En el corazón de la Región de Arica y Parinacota, se está gestando una revolución energética que pone a Chile en el mapa mundial de la innovación: El Proyecto Celda Solar de Colbún, una iniciativa de US$260 millones que instalará 240 gigantescas baterías Tesla Megapack del tamaño de semi remolques, para almacenar energía solar y llevar luz a miles de hogares chilenos, incluso cuando el sol se esconde. Este proyecto, que estará operativo a mediados de 2026 y marca un hito en la transición hacia un futuro más verde. Pero, ¿Por qué Elon Musk y Tesla apostaron por Chile? Elon Musk, el hombre mas rico del mundo y dueño de Tesla, eligió a Chile por encima de: El desierto del Sahara en Africa, el desierto de Sonora en Mexico y el desierto de Gobi en China. Y es que el desierto de Atacama ofrece condiciones solares únicas en el mundo, ideales para generar y almacenar energía limpia.. Las 240 baterías Megapack tienen una capacidad de 228 MW de potencia, lo que equivale a: Alimentar más de 55 mil hogares chilenos durante una hora, como alumbrar a toda la comuna de La Serena. Es como si el desierto Chileno se convirtiera en una batería gigante. El Proyecto Celda Solar no es solo un avance tecnológico, es un símbolo del potencial de Chile para liderar la transición energética global. Con el sol de Arica como aliado y la tecnología de Tesla como motor, Chile está construyendo un futuro donde la energía limpia no es solo una promesa, sino una realidad que ilumina cada rincón del país.
Me llamo Alfredomatta! Soy You Tubber y Partner desde 2007... #1 en Yahoo México Categoría You Tube Siempre estaré para apoyarte en lo que necesites. Domino temas como: PARTNERSHIP, ADSENSE Y COPYRIGHTS... INFRACCIONES, COINCIDENCIA CONTENIDO DE TERCEROS, VÍDEO BLOQUEADO EN ALGUNOS PAÍSES O EN TODO EL MUNDO... Todo lo que necesites saber de You Tube, todas tus dudas... TE LAS PODRE RESOLVER, porque soy un experto.
martes, 30 de septiembre de 2025
Mega Proyecto US$260 MILLONES de Elon Musk en Chile 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Valpara...
Que INCREIBLE Ser Chileno 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Gra...
Comunidad, a través de este video quiero desearles felices fiestas patrias... Se que el 18 de septiembre es un día muy especial para los chilenos, ya que conmemora el inicio de su camino hacia la independencia y la formación de su nación.. Comunidad, hay 2 cosas que nos llama la atención a los extranjeros de sus fiestas patrias, primero es las reuniones que hacen donde comen asado, empanadas y ponen cueca... Es muy padre ver en las redes sociales, como son tan unidos y como disfrutan de ese momento. En segundo lugar es su parada militar, que al menos en México resulta ser muy muy impresionante... Si bien en mexico también tenemos un desfile militar, nuestras circunstancias son totalmente distintas, nosotros tenemos un ejercito para desastres naturales y ustedes tienen un ejercito totalmente profesional que ha ganado eventos militares internacionales, ustedes le ganaron la guerra no a uno sino a 2 paises, me refiero a Peru y Bolivia y tienen un ejercito moderno, tanto así que en su desfiles se pueden ver tanques leopard, aviones caza f16 y tienen submarinos scorpene... Todo eso no existe en mexico, y ciertamente que un mexicano lo pueda ver en un desfile, es impresionante. Ustedes tienen una tradición militar muy arraigada... Así que el dia de hoy vamos a ver videos que ustedes me mandaron... No puedo poner todos porque es imposible, mil gracias por tomarme en cuenta y vamos a ver el primer video.. Comunidad que orgullo ser Chileno, quiero desearles felices Fiestas Patrias. Tienen un pais MARAVILLOSO, lleno de historia y cultura. Desde el corazón, les deseo unas fiestas llenas de alegría, cuecas, empanadas y el calor de la familia. ¡Que viva Chile y su espíritu indomable! Gracias por ser el ejemplo de América Latina y del mundo!
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
42 Gigantes Brasileños INVERTIRAN en Chile 🇨🇱🇧🇷 #Chile #Valparaiso #Viña...
Un grupo de 42 empresas brasileñas busca invertir en Chile, enfocándose en la construcción de fábricas, líneas de producción, centros de datos y centros de distribución en ciudades como Santiago, Valparaíso, Concepción, Antofagasta, Viña del Mar, Temuco y Puerto Montt. “Hoy en la Cámara de Comercio Brasil-Chile, traemos desde Brasil 42 proyectos de empresas que desean abrir mercado o realizar inversiones en Chile”, señalo João Silva, presidente de la Cámara de Comercio Brasil-Chile, en una entrevista con Forbes. Por cada empresa chilena interesada en Brasil, 14 compañías brasileñas buscan llegar a Chile, a pesar de los desafíos arancelarios impuestos por Estados Unidos. “Estamos trabajando en 42 proyectos con nuestros afiliados, que incluyen servicios en la nube, centros de datos, distribución de autopartes y alimentos, así como servicios logísticos y otras industrias”, señalo Silva. El representante empresarial subrayó el fuerte interés de las empresas brasileñas por establecerse en Chile, empresas de sectores como el automotriz, aeroespacial, farmacéutico, químico y agronegocio. Actualmente, más de 30 mil brasileños residen en Chile, muchos de ellos liderando o trabajando en empresas de diversas nacionalidades, según datos de la Cámara de Comercio Brasil-Chile.. Las empresas brasileñas que buscan expandirse en Chile realizan estudios de mercado detallados para garantizar una presencia sostenible a largo plazo. Un ejemplo exitoso es la cadena JBS, una de las mayores productoras de carne del mundo, ha fortalecido su presencia en Chile a través de exportaciones y asociaciones comerciales. “El interés de las empresas brasileñas por Chile refleja el potencial del país como hub de inversión en la región, gracias a su estabilidad económica y estratégica ubicación”, concluyó Silva.
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
Rompehielos Viel INICIA Campaña Invernal Antartica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #CL
Luego de 19 días de despliegue y un recorrido de 2.960 millas náuticas (5.482 kms.), el rompehielos de la Armada de Chile, «Almirante Viel», culminó su primera comisión de invierno en la Antártica. La travesía se extendió entre el 19 de agosto y el 6 de septiembre, durante la cual puso a prueba sus capacidades en escenarios de alta exigencia, operando en plena temporada invernal, en sectores como el Estrecho Nelson, Bahía Fildes y Caleta Snow. En la travesía, la nave cumplió misiones de apoyo logístico a bases nacionales e internacionales –como las bases «Presidente Frei» y una ecuatoriana–, además de levantamientos hidrográficos y pruebas de hielo en condiciones extremas, alcanzando operaciones con placas de hasta un metro de espesor y soportando sensaciones térmicas de –33°. El Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo, sostuvo que esta comisión «refleja la real capacidad del Estado de Chile de operar en su territorio soberano, en el Territorio Chileno Antártico, los 365 días del año».
Etiquetas:
rompe hielos britanico en argentina,
rompehielos chile,
rompehielos chileno,
rompehielos chileno oscar viel,
rompehielos oscar viel
Ejército de Chile PRUEBA su Mando y Control 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago
En un contexto estratégico cada vez más exigente y digitalizado, el Ejército de Chile lleva adelante el ejercicio COMMEX “Caman-chaca”, una operación silenciosa, técnica y determinante que se desarrolla en el norte del país. Este evento sirvió para la validación de una de sus piezas más críticas: el sistema de mando y control táctico STOMT‑Baquedano. Con epicentros en las guarniciones de Putre, Arica, Iquique, Antofagasta y Peldehue, en la Región Metropolitana, y bajo la conducción de la División de Telecomunicaciones, junto al Centro de Telecomunicaciones de Campaña Norte, este COMMEX –sigla para Communications Exercise– no busca simular combate, sino algo más profundo: someter a evaluación operativa un sistema que permite al alto mando tomar decisiones informadas, precisas y sincronizadas en tiempo real. Un verdadero “cerebro digital” del campo de batalla. COMMEX “Camanchaca” es más que un ejercicio de telecomunicaciones. Es un eslabón clave en el proceso de consolidación de una doctrina de comunicaciones militares moderna, resiliente y flexible. En un mundo donde el espectro electromagnético se convierte en campo de batalla, y donde la ventaja táctica depende tanto del fuego como de la información, la existencia de un sistema como STOMT‑Baquedano no es un lujo: es una necesidad estratégica.
Chile y Brasil FIRMAN Acuerdo de Defensa 🇨🇱🇧🇷 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago
El Ministerio de Defensa Nacional suscribió este martes un memorándum de entendimiento con Brasil sobre Cooperación en Industria de Defensa y Apoyo Logístico, que permitirá el impulso de iniciativas sobre desarrollo tecnológico, así como la fabricación y modernización de equipamiento e infraestructura logística para la Defensa. El acuerdo fue suscrito por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, en una ceremonia que contó con la presencia de una delegación brasileña encabezada por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de ese país, almirante Renato Rodrigues de Aguiar Freire; y el embajador de Brasil en Chile, Paulo Roberto Soares Pacheco. En los días previos, el documento había sido firmado por el ministro de Defensa brasileño, José Mucio Monteiro. El memorándum contempla la creación de un Comité Bilateral de Industria de Defensa, instancia que identificará las áreas de cooperación entre ambos países. Durante la ceremonia, la ministra Delpiano señaló que “para Chile, la República Federativa de Brasil es un socio estratégico” y que durante el encuentro “hemos visto la posibilidad de colaborar en todo lo que es la industria naval, aeronáutica, también con el Ejército, tanto en compras, intercambios y la fabricación que nosotros podamos hacer aquí en Chile, que es parte de nuestro salto tecnológico, también hay un interés por parte de Brasil de poder contar con esos elementos”.
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
Armada de Chile Proyecta su PODER en Rapa Nui 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago
Un operativo marítimo y aeronaval de alto perfil acaba de desarrollarse en la remota Isla de Pascua, reafirmando no solo la presencia del Estado en uno de sus territorios más aislados, sino también el compromiso de la Armada de Chile con la vigilancia estratégica del Pacífico Sur y el cumplimiento de acuerdos internacionales. Durante la primera semana de septiembre, unidades de superficie y medios aeronavales fueron desplegados en una operación coordinada que incluyó fiscalización pesquera oceánica, apoyo logístico a la comunidad insular y acciones simbólicas de fuerte carga cultural y ambiental. El Transporte AP-41 “Aquiles” y el Patrullero OPV-82 “Comandante Toro”, junto a un helicóptero naval y un avión P-3 Orión de exploración aeromarítima, materializaron una operación multidimensional en la isla más austral del triángulo polinésico. Este despliegue no es un hecho aislado. La conectividad entre soberanía, cultura y medioambiente está siendo utilizada por el Estado chileno —a través de la Armada— como una herramienta de proyección estratégica en el Pacífico. La Isla de Pascua, junto con las islas Salas y Gómez y el Archipiélago Juan Fernández, son puntas de lanza de la proyección marítima chilena hacia Oceanía. Estos territorios no solo son plataformas para ejercer presencia estatal en zonas remotas, sino también vectores diplomáticos no convencionales, como lo demuestra el carácter cultural y ambiental del reciente operativo.
Fragata Cochrane ARRIBA al Ejercicio Naval UNITAS 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranS
La Armada de los Estados Unidos será la anfitriona de la 66a versión del ejercicio internacional UNITAS, que este año se desarrollará entre el 15 de septiembre y el 6 de octubre, convocando mas 8.000 efectivos de 26 países, más numerosas unidades de superficie, submarinos, aeronaves de ala fija y rotatorias, entre ellas la fragata «Almirante Cochrane» de la Armada de Chile. Las operaciones se desarrollarán frente a las costas del país norteamericano en varias locaciones como: La Estación Naval de Mayport, Florida, la Base del Cuerpo de Marines de Camp Lejeune, Carolina del Norte, y la Estación Naval de Norfolk, Virginia. UNITAS 2025 apunta a entrenar fuerzas en operaciones marítimas conjuntas que mejoren la competencia táctica y aumenten la interoperabilidad de los participantes. Las naciones participantes incluyen Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, México, Marruecos, Países Bajos, Japón, España y los Estados Unidos. Cabe recordar que la 65a versión de este ejercicio naval internacional se desarrolló en Chile entre el 2 y 12 de septiembre de 2024 frente a las costas de Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas, reuniendo a más de 5000 efectivos de 24 países, con 19 unidades navales y 23 aeronaves.
Gobierno Argentino FORTALECE Sus FFAA 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
El Gobierno argentino reconoció que «explora activamente opciones de reequipamiento para las Fuerzas Armadas, incluyendo la evaluación de medios ofrecidos por países aliados a la OTAN, que hayan sido retirados de servicio». Lo anterior fue señalado por el jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Guillermo Francos, poniendo como ejemplo la reciente adquisición de 24 cazas F-16 de origen danés, «la mayor incorporación de aeronaves de combate desde 1983, con la cual la Argentina recuperó su capacidad supersónica tras décadas sin cazas de alta performance«. Añadió a continuación que también «se analizan oportunidades para reforzar la Armada y el Ejército mediante la posible incorporación de fragatas y helicópteros de segunda mano de países amigos, siempre que satisfagan los requerimientos operativos nacionales». Finalmente, precisó que «se privilegia equipamiento bajo estándares OTAN con amplia base de proveedores, de forma tal que ningún único país pueda comprometer su sostenimiento. En suma, cada decisión de compra pondera la independencia tecnológica y logística de largo plazo: el objetivo es recuperar capacidades sin volver a caer en dependencias unilaterales«.
Chile ESTRENA Drones en la Frontera Norte 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, visitó este miércoles el Comando Conjunto Norte en Iquique, donde entregó nuevo equipamiento que se suma al Sistema Integrado de Frontera (SIFRON), consistente en 21 drones que permitirán extender la vigilancia aérea fronteriza en zonas de difícil acceso. En la actividad participaron el delegado presidencial regional de Tarapacá, Pedro Medalla; el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini; y el comandante del Comando Conjunto Norte, general de aviación Miguel Stange. Los nuevos drones, que serán distribuidos en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, cuentan con capacidad de monitorear áreas de entre 6 y 40 km, además de estar equipados con cámaras térmicas. Esta tecnología permitirá reforzar la capacidad de patrullaje autónomo de las Fuerzas Armadas y complementar los sistemas terrestres ya desplegados. Los 21 drones se suman al equipamiento ya desplegado en el marco de SIFRON, cuyo objetivo es el resguardo de la zona fronteriza norte a través de patrullajes y tecnología operada por personal de las Fuerzas Armadas. El sistema cuenta actualmente con 52 vehículos, dos puestos de mando, seis Puestos de Observación Fronteriza (POF) modulares, tres POF fijos, doce cámaras de alto alcance con visión nocturna para vigilancia móvil y seis puntos de visualización habilitados.
Ejercito de Chile ADQUIERE Cascos Batlskin 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
La empresa estadounidense Galvion LTD, con sede en Portsmouth, Nuevo Hampshire, ha sido seleccionada por el Departamento de Guerra de Estados Unidos para suministrar cascos de protección personal a Chile en el marco de un contrato por un valor de 9 millones de dólares. Galvion, reconocida por su experiencia en el desarrollo de sistemas avanzados de protección, ofrece su línea de cascos Batlskin®, diseñada para optimizar la capacidad de supervivencia de los operadores mediante innovaciones en materiales, integración y reducción de peso. Entre los modelos destacados se encuentra el Caiman® TL, desarrollado en colaboración con operadores de Fuerzas Especiales. Este casco de última generación destaca por su geometría única, un sistema de revestimiento Apex líder en su clase, ajuste personalizable, protección modular y escalable, y una amplia compatibilidad con accesorios integrados, lo que lo convierte en una solución ideal para misiones de alta exigencia.
Limon Chileno CONQUISTA Estados Unidos, Australia, España y Turquía 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Temuco
La variedad chilena de limón Benjamín Andes. sigue dando pasos firmes en su proyección internacional, tras haber sido introducida en mercados estratégicos como Estados Unidos, Australia, España y Turquía. Con altos rendimientos, excelente calidad y gran capacidad de adaptación, esta variedad está captando la atención de productores y exportadores en importantes regiones citrícolas del mundo, informó Andes New Varieties Administration (A.N.A.®). En Estados Unidos, particularmente en California, la empresa licenciada Bagdasarian ha liderado el crecimiento del cultivo, estableciendo 130 acres en apenas dos años. Ante una creciente preferencia por limones más grandes y jugosos, esta variedad se está posicionando para competir con las variedades tradicionales, tanto en la cadena de producto fresco en supermercados como en el sector de jugos.
Chile fue el país de la OCDE donde más Crecieron los Ingresos 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer que los ingresos reales por habitante en Chile crecieron un 3% en el primer trimestre de 2025, lo que lo convirtió en el país miembro que registró un mayor incremento. El organismo, a través de un comunicado, explicó que los resultados fueron debido a una caída de la inflación y al aumento de la actividad. Los ingresos reales están integrados por todo tipo de remuneraciones, ya sean salarios, rentas inmobiliarias y financieras o las prestaciones sociales que perciben las familias. A esto se le descuentan los impuestos que tienen asociados para determinar finalmente el dinero que les queda disponible a las personas. En el primer trimestre de 2025, el indicador tuvo una tendencia al alza en la mayor parte de los países del G7, particularmente en Italia (1%) y en menor medida en Estados Unidos. Por otro lado, países que registraron descensos en los ingresos reales per cápita fueron Reino Unido (-1,3%), Alemania (-0,4%) y España (-0,2%).
Canadiense Capstone Copper Invertira MILLONES en Chile 🇨🇱🇨🇦 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #CL
La minera canadiense Capstone Copper anunció que su Junta Directiva aprobó la inversión para iniciar la construcción del proyecto Mantoverde Optimizado (MVO), tras obtener la autorización de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a fines de julio. La inversión total asciende a US$176 millones y permitirá aumentar la capacidad de procesamiento de 32.000 a 45.000 toneladas de mineral por día, generando 20.000 toneladas adicionales de cobre y 6.000 onzas de oro por año. Con ello, la vida útil de la operación pasará de 19 a 25 años. Actualmente, Mantoverde produce entre 270.000 y 320.000 toneladas anuales de concentrado de cobre y se abastece en un 100% de agua desalada. A partir de septiembre, el 50% de su energía provendrá de fuentes renovables, y el 100% del consumo eléctrico cuenta con Certificados IREC, lo que garantiza el respaldo de energía renovable certificada. Mantoverde, una de las dos operaciones de Capstone Copper en Chile, se ubica en la provincia de Chañaral, Región de Atacama, a 56 km al sureste de Chañaral y a 100 km al norte de Copiapó, a 900 msnm.
Fuerza Aérea de Chile ASEGURA Soporte para sus KC 135 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #CL
La compañía Boeing, con instalaciones en Oklahoma City, ha recibido una modificación de contrato por un valor de US$80.000.000 correspondiente a la enmienda P00009 del contrato previamente adjudicado FA8105-23-D-0002, otorgado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Esta modificación, está destinada a proporcionar soporte de ingeniería y mantenimiento para los aviones cisterna KC-135 Stratotanker, operadas por la Fuerza Aérea de Chile (FACh), así como por las Fuerzas Aéreas de Francia y Turquía, en el marco de Ventas Militares Extranjeras (FMS, por sus siglas en inglés). El contrato, gestionado por el Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, con sede en la Base Aérea Tinker, Oklahoma, eleva el valor acumulado del acuerdo a US$154.538.133. Los trabajos de soporte técnico y mantenimiento se llevarán a cabo en múltiples ubicaciones, incluyendo Oklahoma City (Oklahoma), San Antonio y Houston (Texas), Huntsville (Alabama), Pleasanton y Long Beach (California), Mesa (Arizona), Tukwila (Washington), St. Louis (Missouri), Fort Walton Beach (Florida) y Vancouver (Canadá). Se estima que las actividades estarán completadas para el 30 de junio de 2033. La Fuerza Aérea de Chile, opera tres aeronaves KC-135E Stratotanker adquiridas en 2009, beneficiándose directamente de este contrato, que asegura la continuidad operativa de estas plataformas esenciales para misiones de reabastecimiento aéreo, transporte estratégico y evacuaciones aeromédicas (EVACAM). Los KC-135 Chilenos destinados al Grupo de Aviación Nº10, Unidad Táctica Aérea de la IIª Brigada Aérea, unidad dedicada a misiones de Transporte Aéreo Estratégico, Táctico, Reabastecimiento en Aire, Alerta Temprana y Control Aerotransportado, siendo los KC-135 fundamentales en operaciones nacionales e internacionales, incluyendo misiones de apoyo logístico ante desastres naturales y ejercicios multinacionales como "Salitre" y "Cruzex".
Enaer MUESTRA en Taiwán Hercules y el Pillan II de la FACh 🇨🇱🇼🇸 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar
Comunidad, las instalaciones de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer) tuvieron la visita del coronel Chang Yu-Jung, representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en Chile, con el objetivo de explorar las capacidades de esta empresa estratégica de defensa y evaluar posibles colaboraciones con la Corporación de Desarrollo Industrial Aeroespacial (ADIC) de Taiwán y la Fuerza Aérea de Taiwán (RoCAF). Durante la visita, el representante taiwanés tuvo la oportunidad de conocer de cerca dos iniciativas clave de Enaer: el programa de modernización de los aviones de transporte C-130 Hercules y el avanzado Sistema Integrado de Entrenamiento para Pilotos Militares Pillan II, desarrollado para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El programa de modernización de los C-130 Hercules, operados por el Grupo de Aviación N° 10 de la FACh, incorpora las innovadoras hélices NP2000 de Collins Aerospace. Estas hélices de ocho palas, fabricadas con materiales compuestos, mejoran significativamente el rendimiento de las aeronaves, aumentando su potencia y confiabilidad, al tiempo que reducen los costos y tiempos de mantenimiento en aproximadamente un 50%. Por otro lado, el proyecto Pillan II, liderado por la filial DTS de Enaer, representa un avance significativo en la formación de pilotos militares. Este sistema integrado de instrucción de vuelo combina aeronaves de última generación con subsistemas periféricos, diseñados para optimizar el proceso de entrenamiento y facilitar el mantenimiento del equipo. La visita del coronel Chang Yu-Jung destaca el interés de Taiwán en fortalecer la cooperación tecnológica y aeroespacial con Chile, un país reconocido por su experiencia en la industria de defensa.
Ejército de Chile INICIA Ejercicio Militar en Magallanes 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio
La V División del Ejército de Chile lleva a cabo, durante el mes de agosto de 2025, el ejercicio militar “Jaukén 2025” en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, consolidándose como el entrenamiento más austral y ambicioso del país. Según informó el medio La Prensa Austral, más de 2.000 efectivos participan en estas maniobras, diseñadas para fortalecer las capacidades operativas de las tropas en condiciones extremas y garantizar la defensa de la soberanía nacional en los territorios más remotos del país. El ejercicio, que se desarrolla en los campos de instrucción del frente continental e insular de Magallanes, cuenta con un imponente despliegue logístico y táctico. Alrededor de 180 vehículos acorazados y 150 vehículos a rueda forman parte del operativo, apoyando las operaciones de las unidades en un entorno caracterizado por temperaturas bajo cero, nevadas intensas y fuertes vientos. Estas condiciones, propias de la región austral, permiten a las tropas simular escenarios de combate realistas, poniendo a prueba su preparación, resistencia y capacidad de adaptación. El objetivo principal del “Jaukén 2025” es optimizar la operatividad de la fuerza en ambientes hostiles, un aspecto clave para resguardar la integridad territorial en zonas estratégicas del país.
Ejercito de Chile ENTRENA con MOWAG 6x6 y 8x8 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago
Operación técnica, mantenimiento preventivo y empleo táctico del medio blindado fueron las principales competencias adquiridas por los alumnos del Curso Conductor y Controlador de Carro Mowag (6x6 y 8x8) realizado en el Centro de Entrenamiento de Combate de Infantería del Ejército (CECOMBI). Los suboficiales alumnos, al finalizar esta capacitación, se desempeñarán en la aplicación de procedimientos técnicos tanto para la conducción, como para el mantenimiento de vehículos blindados. De esta manera, se garantiza el funcionamiento correcto del medio y la seguridad de la tripulación, con dominio de los sistemas operacionales, y la capacidad de mantenerlo en condiciones óptimas, y responder a situaciones críticas de acuerdo a los estándares doctrinarios. Dividido en cuatro módulos, de los cuales uno de ellos se realizó a distancia (aspectos generales), la malla curricular también consideró los sistemas y componentes del blindado y una etapa práctica de conducción. Junto con el nivel de compromiso y versatilidad de los alumnos frente a situaciones críticas presentadas por el Centro de Entrenamiento de Combate de Infantería del Ejército, para así evaluar la adaptación a escenarios reales y la capacidad de respuesta, este curso formó a una nueva promoción de conductores y controladores de Carro MOWAG como operadores militares capacitados para fiscalizar, inspeccionar y ejecutar la conducción técnica y táctica del vehículo blindado 6x6 y 8x8.
Ejército de Chile DISPARA Cañon SUPER SONICO Soltam M 71 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio
El Grupo de Artillería N.° 10 “Borgoño”, adscritos a la Brigada Motorizada N°1 “Calama” del Ejército de Chile demostraron una vez más su destreza y preparación en un reciente ejercicio de certificación. Bajo las duras condiciones de altitud y clima que caracterizan esta región, los artilleros ejecutaron procedimientos de tiro con el obús Soltam M-71 de 155 mm. El obús Soltam M-71, un arma de gran alcance, se alzó como protagonista al abrir fuego, lanzando proyectiles de 44 kilos a una distancia de hasta 24 kilómetros, con una velocidad que supera los 820 metros por segundo, casi 3 mil kilometros por hora, es decir aproximadamente Mach 2.39. una velocidad super sonica! Soltam M-71, un sistema artillero de origen israelí adoptado por las fuerzas chilenas, sigue siendo un pilar en el arsenal nacional. Su versatilidad y potencia la convierten en un activo esencial para operaciones en terrenos complejos, como los que rodean la cordillera andina. Los resultados de esta certificación, según fuentes del Ejército, refuerzan la confianza en la capacidad de respuesta de la institución ante cualquier desafío, consolidando su legado de más de 215 años de historia. Con esta actividad, el Ejército de Chile reafirma su compromiso con la modernización y el entrenamiento continuo, asegurando que sus unidades estén listas para enfrentar escenarios diversos y exigentes.
Etiquetas:
primer tanque chileno,
tanque,
tanque chileno leopard,
tanque leopard 2a4 chileno,
tanque leopard 2a4 ejército de chile,
tanques chilenos,
tanques leopard 2 chile
Armada de Chile ESTRENA Uniforme Pixelado 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
En un paso significativo hacia la modernización de su imagen y funcionalidad operativa, el Cuerpo de Cadetes de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile estrenó su nuevo uniforme, denominado Tenida N°24 según el Reglamento de Uniformes de la Institución. El nuevo uniforme, caracterizado por un diseño pixelado en tonos azules, toma inspiración en los modelos utilizados por diversas armadas internacionales, adaptándose a las necesidades operativas y climáticas de Chile. Fabricada con una mezcla de 50% algodón y 50% nailon, este uniforme destaca por su resistencia, durabilidad y control térmico, esenciales para operar tanto en alta mar, como en entornos terrestres. Su patrón de camuflaje pixelado optimiza el mimetismo en diversos escenarios, ofreciendo una ventaja operativa para el personal en misiones de diferente naturaleza. La implementación de la Tenida N°24 se enmarca en un plan estratégico de tres años, iniciado en 2025 y que culminará en 2027, con el objetivo de unificar el vestuario en todas las unidades operativas y formativas de la Armada.
Etiquetas:
armada de chile,
armada de chile 2025,
barcos de la armada de chile,
buques de la armada de chile,
fragatas mas poderosas de la armada de chile
Bailarines Chilenos Causan FUROR en Corea 🇨🇱🇰🇷 #Chile #Valparaiso #ViñaD...
El Ballet Folclórico de Chile se coronó campeón del Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur. La delegacion Chilena se alzó con el trofeo luego de 5 días de competencia y 4 presentaciones en escena, instancia en la que participaron 27 países. En una de las presentaciones, el ballet mostró un baile de Rapa nui en las calles de Cheonan. El Ballet Folclórico de Chile cuenta con más de 100 premios internacionales y alrededor de 5.500 presentaciones en más de 1050 ciudades de 48 países, de los cinco continentes. Este nuevo hito del Bafochi en Cheonan pone en lo más alto el nombre de Chile, destacando la magia de nuestra cultura a través de la danza de Rapa Nui, que cautivó al público surcoreano. Despues de la presentacion Chilena en Corea, las busquedas de Rapa Nui, Chile y Chilenos en Corea del Sur se dispararon segun detalla Google Trends.. Asi mismo entre el publico se pudieron apreciar a cientos de coreanos, coreando Chi Chi Chi, Le Le Le, Viva Chile. Con más de 35 años de trayectoria, el Ballet Folclórico de Chile no solo celebra este triunfo, sino que reafirma su compromiso de llevar las tradiciones Chilenas al mundo. ¡Un orgullo para todo Chile, que vibra con cada paso de este elenco que sigue sumando aplausos y reconocimientos globales!
Etiquetas:
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
viernes, 26 de septiembre de 2025
Holanda, España, Corea y China DISPUTAN MegaProyecto Chileno 🇨🇱 #Chile #...
El Puerto de San Antonio, el principal terminal marítimo de Chile, está en el centro de la atención internacional con su ambicioso proyecto de ampliación, conocido como Puerto Exterior. Con una inversión estimada de 3.800 millones de dolares, este megaproyecto ha captado el interés de gigantes globales, como la surcoreana Hyundai Engineering & Construction y el consorcio hispano-belga Acciona-Deme. Esta iniciativa no solo fortalecerá la infraestructura portuaria chilena, sino que también posicionará a Chile como un actor clave en el comercio marítimo del Pacífico Sur, en un contexto de creciente competencia con el puerto de Chancay en Perú. El Puerto Exterior de San Antonio busca duplicar la capacidad operativa del actual terminal, pasando de 2,5 millones a 6 millones de TEU (contenedores estándar) al año, lo que equivale a cerca de 60 millones de toneladas de carga. La obra incluye un muro rompeolas de casi 4 kilómetros y dos terminales semiautomatizados de 1.730 metros cada uno, capaces de recibir hasta ocho buques de 400 metros, los más grandes del mundo. Se espera que la primera etapa, con 865 metros de muelle, esté operativa para 2036, aportando 1,5 millones de TEU adicionales. Este proyecto tendrá un impacto económico significativo, generando más de 4.000 empleos directos en Valparaíso y fortaleciendo sectores como: El transporte, la industria y el turismo. Además, la modernización de San Antonio consolidará su rol como un hub logístico esencial, conectado a los principales centros industriales de Chile y con redes ferroviarias que facilitan la exportación de productos agrícolas y mineros.
La inversión combina US$2.000 millones de fondos públicos y US$2.500 millones de capital privado, lo que refleja el compromiso del gobierno chileno por potenciar el comercio exterior. La participación de Hyundai Engineering & Construction, con experiencia en proyectos marítimos en países como Singapur e Indonesia, y del consorcio Acciona-Deme, que ha trabajado en obras portuarias de envergadura como la ampliación del Puerto de Valencia, garantiza un alto estándar técnico. Estas empresas competirán con otras firmas internacionales de renombre, como la neerlandesa Van Oord, la belga Jan de Nul y la china CHEC, en un proceso de licitación que culminará en marzo de 2026. Eduardo Abedrapo, presidente de la Empresa Portuaria San Antonio, sostiene que San Antonio y Chancay, pueden complementarse dentro de una red logística regional. Mientras Chancay busca captar carga de países vecinos con su conexión directa al mercado asiático, San Antonio apuesta por su infraestructura consolidada y su cercanía a los centros productivos chilenos para mantener su liderazgo. La ampliación de San Antonio permitirá a Chile recibir buques de mayor calado y optimizar la eficiencia logística, reduciendo costos para exportadores e importadores. Además, proyectos como el Corredor Bioceánico, que conectará Chile con Argentina y Brasil, fortalecerán la integración regional, posicionando a San Antonio como un nodo clave en el comercio sudamericano.
lunes, 22 de septiembre de 2025
Carrera Armamentista SACUDE Sudamerica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar...
En los últimos meses, Sudamérica ha sido testigo de un renovado interés por la modernización de las fuerzas armadas, con países como Perú, Argentina, Colombia, Bolivia y Brasil se encuentran impulsando ambiciosos programas de adquisición de armamento. Este escenario, que algunos analistas han calificado una carrera armamentista, plantea preguntas sobre el equilibrio de poder en la región y el rol de Chile, como una de las fuerzas armadas más preparadas del continente.
Perú y los F-16: El gobierno peruano está en el tramo final de evaluar la compra de 12 cazas F-16 Block 70, una operación valorada en aproximadamente 3.500 millones de dólares, según la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa de Estados Unidos. Esta adquisición incluye armamento avanzado, motores auxiliares y sistemas de última generación, que posicionarían a Perú como el cuarto operador sudamericano de este icónico avión de combate, junto a Chile, Argentina y Venezuela. Aunque Perú también evalúa el Saab Gripen sueco y el Dassault Rafale francés, la opción del F-16 parece ser la más firme.
Argentina refuerza su poder aéreo: En abril de 2024, Argentina firmó un contrato para adquirir 24 cazas F-16 provenientes de Dinamarca, en un acuerdo de unos 300 millones de dólares que incluye misiles aire-aire AMRAAM, destacados por su capacidad de combate, más allá del alcance visual. Esta compra, es la más importante en el ámbito aeronáutico militar argentino desde 1983. Además, Argentina ha adquirido vehículos blindados Stryker, consolidando su alianza estratégica con Estados Unidos.
Colombia y los Saab Gripen: Colombia, por su parte, ha optado por modernizar su fuerza aérea con la adquisición de 16 cazas Saab Gripen E/F, según anunció el presidente Gustavo Petro. Estas aeronaves, de tecnología sueca, reemplazarán a los obsoletos Kfir de origen israelí. Los Gripen, equipados con misiles MBDA Meteor de largo alcance (100-150 km), representan un salto cualitativo para la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Bolivia y los drones ESA-136: Bolivia, con un presupuesto militar más limitado, ha incursionado en la tecnología de drones, adquiriendo sistemas iraníes de largo alcance, como el ESA-136. Estos drones, diseñados para vigilancia y para operaciones ofensivas, sin embargo aun depende de sus tanques ligeros SK-105 y aviones de entrenamiento Hongdu K-8W.
Brasil y el submarino nuclear: Finalmente esta Brasil, quien lidera la región con su ambicioso Programa de Desarrollo de Submarinos, que incluye la construcción del primer submarino de propulsión nuclear de América Latina, el SN Álvaro Alberto. Este proyecto, que busca proteger la extensa costa Atlantica Brasileña, complementa la adquisición de 36 cazas Saab Gripen. Los Gripen, con tecnología de punta y misiles Meteor, consolidan a Brasil como la principal potencia aérea de la región, mientras que el submarino nuclear le otorga una capacidad estratégica sin precedentes en Sudamérica.
Chile tiene una fuerza armada de élite, con una flota aérea de 46 cazas F-16 y 12 F-5 Tiger III, una capacidad blindada basada en tanques Leopard 2A4 y Leopard 1V, y una fuerza naval con submarinos Tipo 209 y Scorpene, además de fragatas modernas como la F-111. Sin embargo, la modernización militar de sus vecinos ha generado inquietud en el Congreso chileno. Loreto Correa Vera, investigadora de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), destaca que “Chile siempre está atento frente a las compras de armamento de sus vecinos”. Mientras que el diputado Andrés Jouannet ha expresado preocupación por el “debilitamiento” de las capacidades chilenas en el último año.
Para mantener su posición estratégica, Chile podría considerar las siguientes opciones: Modernización de la flota aérea: Aunque los F-16 chilenos son operativamente robustos, la llegada de los F-16 Block 70 a Perú y los Gripen a Colombia y Brasil plantea la necesidad de actualizar la aviónica, radares (como el AESA AN/APG-83) y armamento, incluyendo misiles AMRAAM. Otra opción sería evaluar la adquisición de un número limitado de cazas de quinta generación, como el F-35.
Fortalecimiento naval: La Armada de Chile ya es una de las más avanzadas de la región, pero el submarino nuclear brasileño representa un cambio en el equilibrio marítimo. Chile podría invertir en modernizar sus submarinos Tipo 209 con sistemas de propulsión independiente del aire (AIP) o explorar la adquisición de nuevos submarinos convencionales, como el Tipo 214 alemán o el S80 español, que ofrecen mayor autonomía y sigilo.
La modernización militar en Sudamérica no necesariamente implica una carrera armamentista tradicional, sino más bien una respuesta a la obsolescencia de equipos. La pregunta no es solo qué armamento adquirir, sino cómo mantener el equilibrio entre poder militar y responsabilidad regional, en un continente donde la historia nos recuerda que la estabilidad es frágil pero alcanzable.
Etiquetas:
armada de chile 2025,
armadas mas poderosas de america latina,
entrenamiento ejercito de chile,
fach,
fach chile,
fuerza aerea chile,
helicopteros de la fach
domingo, 21 de septiembre de 2025
Medios Mundiales IMPACTADOS Por Parada Militar Chilena 🇨🇱 #Chile #Valpar...
Comunidad, ya ven que hace unos días fue la impresionante parada militar de Chile, donde hacen una muestra de su poderío militar... Bueno varios medios de comunicación internacionales hicieron nota al respecto, uno de ellos fue el medio Estadunidense The Herald Journal, con un articulo titulado: Chile Independence Day, destacaron a los jóvenes bailando cueca, señalando que es un baile Chileno que evoca una rica mezcla de tradiciones, emociones y significados culturales profundamente arraigados en la identidad chilena.. El medio de noticias mas importante de Asia, Xinhua News de China también cubrió la nota, con el encabezado: Military parade held in Santiago, Chile to celebrate Day of the Glories of the Army. Ellos hicieron una cobertura bien exhaustiva con mucha información e imágenes. Hablaron del profesionalismo de las fuerzas armadas de Chile, que son de las mas preparadas del continente americano, hablaron de la fuerza aérea, del grupo de paracaidismo, de la cueca, el medio Chino se mostro muy interesado en las tradiciones Chilenas y en sus fuerzas armadas. De China nos vamos a Europa y es que los medios de Reino Unido la BBC de Londres y Reuters, también hicieron nota sobre la parada militar de Chile, pero hicieron hincapié sobre los cachorros en la parada militar.. En America Latina, medios Brasileños, Mexicanos y Argentinos también hicieron nota sobre la parada militar, pero bien concretamente La Republica de Peru desarrollo el video: PARADA MILITAR CHILE: impactante exhibición de la armada chilena. Me parecio noble y sincero que en Peru reconozcan el poder militar de Chile... Y los comentarios, en verdad me encantaron:
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
parada militar chile
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Bandera Chilena la MAS HERMOSA Según la Ciencia 🏅🇨🇱🏅 #Chile #Valparaiso ...
Comunidad, en este mes patrio Chileno, me congratulo en decirles que la bandera de Chile, ha sido reconocida como la más hermosa del mundo por científicos y especialistas! Sí, nuestra "estrella solitaria" no solo brilla en el cielo de Chile, sino también en el ámbito de la estética y la matemática. La bandera chilena, diseñada en 1818 para proclamar la independencia, no es solo un simbolo de lucha y libertad, sino una obra maestra geométrica. Según diversos estudios, su diseño se basa en la proporción áurea, un concepto matemático conocido como el "número de la belleza". Este número, representado por la letra griega Phi (φ) y con un valor aproximado de 1,618, es considerado la medida perfecta, presente en la naturaleza, desde el arte y hasta en el cuerpo humano. Desde la disposición de los pétalos de una flor, hasta las proporciones de un rostro humano, la proporción áurea evoca armonía y perfección. En el caso de la bandera Chilena, esta proporción se encuentra en varios de sus elementos: La longitud de las franjas blanco y azul, la altura del cuadro azul que contiene la estrella, y el diámetro del círculo que inscribe la estrella solitaria. Incluso las proyecciones de los ejes de la estrella y la configuración angular del cuadro azul (con ángulos de 36, 72 y 108 grados, similares a los de un pentágono regular) refuerzan esta perfección geométrica. ¡Es como si la bandera chilena hubiera sido diseñada con un compás divino!
De hecho, el periódico español El País realizó un articulo, señalando que la bandera chilena, es la más bella del mundo según la ciencia, destacando cómo su diseño se alinea con esta proporción áurea. A diferencia de encuestas populares en internet, donde banderas como las de Estados Unidos, México o Brasil suelen liderar por votaciones subjetivas, el caso chileno se sustenta en criterios bien objetivos. Mientras que otros países pueden destacar por colores vibrantes o diseños complejos, la simplicidad y armonía matemática de la bandera chilena la elevan a otro nivel. Más allá de su belleza matemática, la bandera chilena cuenta una historia. Sus colores representan valores profundos: El rojo simboliza la sangre de los héroes que lucharon por la independencia, el blanco evoca la nieve de los Andes, y el azul refleja el cielo despejado que corona nuestro hermoso Chile. La estrella solitaria, por su parte, guía el camino hacia el progreso y la libertad. Este diseño, creado por el militar y político José Ignacio Zenteno bajo la dirección de Bernardo O’Higgins, no solo es un ícono de identidad, sino una obra que trasciende fronteras por su perfección estética. En un mundo donde las banderas compiten por captar miradas, la chilena se alza con una distinción única: no solo es bella a los ojos, sino que está respaldada por la ciencia. Cada vez que la veamos ondear en un estadio, en una plaza o en un cerro, recordemos que no solo representa historia y valores, sino también una armonía universal que la hace única en el mundo.¡Que la estrella solitaria siga brillando!
martes, 16 de septiembre de 2025
REACCION de Chile Ante Rearme de Argentina y Peru 🇨🇱 #Chile #Valparaiso ...
El 15 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. dio el visto bueno para la venta de 12 aviones F-16 Block 70 a Perú por US$ 3.500 millones, la versión más avanzadañ de este caza legendario. Y por si fuera poco, Argentina ya tiene en camino sus propios F-16 desde Dinamarca, con las primeras entregas programadas para diciembre de 2025. Perú no está perdiendo el tiempo. La Agencia de Cooperación en Seguridad de la Defensa de EE.UU. notificó al Congreso sobre esta posible venta, que incluye 10 F-16C y 2 F-16D Block 70, equipados con misiles AIM AMRAAM, AIM Sidewinder y cañones M61A1 de 20 mm. Estos son F-16 con radar AESA, sistemas de guerra electrónica Viper Shield y pods de puntería Litening. Valorados en US$ 3.500 millones, estos cazas potenciarán la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en control aéreo y ataques de precisión. Pero aun hay más: Perú también negocia 24 Saab Gripen E/F con Suecia, incluyendo un avión de alerta temprana GlobalEye. ¿Por qué tanto apuro? Simple: la FAP opera aviones obsoletos como los Mirage 2000 y MiG-29 rusos, y esta inyección busca alinearlos con estándares OTAN. Y no nos olvidemos de Argentina, quien firmó en 2024 un contrato de US$ 300 millones por 24 F-16A/B de la Real Fuerza Aérea Danesa, modernizados y listos para el combate. Las primeras seis unidades llegarán a fines de 2025, con el resto en 2026. Pero aun hay más: EE.UU. ya les aprobó un paquete de US$ 950 millones en misiles, bombas, contramedidas y sistemas de guerra electronica para equiparlos. Estos jets reemplazarán a los A-4AR y Mirage III, devolviendo a la Fuerza Aérea Argentina, sus capacidades supersónicas
Frente a los F-16 peruanos (Block 70, más avanzados que los MLU) y los argentinos (Block 15 modernizados), ¿le bastaria a Chile con upgrades? Analistas coinciden en que no. Para mantener la superioridad y la disuasión en la region, la FACh necesitaría cazas de quinta generación que superen a la competencia en: Velocidad, sigilo y red de datos. Aquí entran las estrellas: El Eurofighter Typhoon y el F-35 Lightning II. Chile podría adquirir el Eurofighter Typhoon o el F-35 Lightning II para mantener su superioridad aérea en el Cono Sur, frente a las adquisiciones de Perú y de Argentina? La respuesta es sí. Chile tiene un presupuesto de defensa anual aproximado de US$ 5.500 millones (cerca del 2% del PBI) proporciona fondos estratégicos para adquisiciones militares, con un flujo anual estimado de US$ 400-600 millones para proyectos a largo plazo. Además, Chile tiene una economía estable (calificación crediticia de A) y experiencia en financiar grandes compras de defensa, como los 46 F-16 en los 2000 (por US$ 2.100 millones) y fragatas Clase Adelaide (US$ 1.000 millones).
Por ejemplo, el Eurofighter Typhoon: Vale por unidad: US$120 millones. Chile puede negociar un paquete de 24 aviones: US$2.900 millones, más US$ 500-700 millones en armamento (misiles Meteor, ASRAAM), entrenamiento y soporte logístico, con un precio total de 3.600 millones, distribuyendolo en 8-10 años, con un costo anual de US$ 400 millones.
Por otro lado los F-35 Lightning II: Valen: US$90 millones, Chile podria negociar un paquete de 24 aviones: US$2.200 millones, más US$800 millones en armamento, con un precio total de 3.000 millones. Distribuyéndolo en pagos anuales de US$350 millones. Ambos proyectos están dentro del rango de lo que Chile ha gastado históricamente en defensa. Chile puede comprar Eurofighter Typhoon o F-35 sin romper el banco, gracias a su economía sólida y experiencia en adquisiciones militares. Yo creo que la FACh podria adquirir 12 EuroFighters para 2030 (US$ 1.500 millones) y planificar 12 F-35 para 2035, combinando agilidad inmediata con sigilo futuro. Así, la FACh seguirá siendo el cóndor que domina los cielos del Cono Sur. Recordemos que la FACh reemplazara sus F-16 para 2035-2040, para evitar obsolescencia, entonces es un tema que se tratara forzosamente.
lunes, 15 de septiembre de 2025
Chile Daria una PALIZA a Estos Paises 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar ...
Comunidad, el dia de ayer nos mandaron un video llamado, ¿Chile Nos da Una Paliza? de Panzer Argentino, un canal Argentino de corte militar muy interesante... En donde hace un analisis del armamento Chileno, señalando porque es superior al armamento Argentino... Entonces hace un recuento del poder terrestre, aereo y marítimo de Chile, señalando que Chile tiene armamento moderno, poderoso y operacional... Y muy a propósito de la parada militar, donde Chile muestra gran parte de su armamento, recorde que por estas fechas muchos youtubers extranjeros, hacen videos de la parada militar de Chile... En mi caso bien concreto, yo soy mexicano y ese evento la parada militar chilena, nos sorprende porque hay muchos elementos con los que no cuenta mi pais mexico... Elementos patrióticos, como haber ganado la guerra del pacifico, no a uno sino a dos paises al mismo tiempo... La independencia de Chile, donde incluso apoyo a otros paises como Mexico, con la flota de Lord Thomas Cochrane... La intervención de Chile en Panama, con el Esmeralda... Es decir, su pais es una potencia regional y militar innegable... Pero creo que en mi caso, lo mas impactante es poder ver ese poderoso armamento que tienen... Cazas de combate como los F16, tanques Leopard 2a4... Y esos submarinos scorpene, que de hecho un submarino Chileno visito Mexico recientemente y causo furor... Me refiero al Thomson... Y creo que en esa misma postura que esta Mexico, de sorprenderse del poder militar de Chile, hay varios paises.
Siendo asi le pregunte a la inteligencia artificial... Excluyendo una guerra o conflicto belico, a que paises chile les daria una paliza militarmente, es decir en armamento como señala Panzer Argentino... Yo se que en America latina Chile y Brasil son las potencias militares, pero queria saber la opinion de la inteligencia artificial, basada en numeros e informacion real y la inteligencia artificial señalo que: "Chile posee uno de los ejércitos más modernos y profesionales de América Latina, con un enfoque en alta tecnología. Su armamento clave incluye:Tanques Leopard 2A4, versión modernizada con sistemas de puntería avanzados Aselsan, cañón Rheinmetall 120 mm. Cazas: F-16 modernizados para superioridad aérea. Submarinos Scorpène con misiles Exocet. Estos equipos, combinados con un presupuesto de defensa estable (alrededor del 2% del PIB) y entrenamiento profesional, dan a Chile una ventaja en guerra, especialmente en proyección de poder aéreo y naval". Pero ademas me arrojo un cuadro muy interesante que lo pondre aqui para que lo analicen y me den su opinion... De a que paises Chile le daria una paliza militarmente, todos los paises de centro america y el caribe no se acercan al poderio Chileno... Chile supera a: Mexico, Peru, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay... Chile tiene superioridad tecnológica: tanques modernos vs. obsoletos o ausentes, cazas de 4ª generación vs. entrenadores/ligeros, y submarinos avanzados vs. ninguno. Ejemplos como México que no tiene aviones, ni tanques o submarinos o Bolivia que no tiene litoral ilustran esto. Chile ganaría en aire, mar y tierra blindada. Luego señala paises donde no seria una paliza, sino una comparacion competitiva o pareja: Argentina: Recibiendo F-16, pero tanques TAM obsoletos y submarinos inoperativos. Chile es superior actualmente, pero parejo en aire post-entrega. Colombia 300 mil militares activos, carece de tanques, 200+ aeronaves (Kfir y Black Hawks), 4 submarinos.. Y remata señalando que en la region unicamente Brasil es superior, en todo aspecto, tamaño del ejército, tanques y aviación. El articulo remata señalando que Chile es una potencia militar regional, gracias a su inversión en calidad sobre cantidad, reflejando una doctrina defensiva enfocada en disuasión, no agresión. Comunidad, muchas veces a los latinos les cuesta aceptar que Chile es superior y no deberia ser asi... Hay que ser realistas, pero ademas creo que podemos aprender de Chile.
Etiquetas:
armada de chile,
armamento ejercito de chile,
barcos de la armada de chile,
ejercito de chile,
entrenamiento ejercito de chile,
fach chile,
fuerza aerea de chile
domingo, 14 de septiembre de 2025
Bandera Chilena Causa FUROR en Tailandia 🇨🇱🇹🇭 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...
Comunidad, donde hay un chileno, hay fiesta! Y esta vez, la cosa se armó en grande: la imponente bandera chilena, con su estrella solitaria y sus franjas azul, roja y blanca, se proyectó en las pantallas gigantes del Siam Paragon, el mall de lujo por excelencia en Bangkok, Tailandia. Imagínense: en medio de ese paraíso del shopping high-end —con sus boutiques de marcas como Louis Vuitton y Chanel, el impresionante acuario SEA LIFE Bangkok Ocean World (¡el más grande de Sudeste Asiático, con más de 30.000 criaturas marinas nadando en un túnel de vidrio) y un cine de última generación—, de repente aparece la bandera de Chile ondeando. Todo esto, justo al lado de la estación Siam BTS, facilitando que miles de locales y turistas la vean.¿Y por qué esta proyección tan bacana? Porque forma parte del Primer Encuentro de Negocios Chile-ASEAN, un evento organizado por ProChile que arrancó el 8 de septiembre en Indonesia y llegó a Tailandia para potenciar las exportaciones Chilenas en Asia. Ahí, una delegación de unas 30 empresas chilenas —desde productores de vinos premium del Valle Central, hasta exportadores de salmón del sur y frutos secos del norte— están mostrando la calidad de los productos Chilenos, a más de 70 importadores de Tailandia, Indonesia, Singapur, Vietnam, Malasia y Filipinas. La idea es no solo vender más, (que de hecho las exportaciones a Asia, ya subieron un 7,9% en 2024, alcanzando los US$1.800 millones!), sino también de jalar inversiones para Chile. Imaginen entrar a una tienda de Tailandia y encontrar vinos y nueces Chilenos... Pues eso es una realidad! Dato curioso para rematar: Siam Paragon no es cualquier centro comercial; es un ícono tailandés que atrae millones de visitantes al año y hasta ganó el premio al "Mejor Luxury Shopping Mall 2022" en los Luxury Lifestyle Awards. Pero lo más bacán es el impacto inmediato de la bandera chilena: Ya que en cuestión de horas, las búsquedas de "Chile" explotaron en las tendencias de Google en Tailandia, compartiendo fotos y videos en redes. ¿El resultado? Más curiosidad por nuestros vinos, frutas y hasta la cueca en Bangkok. ¿Qué productos chilenos les gustaría ver más en el extranjero?
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
Aviones de Combate FACh SOBREVUELAN Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...
Los imponentes F-5 Tigre III del Grupo de Aviación N°12 de la IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) sobrevolaron los cielos de Puerto Montt y Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, en un espectáculo que emociono a grandes y chicos. Estos aviones de combate, verdaderos guardianes del cielo chileno, estarán en ruta hacia Santiago para participar en la icónica Gran Parada Militar 2025, un evento que cada año une a los chilenos en torno al orgullo patrio. La FACh ha preparado una exhibición aérea que no solo se limitará al sur. Durante los días previos a las Fiestas Patrias, los modernos Lockheed Martin F-16 Block 50 del Grupo de Aviación N°3, junto con los F-16 de los Grupos de Aviación N°7 y N°8, despegarán desde sus bases en Iquique y Antofagasta para unirse al espectáculo. Estas joyas de la aviación militar sobrevolarán ciudades como Vallenar, Copiapó, La Serena, Punta Arenas y varias comunas de la Región Metropolitana, incluyendo Cerro Navia, El Bosque, San Bernardo, La Pintana, Lo Prado, San Ramón, La Cisterna, San Miguel, Estación Central, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, Quinta Normal, Santiago y Pudahuel, entre otras que pronto se anunciarán. El rugido de los motores será una antesala perfecta para las celebraciones del 18 y 19 de septiembre, días en que Chile conmemora su Independencia con fondas, cuecas y, por supuesto, la Gran Parada Militar. Este año, la ceremonia principal se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 11:00 horas en la Elipse del Parque O’Higgins, donde las Fuerzas Armadas y de Orden desplegarán todo su esplendor. Si estás en la capital, marca en tu calendario los días 15 y 16 de septiembre. A partir de las 10:00 de la mañana, los cazas realizarán vuelos de entrenamiento como parte de la revista preparatoria para la Gran Parada Militar. La Gran Parada Militar es mucho más que un desfile: es una tradición que data de 1819, cuando se realizó el primer desfile militar en honor a la Independencia de Chile. Hoy, este evento reúne a miles de personas en el Parque O’Higgins y es transmitido a todo Chile, mostrando la disciplina, preparación y modernidad de las Fuerzas Armadas Chilenas.
martes, 9 de septiembre de 2025
DESTROZAN Alcalde Peruano por Hablar Mal de Mexico 🇲🇽🇵🇪 #Chile #Valparai...
Comunidad, ya ven que hace unos dias Philip Butter salió a hablar mal de la comida Chilena... Bueno ahora, en una entrevista el alcalde de Lima Peru, Rafael López Aliaga dijo que México no tiene nada comparado con Perú, y que Chichén Itza una pirámide muy visitada de Mexico, no tiene nada que ver con Machu Picchu. Este alcalde Peruano menos precio a la historia y la cultura mexicana, riéndose y burlándose frente a las camaras... Sin embargo, inmediatamente los mismos medios de comunicación Peruanos, lo pusieron en su lugar. Los medios Peruanos demostraron que la cultura y economía mexicanas son poderosas, y mostraron con números que Mexico, supera ampliamente a Peru en turismo...
Entiendo perfectamente que la opinión del alcalde peruano, no representa el sentir del pueblo peruano, de hecho a los peruanos les tengo en concepto de personas inteligentes, serias... Trabajadoras... Y creo que el tener un cargo político como alcalde, te debe hacer reflexionar en las cosas que dices y en el impacto que pueden tener. Hablar en los medios de comunicación, para millones de personas es una responsabilidad y no se puede andar despotricando contra otros paises... A raíz del comentario del alcalde de Lima, horas después tuvo una lluvia de criticas, incluso de los mismos medios peruanos, por ejemplo una periodista peruana sin titubeos lo puso en su lugar, señalando que mexico tiene 15% mas turistas que antes de la pandemia, mientras que Peru tiene 40% menos...
Otro medio peruano destaco la economía de mexico, que dicho sea de paso es una de las mas grandes de la region, únicamente por debajo de Brasil.
Comunidad, López Aliaga tiene intereses empresariales en el turismo, particularmente en Machu Picchu (como accionista de PerúRail y socio de Perú Belmond Hotels, me extraña que no sepa de números. Mexico es cuna de varias culturas precolombinas, entre las mas destacadas estan los Aztecas y los Mayas... En términos de turismo mexico recibe anualmente 45 millones de turistas, frente a los 4 millones que logra Peru... Y económicamente Mexico es la 12va economía mas fuerte del mundo, para que se den una idea Mexico supera a las economías de Corea del Sur, Australia y España y se acerca a la de gigantes como: Brasil, Canada y Rusia... Mientras que Peru es la economía 51, midiéndose con Finlandia, Portugal y Nueva Zelanda, lo cual tampoco no esta mal... Entonces señor alcalde para hablar hay que conocer, hay que tener bases para no demostrar la ignorancia... Y yo de Peru reconozco muchas cosas... La economía de Peru a pesar de no ser tan robusta como la de Brasil o Mexico, tiene un crecimiento anual muy bueno del 4%, su historia y su cultura Inca es envidiable... Estos últimos años ha tenido una gran industrialización y ahora con el Puerto de Chancay, crecerá mas... Sin embargo esto aun no le alcanza para superar a paises de la region como Colombia y mucho menos a Chile... Pero la historia aun no se termina de contar, creo que no solo Peru, Mexico tambien puede mejorar...
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
domingo, 7 de septiembre de 2025
Pisco Chileno SUPERA al Peruano en Mercados Globales 🇨🇱 #Chile #Valparai...
Comunidad, la histórica disputa por el pisco entre Chile y Peru ha pasado del plano diplomático, al comercial. El año pasado, Perú anunció que la Unesco reconoció los manuscritos del siglo XVI que respaldarían el origen peruano del pisco. Chile por su parte, destacó que más de 50 países, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea, avalan el pisco chileno como denominación válida.. En este sentido hay que destacar, quien ha estado vendiendo mejor este destilado, y es que mientras las exportaciones peruanas del pisco cayeron casi 10%, las chilenas crecieron 33%, su mejor desempeño registrado, según el Servicio Nacional de Aduanas. Este contraste refleja estrategias distintas: Perú, con un producto de alta calidad y tradición reconocida, ha perdido tracción en su posicionamiento internacional. Mientras que Chile apostó por campañas internacionales, una fuerte articulación público-privada y una expansión a nuevos mercados. Este auge del pisco chileno no es casualidad. La estrategia chilena, liderada por organizaciones como Pisco Chile, ha sabido capitalizar la versatilidad del destilado, destacando su adaptabilidad en coctelería moderna y su atractivo para mercados emergentes como Asia y Europa. Mientras el pisco peruano se enfoca en la pureza de sus variedades, Chile ha innovado con procesos como la doble destilación y el uso de barricas de roble, que otorgan sabores únicos y que han conquistado paladares internacionales. En 2024, el pisco chileno no solo superó al peruano en exportaciones, alcanzando más de US$5 millones frente a los US$7.7 millones de Perú (una brecha que se reduce rápidamente), sino que también logró un hito histórico: el pisco chileno Black Heron fue premiado como el mejor destilado en la categoría de brandies en el International Wine and Spirit Competition 2024, un reconocimiento que resuena con orgullo en el Valle del Elqui, cuna del pisco chileno. ¡Un brindis por el pisco chileno, que sigue conquistando el planeta con su calidad y espíritu innovador!
viernes, 5 de septiembre de 2025
DESTROZAN Comunicador Peruano Hablar Mal de Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso ...
