.UU. solo cuenta con el envejecido Polar Star, un coloso de 49 años que pasa más tiempo en reparaciones que rompiendo hielo. Rusia presume de más de 40 rompehielos, muchos nucleares; China, que ni siquiera es ártica, ya tiene cuatro y planea un quinto.

Diversos asesores de Donald Trump, señalaron que para el desarrollo de los rompehielos, Estados Unidos debia de voltear a mirar a Chile. Chile acaba de dar un salto histórico. En julio de 2024, la Armada botó el AGB-46 Almirante Óscar Viel, el primer rompehielos científico antártico construido íntegramente en Sudamérica, en los astilleros ASMAR de Talcahuano. Con 111 metros de eslora, 10.500 toneladas y clasificación Polar Class 5 (capaz de romper hielo de hasta 1 metro de espesor a -30°C). El Oscar Viel transporta hasta 150 personas, dos helicópteros, laboratorios oceanográficos y biológicos, y grúas para operaciones en el continente blanco. En enero de 2025, durante su primera campaña en el mar de Weddell, rompió hielos de más de un metro, transportó científicos del INACH (Instituto Antártico Chileno) y reafirmó nuestra soberanía en la Antártida chilena. Pero lo que hace único a Chile no es solo el hardware, sino el know-how humano. Chile lleva décadas navegando los mares más hostiles del planeta, los Chilenos son los Vikingos del continente Americano.

La Guardia Costera ya explora "intercambios recíprocos" con países de alta latitud, según un registro en Maritime Executive (diciembre 2024). Han visitado Punta Arenas y Valparaíso con el Polar Star en 2023, las primeras escalas en siete años, abriendo puertas a colaboraciones. El ICE Pact (Esfuerzo de Colaboración en Rompehielos Polares), firmado por EE.UU., Canadá y Finlandia en noviembre 2024, enfatiza "intercambio de conocimiento" –y Chile, no es un pais ártico, pero si es un experto en polos. Imaginen: ingenieros de ASMAR asesorando en diseños resistentes al hielo, o capitanes chilenos entrenando tripulaciones estadounidenses en operaciones árticas. Para Chile esto es un ganar, ganar. Económicamente, impulsaría ASMAR, generando empleos en Talcahuano y Punta Arenas –nuestro "puerto antártico" que ya es hub logístico global. Diplomáticamente, elevaría a Chile como puente entre hemisferios, alineándonos con el Tratado Antártico y el Consejo Ártico. Y científicamente, abriría puertas a investigaciones conjuntas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario