CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

domingo, 31 de agosto de 2025

HMS Argyll Podria Unirse a la Escuadra Chilena 🇨🇱🇬🇧 #Chile #Valparaiso #...

La ministra de Defensa de Chile, Adriana Delpiano, recibió esta semana a Chapman de Darlington, ministra de Estado de la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido, en el marco de su visita oficial a Chile. Acompañadas por la embajadora británica en Chile, Louise de Sousa, y el agregado de Defensa del Reino Unido, el Capitán de navío Jason White, ambas destacaron su interés por fortalecer la cooperación en materia de defensa, un pilar clave en las relaciones bilaterales. Este encuentro se enmarca en el 200 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Chile y Reino Unido, una amistad que ha dejado huella a lo largo de dos siglos. Las conversaciones, marcadas por un ambiente de respeto mutuo, subrayaron el deseo de ambos países de profundizar su colaboración en un escenario global cada vez más complejo. Un dato que resalta la solidez de esta alianza es la histórica relación entre las Armadas de ambas naciones, considerada una de las más antiguas del mundo. 

Uno de los temas abordados, es la posible transferencia de la fragata Tipo 23 HMS Argyll a la Armada de Chile. Retirada del servicio británico en mayo de 2024 tras más de tres décadas de operación, esta nave se contemplaba inicialmente como buque de entrenamiento en la Base Naval de Clyde. Sin embargo, informes recientes sugieren que Reino Unido evalúa venderla a Chile, una opción que ha ganado fuerza en los círculos especializados como el medio Británico Navy Lookout . De concretarse esta operación, la HMS Argyll podría integrarse a la Escuadra Chilena, como un activo operativo al ser modernizada por Chile, o servir como una valiosa fuente de repuestos para las fragatas Tipo 23 ya en servicio, la FF-05 "Almirante Cochrane", la FF-06 "Almirante Condell" y la FF-07 "Almirante Lynch". Esta posibilidad no solo optimizaría la logística de mantenimiento, sino que también reforzaría las capacidades operativas de la Armada en un momento de creciente cooperación bilateral. A este escenario se suma la reciente visita a Chile de María Eagle, Ministra para la Industria y Adquisiciones de Defensa del Reino Unido, quien sostuvo un encuentro bilateral con el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza. Donde en las conversaciones exploraron nuevas oportunidades en tecnología y defensa, y seguramente la HMS Argyll. Su eventual incorporación alinearía la estrategia naval chilena con el exitoso modelo de las fragatas Tipo 23 ya operativas, consolidando una flota moderna y eficiente.

viernes, 29 de agosto de 2025

Medios Mexicanos 🇲🇽 IMPACTADOS por Submarino Chileno 🇨🇱 #Chile #Valparai...

Comunidad, ya ven que el submarino SS-20, ‘Thomson’, de la Armada de Chile, hizo escala en Mexico ya que participará, en el ejercicio militar Diesel Electric Submarine Initiative (DESI) junto a la Marina de Estados Unidos. La estancia del SS-20, ‘Thomson’ causo gran revuelo en mi pais mexico... Nadie le comunico nada a la gente, en mexico no existen los submarinos, y muy rara vez se ve uno... En Mexico tenemos fuerzas armadas precarias, hace unos dias drones militares de estados unidos, sobrevolaron el centro de mexico y las autoridades no sabían nada, todo mundo se entero porque en las redes sociales la gente grabo y comento el suceso, e incluso estados unidos realiza operaciones militares en mexico, extrayendo a narcotraficantes y encerrándolos en estados unidos, y mexico ni enterado. El submarino Chileno causo sorpresa, miedo...  Y los medios de comunicación en Mexico, cubrieron este evento extraordinario... En unos momentos les pondré la reacción de los noticieros mexicanos, les pondré los comentarios de los mexicanos... Y me quedo con 2 sensaciones... Una muy positiva, al encontrar tantos comentarios de mexicanos, refiriéndose a los chilenos con cariño y respeto... Mientras que por otro lado, me entristece saber que los mexicanos no tenemos submarinos, aviones de combate o tanques, y peor aun creemos que así están, son los demás paises de america latina. Cuando en America Latina hay potencias, deportivas, económicas, militares, etc... Vamos a ver los videos, de los noticieros mas importantes de Mexico.

La verdad la llegada del submarino chileno causo en primera instancia miedo, sorpresa, posteriormente asombro y fascinación y finalmente tranquilidad al enterarnos que era Chileno, Chile apoyo a la independencia de Mexico!.Se convirtió tendencia en las redes sociales de Mexico #Chile #SubmarinoChileno #SubmarinoEnVallarta y muchos influencers querían acercarse a grabar el submarino... Y la vibra de los Mexicanos hacia los Chilenos me encanto, en verdad los mexicanos quieren a los Chilenos.

Comunidad es un honor haber tenido en costas mexicanas al Thompson, a los chilenos se les quiere mucho en mexico, los comentarios ya lo dicen todo.

Sargento Chileno HOMENAJEADO en Peru 🇨🇱🇵🇪 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar...

Comunidad, el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz del Perú (Cecopaz-Perú) llevó acabo una ceremonia especial, para homenajear al sargento primero Juan Cavieres, miembro del Ejército de Chile, por su sobresaliente desempeño como instructor en el V Curso Internacional de Auxiliar de Estado Mayor de Naciones Unidas. Este programa, organizado anualmente en Perú, tiene como objetivo capacitar a militares de diversas naciones, en misiones de paz de la ONU, siguiendo los estándares internacionales establecidos por esta organización. Cavieres, integrante del Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile, fue distinguido por su valioso aporte como instructor internacional. Durante el curso, impartió clases teóricas y prácticas, sobre operaciones de mantenimiento de paz, incluyendo técnicas de seguridad personal, análisis del entorno operativo, uso de cartografía militar, navegación tactica y procedimientos logisticos en contextos de misiones humanitarias. Su experiencia y compromiso fortalecieron la preparación de los participantes, provenientes de diversas fuerzas armadas de la región, para enfrentar los desafíos de las operaciones de paz en entornos complejos. El sargento Cavieres agradeció al personal militar de Peru: “Esta experiencia ha sido enriquecedora a nivel profesional y personal. El curso no solo permite adquirir herramientas clave para cumplir con los mandatos de la ONU, sino que también fomenta la interoperabilidad y el intercambio de conocimientos entre naciones, lo que es esencial para el éxito de las misiones de paz”, señalo.. El reconocimiento otorgado a Cavieres refleja el compromiso del Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz del Perú y del Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco) con la formación de personal altamente calificado para misiones internacionales.. La participación de Chile en este tipo de iniciativas refuerza su rol activo en la promoción de la paz y la seguridad global, consolidando su liderazgo en la región en materia de operaciones internacionales.

Chileno COMPUSO Himno a Mexico! 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBi...

Comunidad, ustedes saben que Mexico es un pais muy dado al baile, a la musica y a la fiesta... La fiesta mas famosa de Mexico, es la feria de san marcos en el estado de Aguascalientes... Y por si se lo preguntan, ese estado de llama Aguascalientes, por la abundancia de manantiales termales en esa region. En esta feria se congrega, baile, música, gastronomía, juegos. Y un rasgo distintivo es la melodía.. Bien esta canción, vibrante y llena de vida, no solo es el emblema musical de la Feria de San Marcos, sino que se convirtió en el himno no oficial del estado mexicano de Aguascalientes. Pero lo que pocos saben, es que esta joya cultural, que encapsula el espíritu de México, nació de la pluma y el corazón de un chileno: Juan Santiago Garrido. Juan Santiago Garrido Vargas nació en 1902, en Valparaíso Chile, una ciudad de poetas y mares indomables. Con apenas 30 años, cruzó fronteras y llegó a México, un país que lo acogió y que pronto se convirtió en el lienzo de su creatividad.. Su talento le llevó a convertirse en una figura destacada de los medios mexicanos, asumiendo roles como Presidente de la Unión Mexicana de Cronistas, Teatro y Música, también dirigió La Hora del Aficionado, un programa radial que catapultó a grandes estrellas de la música mexicana en el siglo XX. Pero fue en Aguascalientes, en donde llevo a cabo su mayor hazaña, bien concretamente en la Feria de San Marcos. En medio de esa atmósfera de colores, sonidos, actividades y sobre todo la pelea de gallos, Don Antonio Arias Bernal, organizador de la Feria, pidió al maestro Chileno Juan Santiago Garrido, componer una canción que capturara la esencia de la Feria de San Marcos. Garrido, con su amor por las tradiciones mexicanas, acepto y en 1946, compuso una melodía que destila la pasión, el orgullo y la algarabía de Mexico. Garrido mesclo la cueca Chilena con el pasodoble mexicano, para crear algo único. Quieren escuchar como suena?

Una vez un amigo Chileno me dijo que no importa en que parte del mundo me encuentre, si soy observador siempre encontrare algo Chileno, y es increíble como este emblema musical de Mexico fue creado por un Chileno. La melodia capturó la esencia de la Feria y, con el tiempo, del espíritu de todo Aguascalientes. Setenta y nueve años después, no solo sigue viva, sino que se ha arraigado profundamente en el corazón de los hidrocalidos. Es más que una canción: es un himno que evoca el orgullo de pertenecer a esa tierra. Juan Santiago Garrido, aquel chileno que llegó a México y que se convirtió en un icono de los medios, dejó un legado imborrable. Su obra trascendió su propia historia, convirtiéndose en parte del alma de México. Hoy, cada vez que suena Pelea de Gallos en la Feria de San Marcos o en cualquier rincón del estado, es un recordatorio de cómo un extranjero puede moldear y mejorar la cultura de un pais. La historia de Juan Santiago Garrido es la prueba de que el arte no conoce fronteras, y de que un chileno, conmovido por la magia de México, pudo crear un himno que hoy es sinónimo de identidad, orgullo y celebración. Así, cada vez que las notas que suenan, no solo se honra la Feria de San Marcos, sino también a Chile, quien dio voz al alma de un pueblo.

Asi Baila CUECA Armada de Japon 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBi...

Este sábado 2 de agosto, el Molo de Abrigo de Valparaíso vibró con una sorpresa épica: La Flota de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, con el imponente Buque Escuela “Kashima” y el destructor “Shimakaze”, llegó desde tierras lejanas para su 69° Crucero de Entrenamiento en Ultramar. Pero lo que dejó a todos boquiabiertos fue ver a los marineros japoneses, liderados por el Contraalmirante Hiroshi Watanabe, lanzarse a bailar al tiro, una auténtica cueca chilena al bajar del barco, acompañados por la Banda Instrumental de la Primera Zona Naval y un esquinazo que hizo temblar el puerto. Con 580 tripulantes a bordo, incluidos guardiamarinas en plena instrucción, y bajo la atenta mirada de la Embajadora de Japón, Ito Takako, y el Capitán de Navío Fernando Méndez, este contingente japonés no solo recibió los tradicionales honores de cañón, sino que se integro con entusiasmo al ritmo de la cueca chilena. ¿Por qué la cueca los tiene tan fascinados? El Contraalmirante Watanabe lo explicó con orgullo: “Esta danza nos encanta por su energía y su historia, reflejo de la pasión chilena. Queremos aprender de ella, como un puente cultural entre Japón y Chile, unidos por el Océano Pacífico”. Para los japoneses, la cueca representa una conexión única, un símbolo de valores compartidos como la libertad en alta mar y los tratados internacionales. Los buques permanecerán en Valparaíso hasta el martes 5 de agosto, con actividades conjuntas con la Armada de Chile.

La Armada Mas PODEROSA del Pacifico Sur 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMa...

Los marinos de la Armada de Chile son reconocidos mundialmente por su destreza y valentía al navegar algunas de las aguas más desafiantes del planeta: el Paso Drake y el Estrecho de Magallanes. Estas zonas, ubicadas en el extremo sur del continente americano, son famosas por sus condiciones extremas, que exigen un nivel de preparación, experiencia y conocimientos técnicos, que distinguen a los marinos chilenos de sus pares en otras latitudes.. El Paso Drake, que separa América del Sur de la Antártica, es considerado uno de los tramos marítimos, más peligrosos del mundo. Este paso de 800 kilómetros de ancho, conecta los océanos  Pacífico y Atlántico, y es conocido por sus tormentas impredecibles, vientos huracanados que superan los 100 km/h y olas que pueden alcanzar los 15 metros de altura. Las corrientes oceánicas, como la Circumpolar Antártica, generan un ambiente dinámico y hostil, donde las condiciones pueden cambiar drásticamente en cuestión de horas. Además, la presencia de icebergs y temperaturas gélidas, aumenta el riesgo para cualquier embarcación. ¿Qué Hace a los Marinos Chilenos Tan Excepcionales? Los marinos de la Armada de Chile son entrenados específicamente para dominar estas aguas traicioneras, combinando conocimientos técnicos, experiencia práctica y una profunda conexión con el entorno marítimo del sur de Chile. A diferencia de un marino promedio, que podría estar acostumbrado a aguas más tranquilas o rutas comerciales estándares, los marinos chilenos desarrollan habilidades únicas que les permiten enfrentar los desafíos de estas regiones extremas. 

Si, no cualquiera navega esas aguas. Creo que los Chilenos llevan siglos de experiencia, que no puede tener un Brasileño, Mexicano o Colombianos, que no cuentan con ese tipo de adversidades en sus mares. Es un conocimiento muy especifico.

Los marinos chilenos enfrentan una serie de peligros únicos en estas aguas:
Tormentas y Olas Gigantes: En el Paso Drake, las tormentas pueden generar olas que amenazan con volcar embarcaciones. La Armada de Chile cuenta con una de las mejores cartografías náuticas del mundo, desarrollada a través de siglos de exploración y estudio de sus costas. Los marinos chilenos son entrenados en la interpretación de estas cartas náuticas, que detallan corrientes, profundidades y peligros específicos del Paso Drake y el Estrecho de Magallanes.

Corrientes y Mareas Impredecibles: En el Estrecho de Magallanes, las mareas pueden cambiar rápidamente, generando corrientes de hasta 8 nudos. Los marinos utilizan tablas de mareas y conocimientos locales, para planificar las travesías en los momentos más seguros. Las condiciones climáticas en estas aguas son impredecibles, por lo que los marinos chilenos reciben formación avanzada, en: Meteorología y oceanografía. Esto les permite interpretar patrones climáticos locales, anticipar tormentas y tomar decisiones rápidas para garantizar la seguridad de la tripulación y la embarcación.

Baja Visibilidad: La niebla y las nevadas son comunes en ambas zonas. Los marinos hacen uso de radares, sondas y su experiencia para navegar en estas condiciones.
Aislamiento: Las distancias remotas y la falta de puertos cercanos en el Paso Drake, significan que cualquier emergencia debe resolverse a bordo. Los marinos chilenos están capacitados en primeros auxilios, reparaciones de emergencia y gestión de crisis. Los marinos de la Armada de Chile se entrenan en simulaciones y operaciones reales en los canales australes, lo que les otorga una experiencia práctica que pocos marinos del mundo poseen. Aprenden a maniobrar buques en espacios reducidos, como los pasos angostos del Estrecho de Magallanes, y a mantener el control, en medio de olas gigantes en el Paso Drake. Esta experiencia se complementa con un entrenamiento físico y mental, que les permite mantener la calma bajo presión.

La Armada de Chile ostenta un legado de Excelencia Marítima
La Armada de Chile ha forjado una tradición marítima que combina siglos de experiencia, con tecnología de punta. Desde los días de los navegantes que acompañaron a Fernando de Magallanes en su circunnavegación del globo, hasta las modernas operaciones de patrullaje y rescate, los marinos chilenos han demostrado ser verdaderos guardianes de estas aguas indómitas. Su capacidad para navegar el Paso Drake y el Estrecho de Magallanes no solo es un testimonio de su habilidad técnica, sino también de su valentía, disciplina y compromiso con la seguridad y la soberanía marítima de Chile. De hecho desde Punta Arenas operan más de 22 programas antárticos internacionales. Y diversos paises cuando cruzan esa zona, piden apoyo a la Armada de Chile y de hecho la Armada de Chile, ha salvado muchisimas embarcaciones. El Ary Rogel de Brasil, el Russian Ocean Way de Rusia... En su momento la Armada de Chile apoyo el rescate de los naufragos del Belgrado de Argentina y dio la localizacion del Ara San Juan.

Chile MODERNIZA Sus Tanques Leopard 2A4 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Como parte de los trabajos vinculados al proceso de modernización de su caballería blindada, se han registrado nuevos avances en los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile. En una de las imágenes difundidas recientemente permitió observar a un Leopard 2A4 equipado con un sistema electro-óptico ATS-65D, desarrollado por la firma turca Aselsan. Este dispositivo forma parte de las soluciones tecnológicas que están siendo incorporadas en el marco del acuerdo de cooperación industrial entre FAMAE y dicha empresa. El ATS-65D es un sistema de observación y adquisición de blancos que se distingue por su diseño compacto, robusto y adaptado a condiciones operativas extremas, cumpliendo con los estándares militares MIL-STD-810G (ambiente) y MIL-STD-461G (compatibilidad electromagnética). Está equipado con una cámara térmica enfriada con sensor de 3 a 5 μm (formato 640×512), que ofrece zoom continuo con cinco campos de visión preestablecidos, operando desde un campo de visión estrecho de 2° hasta uno amplio de 25°, además de un zoom electrónico de 2x. El sistema también incluye un telémetro láser clase 1, seguro para la vista, con un alcance efectivo de entre 100 y 10.000 metros, precisión de ±5 metros y una tasa de hasta 20 mediciones por minuto. La integración del ATS-65D en al menos una de las unidades Leopard 2A4 del Ejército de Chile constituye una muestra tangible del inicio de un proceso de actualización más amplio, enmarcado en el Proyecto PROACO. Este programa, impulsado por FAMAE, busca extender la vida útil y mejorar las capacidades operacionales de los principales sistemas blindados de la fuerza. Entre las mejoras previstas se encuentran la incorporación del sistema de control de tiro VOLKAN-II, el reemplazo del sistema hidráulico por uno eléctrico para el movimiento de la torre (EGTDS), estaciones de armas remotas SARP, sistemas de alerta láser, cámaras todo tiempo para el conductor y nuevos módulos de blindaje.


 

Ejército de Chile y US Army se Miden en MONTAÑA 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSan

Comunidad, se llevó a cabo el COMMEX “Bravo”, un ejercicio clave de comunicaciones realizado en la zona general de Antuco, bajo exigentes condiciones de montaña invernal. Esta instancia tuvo como propósito principal integrar los sistemas de Mando y Control del Ejército de Chile y el U.S. Army, en preparación para las operaciones combinadas del ejercicio principal. En esta fase preparatoria participaron más de 500 efectivos, incluyendo personal del Departamento VI “Mando y Control” del Cuartel General de la III División de Montaña, el Batallón de Telecomunicaciones Divisionario N.°4 “Membrillar”, el Pelotón de Telecomunicaciones del Destacamento de Montaña N.°17 “Los Ángeles”, el Pelotón de Telecomunicaciones de la Brigada de Operaciones Especiales, y la Escuela de Telecomunicaciones, junto a efectivos del Ejército de Estados Unidos. El COMMEX “Bravo” permitió probar e integrar los sistemas de comunicaciones de ambas fuerzas, asegurando la interoperabilidad de los enlaces y la capacidad de conducción de operaciones conjuntas en un entorno complejo y desafiante. Este ejercicio de comunicaciones se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo exitoso del Southern Vanguard 2025, reforzando la preparación conjunta para escenarios operacionales reales en condiciones de alta complejidad táctica y climática.


 

Chile y Turquia FIRMAN Alianza 🇨🇱🇹🇷 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

En el marco de la feria internacional de defensa IDEF 2025, celebrada en Estambul entre el 22 y el 25 de julio, el general de brigada aérea Eduardo Cuadra, director de Planificación Conjunta del Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco), sostuvo un encuentro estratégico con Haluk Görgün, presidente de las Industrias de Defensa de Turquía (Savunma Sanayii Başkanlığı). La reunión, destacada por el programa de análisis geopolítico La Trinchera Chile en su canal de YouTube, tuvo como objetivo explorar nuevas vías de colaboración entre las industrias militares de ambos países, consolidando los lazos entre Chile y Turquía en el ámbito de la defensa.Durante el encuentro, se discutieron oportunidades para el intercambio de conocimientos tecnológicos y el desarrollo conjunto de capacidades avanzadas, con un enfoque en áreas como electrónica de defensa, sistemas de vigilancia y tecnologías antidrones. La presencia de Chile en IDEF 2025, representada a través de un stand de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), subrayó el interés del país sudamericano en fortalecer su cooperación con Turquía, una nación que se ha consolidado como un actor clave en la exportación de armamento de última generación.Turquía, a través de su industria de defensa, busca expandir su influencia en América Latina, y Chile se perfila como un socio estratégico en la región. Un hito importante en esta relación fue la apertura en marzo de 2024 de una oficina regional de Aselsan, una de las principales empresas de defensa turcas, en Santiago de Chile.. Actualmente, el Ejército de Chile utiliza el sistema de guerra electrónica HEWS (Helicopter Electronic Warfare System) de Aselsan, integrado en sus helicópteros Airbus AS532AL Cougar, lo que evidencia la confianza en las soluciones turcas. Turquía apuesta por ampliar su oferta en Chile con tecnologías innovadoras, incluyendo sistemas de comunicación avanzados, radares y soluciones de ciberdefensa, en un esfuerzo por consolidar su posición como un socio confiable en el desarrollo militar de la región.


 

Chile y España INICIAN Ejercicio Filo Andino 2025 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #CL

El Destacamento de Montaña Nº3 Yungay, ubicado en Los Andes, fue el escenario de una cálida recepción para militares del Ejército de Tierra español y de la Texas Army National Guard, quienes participarán en la primera edición del ejercicio combinado Filo Andino. Este entrenamiento, organizado por la III División de Montaña del Ejército de Chile, se llevará a cabo en la región de Portillo, un entorno de alta montaña ideal para simular las duras condiciones invernales de los Andes. El ejercicio Filo Andino 2025 tiene como propósito principal fortalecer las capacidades operativas de las unidades de montaña en entornos invernales, promoviendo la interoperabilidad entre las fuerzas de Chile, España y Estados Unidos. La colaboración entre Chile y España en operaciones de montaña se ha fortalecido en los últimos años. En 2024 y 2025, efectivos chilenos participaron en el ejercicio Infierno Blanco, organizado por el Mando de Tropas de Montaña español en los Pirineos, enfrentándose a rigurosos escenarios invernales. Asimismo, la Compañía de Esquiadores Escaladores 1/64 de España entrenó junto a unidades chilenas en el ejercicio Rayenco 2024, realizado en el sur de Chile, donde compartieron técnicas de escalada y operaciones en terrenos nevados. Por su parte, la participación de la Texas Army National Guard agrega una dimensión única al ejercicio. Con experiencia en operaciones en climas extremos, los efectivos texanos aportarán conocimientos sobre logística y tácticas en terrenos montañosos, enriqueciendo el intercambio multilateral. La zona de Portillo, situada a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar, ofrece un entorno ideal para este tipo de entrenamiento. Sus pendientes pronunciadas, nieve abundante y condiciones climáticas impredecibles recrean los desafíos reales que enfrentan las unidades de montaña. Además, la proximidad al Aconcagua, el pico más alto del hemisferio sur, subraya la relevancia estratégica de esta región para el desarrollo de capacidades militares especializadas.


 

Chile Estrena PODEROSOS Suvs Blindados 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Gendarmería de Chile incorporó a su flota cinco nuevos vehículos blindados Chevrolet Suburban 4x4, diseñados específicamente para el traslado seguro de reclusos considerados de alta peligrosidad. La entrega oficial de estos modernos SUV se llevó a cabo en una ceremonia encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, acompañado por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y el director nacional (s) de Gendarmería, Rubén Pérez. Estos vehículos, adquiridos con una inversión de 1,1 millones de dólares como parte del Plan Nacional contra el Crimen Organizado, estarán distribuidos estratégicamente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo y Valparaíso, reforzando las capacidades operativas en zonas clave del país. Los Chevrolet Suburban 4x4 destacan por su avanzado blindaje táctico, que ofrece protección integral de 360 grados, y están equipados con tecnología de vanguardia, incluyendo sistemas de monitoreo en tiempo real y coordinación de rutas para garantizar la seguridad durante los traslados de alto riesgo. Además, estos vehículos cuentan con características que optimizan su desempeño en operaciones complejas, como suspensión reforzada para terrenos difíciles y sistemas de comunicación de última generación, lo que permite una respuesta más efectiva ante eventuales amenazas. Esta adquisición refleja el compromiso de Gendarmería de Chile con la modernización de su flota y el fortalecimiento de la seguridad en el manejo de población penal de alta complejidad, en línea con los objetivos del gobierno para combatir el crimen organizado.


 

Armada de Chile PARALIZA el Pacifico con su Poder Naval 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio

El Estrecho de Magallanes, uno de los pasos marítimos más emblemáticos del mundo, fue testigo de un espectáculo naval sin precedentes. Siete buques de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile realizaron un despliegue, frente a la ciudad de Punta Arenas, no solo destacó por su magnitud, sino también por su simbolismo: una muestra de la preparación, modernización y compromiso de la Armada con la región austral y el país. La formación, liderada por el imponente rompehielos AGB-46 Almirante Viel, incluyó una flota diversa que representó la evolución tecnológica y la tradición naval chilena. Junto al Almirante Viel, navegaron el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba, el patrullero hidrográfico PSH-77 Cabrales, el patrullero de servicio general PSG-73 Isaza, la barcaza LSM-90 Elicura, y las lanchas de servicio general LSG-1619 Punta Arenas y LSG-1617 Puerto Natales. Acompañados por aviones y helicópteros del Grupo Aeronaval Sur, los buques realizaron una travesía de aproximadamente 50 minutos hasta el sector de Punta Arenosa, al norte de la ciudad, donde finalizaron la formación con maniobras coordinadas antes de regresar a sus puntos de atraque.Un momento destacado de la jornada fue el encuentro entre la LSM-90 Elicura, la unidad más antigua de la Armada con 56 años de servicio, y el moderno Almirante Viel, comisionado en 2024 y operativo en la Tercera Zona Naval desde enero de 2025. Este contraste entre la veteranía y la innovación simbolizó la capacidad de la Armada para integrar experiencia y tecnología de vanguardia, demostrando su preparación para enfrentar los desafíos de la Patagonia. La navegación costera también tuvo un impacto visual y emocional en los habitantes de Punta Arenas, quienes pudieron observar desde la costanera la majestuosidad de los buques y el sobrevuelo de las aeronaves navales. Este evento no solo fortaleció el vínculo entre la Armada y la comunidad, sino que también sirvió como una oportunidad para inspirar a las nuevas generaciones a valorar el patrimonio marítimo de Chile.


 

LLEGA a Chile C 130J 30 Super Hercules de EEUU 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSant

Un avión Lockheed Martin C-130J-30 Super Hercules de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) aterrizó en el Aeropuerto Carriel Sur de Concepción, Chile, marcando el inicio de los preparativos para el ejercicio de guerra en montaña Southern Vanguard 2025. Este evento multinacional de entrenamiento, que se llevará a cabo del 11 al 31 de agosto en el accidentado terreno de Antuco, Región del Biobío, es organizado por la III División de Montaña del Ejército de Chile. El ejercicio reunirá a unidades especializadas en montaña de Chile, Argentina, Perú y Estados Unidos para mejorar sus habilidades en operaciones de combate en alta altitud y condiciones invernales.El C-130J-30 Super Hercules, transportó equipos logísticos esenciales y personal clave para la coordinación del ejercicio. Southern Vanguard 2025 tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las fuerzas participantes en entornos montañosos desafiantes, centrándose en técnicas de supervivencia, movilidad y tácticas de combate en condiciones invernales extremas.. Southern Vanguard 2025 es uno de los ejercicios militares multinacionales más importantes del año en Sudamérica, resaltando la relevancia de la preparación en entornos extremos. La participación de Estados Unidos, junto con socios regionales como Argentina y Perú, refleja un compromiso compartido para mejorar la competencia táctica y construir redes de defensa sólidas frente a desafíos operativos complejos. El evento también pone de manifiesto las capacidades avanzadas del C-130J-30 Super Hercules, un avión versátil conocido por su habilidad para operar en entornos austeros, lo que subraya la destreza logística que respalda esta iniciativa de entrenamiento de alto nivel.


 

Ejército ENTRENA con Visión Nocturna 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Comunidad, el Curso Básico de Oficiales de Aviación Ejército incorporó por primera vez, la fase de vuelo práctico con visores de visión nocturna (Night Vision Goggles, NVG), orientada a que los alumnos adquieran las competencias necesarias para aplicar técnicas de vuelo en condiciones de baja visibilidad y realizar operaciones tácticas nocturnas. Esta etapa se desarrolla en el aeródromo “La Independencia” en Rancagua, bajo el alero de la Escuela de Aviación Ejército (ESCAVE), unidad responsable de la formación y entrenamiento de estos futuros pilotos. Al finalizar esta fase, los alumnos estarán capacitados para integrarse como tripulación de vuelo Night Vision Goggles, habiendo fortalecido conocimientos en planificación, factores fisiológicos del vuelo nocturno, análisis meteorológico y procedimientos tácticos de aviación. Por su parte, el Teniente Carlos Castellón O., uno de los alumnos participantes, valoró esta nueva experiencia y afirmó que “ha sido un proceso desafiante y exigente, sin embargo, ha sido muy enriquecedor para mi desarrollo como piloto militar en cuanto a operaciones en baja visibilidad, adquiriendo nuevos conocimientos para operar de forma más segura y precisa”. Esta incorporación refuerza el compromiso de la Brigada de Aviación Ejército (BAVE) y de la Escuela de Aviación Ejército con la modernización de sus procesos formativos y con la preparación de oficiales capaces de operar en escenarios tácticos complejos y desafiantes.


 

NUEVO Proyecto Portuario Puerto Natales 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Avanza el estudio de factibilidad para la construcción de una nueva infraestructura portuaria en Puerto Natales, en el extremo austral de Chile, que busca trasladar las operaciones portuarias fuera del actual centro urbano. La iniciativa contempla una inversión estimada que podría superar los CLP 60 mil millones, dependiendo de las características técnicas finales del proyecto. El nuevo terminal se ubicaría en las zonas evaluadas actualmente, entre ellas Bahía Lastarria, Puntas Choros, Bahía Desengaño y en la localidad de Dumestre. La etapa de diseño está prevista para el periodo 2029-2030, con un costo proyectado de  CLP 1.500 millones. El futuro puerto permitiría el atraque de buques de hasta 150 metros de eslora y calado operativo de entre 6 y 9 metros en marea baja, lo que habilitaría operaciones continuas bajo condiciones climáticas adversas. Además, el diseño preliminar considera el uso de grúas y equipamiento moderno, lo que facilitaría el manejo de cargas vinculadas a la industria acuícola, productos congelados y maquinaria. La infraestructura proyectada tiene como objetivo aliviar la presión sobre el puerto de Punta Arenas y habilitar nuevas rutas logísticas para el transporte marítimo regional. Se estima que la fase inicial de construcción podría generar entre 60 y 70 empleos directos, y que el diseño del puerto será escalable, con capacidad de ampliación a futuro en función del crecimiento de la demanda.


 

Inicia Construcción de NUEVO Buque de la Armada 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago

Con el tradicional corte de la primera plancha de acero que formará parte de su estructura, este viernes se inició la construcción del segundo buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile, en una ceremonia encabezada por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano. La actividad se realizó en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR), en Talcahuano, región del Biobío, y contó con la participación del comandante en jefe de la Armada, almirante Fernando Cabrera; el director de ASMAR, contralmirante José Miguel Hernández; y el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco; entre otras autoridades. Este segundo buque se suma a la primera embarcación del proyecto Escotillón IV, que ya tiene un 90% de avance y cuya botadura se proyecta para inicios de 2026. Ambas naves tendrán las mismas características: son de diseño multipropósito, con una eslora (largo) de 110 metros, una manga (ancho) de 21,8 metros y un desplazamiento (peso) aproximado de 7.987 toneladas. Estarán equipados con sistemas avanzados de comunicaciones, soporte para operaciones con helicópteros y capacidad para transportar carga, combustible y personal. El objetivo de esta política es que la Armada pueda construir en Chile la totalidad de sus embarcaciones de superficie.


 

El Ejército de Chile y FAMAE LANZARON Cohetes 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago

Como parte del proceso de desarrollo y validación de nuevos sistemas para sus unidades de artillería, el Ejército de Chile y la empresa FAMAE (Fábricas y Maestranzas del Ejército) realizaron una serie de pruebas destinadas a certificar el cohete Oton y evaluar el rendimiento funcional del sistema de entrenamiento Tralcan. Las evaluaciones incluyeron ensayos estáticos a distintas temperaturas para verificar parámetros como presión y empuje, así como pruebas funcionales en campo, donde se midieron aspectos clave de su rendimiento operativo. El cumplimiento de estas etapas es esencial para que FAMAE. Por su parte, el sistema Tralcan fue sometido a pruebas internas orientadas a validar parámetros balísticos específicos para su configuración. Se trata de un cohete tierra-tierra de 70 mm, concebido como subsistema de entrenamiento para artillería de cohetes calibre 160 mm, el cual puede ser disparado desde un contenedor subcalibrado montado sobre la plataforma SAC LAR-160. Las evaluaciones contaron con el apoyo del Grupo de Artillería de Cohetes N.° 6 “Dolores”, perteneciente a la Brigada Motorizada N.° 4 “Rancagua”. El despliegue incluyó patrullas de observación para registrar los puntos de impacto, evaluar la dispersión y coordinar la logística operativa en terreno.


 

Centro Espacial Nacional ALCANZA 85% de Avance 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago

Un 85% de avance presenta la construcción del Centro Espacial Nacional (CEN) que se levanta en la Base Aérea de Cerrillos de la Fuerza Aérea de Chile y que será el primer centro del país dedicado exclusivamente al desarrollo de tecnología y conocimiento en materia espacial. Entre las funciones que tendrá el CEN se contempla la construcción de satélites, el procesamiento de información geoespacial y el desarrollo de proyectos junto a otras instituciones científicas y universidades. La ministra Adriana Delpiano señalo que “este será un centro de construcción de satélites de observación sobre la Tierra. Esperamos poder tener también un centro en el norte de satélites comunicacionales, que iluminen muchos territorios con los cuales es difícil comunicarse y por otro lado un centro espacial en el sur en Punta Arenas, dedicado a la construcción de satélites”. En sus 5.800 m2 el CEN contará con un Laboratorio de Desarrollo de Tecnología Espaciales. Además, tendrá un Centro de Control de Misiones Espaciales para el monitoreo y operación de satélites de manera autónoma, un Laboratorio de Ciencia de Datos, orientado al análisis y procesamiento de grandes volúmenes de información geoespacial, y un Laboratorio de Emprendimiento, Innovación y Promoción del Talento. La construcción del CEN se inició en mayo de 2024 en el marco de la Política Nacional Espacial y su inauguración se proyecta para diciembre próximo.


 

Armada de Chile ENTRENA con Destructores Japoneses 🇨🇱🇯🇵 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #CL

Con el Océano Pacífico como escenario y una geografía estratégica de fondo, la Armada de Chile y la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (JMSDF) protagonizaron un ejercicio naval conjunto frente a las costas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón. Lejos de ser una postal diplomática, la operación combinada dejó en evidencia de la interoperabilidad alcanzada y el interés mutuo por afianzar lazos en un espacio marítimo común y cada vez más relevante. En la actividad participaron la Fragata FF-11 “Capitán Prat”, el Buque Escuela “Kashima” y el Destructor “Shimakaze”, integrantes de la flotilla de instrucción japonesa que realiza su crucero anual de formación por Sudamérica. El objetivo principal fue comprobar procedimientos comunes y compatibilidad doctrinaria. Las armadas compartieron estándares de comunicación, navegación táctica y coordinación operativa bajo reglas OTAN adaptadas. Este tipo de entrenamiento permite a Chile medirse con marinas tecnológicamente avanzadas, validar el alistamiento de sus unidades y mantener su doctrina actualizada en un entorno multinacional. Para Japón, representa una oportunidad de proyectar presencia en el hemisferio sur y reforzar alianzas en el Pacífico.
No es casual que Japón elija Chile como punto de encuentro. En un escenario global donde el Indo-Pacífico se consolida como eje geopolítico, el Pacífico Sur adquiere valor como ruta segura, estable y bien gestionada. Chile, con una costa extensa, acceso a la Antártica y posición privilegiada, se transforma en socio natural de ejercicios navales de alcance internacional. Esta no han sido la única oportunida de en que ambas armadas han cooperado en actividades navales, ya que desde la primera visita del buque escuela japonés a Valparaíso el año 2008, las armadas de Chile y japón han tenido un intercambio académico en el ámbito logístico y doctrinario (2015).  Además de la participación chilena en actividades con la JMSDF en Yokosuka (2019)



 

Chile APRUEBA Millonario Proyecto de Litio 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Santiago

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) aprobó la solicitud presentada por Minera Tarar, filial de la estatal Codelco en Chile, para extraer hasta 2,5 millones de toneladas de litio metálico en el Salar de Atacama a partir de 2031. El permiso tiene un horizonte de 30 años, hasta 2060, y contempla además la posibilidad de ampliar la cuota hasta 3 millones de toneladas, sujeto a actualizaciones técnicas y ambientales. Según informó Codelco, el incremento en la cuota de extracción quedará supeditado a una actualización del informe de recursos y reservas del yacimiento y a la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental correspondiente. De aprobarse, la futura sociedad público-privada con SQM podría producir y comercializar hasta 330.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. La autorización también contempla un adelanto de la producción para enero de 2029, con el fin de evitar interrupciones operativas tras el vencimiento del contrato actual de SQM Salar en 2030. Esta medida busca mitigar los desfases naturales entre la extracción de salmuera y la producción comercial de litio, asegurando continuidad en el suministro del mineral estratégico. “Esta aprobación representa un avance clave para la continuidad operativa de la nueva sociedad público-privada que impulsamos con SQM”, declaró el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco. El ejecutivo destacó el carácter estratégico de la decisión para Chile, país que busca mantener su posición global en la cadena de valor del litio, frente a un mercado cada vez más competitivo y tecnológicamente exigente.


 

Tren Directo de Santiago a Concepción 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Con el objetivo de implementar un servicio directo de trenes de pasajeros y de carga, entre Santiago y Concepción, se iniciaron oficialmente los estudios de prefactibilidad para el proyecto “Acceso Norte Ferroviario a Concepción”. El encargado de llevar adelante el estudio será el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA), y tendrá un costo de $1.260 millones. Según detallaron las autoridades del Ministerio de Transportes, esta conexión se sumaría a la red nacional de transporte y permitiría mejorar la eficiencia logística del transporte de carga. Cabe destacar que actualmente, para llegar en tren a Concepción desde Santiago, es necesario tomar un desvío por el ramal a Yumbel, lo que alarga el recorrido y resta competitividad al modo ferroviario. La nueva vía busca solucionar este cuello de botella con un acceso directo por el norte de la ciudad. Este proyecto podrá ofrecer acceso directo a varios de estos puertos, beneficiando potencialmente tanto a los productos provenientes del valle central (Región del Maule y Ñuble, por ejemplo) como a aquellos de la zona sur.


 

Llegan a Paraguay los A 29 Super Tucano 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

El 30 de junio arribaron los primeros 4 aviones Embraer A-29 Super Tucano nuevos para la Fuerza Aérea Paraguaya, marcando un hito histórico en la renovación de material aéreo de combate en la nación. Con la presencia del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, junto al Ministro de Defensa Nacional Oscar González, fueron recibidos los A-29 en una jornada memorable en la I Brigada Aérea – Silvio Pettirossi. En el ámbito aeronáutico es la inversión más importante en 38 años, según indicó el gobierno de Paraguay. Los cuatro aviones llegaron con matrículas pasavante, para el vuelo de traslado. Cabe recordar que, una delegación de personal de la Fuerza Aérea Paraguaya encabezada por el Comandante del Grupo Aerotáctico (GAT)  Cnel Fabio Candia, fue comisionada a Brasil, para realizar el proceso de aceptación del material Embraer A-29 Super Tucano. Esta adquisición se inició con la firma de una carta de intención (LOI) por la compra de 6 aeronaves Embraer A-29 Super Tucano, durante mayo del año 2024.  Con esta adquisición la Fuerza Aérea Paraguaya sumado a los procesos de reactivación de algunos de sus aviones AT-27 Tucano, que adquiridos en 1987, recupera capacidades de combate que desde hacía algunos años habían decrecido notablemente.


 

IMPONENTE Submarino Chileno Llega a California 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Valparaiso #...

El imponente submarino SS-20 Thomson de la Armada de Chile arribo a San Diego, California, para unirse al Ejercicio Diesel Electric Submarine Initiative (DESI) 2025, uno de los entrenamientos navales más destacados del mundo. Siendo asi, esta joya de la ingeniería naval chilena trabajará codo a codo con la Tercera Flota de la Marina de Estados Unidos, demostrando el alto nivel de preparación y profesionalismo de nuestra Armada de Chile. El DESI 2025 es una plataforma de entrenamiento avanzado donde los submarinos diésel-eléctricos, como el Thomson, desafían a las potentes fuerzas navales estadounidenses, en escenarios de alta complejidad. Esto incluye maniobras de combate antisubmarino contra buques de superficie, submarinos nucleares y aeronaves especializadas en guerra antisubmarina, hasta operaciones de control marítimo y simulacros de rescate submarino bajo estrictos estándares de la OTAN. La participación de Chile en el DESI data desde 2006, esto ha permitido a la Fuerza de Submarinos de Chile consolidarse como una de las más preparadas de la región, proyectando un mensaje claro: nuestro país es un aliado estratégico y confiable en la seguridad marítima del Pacífico.  El programa DESI fue creado por la Marina de EE.UU. para entrenar frente a submarinos diésel-eléctricos, cuya sigilosa tecnología los hace indetectables, representando un desafío único para los sistemas antisubmarinos más modernos. El SS-20 Thomson, con su baja firma acústica, es un adversario formidable en estos ejercicios, ayudando a las fuerzas estadounidenses, a perfeccionar sus tácticas mientras los marinos chilenos adquieren conocimientos de primer nivel.  
El SS-20 Thomson, es uno de los submarinos más modernos de su tipo en América Latina. Equipado con tecnología de punta, es capaz de operar en misiones de larga duración, desde patrullas sigilosas hasta operaciones de inteligencia. Su tripulación, altamente capacitada, es un orgullo para Chile y un ejemplo de excelencia en el mar. La participación en el DESI 2025 no solo es una oportunidad para entrenar, sino también para proyectar el profesionalismo y la capacidad estratégica de Chile en un escenario global. 

miércoles, 27 de agosto de 2025

¡Nansana Kids CONQUISTA Chile! Cumbia Chilena en Africa! 🇨🇱 #Chile #Valp...

En el pequeño pueblo de Nansana, Uganda, un grupo de niños ha conquistado los corazones de millones en todo el mundo, con su energía, talento y una pasión inesperada por la cumbia chilena. Los Nansana Kids, una agrupación infantil creada por la ONG Nansana Children, se han convertido en un fenómeno viral en TikTok al interpretar clásicos de la música chilena como: “Me gusta todo de ti” de Noche de Brujas, “Traicionera” de Américo, “Tú me haces falta” de Los Vásquez y hasta “La Parabólica” de la Sonora de Tommy Rey. Estos niños trabajan  con instrumentos improvisados hechos de madera, cartón y botellas de plástico, desde sus humildes hogares, en una comunidad marcada por la vulnerabilidad. Este gesto, lleno de creatividad y cariño, ha tocado profundamente el corazón de los chilenos, demostrando que la música y la cultura, pueden cruzar océanos y unir corazones. El video de los Nansana Kids, fue publicado el 12 de agosto de 2025 en TikTok (@nansanadancekids), y ya superó los 3 millones de reproducciones, desatando una ola de comentarios desde Chile: “¡Bailan mejor que medio Chile!”, “Se nota el respeto y amor por nuestra cultura” y “Hay gente que ama nuestro pais” son algunos de los comentarios, que inundaron las redes. Aquí tenemos la interpretación de estos jóvenes artistas, vamos a verlos. 

Lo que hace este video especial es la humildad de su producción. Los niños, de entre 5 y 12 años, usan instrumentos artesanales: tambores hechos de baldes, guitarras de madera y botellas de plástico vacías. Sus casas, construidas con materiales simples, reflejan la realidad de una comunidad, en donde los recursos son escasos, pero la creatividad y el cariño por Chile son inmensos. Este contraste entre su realidad y la alegría con la que interpretan la cumbia chilena, ha resonado profundamente en el público chileno, evocando un sentimiento de admiración, por su esfuerzo y un orgullo por ver cómo la música Chilena trasciende fronteras.¿Pero por qué Chile? La historia de cómo los Nansana Kids llegaron a la cumbia chilena, es fascinante. Según relatan en su sitio web, ellos buscan celebrar la diversidad cultural, a través de la danza y la música, conectando con audiencias de países como: Argentina, México y Brasil. Sin embargo, Chile se convirtio en su favorito, gracias a la respuesta masiva de los chilenos en TikTok. “Conocimos la palabra Chile y jamás la soltamos”, señalo uno de los miembros de la banda..

Nansana Kids inicio con danzas tradicionales africanas, pero la cumbia latina capturó su atención. Inspirados por la viralidad de sus primeros videos, con canciones de Américo como “Te Vas” y “El Embrujo”, los niños decidieron profundizar en el repertorio chileno. Los niños señalaron que fue un proceso de estudio y cariño, pues aprendieron a imitar los movimientos y la esencia de la cumbia chilena, estudiando videos y practicando con sus instrumentos improvisados. De esta manera Nansana Kids elaboraba y ensayaba las coreografías, mientras fabricaban sus instrumentos.. "Las botellas de plástico, las recolectamos de las calles y las llenamos con piedritas o granos para simular maracas, mientras que trozos de madera y cartón, los transformamos en guitarras y tambores". Señalo uno de los integrantes. De hecho permitanme decirles, que ellos confeccionaron las banderas de Chile, que aparecen en el video. Estas actividades permiten a los niños sobre llevar su contexto de vulnerabilidad y potenciar su creatividad a través del arte. La conexión entre los Nansana Kids y Chile es un ejemplo de cómo la cultura puede trascender fronteras. La cumbia chilena, con su mezcla de ritmo, romanticismo y picardía, ha encontrado un eco inesperado en un pueblo de Uganda. Este fenómeno no solo enorgullece a los chilenos, sino que también destaca el poder de las redes sociales, para crear puentes culturales. Los Nansana Kids no solo han llevado la cumbia chilena a África, sino que ha recordado a los chilenos el valor de la alegría y la resiliencia. Desde sus humildes hogares, estos niños han demostrado que la música puede ser un lenguaje universal que une a personas de realidades muy distintas. Comunidad, me gustaría rematar la nota señalando que Nansana Kids, han confirmado que visitaran Chile en octubre de 2025.

martes, 26 de agosto de 2025

Mexicano REACCIONA a Videos Chilenos 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #...

Comunidad, ustedes saben que este canal se nutre de las aportaciones de todos ustedes... Diariamente me llegan decenas de notas que me mandan para hacer video, cosa que agradezco infinitamente... Porque sin su apoyo este canal, no seria nada... Los aportes que ustedes me hacen son muy enriquecedores, porque abarcan un gran sector de especialidades... Me mandan videos divertidos, educativos, noticias... Y el comun denominador es que al yo ser mexicano, muchos de estos videos me sorprenden... Siendo asi hoy les traigo una seleccion de videos que ustedes me han mandado...

lunes, 25 de agosto de 2025

Chilehaus el IMPONENTE Homenaje de Alemania y Reino Unido a Chile 🇨🇱 #Ch...

Comunidad, el dia de hoy les traigo la historia de Chilehaus el imponente homenaje de Alemania y Gran Bretaña a Chile.. Una historia muy bella, que refleja el gran cariño y respeto que tienen los extranjeros por Chile, y de como este trasciende fronteras. La historia comienza con Henry Sloman, un empresario británico-alemán, quien fue una figura clave en la economía chilena, debido a que fue uno de los principales importadores de salitre, durante el siglo XIX. Sloman emigró a Chile en 1869, atraído por el "boom" salitrero. Administró las salitreras de Folch y Martín en Tarapacá, así como las salitreras: "Buena Esperanza", "Empresa", "Grutas", "Diana", "Prosperidad", y "Aventura" en Antofagasta. Una de sus contribuciones más destacadas en Chile, fue la construcción del "Tranque Sloman", el cual sirvió para proveer de agua a pueblos, y salitreras, además de haber servido como hidroeléctrica, para mantener con electricidad las oficinas salitreras del sector. El Tranque, fue declarado Monumento Nacional en Chile. Estas operaciones le permitieron amasar una fortuna considerable, convirtiéndose en el hombre más rico de Hamburgo de su época. 

Henry Sloman estaba tan agradecido con Chile, que mando a hacer en 1922 Chile Haus, como un homenaje al país. Chilehaus (que significa en alemán: 'Casa de Chile') es un edificio, una obra de arte arquitectonica diseñada por el arquitecto alemán Fritz Höger. Localizado en la ciudad portuaria de Hamburgo en Alemania, fue declarado patrimonio de la humanidad y monumento histórico por la Unesco. El edificio, un ejemplo del movimiento arquitectónico conocido como «expresionismo en ladrillo» de los años 1920, está levantado sobre una superficie de 6000 m², tiene diez pisos de altura y 36 000 m² construidos. El edificio Chilehaus es famoso por su punta, que recuerda a la proa de un buque, y por sus fachadas, que se unen en un ángulo muy agudo. El edificio tiene una estructura de hormigón armado y en su construcción se usaron 5 millones de ladrillos oscuros Oldenburg. Debido a su construcción en un terreno difícil, se construyeron pilotes de hormigón reforzado de 16 metros de profundidad, para lograr estabilidad. A causa de la cercanía con el río Elba, se construyeron sótanos especialmente sellados y los equipos de calefacción se situaron en un pozo de cimentación, que puede flotar dentro del edificio, evitando de esta manera el daño a la maquinaria en caso de inundaciones. El costo del proyecto fue de 10 millones de marcos imperiales, que serian equivalentes a 3 mil millones de dolares actuales.  Actualmente el edificio es propiedad de la compañía inmobiliaria alemana Union Investment Real Estate. Y es un homenaje a Chile en Alemania. La entrada del edificio ostenta orgullosamente el escudo de Chile, la fachada tiene condores y cuando se construyo portaba la bandera de Chile en lo mas alto. Henry Sloman en su momento señalo: "Soy Ingles, pero mi corazon y mi alma son Chilenos. Casa de Chile (Chilehaus) es un homenaje, a esa hermosa patria que me acogio"..

Henry Sloman buscaba hacer un edificio imponente, que llamara la atención y que reflejara lo que Chile representaba para el y vaya que lo logro, ya que es una de las construcciones mas impresionantes de todo Europa. Miren así se veía chilehaus en 1922... Y asi se ve actualmente... Por mas de 100 años, generaciones de Alemanes y Europeos, han pasado frente a este homenaje Chileno y han admirado el escudo y la bandera de Chile... Que les parece... Hay algun pais por el cual gastarian toda tu fortuna, para hacerle un monumento... Pues eso significo Chile, para Henry Sloman.

domingo, 24 de agosto de 2025

Carabineros Causan ESPECTACION en México 🇨🇱🇲🇽 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...

Comunidad, nuestro amigo Álvaro Daniel Ayala nos mando una nota muy interesante, ya tiene un tiempo pero creo que refleja el nivel de calidad que tiene Carabineros de Chile a nivel mundial... Permítanme ponerlos en contexto...Hace unos años uno de los sitios mas turísticos de Mexico, la Isla de Cozumel en Quintana Roo, sufría de delincuencia e inseguridad... Ante esta situación, el gobierno de Quintana Roo decidió buscar la ayuda de las policías más destacadas del mundo, para que la policia mexicana recibiera entrenamiento y restaurara el orden del lugar. Asi que recurrieron a instituciones de elite, como: La Policía Federal de Estados Unidos, la Policía Nacional de Alemania, la Policía de Corea del Sur, la Policía Federal Australiana y por supuesto a Carabineros de Chile.Tras un riguroso proceso de evaluación, México llegó a la conclusión de que Carabineros de Chile, era la mejor opción, para capacitar a su policía local. ¿Por qué? Porque las evaluaciones señalaron que carabineros de chile, de entre todas las fuerzas del orden tenian mas disciplina, preparación y enfoque, cualidades que por cierto le han posicionado, como un referente mundial. La noticia de la llegada de los carabineros chilenos a Cozumel desató una ola de entusiasmo entre los mexicanos. En el aeropuerto, un grupo de ciudadanos les recibió con aplausos, reconociendo el prestigio de una policía, que es sinónimo de excelencia. Comunidad, vamos a ver un video de un medio de comunicacion de aqui de mexico, que elogia las capacidades de carabineros.

Escuchar al jefe de policia de mexico, como se expresa de los carabineros con tanto respeto y que reconoce que carabineros es una de las mejores policias del mundo, es bien significativo. Gracias a las capacitaciones impartidas, la policía mexicana logró reducir significativamente los índices delictivos, devolviendo la tranquilidad a la isla. Los métodos y estrategias implementados por los chilenos, mejoraron la seguridad en Cozumel. Si hoy destinos como Cancun, son seguros para los turistas, es en parte por carabineros de chile. Pero el alcance de Carabineros no se limita a México. Carabineros de Chile, ha dejado su huella en otros países, compartiendo su experiencia con policías de diversas latitudes. Por ejemplo, Carabineros ha capacitado a fuerzas de seguridad en Colombia, donde sus programas en prevención del crimen, han sido altamente valorados. También han colaborado con la Policía Nacional de Perú, compartiendo estrategias para fortalecer la seguridad ciudadana, en zonas urbanas y rurales. Tambien en Centroamérica, países como Guatemala y El Salvador, han buscado la expertis chilena, para mejorar sus tácticas de patrullaje y respuesta ante emergencias. Estas colaboraciones internacionales, son testimonio del prestigio internacional de Carabineros, una institución que combina profesionalismo, compromiso y un profundo sentido de servicio. En Chile, Carabineros es mucho más que una policía: es un símbolo de unidad, esfuerzo y dedicación. Historias como la de Cozumel en Mexico, nos recuerdan que su labor trasciende fronteras, llevando el nombre de Chile a lo más alto. Así que la próxima vez que veas a un carabinero, recuerda que su trabajo no solo protege sus calles, sino que también inspira y transforma comunidades alrededor del mundo. ¡Chi Chi Chi Le Le Le VIVA CHILE!

sábado, 23 de agosto de 2025

Chile no es como Europa ES MEJOR! 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #B...

Comunidad, siempre lo he dicho... Los Chilenos están bendecidos en muchos sentidos, ese caracter guerrero que tienen, su historia, su cultura, su gastronomia...  Creo que nosotros los extranjeros, entre mas conocemos Chile, más nos sorprendemos y le admiramos... Y este sabadito les traigo 2 videos muy interesantes, que plasman a la perfeccion, porque los extranjeros vemos en Chile, a un pais que se destaca de entre todos los demás... El primer video nos lo mando nuestro amigo Alex, y es del youtuber mexicano Luisito Comunica quien se encuentra de visita en Chile y el explica que gran parte de la poblacion Chilena, se nutre de varias culturas.. Al parecer el se encuentra en el sur de Chile y debo suponer, porque no lo explica, se ha de referir a la influencia Alemana, Britanica, Croata, Holandesa que hay en el sur de Chile... Despues en el video el se asombra porque dice que esa localidad Chilena, en donde el se encuentra, parece un pueblo Europeo, por su arquitectura y mobiliario... Y yo vi el video y esta hermoso, si parece Suiza o Dinamarca.

El siguiente video nos lo mando nuestro amigo y hermano, Dante Guerra y es una verdadera locura, cuando vi el video me volo la cabeza... El video es del creador y artista Martin Howard.. El video se llama Chile en 60 segundos y este joven viaja por todo Chile y graba esos espectaculares paisajes que tiene... Y recopilo en un video de 60 segundos, desde el norte hasta el sur, los paisajes mas hermosos... De verdad tienen que ver esto... Ya no dire mas... 

Oigan esto esta a otro nivel... Me estas diciendo que hay un pais en la tierra que tiene todo eso? Es literal, la copia feliz del eden... Y ustedes viven aho? Es una locura. Chile ya destaca en turismo, en mi pais mexico, llega mucha promocion chilena, de visita chile... Pero créanme, en los siguientes años y guarden este video premonitorio... Los mas grandes ingresos de Chile, no vendran de la mineria, vendrán del turismo, porque Chile tiene un potencial increíble. El youtuber mexicano que mostré anteriormente señala que Chile parece Europa, discúlpenme Chile es mucho mejor que Europa.. Y no solo lo digo yo, hay personas que han viajado por todo el mundo y conocen muchos paises, y varios de ellos mencionan que el pais mas hermoso que han visitado es Chile. Y como bien saben, al final tenemos los comentarios, que son el mejor termómetro de la situación.

viernes, 22 de agosto de 2025

Otro Submarino Chileno PARALIZO Mexico 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar...

Comunidad, ya ven que hace unos dias llego el submarino Chileno Thomson a Vallarta México, causando gran revuelo. Bueno haciendo memoria, recorde que ese revuelo ya lo habia vivido Mexico antes, con la llegada del Submarino Chileno Simpson a Manzanillo Mexico, pero en 2018...  El 15 de junio de 2018, la bahía de Manzanillo, en el estado de Colima, México, se convirtió en el escenario de un evento que capturó la atencion de locales y visitantes: la llegada del SS-21 Capitán Simpson, un imponente submarino de la Armada de Chile. Este coloso de los mares, conocido por su diseño avanzado y su legado histórico, no solo representó la excelencia tecnológica de Chile, sino que también fortaleció los lazos de amistad y cooperación naval entre Chile y México.. El Capitán Simpson, un submarino clase 1400-L, es una joya de la ingeniería naval. Es de origen Aleman, tiene 60 metros de eslora y 1.400 toneladas de desplazamiento. Está equipado con ocho tubos lanzatorpedos de 550 mm y capaz de alcanzar velocidades de hasta 22 nudos bajo el agua, el Simpson fue modernizado en 2012 en los astilleros de ASMAR Talcahuano, incorporando sistemas de control de última generación y armamento avanzado, como torpedos Black Shark y misiles Exocet SM-39. La llegada del Simpson a Manzanillo fue un espectáculo inolvidable. Según reportes de medios de comunicacion mexicanos, el submarino emergió majestuosamente en la bahía, atrayendo miradas de asombro de pescadores, turistas y residentes. 

Comunidad el SS-21 lleva el nombre del almirante Robert Winthrop Simpson, una figura icónica de la Guerra del Pacífico, conocido por su liderazgo en la Escuadra chilena y su contribución a la consolidación de Chile como potencia marítima en el siglo XIX. Esta conexión histórica resonó profundamente durante la visita a Manzanillo, ya que el submarino no solo llevó consigo la tecnología de punta de la Armada, sino también el legado de valentía y tradición naval que enorgullece a todos los chilenos. En México, la llegada del Simpson fue recibida con entusiasmo por las autoridades navales locales, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre las armadas de ambos países. La silueta del submarino navegando frente a las costas de Colima generó un revuelo en redes sociales, con fotos y videos compartidos por testigos que admiraron su diseño sigiloso y su imponente presencia. Para los chilenos, la visita del SS-21 Capitán Simpson a Manzanillo es un motivo de orgullo nacional. Este submarino, operado por una tripulación de 33 marinos altamente capacitados, representa la dedicación y el profesionalismo de la Armada de Chile. Su capacidad para realizar patrullas de largo alcance, como las que ha llevado a cabo en ejercicios internacionales, demuestra que la Fuerza de Submarinos de Chile está a la altura de las mejores del mundo.

jueves, 21 de agosto de 2025

EEUU ALERTA a Chile Sobre Presencia China en Magallanes 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Val...

Comunidad, en la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) celebrada en Buenos Aires, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, advirtió sobre la influencia de China en la region, poniendo énfasis en la protección del Estrecho de Magallanes y el Paso Drake. El Estrecho de Magallanes está bajo soberanía chilena, pues se encuentra dentro de las aguas territoriales de Chile, específicamente en la Región de Magallanes. Mientras que el Paso Drake es el cuerpo de agua entre Cabo de Hornos también de Chile y Antártica Chilena, conectando el Pacifico con el Atlantico. El almirante recalcó que China incursiona en la región, con un modelo que apunta a extraer recursos y preparar el ambiente con infraestructura con potencial doble uso, desde los puertos hasta el espacio. El Almirante dijo textualmente: «La presencia e influencia de China, tiene consecuencias de largo alcance en todos los ámbitos, particularmente en el Cono Sur, donde hay líneas de comunicación marítimas vitales, como el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, que sirven como puntos de estrangulamiento estratégico». El Almirante Holsey, también abordó la presencia de China en la región y su intromisión en espacios estratégicos, como el Canal de Panamá, precisando que: «Es una amenaza a la soberanía y a la seguridad”. Estados Unidos busca como aliado clave a Chile, al ver como China se ha acercado con exito a Peru con el Puerto de Chancay y a Argentina con las Represas Hidroeléctricas Kirchner-Cepernic y el Parque Solar Cauchari... Hay que recordar que Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en: México, el Caribe y Venezuela, desplegando fuerzas y recursos, señalando que es una ofensiva dirigida. 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Chile y Japón FIRMAN Colaboración en Defensa 🇨🇱🇯🇵 #Chile #Valparaiso #Vi...

La ministra de Defensa Nacional de Chile, Adriana Delpiano, firmó un tratado con representantes japoneses para fortalecer la cooperación en áreas clave como la paz internacional, políticas de defensa y avances tecnológicos militares. La ceremonia, celebrada en Santiago, contó con la participación de una destacada delegación japonesa liderada por el viceministro parlamentario de Defensa, Kazuhiro Kobayashi, y la embajadora de Japón en Chile, Takako Ito. El acuerdo, busca consolidar un marco de colaboración que facilite el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambos países.Este convenio abre la puerta a una serie de iniciativas conjuntas, incluyendo visitas recíprocas entre personal militar y de entrenamiento. Entre los temas prioritarios destacan la asistencia humanitaria, la gestión de desastres naturales y el desarrollo de tecnologías militares de vanguardia. La ministra Delpiano, señalo "Este acuerdo representa un paso firme hacia una colaboración duradera, que fortalece los lazos históricos entre Chile y Japón. También impulsa la modernización y la preparación de nuestras Fuerzas Armadas, frente a los desafíos globales".La firma del tratado coincide con la conmemoración de los 129 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, un vínculo que convierte a Japón en el socio asiático más antiguo de Chile en términos diplomáticos. Hay que recordar muy a propósito, la reciente visita del buque escuela BE-43 Esmeralda a la ciudad de Osaka, como parte de su 69° crucero de instrucción, un evento que simbolizó la sólida relación entre las armadas de ambos países. Un aspecto interesante de esta colaboración, es el potencial para compartir experiencias en terremotos y tsunamis, en donde tanto Chile como Japon destacan por su avanzada tecnología y expertis. Este intercambio promete no solo fortalecer las capacidades operativas de ambas naciones, sino también inspirar nuevas soluciones tecnológicas para enfrentar los retos del siglo XXI.

domingo, 17 de agosto de 2025

Armada de Chile DESTRUYE COLOSO con Misil Sea Sparrow 🇨🇱 #Chile #Valpara...

Comunidad, les traigo una nota calientita, sabrosona e interesante como las que a ustedes les gusta. La vi en el canal #𝗥.𝗟 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢𝗦 el mejor canal noticias del ámbito militar. Vayan visitenlo y suscribanse. Ya ven que ayer hice la nota de que el Ejercito de Chile probo un arma super sónica, el obus Soltam M71, bueno la Armada de Chile también demostró que no se queda atrás. La Armada de Chile con sus fragatas Almirante Blanco Encalada y Almirante Riveros, volaron, destruyeron un buque que participó en la Segunda Guerra Mundial... Y para ello utilizó misiles RIM Sea Sparrow. Dando una muestra de poder y de expertis. Además de probar el avanzado armamento, la armada de Chile busca crear un arrecife artificial. Hundir barcos en desuso puede ser una forma de crear hábitats para peces y otras especies marinas, promoviendo la biodiversidad y la pesca. En algunos casos, el hundimiento de una embarcación, puede ser una alternativa más económica al desguace.

La Armada de Chile ha vuelto a mostrar su precisión y capacidad operativa en un impresionante ejercicio de armas, realizado frente a las costas de la Región del Biobío. Las protagonistas de esta hazaña fueron las fragatas multipropósito FF-15 Almirante Blanco Encalada y FF-18 Almirante Riveros, ambas de la clase M, que ejecutaron el hundimiento del dique flotante Mutilla, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, que sirvió por más de 60 años en los astilleros de ASMAR en Talcahuano. Construido en 1943 en el astillero Pacific Bridge de Alameda, California, este coloso naval desempeñó un papel clave durante la Campaña del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, apoyando a la Armada de Estados Unidos en operaciones logísticas cruciales. Este buque era un Advanced Base Sectional Dock, y se utilizaba para reparar barcos en zonas de conflicto, sin necesidad de instalaciones fijas en tierra, ya que tenia una estructura flotante que podía sumergirse parcialmente, para permitir la entrada de un barco y luego elevarse para sacarle del agua. Tras el conflicto, Chile adquirió este buque y fue remolcado desde San Diego California, hasta Talcahuano por el Yelcho (ATF-64), un remolcador que anteriormente sirvió como USS Tekesta (AT-93) en la Marina estadounidense. 

Bien pues las fragatas Almirante Blanco Encalada y Almirante Riveros desplegaron su armamento, utilizando misiles RIM Sea Sparrow para enviar al fondo del mar al histórico dique. Los misiles Sea Sparrow, diseñados para defensa antiaérea y con capacidad para atacar objetivos de superficie, demostraron su efectividad en este ejercicio. Estas armas, de fabricación estadounidense, son un componente clave del arsenal de la Armada de Chile. Fueron adquiridas por Chile a Paises Bajos en 2005 y modernizadas para operar con sistemas de combate de última generación. Ahora atentos con esta información... El RIM-7P Sea Sparrow es una ojiva superficie-aire de corto alcance, que aporta un equivalente de 50 kg de TNT, para que se den una idea el impacto de los misiles Sea Sparrow, que hundieron el Mutilla, fue como detonar bombas aéreas, capaces de arrasar con un bloque entero de una ciudad y el ojo de la explosión, tiene la potencia necesaria para demoler un edificio de varios pisos. Los misiles chilenos Sea Sparrow, tienen la energía de un pequeño sismo de magnitud 3, pero concentrado en un solo punto del dique, destrozando su estructura metálica como si fuera papel. Y estamos hablando de un buque de guerra semi blindado! Sin embargo la Armada de Chile dirigió los misiles a puntos críticos, como las paredes del casco y los sistemas de flotación, hundiendolo rápidamente. Este no es el primer caso, en que la Armada de Chile usa misiles Sea Sparrow para hundir un objetivo. En 2021, la fragata Almirante Riveros usó un Sea Sparrow para hundir el exrompehielos AP-46 Almirante Viel. Comunidad, esta operación no solo puso a prueba la precisión de los misiles, sino también la coordinación y el entrenamiento de las tripulaciones, que ejecutaron la maniobra en las desafiantes condiciones del Pacífico chileno.

sábado, 16 de agosto de 2025

Chile, EEUU, Perú y Argentina SE MIDEN en Southern Vanguard 🇨🇱 #Chile #V...

En la región del Biobío se dio inicio al Ejercicio Combinado “Southern Vanguard 2025”, que reúne a tropas de montaña de los ejércitos de Chile, Estados Unidos, Argentina y Perú, apuntando a fortalecer la interoperabilidad y las capacidades de combate en condiciones invernales extremas. En el ejercicio participan más de 500 efectivos y se desarrolla en la zona de Antuco. Se trata de la segunda edición del ejercicio en territorio chileno. En el ejercicio intervienen tropas del Destacamento de Montaña N° 17 «Los Ángeles» del Ejército de Chile, junto a efectivos de la 10ª División de Montaña del Ejército de Estados Unidos, una agrupación de la Compañía “Cazadores 6” de la VI Brigada de Montaña del Ejército Argentino y una escuadra de la Escuela de Montaña del Ejército del Perú. El entrenamiento es liderado por la III División de Montaña, cuyos especialistas están a cargo de instruir a las tropas en técnicas de supervivencia, desplazamiento y combate en ambientes de montaña. El desarrollo del ejercicio contempla una fase inicial de instrucción individual y colectiva, seguida por la Fase de Entrenamiento Integrado (FIT, Force Integration Training), y culminará con el Ejercicio Final de Campo (FTX, Field Training Exercise), en el que se pondrán a prueba las capacidades adquiridas durante todo el proceso.

Submarino Chileno Causa ASOMBRO en Mexico 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...

Comunidad, esta informacion me la mando hace nuestro amigo Gamikiu: alfredo te comparto la noticia que un submarino de la armada de chile llamado Thompson estuvo sumergido en puerto Vallarta para que lo compartas aquí en Youtube. Comunidad, como estaran las fuerzas armadas y los medios de comunicacion en mexico, que no me entere de esto. Bien pues entre a Twitter y me llevo la sorpresa, que es tendencia Puerto Vallarta por el submarino Chileno. Permitanme ponerles en contexto: El submarino SS-20, ‘Thomson’, de la Armada de Chile, hizo escala en Mexico ya que participara, en el ejercicio militar Diesel Electric Submarine Initiative (DESI) junto a la Marina de Estados Unidos. El submarino Chileno tiene todos los permisos correspondientes, para su ingreso a Mexico y se coloco a 1 km de la costa de Puerto Vallarta en Mexico, por lo que fue visto por turistas y ciudadanos mexicanos, quienes se asombraron y muchos se asustaron, ya que no es comun ver un submarino en mexico, a menos que sea uno estadunidence de visita. Es por eso que cuando yo como mexicano veo la parada militar de chile, me asombro mucho. Ya que Mexico desde que pierde la guerra con estados unidos, queda sin ejercito (bueno un pequeño contingente que ayuda endesastres naturales) y subordinado a Estados Unidos. Siendo asi, mexico no tiene aviones de combate como los f16 chilenos, no tene tanques como los leopard chilenos y mucho menos submarinos como los scorpene. Mexico tiene 3 o 4 veces el presupuesto militar de Chile, pero dado el altisimo grado de corrupcion, el dinero se va en lujos y altos sueldos de los militares mexicanos y no en armamento como el que tiene chile, de hecho mismos elementos del ejercito, estan vinculados al cartel asi que es un doble negocio. Es tan, pero tan grande la ignorancia mexicana, que muchos ciudadanos creen que los demas paises de america latina tampoco tiene ejercito y pensaron que el submarino frente a Puerto Vallarta era gringo. Ya para cerrar la nota y concretar el tema de la ignorancia mexicana, en 2017 llegaron las primeras escaleras electricas a una localidad de Mexico llamada Tlaxcala.. Las escaleras te conducian de un primer a un segundo piso, algo que podria ser totalmente normal en Santiago por ejemplo, aqui fue algo extraordinario, llego el gobernador para la inauguracion, la gente hacia filas para montarse en la escalera electrica. La fascinacion fue tan increible que incluso habia personas que no se querian subir por temor a lo desconocido, incluso hubo personas que pensaban que esas escaleras eran cosa del demonio.

viernes, 15 de agosto de 2025

Ejército de Chile DISPARA Cañon SUPER SONICO 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Viña...

Comunidad el Ejército de Chile, ha vuelto a demostrar por qué es una fuerza imponente en la región. En un reciente ejercicio de certificación, el Grupo de Artillería N.° 10 “Borgoño”, de la Brigada Motorizada N°1 “Calama”, hizo temblar la tierra con el rugido del obús Soltam M-71 de 155 mm, un titán de la artillería que dispara proyectiles a velocidades supersónicas, alcanzando ¡hasta Mach 2.39! Sí, escucharon bien: El armamento Chileno está rompiendo la barrera del sonido, consolidando a Chile como una potencia militar de primer nivel. Imaginen un proyectil de 44 kilos, surcando el cielo a 3.000 kilómetros por hora, y alcanzando blancos a 24 kilómetros de distancia. Eso es lo que logra el Soltam M-71, un obús de origen israelí, el cual es un pilar del arsenal del Ejército de Chile. Este sistema de artillería, demostro su precisión y versatilidad, en las duras condiciones de la región de Calama, donde la altitud y el clima pusieron a prueba la destreza de los artilleros. Durante el ejercicio, el Grupo “Borgoño” ejecutó maniobras impecables, lanzando proyectiles que no solo alcanzaron distancias impresionantes, sino que lo hicieron a una velocidad que desafía las leyes del sonido. Alcanzar Mach 2.39 significa que los disparos del Soltam M-71 viajan, más rápido que un avión de combate en vuelo supersónico, un hito que pone al Ejército de Chile, a la altura de potencias militares mundiales. El escenario no podría ser más desafiante: la cordillera andina, con sus altitudes elevadas y condiciones climáticas impredecibles, es un terreno que exige lo mejor de las fuerzas armadas. Sin embargo, los artilleros del Grupo “Borgoño” demostraron que están más que preparados. Bajo el sol abrasador del norte y en un entorno donde cada cálculo debe ser preciso, manejaron el Soltam M-71 con una maestría que refleja los 215 años de historia y compromiso del Ejército de Chile.. El Soltam M-71, con su capacidad para operar en terrenos complejos, es ideal para escenarios montañosos o desérticos. Su potencia y alcance le convierten en un arma clave para garantizar la seguridad nacional. Este logro es una declaración de fuerza, preparación y orgullo chileno. 

El Soltam M-71 y la habilidad de los soldados para dominarlo, refuerzan la confianza en que el Ejército de Chile está listo para cualquier desafío, desde proteger su territorio hasta responder a crisis regionales. En un mundo donde la innovación y la preparación son la clave del poder, Chile está demostrando que no se queda atrás.. Cada disparo del Soltam M-71 es un recordatorio de que nuestras fuerzas armadas no solo mantienen un legado histórico, sino que lo proyectan hacia el futuro con miras a consolidarse como un referente en América Latina. El rugido supersónico del Soltam M-71 no solo se escucha en Calama, sino que resuena en todo el continente. Comunidad, potencias militares como España, Corea del Sur e Israel son usuarios de este tipo de tecnologia y Chile está dando pasos firmes para acercarse a ese nivel. Con ejercicios como este, el Ejército de Chile no solo certifica su capacidad operativa, sino que envía un mensaje claro: Es una nación que innova, que se prepara y que no teme enfrentar los desafíos del siglo XXI. Así que, Chilenos, la próxima vez que escuchen hablar del Soltam M-71 o vean a nuestros soldados en acción, siéntanse orgullosos. Desde los hielos de la Antártida hasta los cielos del norte, Chile está forjando un futuro donde la autonomía y la fuerza nos posicionan como líderes. ¡Arriba Chile, que nuestro rugido supersónico se escuche en el mundo entero!

jueves, 14 de agosto de 2025

Chile Se CAPACITA en Brasil para Nivel 2 OTAN 🇨🇱🇧🇷 #Chile #Valparaiso #V...

La Oficina de Catalogación de la Defensa (OCD) del Estado Mayor Conjunto (Emco) de Chile está marcando un hito en su camino hacia la integración logística global al participar en el Curso Avanzado de Catalogación, organizado por el Centro de Instrucción y Adiestramiento Newton Braga de la Marina de Brasil. Esta capacitación, forma parte del ambicioso proceso de postulación de Chile, para alcanzar el Nivel 2 del Sistema de Catalogación (SOC) de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un paso importante para consolidar la interoperabilidad logística y potenciar la presencia de la industria de defensa chilena, en el escenario internacional. El Sistema de Catalogación de la OTAN (NATO Codification System, NCS) es una herramienta estandarizada que permite identificar y clasificar materiales militares, a través de Números OTAN de Catálogo (NSN). Alcanzar el Nivel 2 del SOC otorgaría a Chile la capacidad de asignar sus propios codigos a los productos fabricados en el país, integrándolos al Catálogo Maestro de Referencias para la Logística (NMCRL). Este catálogo, que alberga más de 18 millones de artículos y es utilizado por aproximadamente 29 millones de usuarios en todo el mundo, representa una plataforma estratégica para la interoperabilidad y el comercio en el ámbito de la defensa. 

El contingente chileno, representado por el sargento 1° Sebastián Pierattini, aprenderá a asignar y gestionar Números OTAN de Catálogo (NSN) para integrar productos chilenos en el Catálogo Maestro de Referencias para la Logística (NMCRL). La formación abarca estándares internacionales de catalogación, optimización de procesos logísticos y técnicas para mejorar la interoperabilidad entre Fuerzas Armadas. También se estudiarán métodos para registrar productos de la industria de defensa en bases de datos globales. Este conocimiento permitirá a Chile avanzar hacia el Nivel 2 del SOC, fortaleciendo su logística militar y oportunidades comerciales. La capacitación en Brasil permitirá a Chile adaptarse a acuerdos bilaterales con países miembros de la OTAN, incluyendo Estados Unidos, Dinamarca y, recientemente, Alemania. Además, está en negociaciones avanzadas para firmar un cuarto acuerdo con Italia. Estas alianzas son esenciales para garantizar la compatibilidad técnica y operativa con los estándares de la OTAN, allanando el camino para la integración plena de Chile en el sistema de catalogación. La participación de Chile en el Curso Avanzado de Catalogación en Brasil y su proyección hacia el Nivel 2 reflejan un compromiso estratégico con la modernización y la integración global.

Australianos se DESVIVEN EN ELOGIOS por Esmeralda 🇨🇱💘🇦🇺 #Chile #Valparai...

Comunidad, la emblemática ciudad de Sídney en la costa de Australia, se vistió de gala para recibir al Buque Escuela Esmeralda de la Armada de Chile, conocido cariñosamente como la “Dama Blanca”. Este majestuoso buque de cuatro mástiles, con sus 113 metros de largo y una tripulación de 270 personas, arribó a la Base Naval Kuttabul tras una travesía de casi tres semanas y más de 5.500 kilómetros a través del Océano Pacífico. La llegada de este ícono marítimo, desató una verdadera fascinación entre los australianos, quienes se volcaron a celebrar la presencia del buque Chileno en sus costas. El Esmeralda fue recibida con gran entusiasmo por la Embajadora de Chile en Australia, Beatriz De la Fuente, asi como las delegaciones navales chilenas y australianas. La llegada, incluyó un espectacular ingreso a Sydney, el Esmeralda fue escoltado por buques australianos: HMAS Melbourne y el STS Young Endeavour. El arribo del Esmeralda fue transmitido en vivo por varios medios de comunicacion Australianos, quienes describieron al Esmeralda como: “Uno de los buques escuela, más famosos del mundo”. Esta cálida bienvenida refleja el profundo respeto y admiración, que los australianos sienten por la historia y el simbolismo del Esmeralda Chileno, nombrado en honor a la corbeta Esmeralda que luchó bajo el mando de Arturo Prat en el Combate Naval de Iquique en 1879. 

El interés de los australianos no es nuevo. Desde su primera visita a Australia en 1961, el Esmeralda ha capturado la atencion de la sociedad de Sídney. En este 2025, la visita coincidió con la conmemoración de los 80 años de relaciones diplomáticas entre Chile y Australia, lo que añadió un significado especial al evento.. Entre las actividades destacadas, el Esmeralda participó en una emotiva ofrenda floral en Martin Place, un monumento que honra a los soldados caídos en la Primera Guerra Mundial, demostrando el respeto que tiene Chile, por la historia australiana. Mientras que por su parte Australia, rindió homenaje al Libertador General Bernardo O’Higgins en el 247° aniversario de su natalicio. La fascinación de los australianos por la Esmeralda radica en varios factores. En primer lugar, su imponente diseño como un bergantín-goleta de acero, con 21 velas y un mástil de 49 metros, evoca una era de exploración marítima que resuena con la historia naval de Australia.. La prensa local, como 9 News, destacó la posibilidad de visitar esta “joya del Pacífico”, mientras que las redes sociales se llenaron de imágenes, del Esmeralda navegando frente a íconos como el Puente de la Bahía y la Ópera de Sídney. La visita de la Esmeralda a Sídney en 2025 no fue solo un evento naval, sino una celebración de la amistad entre Chile y Australia. La “Dama Blanca” no solo representa la excelencia de la Armada de Chile, sino que también sirve como un símbolo de unidad y cooperación en el Pacífico. Su partida sera el 16 de agosto, escoltada por el Southern Swan hacia Papeete, Tahití, dejando un rastro de admiración y recuerdos imborrables en Sídney. Los australianos, desde los medios hasta los ciudadanos comunes, celebran esta visita como una oportunidad única para conectar con la historia, la cultura y el espíritu marítimo de Chile.

domingo, 10 de agosto de 2025

¡Chile ARRASA en Paraguay! LIDERA Medallero 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaD...

La delegación chilena está dejando una marca imborrable en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se celebran del 9 al 23 de agosto. Con un total de 281 deportistas compitiendo en 27 disciplinas, el Team Chile ha conquistado hasta el momento 5 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce, para un total de 10 medallas, consolidándose como una de las delegaciones más destacadas del certamen. Chile ha brillado en deportes como la gimnasia rítmica, donde el equipo junior de 5 aros se destacó en los Panamericanos de la especialidad, y en natación artística, con medallas de oro en eventos como el dueto mixto libre, liderado por Nicolás Campos y Theodora Garrido, y el equipo libre, sumando también un bronce en el equipo acrobático. Además, atletas como Felipa Rosas se llevaron la plata en una de las primeras finales del evento, demostrando la competitividad del equipo chileno. La delegación, liderada por los abanderados Laura Müller (hockey césped) y Rodrigo Paz (remo), incluye talentos como el esquiador Matías González, multicampeón mundial juvenil, la wakeboardista Ignacia Holscher, exnúmero uno del mundo, y el nadador Eduardo Cisternas, dos veces olímpico. Con un promedio de edad entre los 12 y 23 años, el Team Chile combina juventud y experiencia con el objetivo de superar las 58 medallas obtenidas en la edición de Cali 2021 (12 oros, 15 platas y 31 bronces). Estos Juegos, que reúnen a más de 4.000 atletas de 41 países, son una plataforma clave para clasificar a los Juegos Panamericanos Lima 2027, con 216 cupos en juego. El Team Chile, que promete seguir sumando preseas en disciplinas como atletismo, judo, ciclismo y hockey césped, donde el equipo masculino ya goleó a México (7-0) en la fase de grupos. De hecho Chile esta presente en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025, en donde la karateca Chilena Valentina Toro se llevo un bronce.

martes, 5 de agosto de 2025

Rescate Demuestra VALENTIA Chilena 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #Bi...

Comunidad en una tarde cualquiera en la Autopista General Velásquez, una de las arterias más transitadas de Santiago, ocurrió algo que reafirma la calidad humana de los Chilenos. Un grupo de conductores, movidos por la empatía y el instinto de protección, se unió para rescatar a un perro que corría desesperadamente entre los vehículos. Este acto heroico, capturado en un video que se viralizó en redes sociales, no solo salvó la vida de Sammy, el canino protagonista, sino que también iluminó el espíritu solidario de los chilenos, en un contexto en donde la prisa y el estrés suelen dominar. El video, publicado muestra cómo más de seis autos y dos motoristas, coordinaron sus movimientos para acorralar lentamente al perro, que inicialmente estaba asustado y mordía a quienes intentaban tomarlo. La escena, tensa pero llena de determinación, refleja la persistencia de estos ciudadanos que, a pesar del riesgo, no dudaron en detenerse y colaborar. Finalmente, después de varios intentos, Sammy fue rescatado y llevado a un hogar temporal, donde recibió los cuidados necesarios, e incluso se contactó a sus dueños a través de la información en su collar. 

Wow que bonito y que emotivo, he visto en redes sociales, como en otros paises tambien se organizan para lograr rescates de perros o gatos, pero no es un comun denominador. No es la primera vez que Chile presencia actos de este tipo. Recientemente, carabineros rescataron a un perro en la Ruta 5 Sur, demostrando que la protección animal se ha convertido en una prioridad, incluso en situaciones de alto riesgo. La Autopista General Velásquez, conocida por su tráfico intenso, amplifica la magnitud de lo ocurrido, ya que el peligro era evidente. Sin embargo, la valentía de estos conductores, que pusieron en pausa sus vidas, para salvar a un ser vulnerable, resalta un patrón que he visto mucho en Chile, de hecho recuerdo que en los incendios de la Araucania, Carabineros de Chile inicio un rescate masivo de animales.. Este incidente no solo celebra a los involucrados, sino que también invita a reflexionar, sobre cómo pequeños actos de bondad pueden tener un impacto significativo. En un mundo donde las noticias a menudo destacan lo negativo, la historia de Sammy y los conductores de la Autopista General Velásquez, es un faro de luz. Demuestra que, a pesar de las prisas y las presiones de la vida diaria, los chilenos están dispuestos a detenerse, colaborar y actuar por el bien común. Y quizás, más importante aún, nos recuerda que la verdadera fortaleza de una nación, no solo se mide por su tecnología o su economía, sino por la capacidad de sus ciudadanos, para cuidarse unos a otros, humanos y animales tambien. Así, Sammy no solo encontró su camino de regreso a casa, sino que también nos mostró un camino hacia un Chile más compasivo y unido.

lunes, 4 de agosto de 2025

Destructores Nipones LLEGAN a Chile 🇨🇱💘🇯🇵 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar...

El buque escuela Kashima (TV-3508) y el destructor Shimakaze (TV-3521) de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón arribarán al puerto de Valparaíso en el marco de su crucero de instrucción 2025, una travesía que combina formación naval, diplomacia y cooperación internacional. Bajo el mando del contraalmirante Hiroshi Watanabe, estas imponentes embarcaciones partieron el 13 de junio desde Yokosuka, Japón, con una dotación de 580 marinos, entre ellos los cadetes del 75° Curso General de Candidatos a Oficial, quienes se preparan para liderar la armada japonesa del futuro. Durante este viaje, los buques participarán en maniobras conjuntas con fuerzas navales de diversos países, además de visitar puertos clave como Buenos Aires (Argentina), Fortaleza (Brasil), Acapulco (México), y ciudades estadounidenses como Pearl Harbor, San Diego y Jacksonville. La llegada de estas naves a Valparaíso, un puerto con una rica tradición marítima y un vibrante entorno cultural, representa una oportunidad única para los chilenos y visitantes de conocer de cerca la avanzada tecnología naval japonesa y su legado marítimo. Estas embarcaciones, que combinan innovación con una misión educativa, son un símbolo del compromiso de Japón con la cooperación global y el fortalecimiento de lazos internacionales. El vínculo entre Japón y Chile trasciende esta visita. Ya que en Japón, Chile es admirado por su historia naval y cultural. Por ejemplo, Mitaka, una localidad japonesa, ha adoptado tradiciones chilenas, reflejando una conexión especial. Además, el histórico buque chileno Esmeralda, vendido a Japón en 1883 y renombrado como Izumi, marcó un hito en las relaciones navales entre ambos países. Asimismo, la figura de Arturo Prat, héroe naval chileno, es profundamente respetada en Japón, donde incluso se alza un busto en su honor, considerándolo un ícono de valentía y liderazgo marítimo. La visita de Kashima y Shimakaze a Valparaíso no solo celebra esta conexión histórica, sino que también refuerza los lazos de amistad y admiración mutua entre ambas naciones.

Capitán Chileno LIDERA en US Naval War College 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Vi...

En un hito que enorgullece a Chile, el capitán de fragata Sergio Huidobro, destacado oficial de la Armada de Chile, fue galardonado con el Premio de Liderazgo Internacional Joseph Strasser, otorgado por el prestigioso U.S. Naval War College, conocido como la cuna del pensamiento estratégico de la Armada de Estados Unidos. Este reconocimiento, entregado Newport, Rhode Island, resalta el excepcional desempeño de Huidobro y su compromiso con los valores de cooperación global. El premio, uno de los más codiciados en el ámbito naval internacional, honra a aquellos que encarnan la visión del legendario almirante Arleigh Burke: construir alianzas sólidas entre naciones a través de la confianza, el liderazgo y la colaboración. Para la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile, este reconocimiento no solo destaca la excelencia del capitán Huidobro, sino que también refleja los valores y la preparación de élite de la institución naval chilena.. La distinción pone de manifiesto el rol clave que juega Chile en la seguridad marítima y la cooperación internacional, especialmente en un contexto donde los océanos son vitales para el comercio, la seguridad y la sostenibilidad. El capitán Huidobro, originario de Valparaíso, ha destacado a lo largo de su carrera por su compromiso con la innovación y la colaboración entre armadas de distintos países. Su formación en el United States Naval War College, una institución que ha educado a líderes navales de más de 100 países desde su fundación en 1884, incluyó estudios avanzados en estrategia naval, ciberseguridad y resolución de conflictos internacionales. El Premio Joseph C. Strasser lleva el nombre de un influyente contraalmirante estadounidense conocido por su visión de liderazgo inclusivo y su énfasis en la cooperación global. Al recibir este galardón, Huidobro se une a un selecto grupo de oficiales internacionales que han dejado una huella imborrable en la institución. Este logro no solo enaltece a la Armada de Chile, sino que también inspira a las nuevas generaciones de marinos y ciudadanos chilenos. En un país con más de 4.000 kilómetros de costa, la labor de la Armada es fundamental para proteger los intereses marítimos, desde la pesca sostenible hasta la seguridad en el Pacífico Sur.. Usuarios en X han destacado la importancia de este reconocimiento, con comentarios como: “¡Grande, capitán Huidobro! Poniendo el nombre de Chile en lo más alto” y “Un ejemplo de que con esfuerzo y dedicación, los chilenos podemos liderar a nivel global”. El capitán de fragata Sergio Huidobro Bono regresa a Chile con este prestigioso galardón, pero también con un mensaje claro: el liderazgo chileno tiene un lugar en el mundo, y la Armada de Chile está más preparada que nunca para enfrentar los desafíos del futuro.