Comunidad, me mandaron un video de Phillip Butters, un comunicador peruano... Criticando abiertamente la gastronomía chilena, haciendo comentarios despectivos sobre las empanadas, la palta e incluso afirmando que la comida chilena no existe. El tipo es impresionante para construir comentarios tontos, en muy poco tiempo... Lo cual me genera algunas preguntas. 1.- Como puede haber alguien en Peru, que le de empleo de comunicador a Philip? Significa que su jefe directo debe ser aun mas ignorante... 2.- Como es que los peruanos escuchan ese tipo de programas. Yo no pude terminar de escuchar lo que decia... Es un laxante para los oídos y para la vista, en las redes sociales lo destrozaron, ya lo veran... Pero no me crean a mi, escuchen lo que dice.
Bueno yo he tenido el gusto de probar la comida Chilena, gracias a una Chilena que vive en mi ciudad y que se dedica a vender comida Chilena, Jenny un saludo... He probado las empanadas de pino, porotos con riendas, el pastel de choclo... La salsa que tienen el pebre es deliciosa... Y aunque el gusto por la gastronomía puede ser subjetivo, ya que depende del paladar de cada persona... La gastronomía chilena ha sido reconocida por su diversidad, calidad y sabor, destacando especialmente la calidad de sus productos marinos y por supuesto sus vinos a nivel internacional. Por ejemplo, la cocina chilena fue incluida entre las 100 mejores del mundo, por la guía culinaria internacional Taste Atlas en 2024. El restaurante chileno Boragó, ubicado en Santiago, ha sido galardonado en varias ocasiones y fue elegido entre los 30 mejores del mundo por el ranking de "The World's Best". Los chefs chilenos son bien destacados, recuerdo que de niño en la pelicula Jurasic Park, John Hammond el dueño del parque, le ofrece "lubina chilena" a los Doctores Grant, Sattler y Malcolm.
Los comentarios de Phillip Butters sobre la comida chilena deben tomarse como una opinión subjetiva, influenciada por su estilo controversial. Su actitud refleja una actitud mediática, para generar controversia y atraer audiencia. No es un análisis culinario objetivo. Hay gente verdaderamente especializada, reseñas de chefs, viajeros y críticos gastronómicos, que darían una mejor opinión y mucho menos sesgada.
Etiquetas:
cocina chilena,
comida chilena,
gastronomia chilena,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias mas importantes de chile
jueves, 4 de septiembre de 2025
Chileno LIDERA Giga Proyecto Futurista de Arabia Saudita 🇨🇱🇸🇦 #Chile #Va...
En el corazón del desierto de Arabia Saudita, un ingeniero chileno está dejando su huella en uno de los proyectos urbanos más ambiciosos del mundo: NEOM, una megaciudad diseñada para redefinir el futuro de la humanidad con tecnología, sostenibilidad e innovación. Ítalo Montecinos, oriundo de Tomé y formado en la Universidad del Bío-Bío (UBB), es el Water Operational Technologies Manager en ENOWA, la división de NEOM dedicada a gestionar los recursos hídricos de esta iniciativa visionaria. Ítalo Montecinos, ingeniero civil en Automatización de la Universidad del Bío-Bío y con un magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción, recibió en 2019 una invitación para sumarse al proyecto NEOM.. Tras exigentes entrevistas y superando a candidatos de: Estados Unidos, Alemania, Japon, China y Reino Unido, fue contratado y hoy lidera el desarrollo tecnológico de los sistemas hídricos de NEOM, un rol clave para garantizar el suministro de agua potable, el tratamiento de aguas y la optimización operacional en una región desértica, del tamaño de Bélgica. Montecinos destaca la rigurosidad de su formación en la Universidad del Bío-Bío, la cual le proporcionó herramientas técnicas únicas para enfrentar desafíos globales.. Además, resalta una ventaja del talento chileno: “En Chile el presupuesto es limitado, lo que nos enseña a hacer más, con menos, encontrando soluciones simples, efectivas y, a veces, mejores que las de profesionales de países más ricos”.
NEOM, es la joya de la corona del plan Saudi Vision 2030. El proyecto incluye:
The Line: Una ciudad lineal de 170 km de largo y 200 m de ancho, esta diseñada para ser libre de autos y emisiones, alimentada al 100% por energías renovables. Y albergara hasta 9 millones de personas para 2030.
Sindalah: Una isla de lujo para turismo VIP, con yates y hoteles.
Oxagon: Un complejo industrial flotante enfocado en manufactura avanzada y producción de hidrógeno verde.
NEOM sera una ciudad del futuro, que conectara a Asia, África y Europa integrará inteligencia artificial, robótica y energías renovables para crear una ciudad sostenible. Por ejemplo, sus plantas desalinizadoras, cruciales en un entorno desértico, usarán energía solar y eólica, y la salmuera resultante se aprovechará como materia prima industrial en lugar de desecharse en el mar. Muchos de estos proyectos están relacionados con proyectos que ya tiene en desarrollo Chile: Plantas de energia solar, plantas de energía eólica, desalinizadoras.. Chile esta abonando muchisimo a esta ciudad del futuro. El trabajo de Montecinos es vital para cumplir la promesa de NEOM, de ser un modelo de sostenibilidad, especialmente en regiones como The Line y Oxagon, donde los sistemas hídricos deben operar con precisión quirúrgica para soportar una población proyectada de hasta 9 millones de personas. Montecinos trabaja con profesionales de más de 120 países, lo que le ha permitido constatar que el ingenio chileno es competitivo a nivel global. “Nuestra experiencia en un país con desafíos geográficos y económicos nos da una ventaja única”, señalo. Que les digo, orgullo chileno, talento chileno!
Etiquetas:
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
martes, 2 de septiembre de 2025
Falabella INVIERTE Millones para Conquistar México 🇨🇱🇲🇽 #Chile #Valparai...
En un movimiento que promete revolucionar el panorama del retail en América Latina, el gigante chileno Falabella ha anunciado un ambicioso plan de inversión de US$800 millones para 2026, con México como uno de los destinos clave de su estrategia de expansión. Este anuncio, liderado por el gerente Alejandro González, marca el regreso de la compañía a niveles de inversión prepandemia y refleja una renovada confianza, en el potencial del mercado mexicano. Tras años desafiantes marcados por la pandemia y una caída en su capitalización bursátil en 2023, Falabella ha dado un giro espectacular. En el primer semestre de 2025, la compañía reportó utilidades por US$600 millones, superando todo lo ganado en 2024, y redujo su deuda financiera, con una capitalización bursátil que superaro los US$10.000 millones. El plan de inversión para 2025 ya contempla US$650 millones y México se posiciona como uno de los mercados prioritarios junto a Chile, Perú y Colombia.
México, el segundo mercado más grande de América Latina despues de Brasil, representa una oportunidad única para Falabella por varias razones. Con una población de más de 130 millones de habitantes y una economía en crecimiento. La clase media mexicana está en expansión, y la demanda por productos de calidad en categorías como mejoramiento del hogar, supermercados y servicios financieros es cada vez mayor. Falabella, a través de la cadena mexicana Soriana, ya opera en México con su marca Sodimac (mejoramiento del hogar) y la tarjeta de crédito Falabella, sin embargo ahora busca llevar su ecosistema completo, incluyendo Falabella Retail, Tottus y Mallplaza. Desde su ingreso a México en 2016 a través de la compra de la mexicana Soriana, Falabella ha demostrado un crecimiento sólido. En 2022, sus operaciones mexicanas generaron ingresos por US$170 millones, con un alza del 46% respecto al año anterior. Este desempeño ha dado confianza a la compañía para aumentar su apuesta en el país, incluyendo la apertura de nuevas tiendas Sodimac, como las recientes en Ciudad de México y Saltillo.
Para los chilenos, el anuncio de Falabella es motivo de orgullo. Una empresa nacida en Santiago en 1889, fundada por Salvatore Falabella, se ha convertido en un referente del retail latinoamericano, compitiendo en 7 países y empleando a más de 80.000 personas. La expansión en México no solo refuerza la posición de Falabella como líder regional, sino que también genera beneficios directos para Chile. A pesar del optimismo, Falabella enfrenta retos en México. La competencia con gigantes como Walmart, Liverpool y Mercado Libre es feroz, y las plataformas chinas como Shein y Temu atraen a consumidores con precios bajos.. Sin embargo, la experiencia de la compañía en mercados como Perú y Colombia, donde Tottus y Sodimac han crecido significativamente, demuestra su capacidad para enfrentar estos desafíos. Con una inversión proyectada de US$800 millones para 2026, Falabella está lista para conquistar el mercado mexicano, un paso estratégico que refuerza su posición como líder del retail en América Latina. México, con su enorme potencial y demanda creciente, es el escenario perfecto para que Falabella despliegue su ecosistema omnicanal, impulsado por Sodimac, Tottus, Banco Falabella y su apuesta digital. Para los chilenos, esta expansión es una muestra del poderío de una empresa nacional que, tras 135 años de historia, sigue marcando el rumbo del comercio regional.
Etiquetas:
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)