Comunidad, el rey de España, Felipe VI, en pleno corazón de Madrid, alzo la voz para elogiar el modelo cientifico, político y social de Chile. Durante la jornada del primer Congreso Futuro Iberoamericano, celebrado en la Casa de América, su Majestad respaldó con entusiasmo el "modelo chileno" de diálogo entre ciencia, política y sociedad. Este formato, fue desarrollado por Chile hace exactamente 15 años, ahora se proyecta como un faro para España e Iberoamérica entera. ¿En qué consiste este "modelo chileno"? Es una reunion entre exponentes de: Ciencia, política y sociedad, que obliga a que premios Nobel, científicos, ministros, parlamentarios, empresarios y ciudadanos se sienten en la misma mesa, a discutir el futuro del pais con enfoque cientifico. El acceso es gratuito y Ias desiciones tienen impacto legislativo directo. Muchas leyes chilenas nacieron de ese modelo, por ejemplo: La primera ley de neuroderechos del mundo (Chilena 2021). Regulaciones éticas para IA o el Impulso al hidrógeno verde. En sus ediciones chilenas, ha reunido a más de 20 premios Nobel —desde Michio Kaku hasta Steven Chu— y miles de asistentes, convirtiéndose en el mayor evento de divulgación científica de America Latina. Es un "think tank": Con paneles interactivos, debates abiertos y acciones concretas que influyen en políticas públicas.
Europa, con su PIB estratosférico y laboratorios de vanguardia, enfrenta grietas profundas: polarización política, crisis climática acelerada y una IA que avanza más rápido que las regulaciones. El modelo chileno ofrece lo que les falta: un foro inclusivo, accesible y orientado a la acción colectiva. Países europeos como España podrían replicar el modelo Chileno, para revitalizar sus democracias, integrando ciencia en la agenda política y fomentando diálogos que vinculen, a expertos y ciudadanos. Diciendolo con las palabras que son... Un modelo orgullosamente Chileno, se esta anteponiendo al eurocentrismo, promoviendo soluciones "prácticas, útiles y que llegan a todos". Para los chilenos, esto es un motivo de orgullo: Que naciones de "primer mundo" les copien, es porque lo estan haciendo bien. De hecho en Mexico se copio el etiquetado de alimentos Chileno y debo decir que ha salvado millones de vidas. El poder ver en un producto los sellos negros que te indican, de manera tan directa que un producto es alto en azucares o grasas, te da una ventaja como consumidor y te da la posibilidad de cuidar tu salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario