CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

viernes, 26 de septiembre de 2025

Holanda, España, Corea y China DISPUTAN MegaProyecto Chileno 🇨🇱 #Chile #...

El Puerto de San Antonio, el principal terminal marítimo de Chile, está en el centro de la atención internacional con su ambicioso proyecto de ampliación, conocido como Puerto Exterior. Con una inversión estimada de 3.800 millones de dolares, este megaproyecto ha captado el interés de gigantes globales, como la surcoreana Hyundai Engineering & Construction y el consorcio hispano-belga Acciona-Deme. Esta iniciativa no solo fortalecerá la infraestructura portuaria chilena, sino que también posicionará a Chile como un actor clave en el comercio marítimo del Pacífico Sur, en un contexto de creciente competencia con el puerto de Chancay en Perú. El Puerto Exterior de San Antonio busca duplicar la capacidad operativa del actual terminal, pasando de 2,5 millones a 6 millones de TEU (contenedores estándar) al año, lo que equivale a cerca de 60 millones de toneladas de carga. La obra incluye un muro rompeolas de casi 4 kilómetros y dos terminales semiautomatizados de 1.730 metros cada uno, capaces de recibir hasta ocho buques de 400 metros, los más grandes del mundo. Se espera que la primera etapa, con 865 metros de muelle, esté operativa para 2036, aportando 1,5 millones de TEU adicionales. Este proyecto tendrá un impacto económico significativo, generando más de 4.000 empleos directos en Valparaíso y fortaleciendo sectores como: El transporte, la industria y el turismo. Además, la modernización de San Antonio consolidará su rol como un hub logístico esencial, conectado a los principales centros industriales de Chile y con redes ferroviarias que facilitan la exportación de productos agrícolas y mineros. 

La inversión combina US$2.000 millones de fondos públicos y US$2.500 millones de capital privado, lo que refleja el compromiso del gobierno chileno por potenciar el comercio exterior. La participación de Hyundai Engineering & Construction, con experiencia en proyectos marítimos en países como Singapur e Indonesia, y del consorcio Acciona-Deme, que ha trabajado en obras portuarias de envergadura como la ampliación del Puerto de Valencia, garantiza un alto estándar técnico. Estas empresas competirán con otras firmas internacionales de renombre, como la neerlandesa Van Oord, la belga Jan de Nul y la china CHEC, en un proceso de licitación que culminará en marzo de 2026. Eduardo Abedrapo, presidente de la Empresa Portuaria San Antonio, sostiene que San Antonio y Chancay, pueden complementarse dentro de una red logística regional. Mientras Chancay busca captar carga de países vecinos con su conexión directa al mercado asiático, San Antonio apuesta por su infraestructura consolidada y su cercanía a los centros productivos chilenos para mantener su liderazgo. La ampliación de San Antonio permitirá a Chile recibir buques de mayor calado y optimizar la eficiencia logística, reduciendo costos para exportadores e importadores. Además, proyectos como el Corredor Bioceánico, que conectará Chile con Argentina y Brasil, fortalecerán la integración regional, posicionando a San Antonio como un nodo clave en el comercio sudamericano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario