Comunidad, el dia de hoy les traigo la historia de Chilehaus el imponente homenaje de Alemania y Gran Bretaña a Chile.. Una historia muy bella, que refleja el gran cariño y respeto que tienen los extranjeros por Chile, y de como este trasciende fronteras. La historia comienza con Henry Sloman, un empresario británico-alemán, quien fue una figura clave en la economía chilena, debido a que fue uno de los principales importadores de salitre, durante el siglo XIX. Sloman emigró a Chile en 1869, atraído por el "boom" salitrero. Administró las salitreras de Folch y Martín en Tarapacá, así como las salitreras: "Buena Esperanza", "Empresa", "Grutas", "Diana", "Prosperidad", y "Aventura" en Antofagasta. Una de sus contribuciones más destacadas en Chile, fue la construcción del "Tranque Sloman", el cual sirvió para proveer de agua a pueblos, y salitreras, además de haber servido como hidroeléctrica, para mantener con electricidad las oficinas salitreras del sector. El Tranque, fue declarado Monumento Nacional en Chile. Estas operaciones le permitieron amasar una fortuna considerable, convirtiéndose en el hombre más rico de Hamburgo de su época.
Henry Sloman estaba tan agradecido con Chile, que mando a hacer en 1922 Chile Haus, como un homenaje al país. Chilehaus (que significa en alemán: 'Casa de Chile') es un edificio, una obra de arte arquitectonica diseñada por el arquitecto alemán Fritz Höger. Localizado en la ciudad portuaria de Hamburgo en Alemania, fue declarado patrimonio de la humanidad y monumento histórico por la Unesco. El edificio, un ejemplo del movimiento arquitectónico conocido como «expresionismo en ladrillo» de los años 1920, está levantado sobre una superficie de 6000 m², tiene diez pisos de altura y 36 000 m² construidos. El edificio Chilehaus es famoso por su punta, que recuerda a la proa de un buque, y por sus fachadas, que se unen en un ángulo muy agudo. El edificio tiene una estructura de hormigón armado y en su construcción se usaron 5 millones de ladrillos oscuros Oldenburg. Debido a su construcción en un terreno difícil, se construyeron pilotes de hormigón reforzado de 16 metros de profundidad, para lograr estabilidad. A causa de la cercanía con el río Elba, se construyeron sótanos especialmente sellados y los equipos de calefacción se situaron en un pozo de cimentación, que puede flotar dentro del edificio, evitando de esta manera el daño a la maquinaria en caso de inundaciones. El costo del proyecto fue de 10 millones de marcos imperiales, que serian equivalentes a 3 mil millones de dolares actuales. Actualmente el edificio es propiedad de la compañía inmobiliaria alemana Union Investment Real Estate. Y es un homenaje a Chile en Alemania. La entrada del edificio ostenta orgullosamente el escudo de Chile, la fachada tiene condores y cuando se construyo portaba la bandera de Chile en lo mas alto. Henry Sloman en su momento señalo: "Soy Ingles, pero mi corazon y mi alma son Chilenos. Casa de Chile (Chilehaus) es un homenaje, a esa hermosa patria que me acogio"..
Henry Sloman buscaba hacer un edificio imponente, que llamara la atención y que reflejara lo que Chile representaba para el y vaya que lo logro, ya que es una de las construcciones mas impresionantes de todo Europa. Miren así se veía chilehaus en 1922... Y asi se ve actualmente... Por mas de 100 años, generaciones de Alemanes y Europeos, han pasado frente a este homenaje Chileno y han admirado el escudo y la bandera de Chile... Que les parece... Hay algun pais por el cual gastarian toda tu fortuna, para hacerle un monumento... Pues eso significo Chile, para Henry Sloman.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario