CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

viernes, 25 de abril de 2025

Chile Podría Generar 20% de la Energía Geotérmica del Planeta 🇨🇱 #Chile ...

En un país como Chile, con una alta demanda eléctrica y un sistema que enfrenta crecientes necesidades, la energía geotérmica surge como una solución limpia, constante y con un enorme potencial aún por explotar. Esta energía, proveniente del calor del subsuelo, puede usarse directamente para calefacción o transformarse en electricidad, ofreciendo una alternativa sostenible para el futuro energético del país. La tecnología geotérmica aprovecha el calor natural del interior de la Tierra. Este calor puede utilizarse para calefacción, refrigeración o para generar electricidad. Actualmente, la geotermia representa menos del 1% de la generación eléctrica nacional, con una capacidad instalada de aproximadamente 83 MW, principalmente gracias a la planta geotérmica de Cerro Pabellón, ubicada en la Región de Antofagasta, la primera de su tipo en Sudamérica.
Chile tiene un potencial geotérmico inmenso debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad volcánica y geotérmica del mundo. Chile cuenta con más de 2.000 volcanes, de los cuales cerca de 90 están activos, y una gran cantidad de fuentes termales y géiseres, especialmente en regiones como Atacama, Antofagasta, Los Lagos y Aysén. Se estima que Chile podría generar hasta 16.000 MW de energía geotérmica, una cifra que supera con creces la capacidad actual de todas las fuentes de generación eléctrica del país combinadas (alrededor de 26.000 MW en 2024).

La actividad volcánica de Chile, con sistemas como el Volcán Villarrica, el Lascar o el complejo geotérmico del Tatio, ofrece un acceso único a recursos geotérmicos de alta temperatura, ideales para la generación de electricidad. Esto posiciona al país por encima de muchas naciones con menor actividad geotérmica, como México o España. A diferencia de la energía solar o eólica, que dependen de condiciones climáticas, la geotermia es una fuente constante, disponible 24/7. Esto la convierte en un respaldo ideal para estabilizar la red eléctrica chilena, especialmente en un contexto de transición hacia energías renovables. La geotermia tiene una huella de carbono mínima, lo que apoya los compromisos de Chile para alcanzar la carbono neutralidad para 2050, según el Plan Nacional de Descarbonización. Según estimaciones, si se explotara tan solo el 1% de los recursos geotérmicos disponibles, Chile podría generar más de 1.600 MW térmicos, suficiente para abastecer a millones de hogares. Con una estrategia clara, incentivos para la inversión y un compromiso con la sostenibilidad, Chile podría aprovechar su riqueza geotérmica para garantizar un suministro eléctrico estable, reducir su dependencia de combustibles fósiles y liderar la transición energética en la región. ¿Será Chile el próximo referente mundial en geotermia?

lunes, 21 de abril de 2025

¡Gringos BAILAN Cueca en Times Square! De los Campos Chilenos a New York...

En el corazón vibrante de Nueva York, donde las luces de Times Square iluminan los sueños de millones, el 2 de abril se convirtió en una fecha inolvidable para Chile y para america latina. Ese día, se lanzó oficialmente el dia Mundial de Cueca. La danza Chilena que lleva en su ritmo la esencia de Chile, se lanzó oficialmente en uno de los escenarios más icónicos del planeta. Times Square, se vistió de huaso y china para recibir a parejas de cuequeros provenientes de diversos rincones del mundo. Organizado por la comunidad chilena en Estados Unidos, con el apoyo del Consulado de Chile, no solo fue un evento folclórico, sino una declaración de amor, a la identidad chilena. La cueca, esa danza que nació en los campos de Chile, cruzó fronteras para mostrarle al mundo la pasión, la elegancia y el espíritu indomable de Chile. Bajo el brillo de las pantallas gigantes y ante la mirada curiosa de transeúntes de todas las nacionalidades, las parejas zapatearon, haciendo girar sus pañuelos, al ritmo de la guitarra y el pandero. La “vuelta corralera” y los “floreos” llenaron el aire de magia, mientras los trajes típicos: El sombrero de huaso, la falda de china y las espuelas relucientes, evocaban las raíces campesinas de Chile. Para los chilenos presentes, fue como estar en septiembre; mientras que para los extranjeros, fue una invitación a descubrir la riqueza cultural del pais mas hermoso de america latina. 

No me imagino que se ha de sentir, estar tan lejos de tu patria... Y escuchar, esa música,  Tiki Tiki Ti, ver a esos Chilenos... Sin duda mucha gente rompe en llanto, porque la tierra, tu tierra te llama. El lanzamiento del Mundial de Cueca en Times Square, fue mucho más que un espectáculo: fue un homenaje a los chilenos que, lejos de su tierra, mantienen viva la llama de la chilenidad. Cada acorde, cada paso, cada grito llevaba consigo las historias de aquellos que emigraron, llevando a Chile en el alma. En Nueva York, una ciudad que acoge a tantas culturas, la cueca se alzó como un símbolo de identidad, recordándonos que no importa cuán lejos estemos, siempre, siempre hay algo que nos recuerda a Chile, en cada lugar del mundo. “Ver la cueca en Times Square fue como traer un pedacito de Chile a Nueva York”, comentó emocionada María González, una chilena radicada en Brooklyn. “Bailar aquí, frente al mundo, me hizo sentir que mi patria está conmigo siempre”, señalo Santiago Jara, Chileno que vive en Queens. Lo que hizo de este evento algo verdaderamente especial fue su capacidad para trascender fronteras culturales. Ya que turistas de Japón, México, Italia y ciudadanos Estadunidenses, se detuvieron a admirar el espectáculo, algunos incluso intentaron seguir los pasos de los cuequeros, guiados por la calidez y el entusiasmo de los participantes. La cueca, con su coqueteo elegante y su ritmo envolvente, se convirtió en un idioma universal que no necesita traducción. “No entiendo lo que cantan, pero siento el ritmo y la pasión. Es como si estuvieran contando una historia, con cada movimiento”, señalo John Matthew, un neoyorquino que grababa el evento con su celular..

El lanzamiento en Times Square marcó un hito. Por primera vez, la danza chilena se presentó en un lugar que simboliza la diversidad y la conexión global, demostrando que la chilenidad brilla en cualquier rincón del mundo. Ese dia no solo se celebró la cueca, sino también el espíritu chileno: resiliente, alegre y profundamente arraigado en su historia. En un mundo que a veces parece dividido, este evento nos recordó el poder de la cultura para unir, inspirar y emocionar. Para los extranjeros, fue una ventana a un país que, a través de su danza, cuenta historias de amor, lucha y esperanza. Mientras que para los chilenos, fue una oportunidad de gritar con orgullo “¡Viva Chile!”. La cueca no solo conquistó Times Square, sino que plantó la bandera de chile en el corazón de Nueva York. Cuando las últimas notas de la guitarra se desvanecieron y los pañuelos dejaron de girar, quedó en el aire una sensación de algo hacia falta.. Algo se extrañaba... Eran los acordes Chilenos... Pero Chile, siempre estará ahí.

viernes, 18 de abril de 2025

¡FACh Imbatible! La Supremacía Aérea en America Latina 🇨🇱🏅#Chile #Valpar...

Comunidad, nos mandaron un video muy interesante llamado "porque la Fuerza Aerea de Chile, supera a la Fuerza Aerea de Peru. En donde diversos analistas señalan que Fuerza Aerea de Chile, supera a la Fuerza Aerea de Peru y hacen todos un ejercicio que me llamo la atencion y que yo no habria pensado... Comparan el despliegue aereo del la Fuerza Aerea de Chile, con el de la Fuerza Aerea de Peru, pero en eventos militares... Y dicen bueno... Chile en una parada militar facilmente pone en el aire 24 de sus cazas, lo que representa que tiene posibilidades economicas, pilotos, entrenamiento y un sin numero de cosas... Mientras que Peru con mucho esfuerzo pone en el aire 3 aviones... Entonces si Chile, para un acto protocolar y publico, hace esa demostracion de poder... Significa que en una situacion extrema o de crisis, con la mano en la cintura Chile despliega todo su potencial... 

Comunidad, yo soy mexicano y el 10 de febrero la Fuerza Aerea de Mexico celebró su 110 aniversario... No hubo en nuestros cielos aztecas, aviones de combate o aeronaves imponentes en términos de capacidad militar avanzada, como cazas modernos o bombarderos, somos una nacion que militarmente esta subordinada a Estados Unidos, que no tiene tanques, que no tiene submarinos y no tiene aviones caza... El 70% del presupuesto militar de Mexico, se destina a los altos salarios, pensiones, seguros médicos y beneficios para generales, almirantes y oficiales de alto rango... Algunos de ellos ganan 10 mil dolares mensuales. Y mexico esta esperanzado a que en cualquier conflicto militar, Estados Unidos le defienda... En el aniversario de la Fuerza Aerea de Mexico, mexico puso en el aire 6 aviones Beechcraft Texan II, cosa que causo la burla de muchos estadunidences que vieron el avento, porque decian que en Estados Unidos, tienen aviones fumigadores... Mucho mas modernos que esas aeronaves mexicanas. Entonces vez que Chile pone en el aire 24 cazas f16... Por supuesto que la FACh es mas poderosa que su contraparte de Peru, Mexico o Colombia... Mientras Chile puede alinear y hacer volar hasta 24 cazas F-16 en una demostración de fuerza imponente, Perú logra poner en el aire tres aviones, generalmente Mirage 2000, y Mexico 6 avionetas.

La columna vertebral de la FACh es su flota de 46 cazas Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon. Estos aviones de cuarta generación son considerados de los más avanzados en la región, equipados con radares modernos, sistemas de aviónica de última generación y misiles de largo alcance como el AMRAAM (120 km), que les otorgan una capacidad ofensiva y defensiva superior. En contraste, la FAP opera una flota más limitada, con 19 MiG-29 y 12 Mirage 2000, los cuales datan de los años 80. Los Mirage 2000 peruanos, aunque respetables, están equipados con misiles de menor alcance (10 km), lo que los pone en desventaja frente a los F-16 chilenos. Además, los MiG-29 peruanos, no alcanzan el nivel tecnológico, ni la cantidad necesaria para igualar la capacidad chilena. La FACh no solo se apoya en sus cazas, sino en un conjunto de "multiplicadores de fuerza" que amplifican su letalidad. Entre estos destacan los tres aviones cisterna Boeing KC-135 Stratotanker, que permiten reabastecimiento en vuelo, extendiendo el alcance y la autonomía de los F-16. Además, la incorporación de tres aviones E-3D Sentry que proporciona a Chile una capacidad de mando y control aéreo que pocas fuerzas aéreas poseen en el mundo, y que Perú carece por completo.

La FACh invierte significativamente en el entrenamiento de sus pilotos, quienes acumulan horas de vuelo en simuladores avanzados y ejercicios internacionales, como Salitre o Adex. Los pilotos chilenos están capacitados para operar en condiciones extremas, desde el desierto de Atacama, hasta la Antártica, demostrando su versatilidad y preparación. En Perú, los programas de entrenamiento han enfrentado recortes presupuestarios, lo que ha reducido la operatividad de sus pilotos y la disponibilidad de sus aviones.  La Fuerza Aérea de Chile no solo supera a la de Perú en cantidad y calidad de aviones, sino también en tecnología, logística, entrenamiento y visión estratégica. La capacidad de desplegar 24 F-16 en un desfile militar, frente a los tres Mirage 2000 peruanos, es una muestra tangible de este dominio, que genera admiración en la región y enorgullece a todos los chilenos. La FACh no solo protege el espacio aéreo nacional, sino que proyecta el poderío de Chile como líder indiscutido en el ámbito aéreo sudamericano, listo para enfrentar cualquier desafío con profesionalismo y determinación.

jueves, 17 de abril de 2025

Argentina ADMITE Poder Militar de Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMa...

Comunidad, me enviaron un video llamado "Aseguran que Chile se quiere quedar con parte del territorio argentino" de America TV, en donde en un panel de analistas, señalan los limites territoriales entre Chile y Argentina, destacando que la historia limitrofe entre Chile y Argentina es larga y conflictiva... Hablan que Chile, tiene proyeccion hacia el Atlantico con las Islas Picton, Nueva y Lennox... Comienzan a discutir sobre un area de territorio Chileno austral y se desvían para señalar que esas discrepancias casi los llevan a la guerra con Chile en 1978... Y hay una parte del programa, en donde los Argentinos dicen, bueno en el 78 Argentina, tenia una buena defensa...  Todo un sistema de defensa, con fuerza aerea, armada, transporte naval. Hoy no tenemos nada... Y en entrevistador le dice a un panelista, y Chile tiene mas defensa que nosotros? Y el panelista le dice obvio que la tiene... Y el entrevistador replica, tiene fuerza aerea chile? Una pregunta que me parece... Como preguntar si el leon tiene colmillos... Y el panelista dice: Por supuesto, fuerza aerea, tanques, armada... Chile invierte el 1.7 de su presupuesto en fuerzas armadas... Y otro panelista interviene para decir, entonces si Chile decide invadir Argentina, en 3 dias se queda con todo... Y el panelista (Centurion) lo frena muy inteligentemente, diciéndole: "El sistema militar, no solo sirve para pelear, sirve para no pelear". Es decir, para disuadir. 

Comunidad, ese video tiene ya un par de años... La realidad no ha cambiado... Chile se ha consolidado como una potencia militar en la region. Chile ha mantenido históricamente un gasto militar consistente y eficiente en relación con su PIB. En 2025, el presupuesto consolidado para las Fuerzas Armadas chilenas fue de aproximadamente 2,500 millones. Esto representa cerca del 1.6% de su PIB. Chile ha invertido en modernización, como la adquisición de equipos de alta calidad (tanques Leopard 2, cazas f16, fragatas clase Adelaide) y proyectos como el reemplazo de helicópteros y submarinos. Argentina, por su parte, ha tenido un gasto militar mucho menor en términos relativos, cayendo desde el 4.7% del PIB en los años 70 al 0.5% en 2020. Aunque en el gobierno de Javier Milei, el presupuesto 2025 contempla un aumento, proyectando un gasto entre 0.8% y 1% del PIB. Esto incluye compras significativas como 24 cazas F-16 de Dinamarca y negociaciones por submarinos Scorpène. La inversión histórica de Argentina en defensa ha sido limitada, afectando su capacidad operativa. Chile tiene mejores fuerzas armadas no solo que Argentina, que Mexico, Colombia, Peru, y solo es superado por Brasil en la region. Este es uno de los factores en los que Chile, es superior... Me refiero a fuerzas armadas. Faltaría destacar que Chile en la region es lider en: Índice de Desarrollo Humano, Competitividad Global, Prosperidad Económica, Producto Interno Bruto Per Capita, Competividad, Energias Renovables... Y mejor le paro porque Chile nos gana por goliza 7-0. Yo creo que se vale reconocer la grandeza de los demas, asi lo hizo el panelista argentino Centurion... Asi lo hago yo...Hay que tener humildad y creo que Chile es un buen punto de referencia para aprender y mejorar.. Un ejemplo latino americano.

miércoles, 16 de abril de 2025

Reino Unido OFRECE Tecnología a la Armada de Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso...

Comunidad, acaba de finalizar en Valparaíso la 10a Reunión de Estados Mayores entre las Armadas del Reino Unido y de Chile, instancia en la que representantes de ambas marinas concretaron acuerdos bilaterales que refuerzan los intercambios profesionales y el traspaso de conocimientos técnicos para ambas instituciones. La delegación británica aprovechó para conocer el funcionamiento del Comando de Operaciones Navales, donde se les expuso sobre los ejercicios internacionales en los que participa la Armada de Chile. También visitaron la Academia de Guerra Naval. El Capitán de Navío Thomas Shaves, Jefe del Departamento de Planificación Estratégica de la marina británica, señaló: "Con la Armada de Chile llevamos años de cooperación histórica. Es una relación significativa, basada en buques, ventas, cooperación, entrenamiento. Y creo que seguirá fortaleciéndose. Chile es un amigo incondicional".

El Capitán de Navío Thomas Shaves también dijo que continuará la sólida relación con Chile, en materia de intercambios y entrenamiento. También buscará Reino Unido realizar intercambios de personal, a bordo del buque escuela, ‘Esmeralda’, y también ofrecerán apoyo a Chile en ámbitos navales, de manera más detallada. Comunidad, esta nota es interesante, ya que Reino Unido, a través de la Royal Navy, ha ofrecido apoyar a Chile en su Plan Nacional Continuo de Construcción Naval.. El apoyo incluye cooperación en optimización de recursos, construcción naval y nuevas tecnologías en defensa, fortaleciendo la relación bilateral. Además, se han realizado seminarios, donde empresas británicas como Babcock International compartieron su experiencia en construcción naval, destacando los beneficios económicos y tecnológicos para Chile.

Periodista Peruano CONFUNDE a Vargas Llosa con Geoge Lucas 🇵🇪 #Peru #Cau...

Comunidad, como bien ustedes saben hace unos dias fallecio, el escritor y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Es por ello que, ha recibido diversos homenajes por parte de periodistas y comunicadores latino americanos en los últimos días, aunque uno en particular se hizo viral. Se trata de un diálogo que tuvieron los periodistas Carlos de la Torre y Maicol Vásquez, en el programa Tiempo Adicional, en donde habrían confundido a Vargas Llosa con George Lucas.. Todo ello al confundir la obra de Vargas Llosa "La Guerra del Fin del Mundo" con "La Guerra de las Galaxias" del cineasta estadounidense George Lucas..  De la Torre señalo: “Murió nuestro Premio Nobel. Autor de grandes novelas, ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa de la tía Julia’. ‘La Guerra de las Galaxias’, un libro bastante complicado de leer”. 

La Guerra de las Galaxias es una franquicia de películas creada por George Lucas, hacia la década de los 70. Por su lado, Vargas Llosa fue autor de un libro llamado La guerra del fin del mundo, el cual fue uno de sus primeros éxitos. Esta confusión, ha generado debates sobre la preparación cultural, de los profesionales de los medios de comunicación, especialmente cuando abordan temas relacionados con: Literatura, politica o economia. La obra erróneamente mencionada, "La Guerra del Fin del Mundo" 1981, es una novela basada en la Guerra de Canudos ocurrida en Brasil a finales del siglo XIX, esta obra explora temas como el fanatismo religioso, los conflictos políticos y la lucha por la supervivencia en condiciones extremas. Por su parte, "La Guerra de las Galaxias" ("Star Wars") no es un libro sino una franquicia cinematográfica creada por George Lucas que se estrenó en 1977 y que ha generado una de las sagas más exitosas en la historia del cine, es una historia de ciencia ficción, que gira en torno a la lucha entre facciones como: Los jedis, siths y rebeldes, temas completamente ajenos al universo literario de Vargas Llosa. Comunidad, yo creo que todos cometemos errores... Ninguno de nosotros somos expertos en Vargas Llosa, pero si vas a hablar de el en medios de comunicacion... Dale una repasada a su trayectoria y esta bien concentrado.

lunes, 14 de abril de 2025

Proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile ALCANZA 37% de Avance 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Arica

En su primera visita oficial como Ministra de Defensa de Chile a la Base Naval de Talcahuano, Adriana Delpiano recorrió las instalaciones de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR), donde la ministra de Estado revisó el avance de proyectos clave para la defensa y el desarrollo marítimo del país. Uno de los puntos destacados del recorrido fue la visita a la grada donde se construye el primer buque del Proyecto Escotillón IV, iniciativa enmarcada en el Plan Nacional de Construcción Naval (PNCN) impulsado por la Armada de Chile. Este proyecto, que registra un avance del 37%, contempla la fabricación de una serie de embarcaciones multipropósito diseñadas para fortalecer las capacidades logísticas y operativas de la institución naval. Durante la visita, la ministra también tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones donde se lleva a cabo la recuperación de trenes para la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), un esfuerzo que refleja la versatilidad de ASMAR más allá del ámbito naval. Sin embargo, el foco principal estuvo en los proyectos estratégicos para la Armada, entre los que sobresale el recientemente entregado Buque Rompehielos Antártica I. "Almirante Viel”. Construido íntegramente en Talcahuano e incorporado a la flota en 2024, este navío de última generación cumple actualmente funciones científicas y logísticas en el territorio antártico chileno, reforzando la presencia nacional en esa región clave.


 

Porque Aterrizo en Santiago un A400M de la RAF 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago

Un Airbus A400M Atlas, perteneciente a la Royal Air Force (RAF) del Reino Unido, realizó una parada técnica en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile, como parte de un recorrido por Sudamérica. Este avión de transporte militar, despegó desde la base Royal Air Force Brize Norton, en Oxfordshire, Inglaterra, y antes de llegar a la capital chilena hizo escalas estratégicas en el aeropuerto internacional de Sal, en Cabo Verde y el aeropuerto internacional de Cayenne-Rochambeau, en Guayana Francesa. En febrero de 2025, esa aeronave aterrizó en Punta Arenas tras partir desde la base Royal Air Force Mount Pleasant en las Islas Falkland. Su misión en esa ocasión fue brindar soporte logístico a las bases británicas en la Antártida, como la Rothera Research Station en la isla Adelaide, donde demostró su capacidad para lanzar carga diversa en terrenos remotos. El A400M Atlas es un proyecto ambicioso nacido de la colaboración entre varias naciones europeas —Alemania, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Turquía— que en 2003 unieron esfuerzos para desarrollar un avión de transporte militar versátil y de largo alcance. Este coloso del aire, con una envergadura de más de 42 metros y una longitud de 45 metros, puede cargar hasta 37 toneladas y cubrir distancias de hasta 8.700 kilómetros a una velocidad de crucero de 890 km/h y una altitud de 11.300 metros.. Este avión no solo destaca por su capacidad técnica, sino también por su rol en fortalecer la cooperación militar y humanitaria a nivel global, siendo un símbolo de innovación en la aviación moderna.


 

La INCREIBLE Travesia del Esmeralda 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

El emblemático buque escuela Esmeralda de la Armada de Chile, levará anclas desde su hogar en Valparaíso para emprender su 69° crucero de instrucción, una travesía que lo llevará a explorar puertos de tres continentes y dos océanos. Este viaje, que abarca recaladas en Estados Unidos, Japón, China, Indonesia, Australia y Polinesia Francesa, tiene como misión principal, continuar la tradición iniciada en 1953 de formar a los nuevos guardiamarinas y marineros recién graduados de las escuelas navales chilenas. En sus casi siete décadas de servicio, la Esmeralda ha visitado más de 200 puertos en 78 países, acumulando más de 600 escalas y navegando una distancia impresionante de 1.350.000 millas náuticas, suficiente para realizar tres viajes de ida y vuelta a la Luna o dar la vuelta al mundo unas 60 veces. El itinerario de este crucero comenzará cruzando el océano Pacífico rumbo a Hanga Roa, en la mística Isla de Pascua (Rapa Nui), donde arribará el 19 de abril. Desde allí, pondrá proa hacia Hawái, llegando el 16 de mayo, antes de adentrarse en aguas asiáticas para visitar Osaka, Japón, el 14 de junio, y Shanghái, China, el 23 de junio. La ruta continuará hacia Yakarta, Indonesia, con una escala prevista para el 13 de julio, seguida por Sídney, Australia, el 12 de agosto. Luego, el buque se dirigirá al corazón del Pacífico Sur, recalando en Papeete, Polinesia Francesa, el 6 de septiembre. En su viaje de regreso, hará una segunda parada en Hanga Roa el 24 de septiembre, para finalmente retornar a Valparaíso el 10 de octubre, tras seis meses de navegación por los océanos Pacífico e Índico.


 

Chile Inicia Cooperación Inteligencia Militar con EEUU 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio

La Escuela de Inteligencia del Ejército (ESCINTEL) fue el escenario de un nuevo Intercambio de Expertos (SMEE, por sus siglas en inglés), una iniciativa que reunió a representantes de diversas instituciones castrenses del país, con el objetivo de potenciar las capacidades en inteligencia para operaciones militares. El evento contó con la destacada participación de la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas (IAFAA), dependiente de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que aportó una exposición sobre temas estratégicos clave, en el ámbito de la inteligencia militar. La actividad congregó a especialistas del Comando de Operaciones Especiales (COPE), la Fuerza Aérea de Chile (FACH), la Brigada de Inteligencia del Ejército (BINTE) y la Armada de Chile. Este encuentro permitió no solo el intercambio de conocimientos y experiencias, sino también el fortalecimiento de la interoperabilidad y la colaboración interinstitucional, aspectos fundamentales para enfrentar los desafíos actuales en materia de seguridad y defensa. Este tipo de iniciativas refleja el compromiso del Ejército de Chile y de las Fuerzas Armadas en general por mantener un alto estándar en la formación de sus efectivos, así como por fomentar la integración de esfuerzos en un entorno operativo cada vez más complejo. La Escuela de Inteligencia del Ejército (ESCINTEL), como centro especializado, reafirma su rol clave en la preparación de profesionales capaces de responder a las exigencias del siglo XXI.


 

Armada ESTRENA Sistema de Gestión de Combate ADVENT 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #CL

La empresa turca HAVELSAN ha dado un nuevo paso en su expansión en América Latina, con la firma de un acuerdo con la Armada de Chile. Suscrito en el marco de una colaboración estratégica, contempla la integración del Sistema de Gestión de Combate (CMS) ADVENT en dos fragatas multipropósitos clase M: la FF-15 "Almirante Blanco Encalada" y la FF-18 "Almirante Riveros" de la Armada de Chile, marcando un hito en la modernización de estas plataformas. El proyecto, que se extenderá por un plazo de cuatro años, busca potenciar las capacidades operativas de las fragatas mediante la instalación de ADVENT, un sistema reconocido por su avanzada arquitectura de comando y control. Esta solución, diseñada para garantizar una interoperabilidad total con los sensores, armas y sistemas existentes a bordo, dotará a la Armada de Chile de herramientas de última generación para enfrentar los desafíos de la guerra naval moderna. Según los términos del contrato, HAVELSAN no solo proveerá el sistema, sino que también supervisará su integración durante el periodo estipulado, garantizando que las fragatas clase M puedan operar de manera eficiente en entornos multi-dominio. El sistema incluye capacidades como la evaluación de amenazas en tiempo real, control de sensores y armas, minería de datos para inteligencia operativa y entrenamiento continuo sin interrupción de las misiones, aspectos que refuerzan su versatilidad y eficacia.


 

Armada de Chile MODERNIZA LAM 31 Chipana 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

La lancha de acción marítima LAM-31 Chipana de la Armada de Chile finalizó con éxito las pruebas del sistema de control de fuego Saeta-4, una tecnología desarrollada en Chile por Desarrollos de Automatización (Desa). Este hito se enmarca en un proceso de modernización iniciado en 2023 en la planta industrial de Talcahuano, gestionada por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), con el objetivo de fortalecer las capacidades de esta unidad, que opera en la Cuarta Zona Naval. Como parte de las mejoras, se retiró la torreta del cañón Oto Melara Compact de 76/62 mm y los soportes de los misiles antibuque IAI Gabriel MK-II, dando paso a la instalación de una grúa en la popa para operar un bote semirrígido Pumar, ideal para misiones rápidas en el mar. El proyecto también incluyó la integración de equipos avanzados de fabricación nacional, como el radar RTN1-2D Fiura, diseñado por Desa, y el sistema de guerra electrónica DMA-306AD, creado por Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DTS), de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer). La LAM-31 Chipana, con sus 58 metros de eslora, 7,5 metros de manga y un desplazamiento de 450 toneladas, está propulsada por motores diésel MTU 16V 396 que generan 13.000 hp, permitiéndole alcanzar velocidades de 57 km/h. Originalmente parte de la clase Sa’ar IV, diseñada para operar como lancha misilera, esta unidad fue reclasificada para cumplir funciones más amplias, como lancha de acción marítima. Entre sus tareas destacan la vigilancia de la Zona Económica Exclusiva, operaciones de búsqueda y rescate en alta mar, y la inspección de embarcaciones en aguas chilenas.


 

Blanco Encalada APOYA Curso Control Aéreo 2025 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago

La Fragata "Almirante Blanco Encalada" realizó acciones de apoyo al módulo práctico del Curso de Control Aéreo año 2025, conducido por la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Entrenamiento de la Armada. El objetivo de este módulo es que los alumnos adquieran las competencias necesarias para desempeñarse como Oficial de Control Aéreo (OCA) y Controlador Aéreo Embarcado (CAE) en las unidades de superficie de la Armada de Chile, incluso en condiciones meteorológicas adversas. El Subteniente Tomás Falcón, alumno del curso 2025 y dotación del buque “Sargento Aldea” señalo: “Pude poner en práctica los conceptos aprendidos en clases, los que se enfocaron principalmente en la conducción y seguridad de las operaciones. Lo anterior, nos permitirá poder llevar a cabo las operaciones aéreas de forma segura en nuestras unidades. Por otra parte, la dotación de la Fragata Blanco nos ha facilitado este módulo, ya que cuenta con un alto estándar de entrenamiento y conocimientos, que son reflejo de la cohesión del equipo de trabajo”. Durante el embarco, los Cadetes y Marineros se integraron al quehacer de la dotación, logrando conocer en primera persona las exigencias del trabajo.


 

Asmar y Sisdef EXHIBEN Tecnologias en Colombia 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago

La ciudad de Cartagena de Indias fue el escenario de Colombiamar, una destacada feria internacional que reúne a líderes de la industria naval, marítima y fluvial. En esta edición, Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) junto a su filial, la Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales (Sisdef), presentarán sus más recientes innovaciones tecnológicas orientadas al sector naval. Este evento, impulsado por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), la Escuela Naval Almirante Padilla y el Instituto Panamericano de Ingeniería Naval, se consolida como un espacio clave para el intercambio académico, científico y comercial, fomentando alianzas estratégicas y la exhibición de soluciones vanguardistas. En el stand N° 32, Sisdef destacó su experiencia como proveedor de sistemas de misión, mostrando tecnologías que han cruzado fronteras, como el sistema Data Link SP100, ya exportado con éxito a Colombia. Sisdef tambien exhibio soluciones diseñadas para los cuatro buques multipropósito del proyecto Escotillón IV, como el Sistema Integrado de Monitoreo de Plataforma (IPMS) Minerva, encargado de supervisar en tiempo real las condiciones operativas del buque; el Sistema Integrado de Comunicaciones (ICS) Hermes, que optimiza la conectividad a bordo; y el novedoso Sistema de Mando y Control Anfibio (CMS) Goliath, una herramienta clave para la gestión de operaciones complejas. Con este tipo de iniciativas, ambas empresas chilenas reafirmaron su compromiso con la modernización naval, consolidándose como referentes en la región.


 

Adriana Delpiano NUEVA Ministra de Defensa de Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #CL

Adriana Delpiano asumió el cargo de ministra de Defensa Nacional de Chile tras presentar su renuncia Maya Fernández, quien enfrentaba una polémica por la fallida compra de la casa de su abuelo, el expresidente Salvador Allende. Delpiano es una política, miembro del Partido por la Democracia, y que ha ocupado diversos cargos gubernamentales, ha sido ministra de Educación y Bienes Nacionales. Nacida en Santiago el 27 de febrero de 1947, Delpiano estudió Trabajo Social en la Pontificia Universidad Católica de Chile y obtuvo un magíster en Ciencias de la Educación en México. Inició su carrera política en el MAPU-Obrero Campesino y colaboró en la formación del PPD en la década de 1980. Ha sido ministra de Bienes Nacionales, directora del Servicio Nacional de la Mujer, y ministra de Educación durante el gobierno de Michelle Bachelet. La dimisión de Fernández se produce luego de que el partido de derecha Unión Demócrata Independiente, anunciara una acción constitucional contra ella tras la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende por Bienes Nacionales, para crear un museo en homenaje al mandatario, proceso que quedó paralizado por un artículo de la Constitución que prohíbe a los funcionarios públicos realizar negocios con el Estado.


 

Armadas de Chile y Perú FORTALECEN Vinculos 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago

En una nueva demostración de confianza y fortalecimiento de las relaciones bilaterales, una delegación de la Marina de Guerra del Perú estuvo en Chile, para participar en la celebración por el 159 aniversario del Combate Naval de Abtao. La comitiva primeramente visitó a las principales autoridades navales chilenas y dependencias en Valparaíso, y luego llegó hasta la localidad de Calbuco, en la Quinta Zona Naval, al sur del país, donde fue parte de una ceremonia. El Director General de Comunicación e Intereses Marítimos peruano, Contralmirante Antonio Concha, resaltó la importancia de estas acciones que fortalecen las buenas relaciones entre ambos países. Este evento se suma a la incorporación del Capitán de Corbeta, Carlos García Palomino, en el Curso de Estado Mayor en la Academia de Guerra Naval de Chile, como parte de los acuerdos de cooperación en el ámbito académico. La histórica gesta en la que ambos países se aliaron, para enfrentar a una escuadra española, fue parte de las operaciones navales que desarrollaron en el siglo XIX ante los intentos de reivindicación desde Madrid.


 

¡Enaer CONSTRUIRA Drones! Una Revolución Aérea Made in Chile 🇨🇱 #Chile #...

La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) de Chile ha presentado al Ministerio de Defensa Nacional una iniciativa para evaluar la viabilidad técnica y económica de producir drones destinados tanto a las Fuerzas Armadas como al mercado civil de Chile. Esta petición responde a factores: Estratégicos, tecnológicos y de mercado que reflejan  necesidades nacionales, como las oportunidades globales. Las Fuerzas Armadas, requieren soluciones modernas y versátiles, pero además sectores clave de la economía, como la minería, la agricultura, la industria forestal y la gestión de infraestructuras energéticas, podrían beneficiarse enormemente de tecnologías de monitoreo aéreo. Siendo así, Enaer buscaría establecer alianzas con empresas extranjeras para acceder a transferencias de tecnología, que le permitiría no sólo ensamblar drones, sino también fabricar componentes localmente. Fortaleciendo la industria aeronáutica chilena, generando empleo y reduciendo la dependencia de importaciones.
Si la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) de Chile lograra concretar su propuesta para producir drones, podría asociarse por ejemplo con: DJI - China, Parrot Drones - Francia, Lockheed Martin - Estados Unidos e Israel Aerospace Industries - Israel... Para producir:
- Drones multirrotor (ala rotatoria): Estos son los drones más comunes, con múltiples hélices (cuadricópteros, hexacópteros, octocópteros) que ofrecen estabilidad y versatilidad. Enaer podría optar por este diseño, debido a su amplia gama de aplicaciones. Son útiles para la vigilancia y el patrullaje de fronteras.

- Drones de ala fija: Similares a pequeños aviones, estos drones destacan por su eficiencia energética y capacidad de cubrir grandes distancias, ideales para mapeo y reconocimiento de largo alcance. Útiles para reconocimiento militar de áreas extensas, como la Patagonia o el desierto de Atacama.

- Drones híbridos (VTOL - Despegue y aterrizaje vertical): Estos combinan las ventajas de los multirrotores (despegue vertical) y los de ala fija (vuelo eficiente). Son más complejos, pero Enaer podría desarrollarlos con tecnología transferida de socios extranjeros. Son utiles para entrega de suministros médicos o logísticos en zonas remotas, como comunidades aisladas en Chiloé o la cordillera. También para misiones de búsqueda y rescate en terrenos difíciles tras desastres naturales, como terremotos o tsunamis.

Enaer tiene una trayectoria sólida en la industria aeronáutica, especialmente en el diseño, fabricación y mantenimiento de aeronaves militares. Su proyecto más notable, el Pillan II, demuestra que la empresa posee conocimientos avanzados en ingeniería aeronáutica, integración de sistemas y producción de componentes.. Inicialmente, podría empezar con drones multirrotor y escalar hacia diseños híbridos o de ala fija a medida que desarrollen experiencia. El director de Enaer explicó que el Estudio Básico de Inversión e Ingeniería ya fue entregado al Ministerio de Defensa. "Si este plan recibe luz verde, representaría un avance trascendental para Chile en el campo de la tecnología aérea no tripulada", afirmó Henry Cleveland, director ejecutivo de Enaer. Este interés en los drones coincide con una tendencia global: según un informe reciente de la consultora MarketsandMarkets, el mercado mundial de drones podría superar los 40 mil millones de dólares para 2030, impulsado por su creciente uso en defensa, logística y monitoreo ambiental.

OTAN BUSCA a Chile Ante Aranceles de Trump 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...

Comunidad, con la llegada al poder de Donald Trump y con la aplicacion de aranceles a diversos productos, de socios estrategicos de Estados Unidos, como: Canada, Mexico, Japon, Corea del Sur, China e incluso la Union Europea... Han empezado a formarse bloques, para contrarrestar estos aranceles Estadunidences, con diversas medidas... Canada y Mexico, formaron un bloque hace unas semanas y recien ayer... China, Japon y Corea del Sur... Han formado otro... Imaginen la megapotencia que hacen esos 3 paises... Organizaciones como la FIFA dicen bueno, el proximo mundial es en: Estados Unidos, Canada y Mexico y estan peleados... Otras organizaciones como la OTAN, se han topado con tremendo problema al saber que Estados Unidos de la mano de Trump, buscaria anexarse incluso a la fuerza Groenlandia... Chile, aunque no forma parte de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) por estar fuera del Atlántico Norte, las tensiones comerciales desatadas por los aranceles impulsados por Donald Trump, estaria acercándole más a esta alianza militar de lo que se imaginan. La OTAN, conocida por unir a países de Europa y América del Norte en defensa colectiva, ve a Chile como aliado aliado estratégico, en un mundo donde los bloques económicos y militares están moviéndose rápidamente. Trump con sus políticas proteccionistas esta empujando a naciones a formar frentes comunes. Incluso el presidente de Chile, Gabriel Boric recientemente viajó a India  buscando blindar el cobre chileno, frente a posibles aranceles de Trump, mostrando cómo la presión arancelaria nos obliga a buscar nuevos socios. En este escenario, la OTAN podría convertirse en un socio inesperado para Chile.. Y hablo de la facción de la OTAN, que corresponde a Europa.

Desde el año 2000, Chile participa en el Sistema OTAN de Catalogación como país no miembro de Nivel 1, pero ya se habla de que Chile subiría al Nivel 2 en este 2025. Esto no es solo un tecnicismo: significa que las Fuerzas Armadas Chilenas, pueden estandarizar equipos y materiales con un código único, lo que facilita trabajar codo a codo con países como Alemania o Reino Unido. Imaginen el impacto: desde uniformes hasta repuestos de barcos, todo alineado con los estándares de la OTAN. Pero más allá de lo militar, esto abre las puertas a empresas chilenas de defensa, para vender productos en un mercado global gigantesco, el Catálogo Maestro de Referencias para la Logística, que usan millones en el mundo. Así que mientras Trump amenaza con aranceles y separa socios, esta relación con la OTAN podría ser muy beneficiosa. Y no se trata de que la OTAN quiera bases en el desierto de Atacama o en la Patagonia, sino de aprovechar la estabilidad política y la ubicación clave, de Chile en el Pacífico. En un mundo donde otros países se agrupan contra los aranceles de Trump, la OTAN podría encontrar en Chile un respaldo para diversificar sus alianzas y no depender tanto de mercados volátiles. La OTAN ya tiene "socios globales" como Colombia, el único en América Latina con ese título desde 2017, también Australia y Japón, que colaboran en temas de seguridad internacional. Y Chile encaja perfecto en ese perfil: un país estable, con una economía abierta y una puerta al Pacífico que podría ser vital, si las tensiones con Estados Unidos escalan. Los aranceles de Trump, que podrían golpear fuerte al cobre, empujan a Chile a buscar aliados más allá de lo comercial. La visita de Boric a India fue un paso, pero la OTAN ofrece algo más: una red logística y estratégica que conecta con potencias militares y económicas, sin entrar Chile a conflictos lejanos. Así, aunque Chile esta a miles de kilómetros del Atlántico Norte, los aranceles de Trump están redibujando el tablero mundial, y la OTAN podría acercarse a Chile como una forma de protegerse y crecer.

FACh MODERNIZA Hercules con Hélices NP2000 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) ha dado un paso significativo en la modernización de su flota al sumar a sus filas el cuarto avión Lockheed Martin C-130 Hercules equipado con el avanzado sistema de hélices NP2000, desarrollado por Collins Aerospace. Este hito eleva el inventario de la institución, a un total de cuatro aeronaves actualizadas: dos modelos de transporte C-130H y dos tanqueros KC-130R, todos potenciados con esta tecnología de última generación. El sistema NP2000 introduce hélices de ocho palas fabricadas en material compuesto, un diseño que no solo mejora el rendimiento aerodinámico, sino que también incrementa la potencia disponible en un 20% y refuerza la confiabilidad operativa. Además, reduce los costos y tiempos de mantenimiento en aproximadamente un 50%, gracias a su construcción más ligera y resistente, complementada por un avanzado sistema de control electrónico digital que optimiza el manejo de las hélices. Este proceso de modernización ha sido llevado a cabo por la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer) en colaboración con su filial DTS, consolidando la capacidad técnica local. Chile se posiciona así como un pionero en América Latina al adoptar esta tecnología, siendo superado en el continente solo por la Fuerza Aérea y la Marina de Estados Unidos, que también han integrado el NP2000 en sus flotas.

domingo, 13 de abril de 2025

¿Fragatas Made in Chile? La POTENTE Fragata Type 31 en ASMAR! 🇨🇱🇬🇧 #Chil...

En Valparaíso, Chile, se llevó a cabo la décima edición de la Reunión de Estados Mayores entre la Armada de Chile y la Real Armada Británica (Royal Navy), un encuentro que fortaleció los lazos históricos y estratégicos entre ambas instituciones. El eje vértice de este encuentro fue la iniciativa de Reino Unido para apoyar el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de Chile, un proyecto que busca modernizar la flota chilena. con buques construidos localmente en los astilleros de ASMAR (Astilleros y Maestranzas de la Armada). Las sesiones se centraron en profundizar la colaboración en áreas como: Transferencia tecnológica, entrenamiento conjunto e intercambios profesionales, con un énfasis especial en el desarrollo de capacidades navales chilenas.

El capitán de la Royal Navy Thomas Shaves destaco la importancia de la alianza con Chile: “Nuestra cooperación con la Armada de Chile se remonta a décadas, con una sólida base en la operación de buques como las fragatas Type 23, la formación de personal y el intercambio técnico. En un mundo cada vez más complejo, socios como Chile, son indispensables para garantizar la seguridad marítima global". Por su parte, el Director de Planificacion del Estado Mayor General Agustin Pajaro enfatizó el interés de Chile en aprovechar la experiencia británica, para avanzar en su programa de construcción naval, que incluye la fabricación de fragatas modernas a partir de 2032.. El punto mas destacado fue el ofrecimiento británico para asesorar a Chile en la construcción de buques, lo que podría incluir el diseño de la fragata Type 31 (Arrowhead 140), un modelo modular que ha despertado interés en varios países por su versatilidad y costo competitivo.  Chile y el Reino Unido tienen una relación sólida en defensa, especialmente en el ámbito naval. Chile opera tres fragatas Type 23 (Almirante Cochrane, Almirante Condell, Almirante Lynch) compradas al Reino Unido entre 2005-2008, modernizadas en ASMAR entre 2018 y 2021 con sistemas como el misil CAMM y el radar TRS-4D. Además, Reino Unido ha reconocido el aporte chileno, en el diseño de la Type 31, destacando la colaboración en el desarrollo del misil CAMM, el sonar 2087 y asesoramiento técnico para la Type 31.

La Armada de Chile busca reemplazar sus fragatas (Type 22, Type 23, y clase L) por unidades construidas localmente a partir de la próxima década. En 2019, un estudio de la Pontificia Universidad Católica de Chile propuso construir fragatas de 5.200 toneladas y 132 metros de eslora, características cercanas a las de la Type 31. ASMAR ha construido buques complejos, como patrulleros OPV-80 y el rompehielos Almirante Viel, y ha modernizado fragatas Type 23, lo que demuestra experiencia en integración de sistemas. Sin embargo, el Plan de Construccion Naval de Chile podría evaluar otras fragatas, como la MEKO A-200 (Alemania), la F-110 (España) o diseños asiáticos (Corea del Sur, Japón), dependiendo de costos, transferencia tecnológica y alianzas estratégicas. No hay confirmación oficial de que la Type 31 sea la única candidata.

viernes, 11 de abril de 2025

¡Orgullo Chileno! Armada de Chile IMPRESIONA a Flota del Pacífico 🇨🇱 #Ch...

Comunidad, hace unos dias se dio la visita del Almirante Stephen Thomas Koehler, Comandante de la Flota del Pacífico de Estados Unidos, a diversas instalaciones de la Armada de Chile, con el objetivo de fortalecer la cooperación y amistad entre ambas armadas. La visita comenzó en Rapa Nui, donde fue recibido por autoridades chilenas y recorrió dependencias de la Gobernación Marítima. Luego, en Valparaíso, se reunió con el Comandante en Jefe de la Armada chilena, Almirante Juan Andrés De La Maza, y participó en actividades como la condecoración del Capitán Francisco Méndez con la medalla “Legion of Merit”. También visitó el Comando de Operaciones Navales, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA) y la Escuela Naval “Arturo Prat”, donde conoció la formación de cadetes y presenció tradiciones navales. Posteriormente, en Concón, exploró la Base Aeronaval y sus aeronaves. En la Segunda Zona Naval, en Talcahuano, recorrió la Base Naval, los astilleros ASMAR (donde se construyen buques del Proyecto Escotillón IV), el buque “Huáscar” y la Fuerza de Submarinos. Paralelamente, el Mayor de la Flota del Pacífico, Donald Davis., sostuvo encuentros con su contraparte chilena, visitando simuladores, museos y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico. Estas actividades refuerzan los lazos bilaterales y el compromiso de la Armada de Chile con la cooperación internacional.

jueves, 10 de abril de 2025

Baha, Barkan y ADVENT¡PODER Turco Llega a Chile! 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #...

La industria militar turca, liderada por la empresa Havelsan, está poniendo sus ojos en Chile como un mercado clave en América Latina. Recientemente, el subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero, y la Armada de Chile, han protagonizado encuentros que destacan el creciente interés de Turquía, por consolidar una relación estratégica con Chile. Esta colaboración se ha hecho evidente tanto en la XV edición de la feria LAAD Defence and Security en Brasil, como tambien en un importante acuerdo naval firmado con la Armada chilena, demostrando por qué Chile se ha convertido en un objetivo prioritario, para la expansión de Havelsan en la región. En la feria LAAD, celebrada el 1 de abril de 2025, el subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero fue invitado a la inauguración de este evento bianual, que reúne a gigantes de la industria militar global. Allí, Şevket Ünal, vicepresidente de Desarrollo de Negocios Internacionales y Marketing de Havelsan, presentó al subsecretario dos innovaciones turcas, que podrían revolucionar las capacidades chilenas: el vehículo aéreo no tripulado (UAV) Baha y el vehículo terrestre no tripulado (UGV) Barkan 2. El Baha, un dron modular capaz de volar a 4.500 metros de altitud durante seis horas con cargas de hasta 5 kg, ofrece soluciones para vigilancia, inteligencia, gestión de desastres y seguridad fronteriza, áreas críticas para un país con la extensa costa y geografía diversa de Chile. Por su parte, el Barkan 2, adoptado por las Fuerzas Armadas turcas en 2023, es un robusto vehículo de 750 kg con capacidad para transportar hasta 600 kg, ideal para operaciones en terrenos difíciles como los de la Patagonia Chilena o Atacama, con funciones que van desde apoyo de fuego con misiles Roketsan Mete, hasta desactivación de explosivos.

Pero el interés turco no se detiene en drones y vehículos terrestres. Havelsan ha dado un paso aún más ambicioso al firmar un acuerdo con la Armada de Chile para integrar el Sistema de Gestión de Combate (CMS) ADVENT en dos fragatas clase M: la FF-15 "Almirante Blanco Encalada" y la FF-18 "Almirante Riveros". Este proyecto, que se desarrollará durante los próximos cuatro años, dotará a estas naves de una arquitectura de comando y control de última generación, con capacidades como evaluación de amenazas en tiempo real, control de armas y entrenamiento continuo. Este avance moderniza la flota naval Chilena y refuerza la interoperabilidad en entornos multi-dominio, esencial para proteger los más de 4.000 km de costa chilena y la presencia en la Antártida. ¿Por qué Chile es tan atractivo para Havelsan y la industria militar turca? La respuesta está, en la posición estratégica de Chile. Con una Zona Económica Exclusiva que abarca vastas áreas del Pacífico, una frontera extensa y compleja, y un compromiso con la investigación antártica, Chile requiere tecnologías versátiles y avanzadas para garantizar su seguridad y soberanía. Además, la estabilidad política y económica del país, junto con una tradición de modernización militar —evidenciada en iniciativas como el Plan Nacional de Construcción Naval—, le convierten en un socio confiable y un mercado prometedor. Para Turquía, Chile representa una puerta de entrada a América Latina, una región con creciente demanda de soluciones de defensa.
La visita de Montero a LAAD y el acuerdo con la Armada reflejan una relación que va más allá de lo comercial: es una apuesta por la interoperabilidad y el fortalecimiento mutuo. Las tecnologías como el Baha, el Barkan 2 y el ADVENT no solo podrían potenciarlas Fuerzas Armadas, sino también posicionar a Chile como un referente en la adopción de sistemas no tripulados y gestión de combate en la región. En un mundo cada vez más competitivo, esta alianza con Turquía demuestra que Chile no solo es un cliente, sino un aliado estratégico para una industria militar en ascenso. Comunidad, Turquia se esta posicionando como un lider en la industria militar, hace poco desarrollo y construyo un caza de quinta generación. Se trata del TAI TF-X, también conocido como KAAN, un proyecto liderado por Turkish Aerospace Industries. Este avión de combate furtivo, está diseñado para reemplazar a los F-16 de la Fuerza Aérea Turca a partir de la década de 2030 y posicionar a Turquía como uno de los pocos países capaces de producir un caza de quinta generación.

miércoles, 9 de abril de 2025

Asi de QUERIDOS y ADMIRADOS son los Chilenos en Mexico 🇨🇱 #Chile #Valpar...

Los chilenos y los mexicanos somos hermanos de corazón. Compartimos una historia común, una cultura similar y el amor por la vida. Somos dos pueblos que han luchado por su libertad y que han sabido superar los desafíos. Hace un par de días nuestro amigo Carlos Jeldes nos pidió investigar La "invasión" mexicana en Chile del medio t13 y nos topamos con un video relacionado llamado: "Somos parecidos chilenos y mexicanos".. Vi el video y me encanto por el cariño que denotan los mexicanos hacia los chilenos... Es increíble, como estando a 6 mil kilómetros de distancia, sin ser vecinos, uno es el pais mas al norte de américa latina y el otro el mas al sur... Tenemos esa conexión. Yo soy mexicano y somos muy acogedores con todos los hermanos latinos, pero con los Chilenos tenemos una conexión, bien especial como de hermanos, que no sentimos con los Bolivianos, Argentinos, Panameños, Colombianos... Con Chile México tiene una conexión indescriptible, y es que México fue ampliamente influenciado por la cultura Chilena, de hecho Chile fue el único pais de américa latina, en apoyar la independencia de mexico, cuando el gobierno de chile envió en 1821 una flota liderada por el capitán Thomas Cochrane... Esa flota se reposto en Oaxaca México y de esa flota chilena, México adopta gastronomía, bailes, nombres chilenos... Incluso en Mexico hay una localidad llamada Pinotepa Nacional, que es la capital chilena en México, ahi uno de los bailes tradicionales el "la chilena" así le pusieron en México, porque la flota chilena que llega a México, llega con la cueca... Los habitantes de ahí, renombran la cueca y la llaman, la chilena, pero además los habitantes aprenden las "payas", que son una forma tradicional de poesía chilena basada en rimas ingeniosas y versos improvisados. Las famosas empanadas de pino! Bueno Pinotepa Nacional es Chile en Mexico..!

Para mi como mexicano, es un honor, un halago y una distinción, que comparen mi nacion, o a mi pueblo con Chile... Porque es una nacion guerrera, porque es una nacion líder, porque es una nacion ganadora... Chile, con su valentía, su cultura y su gente noble, ha dejado una marca en México que va más allá de la historia: es un cariño que se siente en el corazón. Desde el desierto de Sonora hasta la Patagonia, somos dos pueblos que, aunque separados por miles de kilómetros, se miran con admiración y respeto. A ustedes, chilenos, les decimos desde México con orgullo: gracias por ser nuestros hermanos del alma, por inspirarnos con su fortaleza y por recordarnos que la distancia, no rompe los lazos del corazón. México los abraza con gratitud y los lleva siempre en su canto, en su baile y en su mesa. Gracias a todos los magníficos chilenos, que visitan mi canal, a todas las personas que han conversado conmigo en instagram... Mil gracias por su amistad. ¡Viva Chile, viva México, y viva esta hermandad, que nos une para siempre!"

sábado, 5 de abril de 2025

¡Malvinas! Chile, Perú e Israel.. El Secreto que Nadie Cuenta 🇨🇱 #Chile ...

Comunidad, en este canal, yo doy noticias de Chile... Es una cultura que admiro mucho... Mi publico y tarjet es Chileno, pero por abvias razones, me ven muchos argentinos, peruanos y bolivianos, que en ocasiones encuentran este espacio, como una valvula para desahogar ciertas discrepancias politicas y geograficas con Chile... Uno de los cuestionamientos o reclamos que mas me hacen, es que Chile apoyo a Reino Unido en la Guerra de las Malvinas... Que si no conoces la historia y escuchas eso, podrias pensar que Chile traiciono a un hermano latino americano... Pero hay un contexto. Chile apoyó al Reino Unido en la Guerra de las Malvinas, por razones geopolíticas y estratégicas. Existía tension con Argentina debido a disputas territoriales en la Patagonia y el Canal de Beagle. Y Chile temía que una victoria argentina, fortaleciera su posición en la región, amenazando los intereses chilenos. La posicion Chilena era un cálculo pragmático de seguridad nacional y equilibrio de poder, priorizando la estabilidad regional y la defensa de sus fronteras, sobre la solidaridad latinoamericana.

Comunidad, Chile asistio a Reino Unido, pero Argentina tambien recibio apoyo de varias naciones. Archivos desclasificados en Reino Unido revelan cómo Israel vendió armas a Argentina durante la guerra de las Malvinas. Un informe de Declassified UK afirma que el apoyo incluyó aviones de combate Nasher y Skyhawk, algunos de ellos transferidos a través de Perú, que fueron usados para hundir buques británicos. En plena guerra de las Malvinas, mientras el conflitcto se desarrollaba a más de 12.000 kilómetros de Londres, un actor inesperado jugaba un papel decisivo: Israel. Aunque oficialmente neutral, los documentos desclasificados, afirman que Tel Aviv estaba enviando armas a Argentina. Lo hacía discretamente, usando países intermediarios, cuentas en bancos suizos y negando cualquier implicación. Según afirma en su artículo John McEvoy, editor de Declassified UK, los documentos revelan el alcance y la sofisticación de esta operación que, afirma, “contribuyó a que Argentina pudiera resistir durante 74 días con una capacidad militar mejorada”. De acuerdo con Declassified UK, durante el conflicto Argentina recibió aviones IAI Dagger —una versión israelí del Mirage V— y repuestos críticos para su flota de Skyhawk A-4, también de origen israelí. Estos últimos, fueron fundamentales en los ataques a la flota británica, incluido el hundimiento del buque Sir Galahad. Declassified UK detalla que el armamento era transferido a través de Perú, que operaba como intermediario logístico.

Patrick Moberly, embajador del Reino Unido en Tel Aviv, asegura que para el gobierno israelí de los años 80, el mercado de armamento en América Latina era una prioridad estratégica. Ya que Israel estaba aislado por muchos países árabes y limitado por embargos europeos, Israel buscaba nuevos compradores que garantizaran ingresos y fortalecieran su industria militar. En ese contexto, la guerra de las Malvinas era “una oportunidad extremadamente atractiva” para expandir su influencia comercial en la región.
Comunidad, lo que vemos aquí es que la Guerra de las Malvinas no fue solo un enfrentamiento entre Argentina y Reino Unido, sino un tablero geopolítico complejo. Así como Chile apoyó al Reino Unido, por sus propios intereses estratégicos, Argentina también recibió respaldo clave de países como Perú e Israel, que le dieron armas y apoyo logístico para resistir. Al final, cada nación jugó sus cartas según sus prioridades y conveniencias, mostrando que en la política internacional, los intereses nacionales suelen pesar más que las lealtades regionales. ¿Qué opinan ustedes? Los leo en los comentarios.

viernes, 4 de abril de 2025

Contraataque Chileno SACUDE al Mundo 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #...

Chile no se queda de brazos cruzados frente a los aranceles de Donald Trump. El pasado 31 de marzo, el presidente Gabriel Boric aterrizó en Nueva Delhi, India, marcando el inicio de una ofensiva estratégica para enfrentar la guerra comercial desatada por el mandatario estadounidense. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha impuesto aranceles a socios como: China, Japon y la Unión Europea, y ha dejado entrever que el cobre  —el corazón de la economia chilena— podría ser el próximo blanco. Con aranceles del 10% sobre la mesa, Chile, el mayor productor mundial de este metal, se juega mucho: en 2024 exporto más de 50.000 millones de dólares en cobre, siendo Estados Unidos el segundo mercado más importante después de China. Un golpe así podría sacudir la economía Chilena, pero el Gobierno tiene un plan. La visita de Gabriel Boric a la India no fue una casualidad. Es parte de un contraataque bien planificado, para diversificar mercados y reducir el impacto de los aranceles de Estados Unidos. En Nueva Delhi, el presidente cerró un acuerdo entre Codelco y la estatal india Hindalco para vender cobre chileno, un paso que abre negociaciones con la quinta potencia mundial.. Y eso no es todo, Chile planea negociar nuevos tratados comerciales con potencias asiáticas, entre ellas:

Japón: Japon como una de las mayores economías del mundo, es un importador relevante de recursos naturales. Japon podría ser un aliado estratégico para Chile en este escenario. Informacion sugiere que Boric viajaría a Tokio, para mitigar el impacto de los aranceles y diversificar las relaciones comerciales.

Corea del Sur: Este país es un gigante tecnológico y un gran consumidor de materias primas como el cobre y litio, que utiliza en su industria electrónica y de baterías. Chile ya tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur desde 2004, lo que facilita profundizar esta relación. 

Singapur: Singapur es un centro financiero y logístico de Asia, con una economía abierta y una demanda constante de metales para su industria. Un acuerdo comercial con Singapur podría abrir puertas no solo a su mercado, sino a otros países del sudeste asiático a través de su red de conexiones. Además, su interés en innovación tecnológica podría alinearse con los planes de Chile, de diversificar su economía.

China: Aunque ya es el principal socio comercial Chile, aun hay espacio para fortalecer aún más esta relación. China consume cerca del 50% del cobre mundial, y sigue siendo un mercado insaciable para este metal. 

Unión Europea (UE): La UE es otro destino natural. Países como Alemania, Francia y España tienen industrias que dependen del cobre y están comprometidos con la transición energética, lo que también abre oportunidades para el litio y el hidrógeno verde chileno. 

Brasil: En América Latina, Brasil destaca como una opción. Es la mayor economía de la región y un mercado con potencial para el cobre, especialmente en construcción y manufactura. Aunque no tiene la misma demanda que Asia, un acuerdo comercial más robusto con Brasil (quizás a través de Mercosur) podría ser un respaldo regional frente a los aranceles de Estados Unidos.

Australia: Australia importa cobre refinado y tiene una industria tecnológica en crecimiento. Un acercamiento podría incluir colaboración en minería sostenible o intercambio de conocimientos, además de comercio directo.

Además de buscar nuevos socios comerciales, el Gobierno planea incentivar la inversión en industrias alternativas, como el litio y las energías renovables, para diversificar exportaciones. También se evalúan subsidios temporales a los productores de cobre, si los aranceles afectan sus márgenes, junto con una campaña para promover el cobre chileno en mercados asiáticos y europeos. Todo esto mientras Gabriel Boric lanza un mensaje a Trump, señalandole de actuar como "un nuevo emperador" con medidas unilaterales que ignoran acuerdos, como el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos, vigente desde 2003. Este contraataque con lleva riesgos. Por un lado, diversificar mercados y tejer lazos con India, Japón o Corea del Sur podría fortalecer la posición de Chile y darle un colchón económico frente a las políticas de Trump. Pero especialistas señalan que provocar a Estados Unidos, podría arriesgar beneficios como la Visa Waiver, algo que muchos chilenos valoran. Otros critican que esta estrategia internacional, no aborda urgencias internas como: La inseguridad o la inmigración. Sin embargo, lo que nadie puede negar es que Chile está dando pelea. Tal como ocurrió en 1978 con la Enmienda Kennedy, cuando Estados Unidos cerró a Chile las puertas a la venta de armas, en plena tensión con Argentina, hoy Chile busca nuevos horizontes, para proteger a su poblacion. El mensaje es contundente: si Trump afecta a Chile, Chile respondera en consecuencia.

jueves, 3 de abril de 2025

TITAN USS Robert E Simanek LLEGA a Valparaíso 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Viñ...

El USS Robert E. Simanek (ESB-7), una base expedicionaria flotante de la clase Lewis Puller operada por el Comando de Transporte Marítimo Militar (MSC) de Estados Unidos, hizo una parada en el puerto de Valparaíso, Chile, durante su primera navegación a lo largo de la costa pacífica sudamericana. Este buque, que partió desde San Diego, California, aprovechó su estadía en Valparaíso para reabastecerse de provisiones y combustible, preparándose para continuar su ruta hacia el sur del continente, antes de llegar a la base naval de Norfolk, en Virginia. Este tipo de plataformas marítimas, conocidas por su versatilidad, desempeñan un papel clave en operaciones militares al proporcionar una base móvil que asegura, el despliegue eficiente de fuerzas estadounidenses, sin depender exclusivamente de puertos extranjeros. Diseñadas como verdaderos centros logísticos flotantes, las bases expedicionarias como el USS Robert E. Simanek refuerzan la autonomía operativa y la seguridad en la cadena de suministros, siendo esenciales para misiones que van desde apoyo humanitario, hasta despliegues tácticos. El nombre del barco honra a Robert E. Simanek, un valiente marine que durante la Guerra de Corea, en la batalla de Bunker Hill, se arrojó sobre una granada para salvar a sus compañeros, acción que le valió la prestigiosa Medalla de Honor. Con una longitud de 240 metros, una anchura de 50 metros y un desplazamiento de 100.000 toneladas, este gigante marítimo está equipado con un sistema de propulsión FM/MAN que le permite navegar a una velocidad máxima de 28 km/h. Su autonomía supera las 10.000 millas náuticas, lo que equivale a más de 18.500 kilómetros, permitiéndole cruzar océanos, sin necesidad de reabastecimiento frecuente. Curiosamente, la clase Lewis B. Puller no solo destaca por su capacidad logística, sino también por su diseño adaptable: puede albergar helicópteros, lanchas rápidas e incluso funcionar como taller flotante, lo que lo convierte en un recurso invaluable para la proyección de poder naval en regiones remotas como el Pacífico Sur. Esta visita a Chile subraya su importancia estratégica en las rutas marítimas globales.

miércoles, 2 de abril de 2025

Trump IMPONE Aranceles a Chile del 10% 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar...

Comunidad este 2 de abril de 2025, Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 10% a los productos provenientes de Chile, entre otros países, como parte de una política arancelaria conocida como el "Día de la Liberación". Esta medida, se aplica a todos los productos exportados desde Chile, hacia Estados Unidos, sin distinción específica. Imposición unilateral que viola, el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos, vigente desde 2004. Pero que son los aranceles? Imagina que tienes un puesto de limonada y vendes vasos, a tus amigos de otro barrio. De repente, el líder de ese barrio dice: "Si quieres vender aquí, tienen que pagarme un extra por cada vaso". Ese "extra" es un arancel: un dinero que Trump, el presidente de Estados Unidos, pide a otros países (como Chile o México) por vender sus productos como cobre o tequila en Estados Unidos. Y lo hace para que la gente, compre las cosas hechas en su barrio (Estados Unidos) y no provenientes de Chile o Mexico. Haciendo que los productos Chilenos o Mexicanos sean más difíciles de vender.

Siendo así, los principales productos de exportación de Chile a Estados Unidos impactados incluyen:
- Cobre: Chile es el mayor proveedor mundial de cobre y Estados Unidos representa aproximadamente el 11% de sus exportaciones de este metal. El arancel del 10% podría encarecer este producto clave en el mercado estadounidense.
- Salmón: Estados Unidos es el principal destino del salmón chileno, un sector crítico para la economía nacional.
- Frutas y productos agrícolas: Incluyen uvas, berries, paltas y otros productos frescos, que constituyen una parte significativa de las exportaciones agrícolas chilenas a EE.UU.
- Vino: Otro producto relevante en el comercio bilateral.

Y eso no es todo. Trump mencionó previamente aranceles específicos al cobre, acero y aluminio en discursos pasados.

Cómo afecta esto a Chile. Bueno, un aumento del 10% en el costo de los productos chilenos en EE.UU. podría hacerlos menos atractivos frente a competidores locales o de otros países sin aranceles. Estados Unidos es el segundo mayor destino de las exportaciones chilenas (después de China), representando más del 15% del total. Una caída en la demanda podría reducir los ingresos por exportación, impactando el PIB de Chile. Sectores como la minería del cobre, que emplea a miles, podrían verse presionados si los precios bajan por una menor demanda estadounidense. Sin embargo, el Gobierno de Chile ya prepara un contrataque económico, buscando nuevos socios comerciales en Asia y de momento el presidente de Chile Gabriel Boric ha viajado a India y Japon, para cerrar negociaciones relacionadas con el cobre. Las negociaciones van en tan buen camino que Gabriel Boric ha concretado un acuerdo entre Codelco y la estatal india Hindalco para la venta de cobre chileno.

lunes, 31 de marzo de 2025

Remolcador Chileno OPERARA en Australia 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

El remolcador “Engage Ghost” que fue construido por el astillero ASENAV, en Valdivia, al sur de Chile, emprenderá su rumbo hacia Australia, tras haber sido adquirido por Engage Marine, proveedor australiano de operaciones portuarias con base en la ciudad de Perth. La empresa se encargará de ponerlo en funcionamiento en el hemisferio sur, donde enfrentará nuevos desafíos operativos. Construido en 2004, como parte de una serie de cuatro órdenes realizadas al astillero, este es el segundo remolcador de Ultratug adquirido por Engage Marine, y el primero que contará con el sistema de extinción de incendios Fire Fighting Clase 1. La embarcación estuvo en ASENAV, donde se sometió a un proceso de mantención y modernización por un equipo multidisciplinario de la empresa. En este contexto, se realizó la actualización e instalación de gran parte del sistema Fire Fighting, cuyo montaje final se completará en Australia. La tecnología Fire Fighting le otorga a la nave la capacidad de proyectar grandes volúmenes de agua o espuma a alta presión, aumentando significativamente su capacidad de respuesta en situaciones de emergencia. Así, el Engage Ghost se convierte en una embarcación clave para garantizar la seguridad en el mar y proteger tanto vidas humanas como activos materiales. Siendo así, esta embarcación operará en Australia, donde tiene previsto zarpar a fines de esta semana, tras finalizar su proceso de modernización en Valdivia.


 

Exportaciones Chilenas SIGUEN Creciendo 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

El sector exportador continúa mostrando cifras positivas durante los dos primeros meses de 2025: los envíos de bienes registraron un alza de 6% hasta los US$18.000 millones; mientras que las exportaciones de servicios subieron 25% en el período, totalizando US$580 millones. En ambos casos, los montos son los más altos para un período similar desde que existe registro, según el adelanto del Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas. A nivel de rubros, la minería registró exportaciones por US$ 9.000 millones, anotando un alza de 8% comparado con igual período de 2024. El crecimiento del sector lo lideran los envíos de cobre, con operaciones por US$7.900 millones, anotando un alza del 11%. Otros envíos mineros al alza fueron el oro, que sumó despachos por US$420 millones (+99%) y el concentrado de molibdeno con envíos al exterior por US$140 millones (+48%), que ayudaron a contrarrestar la baja registrada por los envíos de carbonato de litio (-48%), que totalizaron envíos por US$300 millones. En los dos primeros meses de 2025, un total de 165 diferentes prestaciones de servicios fueron exportadas, con 98 de ellas anotando un alza respecto a 2024.


 

ESTACIONES Tren Santiago Valparaíso 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Comunidad, autoridades informaron los avances del proyecto Tren Valparaíso-Santiago, por lo que muchos se preguntan cuáles serán las estaciones y cuándo estará operativo. La propuesta tiene como objetivo restablecer y fomentar la conectividad ferroviaria entre la ciudad porteña y la Región Metropolitana, con un tiempo de viaje estimado de una hora y media, cubriendo una distancia total de 172 kilómetros. La finalidad es generar un servicio que sea una alternativa de transporte rápido y seguro para la población. Según indicaron las autoridades,una empresa deberá adjudicarse el estudio de integral del proyecto, cuya inversión es de más de $15.270 millones. “La perspectiva de este proyecto es tener los primeros trenes andando finalmente en el año 2030, ese ha sido lo que ha señalado el presidente Boric y para eso seguimos trabajando”, indicó el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme. “La idea es reforzar un servicio tan importante como los trenes para Chile, y que además en el caso de la Región de Valparaíso, fortalece la conectividad con las comunas más interiores”, añadió.
¿Cuáles serán las estaciones del Tren Santiago-Valparaíso?
El recorrido incluye varias estaciones importantes, como:

Batuco.
Limache
Llay LLay.
La Calera.
Durante el trayecto, los pasajeros podrán disfrutar de vistas panorámicas de las montañas de la cordillera de los Andes y del paisaje costero.


 

España PRODUCIRA 485 mil m3 de Agua Desalada en Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio

La firma española Cox ha presentado sus primeros resultados como compañía cotizada. Al cierre de 2024, Cox registra 59 millones de euros de beneficio, un 62% más que en 2023, y unos ingresos de 702 millones de euros, un 21% más que en 2023. Con la entrada de Cox en el capital de Green Atacama, la empresa espera lograr los derechos legales y de capacidad técnica para producir un total de 485.000 metros cúbicos; de agua desalada por día en el norte del país en los próximos años mediante el uso de los principales activos de Green Atacama. En una primera fase se construiría una desaladora de 85.000 m3; diarios de agua, para abastecer a las empresas mineras de la región de Atacama. El objetivo es que esta planta esté lista para su construcción en 2025. La segunda fase del plan consistiría en el desarrollo de una planta adicional con una capacidad diaria de 400.000 m?3; de agua, que se utilizaría para abastecer de riego a las tierras agrícolas de alrededor. La compañía espera que las plantas sean abastecidas con la energía producida por la planta fotovoltaica y de baterías de Sol de Vallenar, de 308 MWp, propiedad de Cox. Este proyecto seguiría el modelo de negocio denominado “Energy Follows Water”, un pilar clave de la estrategia de la compañía y un hito en cuanto a la producción de agua desalada de forma sostenible.


 

Presidente Aleman VISITA Observatorio Paranal 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Viñ...

El presidente de Alemania, Walter Steinmeier, visitó el Observatorio Paranal en el norte de Chile, convirtiéndose en el primer mandatario alemán en recorrer sus  instalaciones.  Steinmeier y su comitiva también visitaron la construcción del Extremely Large Telescope (ELT), a 20 km de Paranal, donde reafirmó el compromiso de Alemania con el avance de la astronomía. “Nos enorgullece que Alemania haya sido uno de los Estados fundadores de European Southern Observatory y que científicos alemanes participen en esta investigación de vanguardia”, expresó el mandatario desde la plataforma del observatorio. Asimismo, subrayó la necesidad de proteger los cielos de Atacama de la contaminación lumínica. “Para que este nivel de investigación pueda mantenerse, es fundamental que este lugar esté permanentemente protegido de emisiones de luz provenientes de otras fuentes“, afirmó el jefe de Estado alemán.

Los Super Tucano SURCAN Cielos de Iquique 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...

La ciudad de Iquique vibró con el rugido de cuatro aviones Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N° 1, perteneciente a la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que surcaron el cielo, en una imponente formación para dar inicio a las celebraciones por el 95° aniversario de la institución. Este desfile aéreo fue parte de la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional realizada en la emblemática Plaza Arturo Prat, un evento que marcó el comienzo del Mes del Aire y del Espacio 2025. El acto estuvo presidido por el general de brigada aérea Nelson Pardo, comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, quien estuvo acompañado por las principales autoridades civiles y militares de la región, uniendo esfuerzos para rendir homenaje a la trayectoria de la FACh. Durante la ceremonia, el comandante de grupo Fernando Fontt, líder del Grupo de Aviación N° 1, tomó la palabra para reflexionar sobre la historia y el impacto de la Fuerza Aérea en el país. En su discurso, resaltó el compromiso de la institución con la soberanía nacional, afirmando que “la FACh se ha consolidado como un pilar esencial en la defensa de Chile, gracias a su preparación y dedicación a lo largo de casi un siglo”. La exhibición aérea de los A-29B Super Tucano, conocidos por su versatilidad tanto en entrenamiento avanzado como en misiones de ataque ligero, cautivó a los asistentes y simbolizó la capacidad operativa de la FACh. Con este evento, la FACh no solo celebró su legado, sino que también proyectó su visión hacia el futuro, reafirmando su rol estratégico en la defensa y conectividad del país.

¡Victoria Chilena! Argentina RENUNCIA al Estrecho de Magallanes 🇨🇱 #Chil...

Argentina Renuncia a su Reclamo sobre el Estrecho de Magallanes: Un Giro Diplomático que Refuerza la Soberanía Chilena..
En un anuncio que ha captado la atención de Chile y la región, Argentina ha decidido dar marcha atrás en su reclamo sobre el control del Estrecho de Magallanes, un paso marítimo clave que une los océanos Atlántico y Pacífico. Esta decisión, que implica la derogación del Decreto 457/2021 emitido durante el gobierno de Alberto Fernández, marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países y reafirma la soberanía chilena sobre este estratégico corredor, reconocida desde hace más de un siglo. Pero, ¿qué qué motivó a Argentina a dar este paso? La soberanía de Chile sobre el Estrecho de Magallanes está sólidamente fundamentada en el derecho internacional. El Tratado de Límites de 1881, firmado entre Chile y Argentina, estableció que el estrecho pertenece íntegramente y totalmente a Chile, un acuerdo que fue ratificado posteriormente por el Tratado de Paz y Amistad de 1984. Estos tratados, fruto de negociaciones históricas en las que Chile cedió vastos territorios en la Patagonia, a cambio de la exclusividad sobre el estrecho, es decir hay un tratado que sustenta la posición chilena. Por lo tanto, la renuncia de Argentina a su Reclamo sobre el Estrecho de Magallanes, no hace más que alinear su postura con lo que ya estaba estipulado, es mas... La mera pretencion de Argentina sobre el Estrecho de Magallanes, ya viola el tratado y es interpretado como una agresion en contra de Chile.

¿Qué motivó a Argentina a dar este paso? El gobierno argentino, ahora liderado por Javier Milei, parece haber optado por un enfoque pragmático y conciliador. El Decreto 457/2021, que sugería un “control conjunto” del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake, fue visto en Chile como una amenaza a su soberanía y provocó una inmediata protesta diplomática. Tras años de presión chilena, Argentina reconoció que su planteamiento carecía de sustento jurídico. Este cambio de rumbo fue motivado por la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales y evitar un desgaste diplomático, en un momento en el que Argentina enfrenta desafíos económicos y de credibilidad internacional. La administración Milei busca proyectar una imagen de respeto al derecho internacional, alejándose de las políticas expansivas de gobiernos anteriores.

Al respecto tenemos dos opiniones, una de nuestro colaborador Luis Felipe de Coquimbo dejare su canal de youtube por aqui, señala que le parece bien el paso dado por Argentina y nuestro amigo Ricardo de Santiago, señala que Argentina, hace un movimiento inteligente al reconocer la soberania Chilena, vamos a escuchar a Luis Felipe primeramente. 

En Chile, la noticia ha sido recibida con satisfacción y con cierta cautela. La defensa de la soberanía sobre el Estrecho de Magallanes es un tema de seguridad nacional para Chile, dado su valor estratégico como vía de navegación y su proyección hacia la Antártica.. Si bien el gobierno y la ciudadanía Chilenos, valoran este gesto argentino como un paso hacia la estabilidad bilateral, persiste una percepción histórica de desconfianza hacia las intenciones de Argentina en la zona austral, alimentada por episodios como la construcción de un puesto militar en territorio chileno en 2024, los paneles solares. Para muchos chilenos, el giro Argentino es una victoria diplomática. A nivel global, esta decisión ha sido interpretada como un movimiento positivo hacia la resolución pacífica de disputas territoriales. Países con intereses en la región, como Estados Unidos —cuya embajadora en Chile reafirmó en 2024 la soberanía chilena sobre el estrecho—, han respaldado tácitamente el respeto a los tratados existentes. Algunos analistas sugieren que este gesto también podría ser un intento argentino, de ganar credibilidad diplomática considerando que Argentina historicamente ha mantenido una aspiración geopolítica de proyectarse hacia el Pacífico y fortalecer su influencia en la región austral, incluyendo el acceso a rutas marítimas clave. El Estrecho de Magallanes, para Argentina ha sido visto como una “puerta” que podría complementar sus intereses en el Atlántico y la Antártica. Sin embargo, esta renuncia parece obedecer a una evaluación realista: El costo político y diplomático de insistir en un reclamo hacia el Estrecho, sin una base legal era sumamente perjudicial.
 
Para Chile, esta decisión consolida su control indiscutido sobre el Estrecho de Magallanes, fortaleciendo su posición como actor clave en las rutas bioceánicas y su proyección antártica. Es una reafirmación de su soberanía y un mensaje claro de que cualquier desafío será respondido con determinación. Además, reduce las tensiones bilaterales, abriendo espacio para una cooperación más fluida en temas como comercio y seguridad. Argentina, por su parte, gana en términos de imagen internacional y estabilidad regional. Al retractarse, evita un conflicto prolongado con Chile, un vecino con el que comparte una extensa frontera, y asi Argentina puede redirigir sus esfuerzos hacia prioridades internas urgentes, como la crisis económica. Para los chilenos, es una confirmación de algo ya estipulado; para Argentina, un ajuste pragmático que privilegia la realidad, sobre la ambición. En un mundo donde las disputas territoriales suelen escalar, este giro demuestra que el respeto mutuo y el derecho internacional aún tienen peso en el Cono Sur.

sábado, 29 de marzo de 2025

Chile es CLAVE en Plan Británico! Petróleo en las Falkland 🇨🇱 #Chile #Va...

El 2 de abril se cumplirán 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, conflicto bélico que enfrentó a Argentina con Reino Unido, por la soberanía de las islas. En los últimos meses ha sido noticia el aumento de la actividad británica allí, explotando los recursos naturales y militarizando la zona, con el claro objetivo de ejercer soberania en el Atlantico Sur. Con respecto a los recursos, se habla sobre el proyecto de explotación petrolera, la cual "avanza hacia una etapa decisiva con la confirmación de nuevos recursos y una ampliación ambiciosa de su programa de desarrollo". El informe independiente de recursos,‘March 2025 NSA Independent Report’, pone el foco sobre el proyecto León Marino (Sea Lion). El cual es liderado por la empresa israelí Navitas Petroleum, en asociación con la británica Rockhopper Exploration, y que alcanzará un pico de producción de 150.000 barriles diarios. De esta manera se consolidará la explotación de hidrocarburos, en Islas Falkland.

El yacimiento Sea Lion está ubicado a 200 kilómetros al norte de las Islas Falkland, en el bloque 14/10 dentro de las áreas de licencia de producción PL032 y PL004b. El informe detalla que los recursos descubiertos ascienden a 920 millones de barriles de petróleo, con reservas de 410 millones de barriles, aproximadamente 100 mil millones de dolares. En cuanto a los costos, la inversión total para todas las fases del proyecton se calculan en 4.000 millones de dólares. El proyecto se dividirá en fases

Fase 1: contempla la perforación de 11 pozos con un total de 170 millones de barriles
Fase 2: sumará 12 pozos adicionales con 150 millones de barriles
Fase 3: añadirá 16 pozos más con una producción estimada de 100 millones de barriles
El pico de producción inicial de 55.000 barriles diarios se incrementará gradualmente, hasta alcanzar los 150.000 barriles diarios cuando todas las fases estén operativas.

Navitas Petroleum prevé tomar la decisión final de inversión a mediados de 2025. Para avanzar en este proceso, la compañía ya ha firmado acuerdos preliminares de ingeniería y diseño relacionados con el equipamiento submarino. Siendo asi, el gobierno británico sigue promoviendo activamente la explotación de recursos en el Atlántico Sur y profundizando la militarización. Desde 1982, la población falklanders se duplicó con ayuda de un flujo constante de inmigrantes, en su mayoría chilenos, que llegan por ofertas de trabajo y por el vinculo Chile-Reino Unido. De hecho esta noticia se da a unos dias del anuncio de que Reino Unido busca retomar el comercio con Chile, a través de Punta Arenas. Iniciativa que refleja una alineación cada vez más evidente entre Chile y el Reino Unido, en su proyección sobre la Antartica. En ese sentido la Cancillería chilena, señalo: “No existe una política de restricción, al comercio con las Islas Falkland”. Chile, con su experiencia en la Antártica y su cercanía geográfica, podría ser un aliado clave para los británicos. Por ejemplo, Chile podría brindar apoyo logístico desde Punta Arenas, que está a 1000 kilómetros de las islas, o colaborar en proyectos científicos conjuntos. 

Esos proyectos de extracion petrolera a grandes profundidades en el mar, son complejos y en ese sentido Reino Unido, puede requerir la ayuda de Chile para cualquier contingencia, la Armada de Chile ha brindando apoyo a buques de la Royal Navy y aeronaves militares como el A400M Atlas, que recientemente aterrizó en la Base Aérea de Chabunco.. Bueno la Armada de Chile, tan pero tan buena es que le dio la localizacion a Argentina, del hundimiento del ARA San Juan... Al otro lado del Pacifico en el Atlantico, y que argentina tuvo que pagar a un equipo Ruso, para que un año despues, revelara la informacion que ya sabia Chile.. Eso dice mucho de la expertis Chilena en esas aguas. La posición geográfica de las Falkland es clave, para cualquier operación militar de escala en Sudamérica. De hecho, Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificarlas. Las islas son el mejor punto de Reino Unido para controlar el Atlantico Sur, un lugar que se vuelve más importante para la economía global. Pero eso no es todo. Son la puerta a la Antártica que cada vez atrae más miradas por su riqueza en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada.

viernes, 28 de marzo de 2025

Chile ESTRENA Poderosa HidroElectrica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

La Central Hidroeléctrica Los Cóndores, desarrollada por Enel Chile a través de su filial Enel Generación Chile, inició su operación comercial, inyectando energía 100% renovable al Sistema Eléctrico Nacional. Ubicada en la alta cordillera de la región del Maule, la planta cuenta con una potencia neta instalada de 153 MW y fue construida con tecnología avanzada, diseñada específicamente para adaptarse a los desafíos geológicos del terreno. El gerente general de Enel Chile, Giuseppe Turchiarelli, destacó la relevancia de este hito para la compañía y el sector energético, señalando: “Este hito nos permite cerrar un ciclo importante. Hemos construido una moderna central hidroeléctrica que fue implementada utilizando tecnología de punta, específicamente diseñada para su construcción. Hoy celebramos este logro y sobre todo el compromiso de nuestra empresa y sus colaboradores, para seguir contribuyendo al bienestar y estabilidad energética del país”. El desarrollo de Los Cóndores se realizó con el uso de maquinaria especializada, como la Tunnel Boring Machine (TBM) y la Raise Boring Machine (RBM), permitiendo perforar 12 kilómetros de roca, para el túnel de aducción y 500 metros para el pique vertical. La planta fue diseñada bajo el concepto de «central de pasada», lo que implica un menor impacto ambiental, al no requerir embalses. Su construcción se llevó a cabo mayoritariamente de manera subterránea, minimizando la afectación al entorno.


 

Kiwi Chileno LLEGA a Vietnam 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

En lo que va de la actual temporada, Chile ha enviado un 133% más de frutas a Vietnam, superando las 3 mil toneladas, destacando los envíos de cerezas (94% del total) y uvas de mesa (6%). Ahora se aproxima el kiwi chileno, reportó Frutas de Chile. Dada la relevancia que está tomando este destino, el país está concentrando sus esfuerzos en lograr la apertura para los kiwis frescos y mejorar las condiciones de ingreso para las cerezas. En el caso especifico del kiwi chileno, Frutas de Chile explicó que la industria está a la espera, de la visita de los inspectores del Departamento de Protección de Plantas (PPD) de Vietnam, la cual ocurriría en abril. "Los profesionales vendrían a certificar el cumplimiento del protocolo en huertos y packings de kiwis. Este paso es parte del proceso de apertura de ese país y según su resultado podríamos estar en condiciones de comenzar los envíos de kiwis” señalo Frutas de Chile. Asimismo, se anunció que luego del ingreso del kiwi chileno, siguen los arándanos, “por ello se está coordinando junto al Servicio Agrícola y Ganadero una visita a Chile de los inspectores del Departamento de Protección de Plantas en noviembre o diciembre, a objeto que puedan visualizar en terrenos el proceso productivo y de exportación de esta fruta”. Frutas de Chile también busca mejorar las condiciones de ingreso de las cerezas fresca, cuyos envíos hoy solo están autorizados por vía marítima, ya que deben someterse a tratamiento de frío.


 

Productores Indios QUIEREN Locaciones en Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago

Con el objetivo de posicionar a Chile como un destino fílmico atractivo y competitivo para las producciones audiovisuales internacionales, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y ProChile, recibieron a una delegación Bollywoodense -la industria cinematográfica de India-, compuesta por tres profesionales, quienes estuvieron recorriendo las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de Atacama. Se trata del productor y escritor de cine indio, Vivek Singhania, reconocido por sus contribuciones tanto a Bollywood como al cine internacional. La visita de los profesionales indios a Chile se gestó durante el 2024 tras la realización del evento Chile Summit India de ProChile, en el contexto de la visita oficial realizada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y 10 gremios multisectoriales, entre ellos el audiovisual. La visita tiene como objetivo consolidar el interés de productores internacionales en filmar en Chile, conectándolos con la industria audiovisual chilena y fomentando futuras coproducciones.