El imponente submarino SS-20 Thomson de la Armada de Chile arribo a San Diego, California, para unirse al Ejercicio Diesel Electric Submarine Initiative (DESI) 2025, uno de los entrenamientos navales más destacados del mundo. Siendo asi, esta joya de la ingeniería naval chilena trabajará codo a codo con la Tercera Flota de la Marina de Estados Unidos, demostrando el alto nivel de preparación y profesionalismo de nuestra Armada de Chile. El DESI 2025 es una plataforma de entrenamiento avanzado donde los submarinos diésel-eléctricos, como el Thomson, desafían a las potentes fuerzas navales estadounidenses, en escenarios de alta complejidad. Esto incluye maniobras de combate antisubmarino contra buques de superficie, submarinos nucleares y aeronaves especializadas en guerra antisubmarina, hasta operaciones de control marítimo y simulacros de rescate submarino bajo estrictos estándares de la OTAN. La participación de Chile en el DESI data desde 2006, esto ha permitido a la Fuerza de Submarinos de Chile consolidarse como una de las más preparadas de la región, proyectando un mensaje claro: nuestro país es un aliado estratégico y confiable en la seguridad marítima del Pacífico. El programa DESI fue creado por la Marina de EE.UU. para entrenar frente a submarinos diésel-eléctricos, cuya sigilosa tecnología los hace indetectables, representando un desafío único para los sistemas antisubmarinos más modernos. El SS-20 Thomson, con su baja firma acústica, es un adversario formidable en estos ejercicios, ayudando a las fuerzas estadounidenses, a perfeccionar sus tácticas mientras los marinos chilenos adquieren conocimientos de primer nivel.
El SS-20 Thomson, es uno de los submarinos más modernos de su tipo en América Latina. Equipado con tecnología de punta, es capaz de operar en misiones de larga duración, desde patrullas sigilosas hasta operaciones de inteligencia. Su tripulación, altamente capacitada, es un orgullo para Chile y un ejemplo de excelencia en el mar. La participación en el DESI 2025 no solo es una oportunidad para entrenar, sino también para proyectar el profesionalismo y la capacidad estratégica de Chile en un escenario global.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario