CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

lunes, 22 de septiembre de 2025

Carrera Armamentista SACUDE Sudamerica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar...

En los últimos meses, Sudamérica ha sido testigo de un renovado interés por la modernización de las fuerzas armadas, con países como Perú, Argentina, Colombia, Bolivia y Brasil se encuentran impulsando ambiciosos programas de adquisición de armamento. Este escenario, que algunos analistas han calificado una carrera armamentista, plantea preguntas sobre el equilibrio de poder en la región y el rol de Chile, como una de las fuerzas armadas más preparadas del continente. 
Perú y los F-16: El gobierno peruano está en el tramo final de evaluar la compra de 12 cazas F-16 Block 70, una operación valorada en aproximadamente 3.500 millones de dólares, según la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa de Estados Unidos. Esta adquisición incluye armamento avanzado, motores auxiliares y sistemas de última generación,  que posicionarían a Perú como el cuarto operador sudamericano de este icónico avión de combate, junto a Chile, Argentina y Venezuela. Aunque Perú también evalúa el Saab Gripen sueco y el Dassault Rafale francés, la opción del F-16 parece ser la más firme.

Argentina refuerza su poder aéreo: En abril de 2024, Argentina firmó un contrato para adquirir 24 cazas F-16 provenientes de Dinamarca, en un acuerdo de unos 300 millones de dólares que incluye misiles aire-aire AMRAAM, destacados por su capacidad de combate, más allá del alcance visual. Esta compra, es la más importante en el ámbito aeronáutico militar argentino desde 1983. Además, Argentina ha adquirido vehículos blindados Stryker, consolidando su alianza estratégica con Estados Unidos.

Colombia y los Saab Gripen: Colombia, por su parte, ha optado por modernizar su fuerza aérea con la adquisición de 16 cazas Saab Gripen E/F, según anunció el presidente Gustavo Petro. Estas aeronaves, de tecnología sueca, reemplazarán a los obsoletos Kfir de origen israelí. Los Gripen, equipados con misiles MBDA Meteor de largo alcance (100-150 km), representan un salto cualitativo para la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Bolivia y los drones ESA-136: Bolivia, con un presupuesto militar más limitado, ha incursionado en la tecnología de drones, adquiriendo sistemas iraníes de largo alcance, como el ESA-136. Estos drones, diseñados para vigilancia y para operaciones ofensivas, sin embargo aun depende de sus tanques ligeros SK-105 y aviones de entrenamiento Hongdu K-8W. 

Brasil y el submarino nuclear: Finalmente esta Brasil, quien lidera la región con su ambicioso Programa de Desarrollo de Submarinos, que incluye la construcción del primer submarino de propulsión nuclear de América Latina, el SN Álvaro Alberto. Este proyecto, que busca proteger la extensa costa Atlantica Brasileña, complementa la adquisición de 36 cazas Saab Gripen. Los Gripen, con tecnología de punta y misiles Meteor, consolidan a Brasil como la principal potencia aérea de la región, mientras que el submarino nuclear le otorga una capacidad estratégica sin precedentes en Sudamérica.

Chile tiene una fuerza armada de élite, con una flota aérea de 46 cazas F-16 y 12 F-5 Tiger III, una capacidad blindada basada en tanques Leopard 2A4 y Leopard 1V, y una fuerza naval con submarinos Tipo 209 y Scorpene, además de fragatas modernas como la F-111. Sin embargo, la modernización militar de sus vecinos ha generado inquietud en el Congreso chileno. Loreto Correa Vera, investigadora de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), destaca que “Chile siempre está atento frente a las compras de armamento de sus vecinos”. Mientras que el diputado Andrés Jouannet ha expresado preocupación por el “debilitamiento” de las capacidades chilenas en el último año.

Para mantener su posición estratégica, Chile podría considerar las siguientes opciones: Modernización de la flota aérea: Aunque los F-16 chilenos son operativamente robustos, la llegada de los F-16 Block 70 a Perú y los Gripen a Colombia y Brasil plantea la necesidad de actualizar la aviónica, radares (como el AESA AN/APG-83) y armamento, incluyendo misiles AMRAAM. Otra opción sería evaluar la adquisición de un número limitado de cazas de quinta generación, como el F-35.

Fortalecimiento naval: La Armada de Chile ya es una de las más avanzadas de la región, pero el submarino nuclear brasileño representa un cambio en el equilibrio marítimo. Chile podría invertir en modernizar sus submarinos Tipo 209 con sistemas de propulsión independiente del aire (AIP) o explorar la adquisición de nuevos submarinos convencionales, como el Tipo 214 alemán o el S80 español, que ofrecen mayor autonomía y sigilo.

La modernización militar en Sudamérica no necesariamente implica una carrera armamentista tradicional, sino más bien una respuesta a la obsolescencia de equipos. La pregunta no es solo qué armamento adquirir, sino cómo mantener el equilibrio entre poder militar y responsabilidad regional, en un continente donde la historia nos recuerda que la estabilidad es frágil pero alcanzable.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario