Comunidad, les traigo una nota calientita, sabrosona e interesante como las que a ustedes les gusta. La vi en el canal #𝗥.𝗟 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢𝗦 el mejor canal noticias del ámbito militar. Vayan visitenlo y suscribanse. Ya ven que ayer hice la nota de que el Ejercito de Chile probo un arma super sónica, el obus Soltam M71, bueno la Armada de Chile también demostró que no se queda atrás. La Armada de Chile con sus fragatas Almirante Blanco Encalada y Almirante Riveros, volaron, destruyeron un buque que participó en la Segunda Guerra Mundial... Y para ello utilizó misiles RIM Sea Sparrow. Dando una muestra de poder y de expertis. Además de probar el avanzado armamento, la armada de Chile busca crear un arrecife artificial. Hundir barcos en desuso puede ser una forma de crear hábitats para peces y otras especies marinas, promoviendo la biodiversidad y la pesca. En algunos casos, el hundimiento de una embarcación, puede ser una alternativa más económica al desguace.
La Armada de Chile ha vuelto a mostrar su precisión y capacidad operativa en un impresionante ejercicio de armas, realizado frente a las costas de la Región del Biobío. Las protagonistas de esta hazaña fueron las fragatas multipropósito FF-15 Almirante Blanco Encalada y FF-18 Almirante Riveros, ambas de la clase M, que ejecutaron el hundimiento del dique flotante Mutilla, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, que sirvió por más de 60 años en los astilleros de ASMAR en Talcahuano. Construido en 1943 en el astillero Pacific Bridge de Alameda, California, este coloso naval desempeñó un papel clave durante la Campaña del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, apoyando a la Armada de Estados Unidos en operaciones logísticas cruciales. Este buque era un Advanced Base Sectional Dock, y se utilizaba para reparar barcos en zonas de conflicto, sin necesidad de instalaciones fijas en tierra, ya que tenia una estructura flotante que podía sumergirse parcialmente, para permitir la entrada de un barco y luego elevarse para sacarle del agua. Tras el conflicto, Chile adquirió este buque y fue remolcado desde San Diego California, hasta Talcahuano por el Yelcho (ATF-64), un remolcador que anteriormente sirvió como USS Tekesta (AT-93) en la Marina estadounidense.
Bien pues las fragatas Almirante Blanco Encalada y Almirante Riveros desplegaron su armamento, utilizando misiles RIM Sea Sparrow para enviar al fondo del mar al histórico dique. Los misiles Sea Sparrow, diseñados para defensa antiaérea y con capacidad para atacar objetivos de superficie, demostraron su efectividad en este ejercicio. Estas armas, de fabricación estadounidense, son un componente clave del arsenal de la Armada de Chile. Fueron adquiridas por Chile a Paises Bajos en 2005 y modernizadas para operar con sistemas de combate de última generación. Ahora atentos con esta información... El RIM-7P Sea Sparrow es una ojiva superficie-aire de corto alcance, que aporta un equivalente de 50 kg de TNT, para que se den una idea el impacto de los misiles Sea Sparrow, que hundieron el Mutilla, fue como detonar bombas aéreas, capaces de arrasar con un bloque entero de una ciudad y el ojo de la explosión, tiene la potencia necesaria para demoler un edificio de varios pisos. Los misiles chilenos Sea Sparrow, tienen la energía de un pequeño sismo de magnitud 3, pero concentrado en un solo punto del dique, destrozando su estructura metálica como si fuera papel. Y estamos hablando de un buque de guerra semi blindado! Sin embargo la Armada de Chile dirigió los misiles a puntos críticos, como las paredes del casco y los sistemas de flotación, hundiendolo rápidamente. Este no es el primer caso, en que la Armada de Chile usa misiles Sea Sparrow para hundir un objetivo. En 2021, la fragata Almirante Riveros usó un Sea Sparrow para hundir el exrompehielos AP-46 Almirante Viel. Comunidad, esta operación no solo puso a prueba la precisión de los misiles, sino también la coordinación y el entrenamiento de las tripulaciones, que ejecutaron la maniobra en las desafiantes condiciones del Pacífico chileno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario