CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Bandera Chilena la MAS HERMOSA Según la Ciencia 🏅🇨🇱🏅 #Chile #Valparaiso ...

Comunidad, en este mes patrio Chileno, me congratulo en decirles que la bandera de Chile, ha sido reconocida como la más hermosa del mundo por científicos y especialistas! Sí, nuestra "estrella solitaria" no solo brilla en el cielo de Chile, sino también en el ámbito de la estética y la matemática. La bandera chilena, diseñada en 1818 para proclamar la independencia, no es solo un simbolo de lucha y libertad, sino una obra maestra geométrica. Según diversos estudios, su diseño se basa en la proporción áurea, un concepto matemático conocido como el "número de la belleza". Este número, representado por la letra griega Phi (φ) y con un valor aproximado de 1,618, es considerado la medida perfecta, presente en la naturaleza, desde el arte y hasta en el cuerpo humano. Desde la disposición de los pétalos de una flor, hasta las proporciones de un rostro humano, la proporción áurea evoca armonía y perfección. En el caso de la bandera Chilena, esta proporción se encuentra en varios de sus elementos: La longitud de las franjas blanco y azul, la altura del cuadro azul que contiene la estrella, y el diámetro del círculo que inscribe la estrella solitaria. Incluso las proyecciones de los ejes de la estrella y la configuración angular del cuadro azul (con ángulos de 36, 72 y 108 grados, similares a los de un pentágono regular) refuerzan esta perfección geométrica. ¡Es como si la bandera chilena hubiera sido diseñada con un compás divino! 

De hecho, el periódico español El País realizó un articulo, señalando que la bandera chilena, es la más bella del mundo según la ciencia, destacando cómo su diseño se alinea con esta proporción áurea. A diferencia de encuestas populares en internet, donde banderas como las de Estados Unidos, México o Brasil suelen liderar por votaciones subjetivas, el caso chileno se sustenta en criterios bien objetivos. Mientras que otros países pueden destacar por colores vibrantes o diseños complejos, la simplicidad y armonía matemática de la bandera chilena la elevan a otro nivel. Más allá de su belleza matemática, la bandera chilena cuenta una historia. Sus colores representan valores profundos: El rojo simboliza la sangre de los héroes que lucharon por la independencia, el blanco evoca la nieve de los Andes, y el azul refleja el cielo despejado que corona nuestro hermoso Chile. La estrella solitaria, por su parte, guía el camino hacia el progreso y la libertad. Este diseño, creado por el militar y político José Ignacio Zenteno bajo la dirección de Bernardo O’Higgins, no solo es un ícono de identidad, sino una obra que trasciende fronteras por su perfección estética. En un mundo donde las banderas compiten por captar miradas, la chilena se alza con una distinción única: no solo es bella a los ojos, sino que está respaldada por la ciencia. Cada vez que la veamos ondear en un estadio, en una plaza o en un cerro, recordemos que no solo representa historia y valores, sino también una armonía universal que la hace única en el mundo.¡Que la estrella solitaria siga brillando!

martes, 16 de septiembre de 2025

REACCION de Chile Ante Rearme de Argentina y Peru 🇨🇱 #Chile #Valparaiso ...

El 15 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. dio el visto bueno para la venta de 12 aviones F-16 Block 70 a Perú por US$ 3.500 millones, la versión más avanzadañ de este caza legendario. Y por si fuera poco, Argentina ya tiene en camino sus propios F-16 desde Dinamarca, con las primeras entregas programadas para diciembre de 2025. Perú no está perdiendo el tiempo. La Agencia de Cooperación en Seguridad de la Defensa de EE.UU. notificó al Congreso sobre esta posible venta, que incluye 10 F-16C y 2 F-16D Block 70, equipados con misiles AIM AMRAAM, AIM Sidewinder y cañones M61A1 de 20 mm. Estos son F-16 con radar AESA, sistemas de guerra electrónica Viper Shield y pods de puntería Litening. Valorados en US$ 3.500 millones, estos cazas potenciarán la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en control aéreo y ataques de precisión. Pero aun hay más: Perú también negocia 24 Saab Gripen E/F con Suecia, incluyendo un avión de alerta temprana GlobalEye. ¿Por qué tanto apuro? Simple: la FAP opera aviones obsoletos como los Mirage 2000 y MiG-29 rusos, y esta inyección busca alinearlos con estándares OTAN. Y no nos olvidemos de Argentina, quien firmó en 2024 un contrato de US$ 300 millones por 24 F-16A/B de la Real Fuerza Aérea Danesa, modernizados y listos para el combate. Las primeras seis unidades llegarán a fines de 2025, con el resto en 2026. Pero aun hay más: EE.UU. ya les aprobó un paquete de US$ 950 millones en misiles, bombas, contramedidas y sistemas de guerra electronica para equiparlos. Estos jets reemplazarán a los A-4AR y Mirage III, devolviendo a la Fuerza Aérea Argentina, sus capacidades supersónicas

Frente a los F-16 peruanos (Block 70, más avanzados que los MLU) y los argentinos (Block 15 modernizados), ¿le bastaria a Chile con upgrades? Analistas coinciden en que no. Para mantener la superioridad y la disuasión en la region, la FACh necesitaría cazas de quinta generación que superen a la competencia en: Velocidad, sigilo y red de datos. Aquí entran las estrellas: El Eurofighter Typhoon y el F-35 Lightning II. Chile podría adquirir el Eurofighter Typhoon o el F-35 Lightning II para mantener su superioridad aérea en el Cono Sur, frente a las adquisiciones de Perú y de Argentina? La respuesta es sí. Chile tiene un presupuesto de defensa anual aproximado de US$ 5.500 millones (cerca del 2% del PBI)  proporciona fondos estratégicos para adquisiciones militares, con un flujo anual estimado de US$ 400-600 millones para proyectos a largo plazo. Además, Chile tiene una economía estable (calificación crediticia de A) y experiencia en financiar grandes compras de defensa, como los 46 F-16 en los 2000 (por US$ 2.100 millones) y fragatas Clase Adelaide (US$ 1.000 millones).

Por ejemplo, el Eurofighter Typhoon: Vale por unidad: US$120 millones. Chile puede negociar un paquete de 24 aviones: US$2.900 millones, más US$ 500-700 millones en armamento (misiles Meteor, ASRAAM), entrenamiento y soporte logístico, con un precio total de 3.600 millones, distribuyendolo en 8-10 años, con un costo anual de US$ 400 millones.

Por otro lado los F-35 Lightning II: Valen: US$90 millones, Chile podria negociar un paquete de 24 aviones: US$2.200 millones, más US$800 millones en armamento, con un precio total de 3.000 millones. Distribuyéndolo en pagos anuales de US$350 millones. Ambos proyectos están dentro del rango de lo que Chile ha gastado históricamente en defensa. Chile puede comprar Eurofighter Typhoon o F-35 sin romper el banco, gracias a su economía sólida y experiencia en adquisiciones militares. Yo creo que la FACh podria adquirir 12 EuroFighters para 2030 (US$ 1.500 millones) y planificar 12 F-35 para 2035, combinando agilidad inmediata con sigilo futuro. Así, la FACh seguirá siendo el cóndor que domina los cielos del Cono Sur. Recordemos que la FACh reemplazara sus F-16 para 2035-2040, para evitar obsolescencia, entonces es un tema que se tratara forzosamente. 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Chile Daria una PALIZA a Estos Paises 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar ...

Comunidad, el dia de ayer nos mandaron un video llamado, ¿Chile Nos da Una Paliza? de Panzer Argentino, un canal Argentino de corte militar muy interesante... En donde hace un analisis del armamento Chileno, señalando porque es superior al armamento Argentino... Entonces hace un recuento del poder terrestre, aereo y marítimo de Chile, señalando que Chile tiene armamento moderno, poderoso y operacional... Y muy a propósito de la parada militar, donde Chile muestra gran parte de su armamento, recorde que por estas fechas muchos youtubers extranjeros, hacen videos de la parada militar de Chile... En mi caso bien concreto, yo soy mexicano y ese evento la parada militar chilena, nos sorprende porque hay muchos elementos con los que no cuenta mi pais mexico... Elementos patrióticos, como haber ganado la guerra del pacifico, no a uno sino a dos paises al mismo tiempo... La independencia de Chile, donde incluso apoyo a otros paises como Mexico, con la flota de Lord Thomas Cochrane... La intervención de Chile en Panama, con el Esmeralda... Es decir, su pais es una potencia regional y militar innegable...  Pero creo que en mi caso, lo mas impactante es poder ver ese poderoso armamento que tienen... Cazas de combate como los F16, tanques Leopard 2a4... Y esos submarinos scorpene, que de hecho un submarino Chileno visito Mexico recientemente y causo furor... Me refiero al Thomson... Y creo que en esa misma postura que esta Mexico, de sorprenderse del poder militar de Chile, hay varios paises.

Siendo asi le pregunte a la inteligencia artificial... Excluyendo una guerra o conflicto belico, a que paises chile les daria una paliza militarmente, es decir en armamento como señala Panzer Argentino... Yo se que en America latina Chile y Brasil son las potencias militares, pero queria saber la opinion de la inteligencia artificial, basada en numeros e informacion real y la inteligencia artificial señalo que: "Chile posee uno de los ejércitos más modernos y profesionales de América Latina, con un enfoque en alta tecnología. Su armamento clave incluye:Tanques Leopard 2A4, versión modernizada con sistemas de puntería avanzados Aselsan, cañón Rheinmetall 120 mm. Cazas: F-16 modernizados para superioridad aérea. Submarinos Scorpène con misiles Exocet. Estos equipos, combinados con un presupuesto de defensa estable (alrededor del 2% del PIB) y entrenamiento profesional, dan a Chile una ventaja en guerra, especialmente en proyección de poder aéreo y naval". Pero ademas me arrojo un cuadro muy interesante que lo pondre aqui para que lo analicen y me den su opinion... De a que paises Chile le daria una paliza militarmente, todos los paises de centro america y el caribe no se acercan al poderio Chileno... Chile supera a: Mexico, Peru, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay... Chile tiene superioridad tecnológica: tanques modernos vs. obsoletos o ausentes, cazas de 4ª generación vs. entrenadores/ligeros, y submarinos avanzados vs. ninguno. Ejemplos como México que no tiene aviones, ni tanques o submarinos o Bolivia que no tiene litoral ilustran esto. Chile ganaría en aire, mar y tierra blindada. Luego señala paises donde no seria una paliza, sino una comparacion competitiva o pareja: Argentina: Recibiendo F-16, pero tanques TAM obsoletos y submarinos inoperativos. Chile es superior actualmente, pero parejo en aire post-entrega. Colombia 300 mil  militares activos, carece de tanques, 200+ aeronaves (Kfir y Black Hawks), 4 submarinos.. Y remata señalando que en la region unicamente Brasil es superior, en todo aspecto, tamaño del ejército, tanques y aviación. El articulo remata señalando que Chile es una potencia militar regional, gracias a su inversión en calidad sobre cantidad, reflejando una doctrina defensiva enfocada en disuasión, no agresión. Comunidad, muchas veces a los latinos les cuesta aceptar que Chile es superior y no deberia ser asi... Hay que ser realistas, pero ademas creo que podemos aprender de Chile.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Bandera Chilena Causa FUROR en Tailandia 🇨🇱🇹🇭 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...

Comunidad, donde hay un chileno, hay fiesta! Y esta vez, la cosa se armó en grande: la imponente bandera chilena, con su estrella solitaria y sus franjas azul, roja y blanca, se proyectó en las pantallas gigantes del Siam Paragon, el mall de lujo por excelencia en Bangkok, Tailandia. Imagínense: en medio de ese paraíso del shopping high-end —con sus boutiques de marcas como Louis Vuitton y Chanel, el impresionante acuario SEA LIFE Bangkok Ocean World (¡el más grande de Sudeste Asiático, con más de 30.000 criaturas marinas nadando en un túnel de vidrio) y un cine de última generación—, de repente aparece la bandera de Chile ondeando. Todo esto, justo al lado de la estación Siam BTS, facilitando que miles de locales y turistas la vean.¿Y por qué esta proyección tan bacana? Porque forma parte del Primer Encuentro de Negocios Chile-ASEAN, un evento organizado por ProChile que arrancó el 8 de septiembre en Indonesia y llegó a Tailandia para potenciar las exportaciones Chilenas en Asia. Ahí, una delegación de unas 30 empresas chilenas —desde productores de vinos premium del Valle Central, hasta exportadores de salmón del sur y frutos secos del norte— están mostrando la calidad de los productos Chilenos, a más de 70 importadores de Tailandia, Indonesia, Singapur, Vietnam, Malasia y Filipinas. La idea es no solo vender más, (que de hecho las exportaciones a Asia, ya subieron un 7,9% en 2024, alcanzando los US$1.800 millones!), sino también de jalar inversiones para Chile. Imaginen entrar a una tienda de Tailandia y encontrar vinos y nueces Chilenos... Pues eso es una realidad! Dato curioso para rematar: Siam Paragon no es cualquier centro comercial; es un ícono tailandés que atrae millones de visitantes al año y hasta ganó el premio al "Mejor Luxury Shopping Mall 2022" en los Luxury Lifestyle Awards. Pero lo más bacán es el impacto inmediato de la bandera chilena: Ya que en cuestión de horas, las búsquedas de "Chile" explotaron en las tendencias de Google en Tailandia, compartiendo fotos y videos en redes. ¿El resultado? Más curiosidad por nuestros vinos, frutas y hasta la cueca en Bangkok. ¿Qué productos chilenos les gustaría ver más en el extranjero?

Aviones de Combate FACh SOBREVUELAN Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...

Los imponentes F-5 Tigre III del Grupo de Aviación N°12 de la IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) sobrevolaron los cielos de Puerto Montt y Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, en un espectáculo que emociono a grandes y chicos. Estos aviones de combate, verdaderos guardianes del cielo chileno, estarán en ruta hacia Santiago para participar en la icónica Gran Parada Militar 2025, un evento que cada año une a los chilenos en torno al orgullo patrio. La FACh ha preparado una exhibición aérea que no solo se limitará al sur. Durante los días previos a las Fiestas Patrias, los modernos Lockheed Martin F-16 Block 50 del Grupo de Aviación N°3, junto con los F-16 de los Grupos de Aviación N°7 y N°8, despegarán desde sus bases en Iquique y Antofagasta para unirse al espectáculo. Estas joyas de la aviación militar sobrevolarán ciudades como Vallenar, Copiapó, La Serena, Punta Arenas y varias comunas de la Región Metropolitana, incluyendo Cerro Navia, El Bosque, San Bernardo, La Pintana, Lo Prado, San Ramón, La Cisterna, San Miguel, Estación Central, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, Quinta Normal, Santiago y Pudahuel, entre otras que pronto se anunciarán. El rugido de los motores será una antesala perfecta para las celebraciones del 18 y 19 de septiembre, días en que Chile conmemora su Independencia con fondas, cuecas y, por supuesto, la Gran Parada Militar. Este año, la ceremonia principal se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 11:00 horas en la Elipse del Parque O’Higgins, donde las Fuerzas Armadas y de Orden desplegarán todo su esplendor. Si estás en la capital, marca en tu calendario los días 15 y 16 de septiembre. A partir de las 10:00 de la mañana, los cazas realizarán vuelos de entrenamiento como parte de la revista preparatoria para la Gran Parada Militar. La Gran Parada Militar es mucho más que un desfile: es una tradición que data de 1819, cuando se realizó el primer desfile militar en honor a la Independencia de Chile. Hoy, este evento reúne a miles de personas en el Parque O’Higgins y es transmitido a todo Chile, mostrando la disciplina, preparación y modernidad de las Fuerzas Armadas Chilenas. 

martes, 9 de septiembre de 2025

DESTROZAN Alcalde Peruano por Hablar Mal de Mexico 🇲🇽🇵🇪 #Chile #Valparai...

Comunidad, ya ven que hace unos dias Philip Butter salió a hablar mal de la comida Chilena... Bueno ahora, en una entrevista el alcalde de Lima Peru, Rafael López Aliaga dijo que México no tiene nada comparado con Perú, y que Chichén Itza una pirámide muy visitada de Mexico, no tiene nada que ver con Machu Picchu. Este alcalde Peruano menos precio a la historia y la cultura mexicana, riéndose y burlándose frente a las camaras... Sin embargo, inmediatamente los mismos medios de comunicación Peruanos, lo pusieron en su lugar. Los medios Peruanos demostraron que la cultura y economía mexicanas son poderosas, y mostraron con números que Mexico, supera ampliamente a Peru en turismo... 
Entiendo perfectamente que la opinión del alcalde peruano, no representa el sentir del pueblo peruano, de hecho a los peruanos les tengo en concepto de personas inteligentes, serias... Trabajadoras... Y creo que el tener un cargo político como alcalde, te debe hacer reflexionar en las cosas que dices y en el impacto que pueden tener. Hablar en los medios de comunicación, para millones de personas es una responsabilidad y no se puede andar despotricando contra otros paises... A raíz del comentario del alcalde de Lima, horas después tuvo una lluvia de criticas, incluso de los mismos medios peruanos, por ejemplo una periodista peruana sin titubeos lo puso en su lugar, señalando que mexico tiene 15% mas turistas que antes de la pandemia, mientras que Peru tiene 40% menos... 

Otro medio peruano destaco la economía de mexico, que dicho sea de paso es una de las mas grandes de la region, únicamente por debajo de Brasil. 

Comunidad, López Aliaga tiene intereses empresariales en el turismo, particularmente en Machu Picchu (como accionista de PerúRail y socio de Perú Belmond Hotels, me extraña que no sepa de números. Mexico es cuna de varias culturas precolombinas, entre las mas destacadas estan los Aztecas y los Mayas... En términos de turismo mexico recibe anualmente 45 millones de turistas, frente a los 4 millones que logra Peru... Y económicamente Mexico es la 12va economía mas fuerte del mundo, para que se den una idea Mexico supera a las economías de Corea del Sur, Australia y España y se acerca a la de gigantes como: Brasil, Canada y Rusia... Mientras que Peru es la economía 51, midiéndose con Finlandia, Portugal y Nueva Zelanda, lo cual tampoco no esta mal... Entonces señor alcalde para hablar hay que conocer, hay que tener bases para no demostrar la ignorancia... Y yo de Peru reconozco muchas cosas... La economía de Peru a pesar de no ser tan robusta como la de Brasil o Mexico, tiene un crecimiento anual muy bueno del 4%, su historia y su cultura Inca es envidiable... Estos últimos años ha tenido una gran industrialización y ahora con el Puerto de Chancay, crecerá mas... Sin embargo esto aun no le alcanza para superar a paises de la region como Colombia y mucho menos a Chile... Pero la historia aun no se termina de contar, creo que no solo Peru, Mexico tambien puede mejorar...

domingo, 7 de septiembre de 2025

Pisco Chileno SUPERA al Peruano en Mercados Globales 🇨🇱 #Chile #Valparai...

Comunidad, la histórica disputa por el pisco entre Chile y Peru ha pasado del plano diplomático, al comercial. El año pasado, Perú anunció que la Unesco reconoció los manuscritos del siglo XVI que respaldarían el origen peruano del pisco. Chile por su parte, destacó que más de 50 países, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea, avalan el pisco chileno como denominación válida.. En este sentido hay que destacar, quien ha estado vendiendo mejor este destilado, y es que mientras las exportaciones peruanas del pisco cayeron casi 10%, las chilenas crecieron 33%, su mejor desempeño registrado, según el Servicio Nacional de Aduanas. Este contraste refleja estrategias distintas: Perú, con un producto de alta calidad y tradición reconocida, ha perdido tracción en su posicionamiento internacional. Mientras que Chile apostó por campañas internacionales, una fuerte articulación público-privada y una expansión a nuevos mercados. Este auge del pisco chileno no es casualidad. La estrategia chilena, liderada por organizaciones como Pisco Chile, ha sabido capitalizar la versatilidad del destilado, destacando su adaptabilidad en coctelería moderna y su atractivo para mercados emergentes como Asia y Europa. Mientras el pisco peruano se enfoca en la pureza de sus variedades, Chile ha innovado con procesos como la doble destilación y el uso de barricas de roble, que otorgan sabores únicos y que han conquistado paladares internacionales. En 2024, el pisco chileno no solo superó al peruano en exportaciones, alcanzando más de US$5 millones frente a los US$7.7 millones de Perú (una brecha que se reduce rápidamente), sino que también logró un hito histórico: el pisco chileno Black Heron fue premiado como el mejor destilado en la categoría de brandies en el International Wine and Spirit Competition 2024, un reconocimiento que resuena con orgullo en el Valle del Elqui, cuna del pisco chileno. ¡Un brindis por el pisco chileno, que sigue conquistando el planeta con su calidad y espíritu innovador!

viernes, 5 de septiembre de 2025

DESTROZAN Comunicador Peruano Hablar Mal de Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso ...

Comunidad, me mandaron un video de Phillip Butters, un comunicador peruano... Criticando abiertamente la gastronomía chilena, haciendo comentarios despectivos sobre las empanadas, la palta e incluso afirmando que la comida chilena no existe. El tipo es impresionante para construir comentarios tontos, en muy poco tiempo... Lo cual me genera algunas preguntas. 1.- Como puede haber alguien en Peru, que le de empleo de comunicador a Philip? Significa que su jefe directo debe ser aun mas ignorante... 2.- Como es que los peruanos escuchan ese tipo de programas. Yo no pude terminar de escuchar lo que decia... Es un laxante para los oídos y para la vista, en las redes sociales lo destrozaron, ya lo veran... Pero no me crean a mi, escuchen lo que dice. 

Bueno yo he tenido el gusto de probar la comida Chilena, gracias a una Chilena que vive en mi ciudad y que se dedica a vender comida Chilena, Jenny un saludo... He probado las empanadas de pino, porotos con riendas, el pastel de choclo... La salsa que tienen el pebre es deliciosa... Y aunque el gusto por la gastronomía puede ser subjetivo, ya que depende del paladar de cada persona... La gastronomía chilena ha sido reconocida por su diversidad, calidad y sabor, destacando especialmente la calidad de sus productos marinos y por supuesto sus vinos a nivel internacional. Por ejemplo, la cocina chilena fue incluida entre las 100 mejores del mundo, por la guía culinaria internacional Taste Atlas en 2024. El restaurante chileno Boragó, ubicado en Santiago, ha sido galardonado en varias ocasiones y fue elegido entre los 30 mejores del mundo por el ranking de "The World's Best". Los chefs chilenos son bien destacados, recuerdo que de niño en la pelicula Jurasic Park, John Hammond el dueño del parque, le ofrece "lubina chilena" a los Doctores Grant, Sattler y Malcolm.

Los comentarios de Phillip Butters sobre la comida chilena deben tomarse como una opinión subjetiva, influenciada por su estilo controversial. Su actitud refleja una actitud mediática, para generar controversia y atraer audiencia. No es un análisis culinario objetivo. Hay gente verdaderamente especializada, reseñas de chefs, viajeros y críticos gastronómicos, que darían una mejor opinión y mucho menos sesgada.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Chileno LIDERA Giga Proyecto Futurista de Arabia Saudita 🇨🇱🇸🇦 #Chile #Va...

En el corazón del desierto de Arabia Saudita, un ingeniero chileno está dejando su huella en uno de los proyectos urbanos más ambiciosos del mundo: NEOM, una megaciudad diseñada para redefinir el futuro de la humanidad con tecnología, sostenibilidad e innovación. Ítalo Montecinos, oriundo de Tomé y formado en la Universidad del Bío-Bío (UBB), es el Water Operational Technologies Manager en ENOWA, la división de NEOM dedicada a gestionar los recursos hídricos de esta iniciativa visionaria. Ítalo Montecinos, ingeniero civil en Automatización de la Universidad del Bío-Bío y con un magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción, recibió en 2019 una invitación para sumarse al proyecto NEOM.. Tras exigentes entrevistas y superando a candidatos de: Estados Unidos, Alemania, Japon, China y Reino Unido, fue contratado y hoy lidera el desarrollo tecnológico de los sistemas hídricos de NEOM, un rol clave para garantizar el suministro de agua potable, el tratamiento de aguas y la optimización operacional en una región desértica, del tamaño de Bélgica. Montecinos destaca la rigurosidad de su formación en la Universidad del Bío-Bío, la cual le proporcionó herramientas técnicas únicas para enfrentar desafíos globales.. Además, resalta una ventaja del talento chileno: “En Chile el presupuesto es limitado, lo que nos enseña a hacer más, con menos, encontrando soluciones simples, efectivas y, a veces, mejores que las de profesionales de países más ricos”.

NEOM, es la joya de la corona del plan Saudi Vision 2030. El proyecto incluye:
The Line: Una ciudad lineal de 170 km de largo y 200 m de ancho, esta diseñada para ser libre de autos y emisiones, alimentada al 100% por energías renovables. Y albergara hasta 9 millones de personas para 2030.
Sindalah: Una isla de lujo para turismo VIP, con yates y hoteles.
Oxagon: Un complejo industrial flotante enfocado en manufactura avanzada y producción de hidrógeno verde.

NEOM sera una ciudad del futuro, que conectara a Asia, África y Europa integrará inteligencia artificial, robótica y energías renovables para crear una ciudad sostenible. Por ejemplo, sus plantas desalinizadoras, cruciales en un entorno desértico, usarán energía solar y eólica, y la salmuera resultante se aprovechará como materia prima industrial en lugar de desecharse en el mar. Muchos de estos proyectos están relacionados con proyectos que ya tiene en desarrollo Chile: Plantas de energia solar, plantas de energía eólica, desalinizadoras.. Chile esta abonando muchisimo a esta ciudad del futuro. El trabajo de Montecinos es vital para cumplir la promesa de NEOM, de ser un modelo de sostenibilidad, especialmente en regiones como The Line y Oxagon, donde los sistemas hídricos deben operar con precisión quirúrgica para soportar una población proyectada de hasta 9 millones de personas. Montecinos trabaja con profesionales de más de 120 países, lo que le ha permitido constatar que el ingenio chileno es competitivo a nivel global. “Nuestra experiencia en un país con desafíos geográficos y económicos nos da una ventaja única”, señalo. Que les digo, orgullo chileno, talento chileno!

martes, 2 de septiembre de 2025

Falabella INVIERTE Millones para Conquistar México 🇨🇱🇲🇽 #Chile #Valparai...

En un movimiento que promete revolucionar el panorama del retail en América Latina, el gigante chileno Falabella ha anunciado un ambicioso plan de inversión de US$800 millones para 2026, con México como uno de los destinos clave de su estrategia de expansión. Este anuncio, liderado por el gerente Alejandro González, marca el regreso de la compañía a niveles de inversión prepandemia y refleja una renovada confianza, en el potencial del mercado mexicano. Tras años desafiantes marcados por la pandemia y una caída en su capitalización bursátil en 2023, Falabella ha dado un giro espectacular. En el primer semestre de 2025, la compañía reportó utilidades por US$600 millones, superando todo lo ganado en 2024, y redujo su deuda financiera, con una capitalización bursátil que superaro los US$10.000 millones. El plan de inversión para 2025 ya contempla US$650 millones y México se posiciona como uno de los mercados prioritarios junto a Chile, Perú y Colombia. 
México, el segundo mercado más grande de América Latina despues de Brasil, representa una oportunidad única para Falabella por varias razones. Con una población de más de 130 millones de habitantes y una economía en crecimiento. La clase media mexicana está en expansión, y la demanda por productos de calidad en categorías como mejoramiento del hogar, supermercados y servicios financieros es cada vez mayor. Falabella, a través de la cadena mexicana Soriana, ya opera en México con su marca Sodimac (mejoramiento del hogar) y la tarjeta de crédito Falabella, sin embargo ahora busca llevar su ecosistema completo, incluyendo Falabella Retail, Tottus y Mallplaza. Desde su ingreso a México en 2016 a través de la compra de la mexicana Soriana, Falabella ha demostrado un crecimiento sólido. En 2022, sus operaciones mexicanas generaron ingresos por US$170 millones, con un alza del 46% respecto al año anterior. Este desempeño ha dado confianza a la compañía para aumentar su apuesta en el país, incluyendo la apertura de nuevas tiendas Sodimac, como las recientes en Ciudad de México y Saltillo.

Para los chilenos, el anuncio de Falabella es motivo de orgullo. Una empresa nacida en Santiago en 1889, fundada por Salvatore Falabella, se ha convertido en un referente del retail latinoamericano, compitiendo en 7 países y empleando a más de 80.000 personas. La expansión en México no solo refuerza la posición de Falabella como líder regional, sino que también genera beneficios directos para Chile. A pesar del optimismo, Falabella enfrenta retos en México. La competencia con gigantes como Walmart, Liverpool y Mercado Libre es feroz, y las plataformas chinas como Shein y Temu atraen a consumidores con precios bajos.. Sin embargo, la experiencia de la compañía en mercados como Perú y Colombia, donde Tottus y Sodimac han crecido significativamente, demuestra su capacidad para enfrentar estos desafíos. Con una inversión proyectada de US$800 millones para 2026, Falabella está lista para conquistar el mercado mexicano, un paso estratégico que refuerza su posición como líder del retail en América Latina. México, con su enorme potencial y demanda creciente, es el escenario perfecto para que Falabella despliegue su ecosistema omnicanal, impulsado por Sodimac, Tottus, Banco Falabella y su apuesta digital. Para los chilenos, esta expansión es una muestra del poderío de una empresa nacional que, tras 135 años de historia, sigue marcando el rumbo del comercio regional.