CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

domingo, 10 de agosto de 2025

¡Chile ARRASA en Paraguay! LIDERA Medallero 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaD...

La delegación chilena está dejando una marca imborrable en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se celebran del 9 al 23 de agosto. Con un total de 281 deportistas compitiendo en 27 disciplinas, el Team Chile ha conquistado hasta el momento 5 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce, para un total de 10 medallas, consolidándose como una de las delegaciones más destacadas del certamen. Chile ha brillado en deportes como la gimnasia rítmica, donde el equipo junior de 5 aros se destacó en los Panamericanos de la especialidad, y en natación artística, con medallas de oro en eventos como el dueto mixto libre, liderado por Nicolás Campos y Theodora Garrido, y el equipo libre, sumando también un bronce en el equipo acrobático. Además, atletas como Felipa Rosas se llevaron la plata en una de las primeras finales del evento, demostrando la competitividad del equipo chileno. La delegación, liderada por los abanderados Laura Müller (hockey césped) y Rodrigo Paz (remo), incluye talentos como el esquiador Matías González, multicampeón mundial juvenil, la wakeboardista Ignacia Holscher, exnúmero uno del mundo, y el nadador Eduardo Cisternas, dos veces olímpico. Con un promedio de edad entre los 12 y 23 años, el Team Chile combina juventud y experiencia con el objetivo de superar las 58 medallas obtenidas en la edición de Cali 2021 (12 oros, 15 platas y 31 bronces). Estos Juegos, que reúnen a más de 4.000 atletas de 41 países, son una plataforma clave para clasificar a los Juegos Panamericanos Lima 2027, con 216 cupos en juego. El Team Chile, que promete seguir sumando preseas en disciplinas como atletismo, judo, ciclismo y hockey césped, donde el equipo masculino ya goleó a México (7-0) en la fase de grupos. De hecho Chile esta presente en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025, en donde la karateca Chilena Valentina Toro se llevo un bronce.

martes, 5 de agosto de 2025

Rescate Demuestra VALENTIA Chilena 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #Bi...

Comunidad en una tarde cualquiera en la Autopista General Velásquez, una de las arterias más transitadas de Santiago, ocurrió algo que reafirma la calidad humana de los Chilenos. Un grupo de conductores, movidos por la empatía y el instinto de protección, se unió para rescatar a un perro que corría desesperadamente entre los vehículos. Este acto heroico, capturado en un video que se viralizó en redes sociales, no solo salvó la vida de Sammy, el canino protagonista, sino que también iluminó el espíritu solidario de los chilenos, en un contexto en donde la prisa y el estrés suelen dominar. El video, publicado muestra cómo más de seis autos y dos motoristas, coordinaron sus movimientos para acorralar lentamente al perro, que inicialmente estaba asustado y mordía a quienes intentaban tomarlo. La escena, tensa pero llena de determinación, refleja la persistencia de estos ciudadanos que, a pesar del riesgo, no dudaron en detenerse y colaborar. Finalmente, después de varios intentos, Sammy fue rescatado y llevado a un hogar temporal, donde recibió los cuidados necesarios, e incluso se contactó a sus dueños a través de la información en su collar. 

Wow que bonito y que emotivo, he visto en redes sociales, como en otros paises tambien se organizan para lograr rescates de perros o gatos, pero no es un comun denominador. No es la primera vez que Chile presencia actos de este tipo. Recientemente, carabineros rescataron a un perro en la Ruta 5 Sur, demostrando que la protección animal se ha convertido en una prioridad, incluso en situaciones de alto riesgo. La Autopista General Velásquez, conocida por su tráfico intenso, amplifica la magnitud de lo ocurrido, ya que el peligro era evidente. Sin embargo, la valentía de estos conductores, que pusieron en pausa sus vidas, para salvar a un ser vulnerable, resalta un patrón que he visto mucho en Chile, de hecho recuerdo que en los incendios de la Araucania, Carabineros de Chile inicio un rescate masivo de animales.. Este incidente no solo celebra a los involucrados, sino que también invita a reflexionar, sobre cómo pequeños actos de bondad pueden tener un impacto significativo. En un mundo donde las noticias a menudo destacan lo negativo, la historia de Sammy y los conductores de la Autopista General Velásquez, es un faro de luz. Demuestra que, a pesar de las prisas y las presiones de la vida diaria, los chilenos están dispuestos a detenerse, colaborar y actuar por el bien común. Y quizás, más importante aún, nos recuerda que la verdadera fortaleza de una nación, no solo se mide por su tecnología o su economía, sino por la capacidad de sus ciudadanos, para cuidarse unos a otros, humanos y animales tambien. Así, Sammy no solo encontró su camino de regreso a casa, sino que también nos mostró un camino hacia un Chile más compasivo y unido.

lunes, 4 de agosto de 2025

Destructores Nipones LLEGAN a Chile 🇨🇱💘🇯🇵 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar...

El buque escuela Kashima (TV-3508) y el destructor Shimakaze (TV-3521) de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón arribarán al puerto de Valparaíso en el marco de su crucero de instrucción 2025, una travesía que combina formación naval, diplomacia y cooperación internacional. Bajo el mando del contraalmirante Hiroshi Watanabe, estas imponentes embarcaciones partieron el 13 de junio desde Yokosuka, Japón, con una dotación de 580 marinos, entre ellos los cadetes del 75° Curso General de Candidatos a Oficial, quienes se preparan para liderar la armada japonesa del futuro. Durante este viaje, los buques participarán en maniobras conjuntas con fuerzas navales de diversos países, además de visitar puertos clave como Buenos Aires (Argentina), Fortaleza (Brasil), Acapulco (México), y ciudades estadounidenses como Pearl Harbor, San Diego y Jacksonville. La llegada de estas naves a Valparaíso, un puerto con una rica tradición marítima y un vibrante entorno cultural, representa una oportunidad única para los chilenos y visitantes de conocer de cerca la avanzada tecnología naval japonesa y su legado marítimo. Estas embarcaciones, que combinan innovación con una misión educativa, son un símbolo del compromiso de Japón con la cooperación global y el fortalecimiento de lazos internacionales. El vínculo entre Japón y Chile trasciende esta visita. Ya que en Japón, Chile es admirado por su historia naval y cultural. Por ejemplo, Mitaka, una localidad japonesa, ha adoptado tradiciones chilenas, reflejando una conexión especial. Además, el histórico buque chileno Esmeralda, vendido a Japón en 1883 y renombrado como Izumi, marcó un hito en las relaciones navales entre ambos países. Asimismo, la figura de Arturo Prat, héroe naval chileno, es profundamente respetada en Japón, donde incluso se alza un busto en su honor, considerándolo un ícono de valentía y liderazgo marítimo. La visita de Kashima y Shimakaze a Valparaíso no solo celebra esta conexión histórica, sino que también refuerza los lazos de amistad y admiración mutua entre ambas naciones.

Capitán Chileno LIDERA en US Naval War College 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Vi...

En un hito que enorgullece a Chile, el capitán de fragata Sergio Huidobro, destacado oficial de la Armada de Chile, fue galardonado con el Premio de Liderazgo Internacional Joseph Strasser, otorgado por el prestigioso U.S. Naval War College, conocido como la cuna del pensamiento estratégico de la Armada de Estados Unidos. Este reconocimiento, entregado Newport, Rhode Island, resalta el excepcional desempeño de Huidobro y su compromiso con los valores de cooperación global. El premio, uno de los más codiciados en el ámbito naval internacional, honra a aquellos que encarnan la visión del legendario almirante Arleigh Burke: construir alianzas sólidas entre naciones a través de la confianza, el liderazgo y la colaboración. Para la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile, este reconocimiento no solo destaca la excelencia del capitán Huidobro, sino que también refleja los valores y la preparación de élite de la institución naval chilena.. La distinción pone de manifiesto el rol clave que juega Chile en la seguridad marítima y la cooperación internacional, especialmente en un contexto donde los océanos son vitales para el comercio, la seguridad y la sostenibilidad. El capitán Huidobro, originario de Valparaíso, ha destacado a lo largo de su carrera por su compromiso con la innovación y la colaboración entre armadas de distintos países. Su formación en el United States Naval War College, una institución que ha educado a líderes navales de más de 100 países desde su fundación en 1884, incluyó estudios avanzados en estrategia naval, ciberseguridad y resolución de conflictos internacionales. El Premio Joseph C. Strasser lleva el nombre de un influyente contraalmirante estadounidense conocido por su visión de liderazgo inclusivo y su énfasis en la cooperación global. Al recibir este galardón, Huidobro se une a un selecto grupo de oficiales internacionales que han dejado una huella imborrable en la institución. Este logro no solo enaltece a la Armada de Chile, sino que también inspira a las nuevas generaciones de marinos y ciudadanos chilenos. En un país con más de 4.000 kilómetros de costa, la labor de la Armada es fundamental para proteger los intereses marítimos, desde la pesca sostenible hasta la seguridad en el Pacífico Sur.. Usuarios en X han destacado la importancia de este reconocimiento, con comentarios como: “¡Grande, capitán Huidobro! Poniendo el nombre de Chile en lo más alto” y “Un ejemplo de que con esfuerzo y dedicación, los chilenos podemos liderar a nivel global”. El capitán de fragata Sergio Huidobro Bono regresa a Chile con este prestigioso galardón, pero también con un mensaje claro: el liderazgo chileno tiene un lugar en el mundo, y la Armada de Chile está más preparada que nunca para enfrentar los desafíos del futuro.

Ejército de Chile ESTRENA Simulador Paracaidismo Militar 🇨🇱 #Chile #Valp...

El Ejército de Chile ha concluido una nueva fase de capacitación especializada en el uso del sistema de paracaídas maniobrable MC-6, un entrenamiento orientado a potenciar las capacidades operativas de las unidades de élite, específicamente personal de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE), la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (ESCPAR y FEs), así como efectivos de la Agrupación de Montaña (AGREM), la Agrupación de Comandos N°12 (AGRUCOM) y la Agrupación de Fuerzas Especiales (AFE). Un componente clave de esta capacitación fue el uso del simulador de paracaidismo militar PARASIM, una plataforma de entrenamiento con tecnología de realidad virtual que recrea con gran realismo las condiciones de un salto en paracaídas. Este sistema, que combina pantallas 3D y un tunel de viento inferior, permite a los paracaidistas practicar maniobras en escenarios que incluyen diferentes condiciones climáticas, perfiles de viento y terrenos complejos. El programa de capacitación combinó una fase teórica y otra práctica, diseñadas para garantizar un dominio integral del sistema MC-6, reconocido mundialmente por su empleo en operaciones especiales. Este tipo de tecnologia es usada por las fuerzas aereas de: Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido.

FACh VISITA Fuerzas Especiales de Peru 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

El agregado aéreo de Chile en Perú, coronel de aviación Carlos Tabilo, participó en una visita técnica organizada por la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en la base aérea de Punta Lobos, ubicada en el distrito costero de Pucusana, en la provincia de Lima. La actividad, que también incluyó a agregados militares y policiales de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España y México, permitió conocer de cerca las operaciones del Grupo de Fuerzas Especiales (Grufe) y el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (Cenois). Durante el recorrido, el coronel Tabilo se familiarizó con las funciones del Grufe, una unidad de élite de la FAP dedicada a operaciones especiales, con énfasis en misiones de rescate, entrenamiento avanzado y colaboración internacional. Este grupo destaca por su capacidad de respuesta rápida en escenarios de alta complejidad, incluyendo operaciones de búsqueda y salvamento de tripulaciones en entornos hostiles, así como su rol en misiones humanitarias y de cooperación regional.Asimismo, la visita incluyó una presentación del Cenois, un organismo clave bajo la dirección de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), que alberga la Agencia Espacial del Perú. El Cenois gestiona el satélite PerúSat-1, una avanzada plataforma de observación terrestre que proporciona datos cruciales para la vigilancia ambiental, la gestión de desastres naturales y la seguridad nacional. Este satélite, lanzado en 2016, es un hito para Perú en el ámbito espacial, permitiendo al país monitorear su territorio con tecnología de punta.La actividad, según informó la Fuerza Aérea de Chile (FACh), fortaleció los lazos de cooperación entre las fuerzas aéreas de los países participantes, promoviendo el intercambio de experiencias en áreas estratégicas como la seguridad, la tecnología satelital y las operaciones especiales. Este tipo de encuentros refuerza la colaboración regional en defensa y el desarrollo de capacidades conjuntas para enfrentar desafíos globales.


 

FACh REAFIRMA Presencia Antártica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) logró un avance significativo en su plan de modernización de infraestructura y mejora de las condiciones de vida de su personal en la Antártica con la entrega de dos viviendas completamente renovadas en Villa Las Estrellas, situada en la Base Aérea Presidente Frei. Este proyecto busca proporcionar instalaciones de vanguardia que garanticen el bienestar de los efectivos y apoyen las actividades científicas y operativas de Chile en el continente blanco.Las viviendas fueron sometidas a una renovación integral que incluyó el reemplazo de pisos, paredes, techos, sistemas eléctricos, sanitarios y de calefacción. Además, se incorporaron mejoras en el aislamiento térmico y en la estructura de las edificaciones, lo que eleva los estándares de seguridad, eficiencia energética y comodidad para sus habitantes, esenciales para enfrentar las extremas condiciones del entorno antártico, donde las temperaturas pueden descender por debajo de -20°C y los vientos superar los 100 km/h.Según la FACh, esta iniciativa refuerza el compromiso de Chile con una presencia activa y sostenible en la Antártida, en línea con los compromisos del Tratado Antártico y la estrategia nacional para consolidar su soberanía en la región. Villa Las Estrellas, una de las pocas comunidades civiles en la Antártica, alberga no solo a personal militar, sino también a científicos y sus familias, quienes realizan investigaciones en áreas como glaciología, cambio climático y biodiversidad marina. Estas mejoras no solo benefician a los residentes, sino que también fortalecen la capacidad de Chile para liderar proyectos científicos y de cooperación internacional en el continente.Esta primera etapa de renovaciones es el comienzo de un plan más amplio para modernizar otras instalaciones de la base, consolidando el rol de Chile como un actor clave en la exploración y preservación de la Antártica.


 

Exportaciones de La Araucanía crecen 54% 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Las exportaciones de la Región de La Araucanía crecieron un 54% durante los primeros cinco meses de este año en comparación al mismo período de 2024, alcanzando un total de US$360 millones, destacó la directora regional de ProChile, Claudia Rojas Sanhueza. La información proporcionada por el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas mostró que envíos del sector industria forestal alcanzaron los US$ 190 millones, con un crecimiento del 115% en comparación con el mismo período del año anterior. También destacaron los envíos de productos agropecuarios con exportaciones regionales por US$169 millones y un crecimiento del 17%. Por sectores, los principales envíos en el período enero-mayo corresponden a celulosa (US$148 millones), madera contrachapada (US$19 millones) y madera en plaquitas (US$12 millones). En productos agropecuarios, destacaron las exportaciones de Harinas y almidones y derivados de cereales (US$45 millones), cerezas frescas (US$39 millones), manzanas frescas (US$36 millones), carne de bovinos (US$13 millones) y arándanos frescos (US$12 millones). Los principales mercados de destino de las exportaciones regionales en el período mencionado fueron China con US$122 millones (33% de participación), Estados Unidos US$38 millones (10%), Taipéi Chino US$27 millones (7,3%) y Japón US$24 millones (6%). También en el período la Región de La Araucanía registró un total de 150 empresas exportadoras, que enviaron 167 productos distintos a un total de 70 mercados.


 

Turismo chileno se PROMOCIONA en CDMX 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Con el propósito de fomentar el crecimiento de nuevos negocios para la industria receptiva chilena en uno de sus mercados estratégicos, se llevará a cabo un workshop en México con turoperadores y agencias de viajes de México, en busca de crear oportunidades de establecer contactos profesionales con sus pares nacionales. La iniciativa se desarrollara a finales de agosto en Ciudad de México, donde 15 empresas chilenas del rubro turístico, entre operadores, viñas, agencias de viajes y compañías de navegación, han tenido la oportunidad de reunirse con 84 compradores de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey. México es un mercado con alto potencial para Chile y muestra una clara tendencia hacia viajes sostenibles, experiencias al aire libre y propuestas auténticas. De acuerdo con estudios recientes, un 91 % de los viajeros mexicanos considera importante la sostenibilidad al momento de elegir un destino, mientras que el 73 % se siente mejor hospedándose en lugares con certificación ambiental. Además, dos de cada cinco de sus viajeros priorizan las aventuras en la naturaleza, un aspecto que Chile puede ofrecer durante todo el año gracias a su geografía diversa.


 

Tecnología Chilena LLEGA a México 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

En el marco de su participación en el Congreso América Digital CDMX 2025, trece empresas chilenas del sector tecnológico, apoyadas por ProChile y la asociación gremial MITI – Mejor Industria TI, participarán en un exclusivo desayuno empresarial en Ciudad de México, donde presentarán sus soluciones digitales a actores clave del ecosistema mexicano. Este encuentro tiene como objetivo generar redes de colaboración, explorar oportunidades comerciales y visibilizar el talento y la innovación chilena en áreas como fintech, salud, eficiencia operativa, logística, educación, comercio minorista y transformación digital. Las 13 empresas participantes son: 2Brains, AcidLabs, Apside, Autoventa, Computación y Comunicaciones S.A., Envision, Kizeo Latam, Loyalink, Onesla, Percus, Smart Report SpA, TCIT y Zerviz Technologies. La actividad forma parte de la estrategia de internacionalización de servicios y tecnologías impulsada por ProChile, que busca conectar soluciones chilenas con mercados globales, reforzando el posicionamiento del país como hub tecnológico regional.


 

Proyecto Chileno LIDERA Producción de Combustibles Sintéticos 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar

Desde los intensos vientos de la Patagonia chilena, Haru Oni se proyecta como una de las apuestas más innovadoras en la transición energética global. Inaugurada en 2022, esta planta piloto de combustibles sintéticos y e-combustibles es la primera de su tipo en el mundo y forma parte del desarrollo de HIF Magallanes, subsidiaria de la multinacional HIF Global. En concreto, la instalación utiliza energía eólica y un proceso de electrólisis para producir hidrógeno verde, que luego se combina con dióxido de carbono capturado de una fuente biogénica para generar combustibles sintéticos como e-gasolina y gas licuado sintético (e-LG). “Chile tiene una gran disponibilidad de esta maravillosa energía renovable. Este viento inacabable, permanente, es lo que nos trajo hasta acá y nos permite desarrollar esta industria sustentable y de futuro. Ahora estamos trabajando para pasar a una etapa comercial a través de distintos proyectos. Una vez consolidados, buscamos expandirnos a todo el mundo. Una de las ventajas es que desde acá (Magallanes) podemos llegar a todos lados”, explicó Juan Eduardo Gallardo, Gerente de HIF Magallanes. La planta ya exporta 130 mil litros de este combustible verde cada año a mercados como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.. Desde su inauguración, la planta ha recibido a más de 2.000 visitantes internacionales, interesados en replicar el modelo. Parte de su infraestructura incluye el electrolizador Silyzer 200, el aerogenerador Siemens Gamesa de 3,4 MW y la tecnología MtG (Methanol to Gasoline), que permite la síntesis final del combustible.


 

En 8 Horas Cerezas Chilenas Llegan a China 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Una de las rutas que más populares se conoce en China es el «Cherry Express» («expreso de las cerezas»), que enlaza Tianjin y la ciudad portuaria de San Antonio, en Chile. Inaugurada en enero de 2024, la vía busca satisfacer la intensa demanda de transporte durante la temporada de esta fruta chilena, que se extiende desde noviembre hasta febrero del siguiente año. Las cerezas chilenas desembarcaron por primera vez en el puerto norteño chino a través de esta ruta. Anteriormente, la mayoría de estas frutas frescas se importaban a través de los puertos de Shanghai y Shenzhen, en el sur, y luego se transportaban por tierra al norte. Desembarcar en el puerto de Tianjin acorta la distancia de transporte. Según el Grupo del Puerto de Tianjin, solo en 2024, el «expreso de las cerezas» completó más de 40 viajes. En enero de este año, aproximadamente 30.000 toneladas de cerezas chilenas llegaron a Tianjin por esta ruta. Este canal logístico resulta esencial para asegurar que los productos de Chile lleguen frescos y en óptimas condiciones a los mercados del norte de China. Las cerezas, por ejemplo, son frutas delicadas y sensibles a los cambios de temperatura y humedad. La refrigeración en los contenedores debe funcionar continuamente durante el transporte y el trámite aduanero para mantener condiciones estables. Mientras más se extiende el tiempo de transportación y procesamiento, mayores son los costos.


 

Chile se Posicionó como SUPER Exportador 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Según un informe de la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Chile se posicionó como el mayor exportador mundial de 24 productos en 2024. Entre los bienes más exportados están el cobre, cerezas frescas, carbonato de litio, minerales de molibdeno tostados, yodo y filetes congelados de salmones. Y si sumamos los productos que aparecen en el segundo y tercer lugar del ranking global de exportaciones, nuestro país aparece mencionado en 58 categorías. “Pese al desafiante escenario externo durante el año 2024, la canasta exportadora del país logró nuevamente un sólido posicionamiento internacional. Por el liderazgo en minerales críticos como cobre y litio, Chile se presenta hoy como un aliado estratégico para el desarrollo de las industrias verdes y la descarbonización de las economías”, afirmó Sanhueza. La autoridad de la SUBREI expresó: ““Lo anterior es reflejo del intenso trabajo que se ha desarrollado de la mano de los principales sectores productivos para ampliar y modernizar nuestra red de acuerdos económicos-comerciales, diversificar nuestra canasta exportadora en productos, mercados y proveedores, y desarrollar una activa agenda de promoción de nuestras exportaciones, de la mano de ProChile, en las mayores economías del mundo”, comentó la subsecretaria. Por destino, el estudio revela que Chile fue el principal proveedor a Estados Unidos en 54 categorías; a China en 24; y a la Unión Europea en 25.


 

Chile Presenta Innovación Alimentaria en New York 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #CL

Chile refuerza su posicionamiento como proveedor de alimentos innovadores y con valor agregado en el mercado estadounidense, con su participación en la Summer Fancy Food Show, una de las ferias más importantes del sector gourmet en Estados Unidos. En esta edición, cuatro empresas chilenas del rubro de la innovación alimentaria —Bigu Snacks, Grana, Nativ for Life y Patagonian Spirit Tea— forman parte de la delegación coordinada por ProChile. Organizada por la Specialty Food Association, la feria se desarrolla en la ciudad de Nueva York y reúne a productores, distribuidores, importadores y otros actores clave de la industria. Se trata de una plataforma estratégica para dar a conocer productos diferenciados, funcionales, sustentables y con alto valor nutricional, atributos que definen la oferta chilena en este sector. "Para Chile, participar en la Summer Fancy Food Show es una oportunidad clave para fortalecer la presencia de nuestras empresas en un mercado tan competitivo como el estadounidense. Estamos mostrando productos con innovación, identidad y calidad, que responden a las nuevas tendencias de consumo a nivel global", afirmó Andrea Sapag, Directora Comercial de ProChile en Nueva York. La Summer Fancy Food Show tiene como objetivo proporcionar un espacio donde todos los actores del sector puedan reunirse para exhibir y descubrir productos innovadores, establecer conexiones comerciales y explorar nuevas oportunidades de mercado.


 

Britanica ContourGlobal INVIERTE en Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

La multinacional energética ContourGlobal avanza a paso firme en su consolidación en el mercado chileno con la ejecución de tres proyectos clave que combinan generación fotovoltaica con almacenamiento en baterías. En conjunto, las iniciativas suman 851 MW —451 MW solares y 400 MW en BESS— y se encuentran en distintas fases de desarrollo, marcando una apuesta decidida por la flexibilidad operativa, la confiabilidad del suministro y la eficiencia del despacho energético. “Nuestro principal objetivo a corto plazo es garantizar la exitosa puesta en marcha de las plantas recientemente incorporadas a nuestra cartera: Quillagua I, Quillagua II y Víctor Jara”, afirmó James Stancampiano, General Manager para Sudamérica de ContourGlobal, en diálogo con Energía Estratégica. Quillagua I ya finalizó su proceso de energización y prevé entrar en operación comercial antes de terminar julio. Quillagua II, en tanto, se encuentra en fase de pruebas tras completar su energización entre abril y mayo, con miras a iniciar operación comercial hacia fines de agosto. La construcción comenzó en diciembre de 2024 y, debido al buen ritmo de avance, el inicio de operaciones comerciales se anticipó para el segundo semestre de 2025, ya que se estima que la construcción de la planta fotovoltaica ha alcanzado un 60 % y el sistema de almacenamiento un 50 %.


 

Chile Prueba MISILES Spike 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Miembros de la Compañía Antiblindaje de Misiles de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, perteneciente al Ejército de Chile, llevaron a cabo un exigente Ejercicio de Nivelación de Combate Individual que incluyó una marcha nocturna de 50 kilómetros, entre las localidades de Arica y Caleta Vítor. Según información compartida por la unidad en sus plataformas digitales, esta actividad tuvo como propósito principal perfeccionar las destrezas físicas, técnicas y tácticas de los efectivos responsables de operar el avanzado sistema de misiles antiblindaje Spike ER, un equipo de alta precisión utilizado para neutralizar vehículos blindados.El entrenamiento, en el que participaron oficiales, suboficiales y soldados conscriptos, abarcó una serie de pruebas diseñadas para evaluar y fortalecer diversas habilidades operativas. Entre las actividades realizadas destacaron el recorrido de pistas de combate especial, el lanzamiento de granadas de mano, la aplicación de primeros auxilios en escenarios simulados, el manejo de sistemas de telecomunicaciones y el uso del fusil IWI Galil ACE 22 N-C, de calibre 5,56x45 mm, un arma estándar del Ejército de Chile conocida por su versatilidad y fiabilidad. Además, se incluyeron ejercicios de orientación nocturna y trabajo en equipo bajo condiciones adversas, lo que puso a prueba la resistencia física y mental de los participantes.Este tipo de ejercicios no solo busca optimizar el rendimiento individual de los soldados, sino también reforzar la cohesión y el espíritu de cuerpo dentro de la unidad.


 

Seguridad Británica DEFENDERA las Falkland 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

El gobierno del Reino Unido publicó su nueva «Estrategia de Seguridad Nacional 2025: Seguridad para el pueblo británico en un mundo peligroso», en la cual actualiza sus prioridades ante un escenario internacional calificado como más hostil, poniendo énfasis en uno de sus puntos la defensa de los Territorios de Ultramar, entre ellos el caso de las islas Falkland y la presencia en la Antártica. Es así como en el punto 6 del documento, se señala que «la soberanía sobre los Territorios de Ultramar debe protegerse contra cualquier amenaza para que quienes residen en ellos, como ciudadanos británicos puedan ejercer su derecho a la autodeterminación«. Al respecto justifica la medida en que «los Territorios de Ultramar proporcionan al Reino Unido y a nuestros aliados bases estratégicamente ubicadas que respaldan una amplia gama de capacidades de seguridad». Por ello, se establece que Reino Unido mantendrá su «presencia militar en Gibraltar, las Áreas de Bases Soberanas de Akrotiri y Dhekelia (en Chipre), la Isla Ascensión, las Islas Falkland y las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur para cumplir los objetivos de defensa del Reino Unido». Asimismo, recalca que «apoyaremos la presencia científica del Reino Unido en el Territorio Antártico Británico, respetando al mismo tiempo el sistema del Tratado Antártico».


 

Chile y Argentina PLANIFICAN Ejercicio Viekaren 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Temuco

Las Armadas de Chile y Argentina llevaron a cabo en una reunión de planificación operativa conjunta para el la 25a versión del ejercicio naval binacional «Viekaren», que se desarrolla tradicionalmente en las aguas del Canal Beagle. El encuentro de trabajo se desarrolló en la sede del Comando del Área Naval Austral trasandino (ANAU) en Ushuaia, en el que fue encabezado por el Jefe del Distrito Naval Beagle (DISNABE) de la Armada de Chile, Capitán de Navío Manuel Iturria Juillerat, y el Jefe del Estado Mayor del ANAU, Capitán de Navío Carlos Alberto Soto. En la reunión se abordaron los aspectos estratégicos, operativos y logísticos del ejercicio que se realizará en agosto. Ambas delegaciones coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo la interoperabilidad y coordinación entre ambas Armadas. Destacaron la necesidad de consolidar la presencia naval en el Canal Beagle y áreas circundantes, con foco en la seguridad marítima, la eficiencia operativa y el trabajo conjunto en entornos de alta complejidad geográfica y climática. «Viekaren» se realiza cada año desde 1999, con una responsabilidad de su organización que rota cada año entre los países participantes, correspondiéndole este año a la Armada Argentina.


 

Chile Realiza Ejercicio Grieta 2025 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

El Comando Conjunto Norte (CCN), unidad dependiente del Estado Mayor Conjunto de Chile, llevó a cabo el 17 de junio el ejercicio conjunto “Grieta 2025” en la Región de Tarapacá. Esta actividad, diseñada para reforzar la preparación de las Fuerzas Armadas y validar los sistemas de comunicación de emergencia, simuló un escenario de alta complejidad, un terremoto de 8.5 grados Richter seguido de un tsunami. La iniciativa, liderada por el Comando Conjunto Norte contó con la participación activa de la VI División de Ejército, la IV Zona Naval y la I Brigada Aérea, además de la colaboración de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Tarapacá. Estas instituciones trabajaron de manera coordinada para asesorar a la Autoridad Militar Regional, representada por el comandante del Comando Conjunto Norte, General de Aviación Miguel Stange, en la gestión de medios y recursos frente a una catástrofe. El ejercicio también sirvió para poner a prueba la interoperabilidad entre los componentes terrestre, naval y aéreo, un aspecto clave para garantizar una respuesta rápida y coordinada en escenarios reales. Según fuentes del Estado Mayor Conjunto, este tipo de ejercicios se enmarca en la política de defensa nacional, que busca mantener a las Fuerzas Armadas preparadas para apoyar a la población en caso de desastres naturales, una tarea que ha cobrado relevancia en Chile debido a su exposición a eventos sísmicos y climáticos extremos.


 

Chile LISTO para RIMPAC 2026 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

La Armada de Chile marcará presencia una vez más en el ejercicio naval multinacional Rim of the Pacific (RIMPAC) 2026, el más grande e importante del mundo, que se llevará a cabo entre julio y agosto de 2026 en las aguas de Hawái. Este evento, organizado por el Comando Indo-Pacífico de la Armada de Estados Unidos, reunirá a cerca de 30 naciones para fortalecer la interoperabilidad, la cooperación internacional y la capacidad de enfrentar amenazas globales en el mar. Chile, con una trayectoria destacada en RIMPAC desde 1996, se posiciona como un actor clave en la región, demostrando su compromiso con la seguridad marítima y la proyección estratégica en el Pacífico. Entre el 23 y 26 de junio de 2025, oficiales de la Armada chilena participaron en la Conferencia de Planificación Inicial (IPC) en la base naval de Point Loma, San Diego, Estados Unidos. Chile fue la primera nación latinoamericana en sumarse a RIMPAC en 1996, desplegando la fragata Almirante Lynch, un helicóptero antisubmarino SH-32 Cougar y el submarino Simpson. Desde entonces, ha participado en 12 ediciones.La participación en RIMPAC 2026 reforzará la experiencia operativa de Chile, permitiendo a su Armada y Fuerzas Armadas entrenar en escenarios de alta exigencia, como operaciones anfibias, antisubmarinas, de defensa aérea y de asistencia humanitaria. Esta presencia no solo fortalece la interoperabilidad con potencias navales como Estados Unidos, Australia y Japón, sino que también reafirma el rol de Chile como líder marítimo en el Pacífico Sur, un legado que se remonta a la Guerra del Pacífico y la figura de Arturo Prat.


 

Chile DESPLIEGA Leopard 1V en Magallanes 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

En pleno corazón del sur austral, se llevó a cabo una nueva edición del Curso Técnico en Operación del Sistema de Armas Leopard 1V – OME Conductor, formación especializada orientada a capacitar al personal militar en la conducción táctica y segura de este tanque, pieza clave del poder mecanizado del Ejército de Chile. La instancia, dirigida a cabos que actualmente cursan el Programa Básico de Suboficiales del Arma de Caballería Blindada, incluyó una fase teórica desarrollada en la Escuela de Caballería Blindada y una fase práctica ejecutada en las instalaciones de la 4ª Brigada Acorazada “Chorrillos”. El curso contempla una exigente malla de 310 horas cronológicas, estructuradas en cuatro módulos: Conceptualización General, Operación de Sistemas, Capacitación Específica, y Conducción y Mantenimiento. La metodología combinó instrucción a distancia, sesiones semipresenciales y entrenamiento práctico intensivo.


 

Así se FORMAN los Soldados de Montaña 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Con el objetivo de formar oficiales y suboficiales que posean las competencias para instruir, conducir e integrar las tropas de montaña de acuerdo a su nivel de mando, la Escuela de Montaña del Ejército inició el Curso Regular de Montaña año 2025, que tiene una duración cercana a los seis meses. En esta instrucción adquirirán competencias de aplicar técnicas de montaña, conducir táctica y técnicamente un pelotón, sección, escuadra en dichos lugares. Además, integrar, instruir y conducir una Patrulla de Auxilio y Rescate Militar del Ejército (PARME) empleadas en estos escenarios. Este curso contempla etapas que van de un periodo de inducción a los escenarios de montaña, en donde realizan manejo de cuerdas, nudos y ataduras, empleos de medios de paso; también de navegación y de recorridos topográficos en montaña. Asimismo, de empleo técnico y táctico del ganado mular, alimentación y primeros auxilios en montaña, meteorología y empleo del armamento de las tropas de montaña. Además, cuenta con un periodo de vida, desplazamiento y combate en montaña, época invernal, en que se instruye sobre supervivencia, desplazamiento sobre esquíes, técnicas de combate y tiro. Cabe destacar que en el Curso participan 60 integrantes del Ejército, provenientes de distintas unidades de la Fuerza Terrestre y tres de la Armada de Chile, quienes se formarán y seguirán colaborando para la Defensa del país y con la comunidad cuando se necesite, desde ambientes de alta montaña.


 

Chile LIDERA Southern Vanguard 2025 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Con la participación de delegaciones de Estados Unidos, Argentina y Perú, concluyó en el Destacamento de Montaña N.º 17 “Los Ángeles” del Ejército de Chile la segunda reunión de planificación del ejercicio combinado Southern Vanguard 2025, que se desarrollará en la zona de Antuco entre el 11 y el 31 de agosto. Esta instancia fue clave para coordinar aspectos operativos entre el Ejército de Chile y el Ejército Sur de Estados Unidos, en el marco del fortalecimiento de la interoperabilidad entre fuerzas aliadas y el entrenamiento conjunto en condiciones invernales. El ejercicio será conducido por la III División de Montaña, que tendrá la responsabilidad de instruir a las tropas participantes en técnicas de supervivencia, desplazamiento y combate en ambientes de alta montaña. El programa contempla instrucción individual y colectiva, una fase de entrenamiento integrado (FIT) y un ejercicio final en terreno (FTX), donde se evaluarán las capacidades adquiridas en un entorno real. Southern Vanguard 2025 no solo representa una oportunidad de entrenamiento avanzado, sino también un hito de cooperación internacional, consolidando a Chile como un socio estratégico en el ámbito de las operaciones de montaña.



 

domingo, 3 de agosto de 2025

Asi Baila CUECA Armada de Japon 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBi...

Este sábado 2 de agosto, el Molo de Abrigo de Valparaíso vibró con una sorpresa épica: La Flota de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, con el imponente Buque Escuela “Kashima” y el destructor “Shimakaze”, llegó desde tierras lejanas para su 69° Crucero de Entrenamiento en Ultramar. Pero lo que dejó a todos boquiabiertos fue ver a los marineros japoneses, liderados por el Contraalmirante Hiroshi Watanabe, lanzarse a bailar al tiro, una auténtica cueca chilena al bajar del barco, acompañados por la Banda Instrumental de la Primera Zona Naval y un esquinazo que hizo temblar el puerto. Con 580 tripulantes a bordo, incluidos guardiamarinas en plena instrucción, y bajo la atenta mirada de la Embajadora de Japón, Ito Takako, y el Capitán de Navío Fernando Méndez, este contingente japonés no solo recibió los tradicionales honores de cañón, sino que se integro con entusiasmo al ritmo de la cueca chilena. ¿Por qué la cueca los tiene tan fascinados? El Contraalmirante Watanabe lo explicó con orgullo: “Esta danza nos encanta por su energía y su historia, reflejo de la pasión chilena. Queremos aprender de ella, como un puente cultural entre Japón y Chile, unidos por el Océano Pacífico”. Para los japoneses, la cueca representa una conexión única, un símbolo de valores compartidos como la libertad en alta mar y los tratados internacionales. Los buques permanecerán en Valparaíso hasta el martes 5 de agosto, con actividades conjuntas con la Armada de Chile.

sábado, 2 de agosto de 2025

La Armada Mas PODEROSA del Pacifico Sur 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMa...

Los marinos de la Armada de Chile son reconocidos mundialmente por su destreza y valentía al navegar algunas de las aguas más desafiantes del planeta: el Paso Drake y el Estrecho de Magallanes. Estas zonas, ubicadas en el extremo sur del continente americano, son famosas por sus condiciones extremas, que exigen un nivel de preparación, experiencia y conocimientos técnicos, que distinguen a los marinos chilenos de sus pares en otras latitudes. A continuación, exploramos qué hace tan excepcionales a estos navegantes, los peligros que enfrentan y los conocimientos especializados, que les convierte en maestros de estas aguas indómitas. El Paso Drake, que separa América del Sur de la Antártica, es considerado uno de los tramos marítimos, más peligrosos del mundo. Este paso de 800 kilómetros de ancho, conecta los océanos  Pacífico y Atlántico, y es conocido por sus tormentas impredecibles, vientos huracanados que superan los 100 km/h y olas que pueden alcanzar los 15 metros de altura. Las corrientes oceánicas, como la Circumpolar Antártica, generan un ambiente dinámico y hostil, donde las condiciones pueden cambiar drásticamente en cuestión de horas. Además, la presencia de icebergs y temperaturas gélidas, aumenta el riesgo para cualquier embarcación. ¿Qué Hace a los Marinos Chilenos Tan Excepcionales? Los marinos de la Armada de Chile son entrenados específicamente para dominar estas aguas traicioneras, combinando conocimientos técnicos, experiencia práctica y una profunda conexión con el entorno marítimo del sur de Chile. A diferencia de un marino promedio, que podría estar acostumbrado a aguas más tranquilas o rutas comerciales estándares, los marinos chilenos desarrollan habilidades únicas que les permiten enfrentar los desafíos de estas regiones extremas. Un suscriptor que ha navegado en diversos buques, nos mando un video de lo desafiantes que son las aguas del sur de Chile. 

Si, no cualquiera navega esas aguas. Creo que los Chilenos llevan siglos de experiencia, que no puede tener un Brasileño, Mexicano o Colombianos, que no cuentan con ese tipo de adversidades en sus mares. Es un conocimiento muy especifico.

Los marinos chilenos enfrentan una serie de peligros únicos en estas aguas:
Tormentas y Olas Gigantes: En el Paso Drake, las tormentas pueden generar olas que amenazan con volcar embarcaciones. La Armada de Chile cuenta con una de las mejores cartografías náuticas del mundo, desarrollada a través de siglos de exploración y estudio de sus costas. Los marinos chilenos son entrenados en la interpretación de estas cartas náuticas, que detallan corrientes, profundidades y peligros específicos del Paso Drake y el Estrecho de Magallanes.

Corrientes y Mareas Impredecibles: En el Estrecho de Magallanes, las mareas pueden cambiar rápidamente, generando corrientes de hasta 8 nudos. Los marinos utilizan tablas de mareas y conocimientos locales, para planificar las travesías en los momentos más seguros. Las condiciones climáticas en estas aguas son impredecibles, por lo que los marinos chilenos reciben formación avanzada, en: Meteorología y oceanografía. Esto les permite interpretar patrones climáticos locales, anticipar tormentas y tomar decisiones rápidas para garantizar la seguridad de la tripulación y la embarcación.

Baja Visibilidad: La niebla y las nevadas son comunes en ambas zonas. Los marinos hacen uso de radares, sondas y su experiencia para navegar en estas condiciones.
Aislamiento: Las distancias remotas y la falta de puertos cercanos en el Paso Drake, significan que cualquier emergencia debe resolverse a bordo. Los marinos chilenos están capacitados en primeros auxilios, reparaciones de emergencia y gestión de crisis. Los marinos de la Armada de Chile se entrenan en simulaciones y operaciones reales en los canales australes, lo que les otorga una experiencia práctica que pocos marinos del mundo poseen. Aprenden a maniobrar buques en espacios reducidos, como los pasos angostos del Estrecho de Magallanes, y a mantener el control, en medio de olas gigantes en el Paso Drake. Esta experiencia se complementa con un entrenamiento físico y mental, que les permite mantener la calma bajo presión.

La Armada de Chile ostenta un legado de Excelencia Marítima
La Armada de Chile ha forjado una tradición marítima que combina siglos de experiencia, con tecnología de punta. Desde los días de los navegantes que acompañaron a Fernando de Magallanes en su circunnavegación del globo, hasta las modernas operaciones de patrullaje y rescate, los marinos chilenos han demostrado ser verdaderos guardianes de estas aguas indómitas. Su capacidad para navegar el Paso Drake y el Estrecho de Magallanes no solo es un testimonio de su habilidad técnica, sino también de su valentía, disciplina y compromiso con la seguridad y la soberanía marítima de Chile. De hecho desde Punta Arenas operan más de 22 programas antárticos internacionales. Y diversos paises cuando cruzan esa zona, piden apoyo a la Armada de Chile y de hecho la Armada de Chile, ha salvado muchisimas embarcaciones. El Ary Rogel de Brasil, el Russian Ocean Way de Rusia... En su momento la Armada de Chile apoyo el rescate de los naufragos del Belgrado de Argentina y dio la localizacion del Ara San Juan.