Las elecciones presidenciales y parlamentarias de Chile, celebradas el domingo 16 de noviembre, han captado la atención de los medios internacionales. La prensa extranjera coincide en que la campaña electoral giró en torno a la creciente preocupación por el crimen organizado y la migración irregular, temas que eclipsaron las propuestas económicas y sociales. The Guardian, en un artículo titulado "Chile votes for next president in contest dominated by crime and migration fears", describe cómo el aumento de homicidios, secuestros y extorsiones –atribuidos en gran medida a bandas transnacionales como el Tren de Aragua– ha impulsado un clamor por políticas de "mano dura".
Al Jazeera, por su parte, resalta en "Chile heads to a presidential run-off between Jara and Kast" cómo la población migrante se duplicó desde 2017, alcanzando el 8,8% de los residentes, y cómo esto ha alimentado narrativas antiinmigrantes en la campaña.
CNN subraya la ironía de que Chile, uno de los países más seguros de Latinoamérica, haya visto cómo la inseguridad se convierte en el eje central de los debates, con candidatos de ambos espectros prometiendo deportaciones masivas y refuerzos fronterizos.
En Europa, Le Monde titula "Chile's presidential race heads to runoff between communist and hard-right candidates".
Un hilo recurrente en la cobertura es la comparación de Kast con figuras como Donald Trump y Javier Milei. The New York Times lo califica de "Trump-Style Candidate Heads to Runoff in Chile’s Election", destacando su retórica populista, promesas de deportaciones y admiración por líderes conservadores.
NBC News, en "Chile presidential race headed to runoff between communist and hard-right candidates", advierte sobre la polarización que representa un duelo entre una miembro del Partido Comunista y un ultraconservador católico devoto, un escenario que evoca divisiones ideológicas globales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario