La industria militar turca, liderada por la empresa Havelsan, está poniendo sus ojos en Chile como un mercado clave en América Latina. Recientemente, el subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero, y la Armada de Chile, han protagonizado encuentros que destacan el creciente interés de Turquía, por consolidar una relación estratégica con Chile. Esta colaboración se ha hecho evidente tanto en la XV edición de la feria LAAD Defence and Security en Brasil, como tambien en un importante acuerdo naval firmado con la Armada chilena, demostrando por qué Chile se ha convertido en un objetivo prioritario, para la expansión de Havelsan en la región. En la feria LAAD, celebrada el 1 de abril de 2025, el subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero fue invitado a la inauguración de este evento bianual, que reúne a gigantes de la industria militar global. Allí, Şevket Ünal, vicepresidente de Desarrollo de Negocios Internacionales y Marketing de Havelsan, presentó al subsecretario dos innovaciones turcas, que podrían revolucionar las capacidades chilenas: el vehículo aéreo no tripulado (UAV) Baha y el vehículo terrestre no tripulado (UGV) Barkan 2. El Baha, un dron modular capaz de volar a 4.500 metros de altitud durante seis horas con cargas de hasta 5 kg, ofrece soluciones para vigilancia, inteligencia, gestión de desastres y seguridad fronteriza, áreas críticas para un país con la extensa costa y geografía diversa de Chile. Por su parte, el Barkan 2, adoptado por las Fuerzas Armadas turcas en 2023, es un robusto vehículo de 750 kg con capacidad para transportar hasta 600 kg, ideal para operaciones en terrenos difíciles como los de la Patagonia Chilena o Atacama, con funciones que van desde apoyo de fuego con misiles Roketsan Mete, hasta desactivación de explosivos.
Pero el interés turco no se detiene en drones y vehículos terrestres. Havelsan ha dado un paso aún más ambicioso al firmar un acuerdo con la Armada de Chile para integrar el Sistema de Gestión de Combate (CMS) ADVENT en dos fragatas clase M: la FF-15 "Almirante Blanco Encalada" y la FF-18 "Almirante Riveros". Este proyecto, que se desarrollará durante los próximos cuatro años, dotará a estas naves de una arquitectura de comando y control de última generación, con capacidades como evaluación de amenazas en tiempo real, control de armas y entrenamiento continuo. Este avance moderniza la flota naval Chilena y refuerza la interoperabilidad en entornos multi-dominio, esencial para proteger los más de 4.000 km de costa chilena y la presencia en la Antártida. ¿Por qué Chile es tan atractivo para Havelsan y la industria militar turca? La respuesta está, en la posición estratégica de Chile. Con una Zona Económica Exclusiva que abarca vastas áreas del Pacífico, una frontera extensa y compleja, y un compromiso con la investigación antártica, Chile requiere tecnologías versátiles y avanzadas para garantizar su seguridad y soberanía. Además, la estabilidad política y económica del país, junto con una tradición de modernización militar —evidenciada en iniciativas como el Plan Nacional de Construcción Naval—, le convierten en un socio confiable y un mercado prometedor. Para Turquía, Chile representa una puerta de entrada a América Latina, una región con creciente demanda de soluciones de defensa.
La visita de Montero a LAAD y el acuerdo con la Armada reflejan una relación que va más allá de lo comercial: es una apuesta por la interoperabilidad y el fortalecimiento mutuo. Las tecnologías como el Baha, el Barkan 2 y el ADVENT no solo podrían potenciarlas Fuerzas Armadas, sino también posicionar a Chile como un referente en la adopción de sistemas no tripulados y gestión de combate en la región. En un mundo cada vez más competitivo, esta alianza con Turquía demuestra que Chile no solo es un cliente, sino un aliado estratégico para una industria militar en ascenso. Comunidad, Turquia se esta posicionando como un lider en la industria militar, hace poco desarrollo y construyo un caza de quinta generación. Se trata del TAI TF-X, también conocido como KAAN, un proyecto liderado por Turkish Aerospace Industries. Este avión de combate furtivo, está diseñado para reemplazar a los F-16 de la Fuerza Aérea Turca a partir de la década de 2030 y posicionar a Turquía como uno de los pocos países capaces de producir un caza de quinta generación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario