CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

jueves, 4 de septiembre de 2025

Chileno LIDERA Giga Proyecto Futurista de Arabia Saudita 🇨🇱🇸🇦 #Chile #Va...

En el corazón del desierto de Arabia Saudita, un ingeniero chileno está dejando su huella en uno de los proyectos urbanos más ambiciosos del mundo: NEOM, una megaciudad diseñada para redefinir el futuro de la humanidad con tecnología, sostenibilidad e innovación. Ítalo Montecinos, oriundo de Tomé y formado en la Universidad del Bío-Bío (UBB), es el Water Operational Technologies Manager en ENOWA, la división de NEOM dedicada a gestionar los recursos hídricos de esta iniciativa visionaria. Ítalo Montecinos, ingeniero civil en Automatización de la Universidad del Bío-Bío y con un magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción, recibió en 2019 una invitación para sumarse al proyecto NEOM.. Tras exigentes entrevistas y superando a candidatos de: Estados Unidos, Alemania, Japon, China y Reino Unido, fue contratado y hoy lidera el desarrollo tecnológico de los sistemas hídricos de NEOM, un rol clave para garantizar el suministro de agua potable, el tratamiento de aguas y la optimización operacional en una región desértica, del tamaño de Bélgica. Montecinos destaca la rigurosidad de su formación en la Universidad del Bío-Bío, la cual le proporcionó herramientas técnicas únicas para enfrentar desafíos globales.. Además, resalta una ventaja del talento chileno: “En Chile el presupuesto es limitado, lo que nos enseña a hacer más, con menos, encontrando soluciones simples, efectivas y, a veces, mejores que las de profesionales de países más ricos”.

NEOM, es la joya de la corona del plan Saudi Vision 2030. El proyecto incluye:
The Line: Una ciudad lineal de 170 km de largo y 200 m de ancho, esta diseñada para ser libre de autos y emisiones, alimentada al 100% por energías renovables. Y albergara hasta 9 millones de personas para 2030.
Sindalah: Una isla de lujo para turismo VIP, con yates y hoteles.
Oxagon: Un complejo industrial flotante enfocado en manufactura avanzada y producción de hidrógeno verde.

NEOM sera una ciudad del futuro, que conectara a Asia, África y Europa integrará inteligencia artificial, robótica y energías renovables para crear una ciudad sostenible. Por ejemplo, sus plantas desalinizadoras, cruciales en un entorno desértico, usarán energía solar y eólica, y la salmuera resultante se aprovechará como materia prima industrial en lugar de desecharse en el mar. Muchos de estos proyectos están relacionados con proyectos que ya tiene en desarrollo Chile: Plantas de energia solar, plantas de energía eólica, desalinizadoras.. Chile esta abonando muchisimo a esta ciudad del futuro. El trabajo de Montecinos es vital para cumplir la promesa de NEOM, de ser un modelo de sostenibilidad, especialmente en regiones como The Line y Oxagon, donde los sistemas hídricos deben operar con precisión quirúrgica para soportar una población proyectada de hasta 9 millones de personas. Montecinos trabaja con profesionales de más de 120 países, lo que le ha permitido constatar que el ingenio chileno es competitivo a nivel global. “Nuestra experiencia en un país con desafíos geográficos y económicos nos da una ventaja única”, señalo. Que les digo, orgullo chileno, talento chileno!

martes, 2 de septiembre de 2025

Falabella INVIERTE Millones para Conquistar México 🇨🇱🇲🇽 #Chile #Valparai...

En un movimiento que promete revolucionar el panorama del retail en América Latina, el gigante chileno Falabella ha anunciado un ambicioso plan de inversión de US$800 millones para 2026, con México como uno de los destinos clave de su estrategia de expansión. Este anuncio, liderado por el gerente Alejandro González, marca el regreso de la compañía a niveles de inversión prepandemia y refleja una renovada confianza, en el potencial del mercado mexicano. Tras años desafiantes marcados por la pandemia y una caída en su capitalización bursátil en 2023, Falabella ha dado un giro espectacular. En el primer semestre de 2025, la compañía reportó utilidades por US$600 millones, superando todo lo ganado en 2024, y redujo su deuda financiera, con una capitalización bursátil que superaro los US$10.000 millones. El plan de inversión para 2025 ya contempla US$650 millones y México se posiciona como uno de los mercados prioritarios junto a Chile, Perú y Colombia. 
México, el segundo mercado más grande de América Latina despues de Brasil, representa una oportunidad única para Falabella por varias razones. Con una población de más de 130 millones de habitantes y una economía en crecimiento. La clase media mexicana está en expansión, y la demanda por productos de calidad en categorías como mejoramiento del hogar, supermercados y servicios financieros es cada vez mayor. Falabella, a través de la cadena mexicana Soriana, ya opera en México con su marca Sodimac (mejoramiento del hogar) y la tarjeta de crédito Falabella, sin embargo ahora busca llevar su ecosistema completo, incluyendo Falabella Retail, Tottus y Mallplaza. Desde su ingreso a México en 2016 a través de la compra de la mexicana Soriana, Falabella ha demostrado un crecimiento sólido. En 2022, sus operaciones mexicanas generaron ingresos por US$170 millones, con un alza del 46% respecto al año anterior. Este desempeño ha dado confianza a la compañía para aumentar su apuesta en el país, incluyendo la apertura de nuevas tiendas Sodimac, como las recientes en Ciudad de México y Saltillo.

Para los chilenos, el anuncio de Falabella es motivo de orgullo. Una empresa nacida en Santiago en 1889, fundada por Salvatore Falabella, se ha convertido en un referente del retail latinoamericano, compitiendo en 7 países y empleando a más de 80.000 personas. La expansión en México no solo refuerza la posición de Falabella como líder regional, sino que también genera beneficios directos para Chile. A pesar del optimismo, Falabella enfrenta retos en México. La competencia con gigantes como Walmart, Liverpool y Mercado Libre es feroz, y las plataformas chinas como Shein y Temu atraen a consumidores con precios bajos.. Sin embargo, la experiencia de la compañía en mercados como Perú y Colombia, donde Tottus y Sodimac han crecido significativamente, demuestra su capacidad para enfrentar estos desafíos. Con una inversión proyectada de US$800 millones para 2026, Falabella está lista para conquistar el mercado mexicano, un paso estratégico que refuerza su posición como líder del retail en América Latina. México, con su enorme potencial y demanda creciente, es el escenario perfecto para que Falabella despliegue su ecosistema omnicanal, impulsado por Sodimac, Tottus, Banco Falabella y su apuesta digital. Para los chilenos, esta expansión es una muestra del poderío de una empresa nacional que, tras 135 años de historia, sigue marcando el rumbo del comercio regional.