CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

jueves, 13 de noviembre de 2025

Canada QUIERE de Aliado Militar a Chile 🇨🇱🔥🇨🇦 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...

Representantes de la Armada de Chile y la Royal Canadian Navy (RCN) efectuaron en Valparaíso la Reunión de Estado Mayor, con el propósito de forjar relaciones estrechas y avanzar en la colaboración entre ambas instituciones. Mientras el sol se ponía sobre la bahía, los uniformes azul marino de la Armada de Chile y los impecables blancos de la Royal Canadian Navy se daban la mano en una sala del Edificio de la Armada. No es una visita protocolar: es el inicio de una hermandad naval que podría cambiar el futuro de las operaciones en el Pacífico Sur. Durante dos días, oficiales chilenos y canadienses analizaron mapas satelitales del Estrecho de Magallanes, rutas de patrulla Antártica y simulaciones de rescate en alta mar. El objetivo: convertir la distancia de 13.000 km entre Santiago y Ottawa en una alianza operativa. “No estamos aquí para firmar papeles. Estamos aquí para que los marinos chilenos puedan subir a buques canadienses en el Ártico y operar como si estuviera en Valparaiso” señalo un contraalmirante canadiense al cierre de la reunión. Gracias a esta alianza Chileno Canadience, contingentes de la Armada de Chile, podrán entrenar en submarinos de la clase Victoria de la Marina Real Canadiense y conocer submarinos nucleares Estadounidenses o Franceses, a través de entrenamientos en Halifax Canada. Y esto apenas comienza, Chile ingresara a un programa de intercambio de oficiales, en donde tenientes del ESMERALDA podran visitar el Paso del Noroeste, para conocer tecnologia canadience como: Sistemas de armas y sonares de última generación. Comunidad, quisiera rematar la nota señalando que Chile liderará un grupo de tarea con Canadá y EE.UU. en Hawái, en el ejercicio RIMPAC 2026.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

5 MEGA PROYECTOS Convertiran a Chile en POTENCIA 🇨🇱😱💰 #Chile #Valparaiso...

Los 5 Mega Proyectos Más Costosos e Impresionantes en Chile para los Próximos 25 Años (2025-2050) Chile se encuentra en un momento clave para el desarrollo de mega proyectos de inversión, impulsados por la transición energética, la minería sostenible y la mejora de la infraestructura. Esto es importante, porque Chile, es el pais mas desarrollado de America Latina y todo lo que realice Chile, no solo beneficia a sus pobladores, sino a todo America Latina e incluso en algunos temas como el cobre, a todo el mundo. Según proyecciones de entidades como Cochilco, InvestChile y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la cartera total de inversiones en minería supera los US$ 90 mil millones para 2025-2035, mientras que el Plan de Infraestructura 2025-2055 contempla US$ 400 mil millones en 23.000 iniciativas, enfocadas en carreteras, energía, agua y transporte. Aquí tienen los 5 mega proyectos más costosos e impresionantes que se esperan materializar en los próximos 25 años, seleccionados por su escala de inversión, impacto innovador y alineación con objetivos nacionales.

5. Túnel Internacional Agua Negra (Chile-Argentina, Los Andes). Mega túnel de casi 14 km bajo la Cordillera de los Andes, entre la provincia de San Juan (Argentina) y la Región de Coquimbo (Chile), a más de 4.000 metros de altitud. Inversión estimada superior a US$ 1.500 millones. Impacto: Un paso permanente de alta montaña, mejor conectividad transandina, turismo, comercio, integración binacional. Este proyecto reducira el tiempo de cruce de la cordillera de 5 horas a menos de 1 hora, conectando la economía del Mercosur y la Cuenca del Pacífico.. Dejara una derrama economica de 500 millones de dolares anuales y creara 4000 empleos indirectos.
4. Ampliación Aeropuerto Arturo Merino Benítez (Santiago, Región Metropolitana)El aeropuerto internacional de Santiago (Aeropuerto Arturo Merino Benítez) lanzará un plan maestro que incluye tercera pista, tercer terminal, nuevos accesos viales y tren de conexión interna, para triplicar la capacidad hacia el año 2050. Inversión estimada: US$ 4.000 millones (aproximadamente). Mejorará la conectividad internacional y nacional, fortaleciendo a Santiago como hub logístico y de pasajeros en Latinoamérica. El AMB es actualmente el 6° aeropuerto más movido de Sudamérica y el 9° en América Latina por pasajeros. La ampliación lo convertirá en un hub intercontinental, similar al Benito Juarez de Mexico o El Dorado de Colombia, facilitando rutas directas a Europa, Asia, Oceanía y África. El aeropuerto creará 50 mil empleos indirectos y dejará una derrama económica de $5.000 millones de dolares anuales en operación plena para el 2050, equivalente a 1.5% del PIB chileno.
3. H2 Magallanes (hidrógeno y amoníaco verde, Región de Magallanes) Este proyecto de la empresa TotalEnergies / EREN Groupe consiste en generar hasta ~10 GW de capacidad eólica, hasta ~8 GW de electrólisis, una planta de amoníaco verde, planta desalinizadora y puerto para exportación. Se ubica en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes, en el extremo sur de Chile. La inversión estimada ronda los US$ 16.000 millones. Y colocara a Chile como actor global en producción de hidrógeno verde. Este proyecto dejará una derrama económica de $3.000 millones de dólares beneficiando mayoritariamente al sur de Chile. Generara hasta 10 mil empleos indirectos en Chile y este hidrogeno verde se exportará a: Alemania, Países Bajos, Japón, Corea del Sur, Mexico y estados Unidos.
2.- Expansión de la Mina El Abra (Codelco)
Ampliación de la mina de cobre en Calama para duplicar su producción a 300.000 toneladas anuales, incorporando tecnologías de descarbonizacion y transición hídrica con agua desalinizada. Generará 5.000 empleos directos y contribuirá al 30% de la producción mundial de cobre en 2035. La mina dejara una derrama economica anual de $2.500 millones de dólares beneficiando mayoritariamente al norte de Chile.

Mina Dominga (IronX Chile). Es un yacimiento de hierro, cobre y manganeso en la Región de Coquimbo, con un puerto dedicado y ferrocarril de 200 km. Destaca por su innovación en minería verde.

- Puente sobre el Canal de Chacao. Puente de 2,7 km conectando Chiloé con el continente, con torres de 150 m y resistencia a sismos/tsunamis. 

1. Corredor Bioceánico Vial (Chile-Brasil-Argentina-Paraguay)Ruta terrestre de más de 2.400 km que busca conectar los océanos Pacífico y Atlántico, pasando por Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. Incluira mejoras viales, logística portuaria, control fronterizo y zonas de desarrollo logístico en el norte de Chile. Impulsará el norte de Chile como hub exportador, mejor integración regional, diversificación logística, puede cambiar tiempos y rutas de comercio. Básicamente conectará a la economía de sudamérica con Africa, Oceania y Asia. El corredor moverá US$ 50.000 millones para 2035. Esto representa un aumento del 30% en flujos comerciales Mercosur-Asia-Pacífico.

martes, 11 de noviembre de 2025

Chile MUESTRA a Peru Como Se Honra un Barco Capturado 🇨🇱💥🇵🇪 #Chile #Valp...

Comunidad, el Congreso de Perú acaba de declarar "de interés nacional", la goleta chilena Covadonga, hundida frente a las costas de Chancay el 13 de septiembre de 1880, en el norte de la región de Lima, para rescatarle y restaurarle. Yo cuando lei esto encontre un obvio paralelismo con el Monitor Huascar, el cual la Armada de Chile le gana a Peru y le convierte en un buque museo en el puerto chileno de Talcahuano. Pero permitanme ponerles e contexto. La goleta Virgen de la Covadonga fue capturada por Chile a España en 1865 durante la Guerra Hispano-Sudamericana –en un combate que le valio a Chile el respeto de medio mundo–, se convirtió en un velero ágil y letal de la Armada. Bajo el mando del capitán Enrique Simpson, fue clave en el bloqueo de Tarapacá. Pero su destino se selló el 13 de septiembre de 1880, frente a las costas de Chancay, al norte de Lima. Atacada por el monitor peruano Manco Cápac, la Covadonga se hundió en aguas enemigas, llevándose consigo 13 vidas chilenas. Sus restos, a unos 20 metros de profundidad, han resistido el tiempo. Bien hoy dia el Congreso peruano, no solo busca reflotarlo: Quiere declararlo, "patrimonio cultural subacuático" de Perú, argumentando su valor histórico para la nación inca. El Ministerio de Cultura coordinará con Defensa, el gobierno regional de Lima y la Municipalidad de Chancay para evaluar su estado y, si es viable, restaurarlo como un "bien de valor nacional". Pobladores locales e historiadores: Estan entusiasmados, ya que para ellos, es un símbolo de resistencia Peruana en la Guerra del Pacífico. 

Aquí entra el paralelo que no podemos ignorar: el monitor Huáscar. Capturado por Chile en la épica Batalla de Angamos (8 de octubre de 1879), donde Arturo Prat y Miguel Grau –dos caballeros de los mares– sellaron su destino. Chile restauro meticulosamente el Huascar en Talcahuano, Biobío, convirtiéndolo en un museo flotante que honra a ambas armadas. Sus cubiertas albergan retratos de Prat, Grau y Manuel Thomson; sus salas narran glorias Chilenas y Peruanas por igual. Hoy, es el segundo museo naval más visitado de Chile, un santuario que en 1995 gano el Maritime Heritage Award internacional. Y aunque Perú lo reclama de vez en cuando, Chile lo custodia como un acto de madurez: no es botín de guerra, es herencia compartida. Ojala que ese interes Peruano por el Covadonga sea inspiración genuina. Chile dio el ejemplo: Gano un barco enemigo, lo pulio hasta dejarlo reluciente y lo convirtio en un símbolo de paz. Perú parece seguir ese esquema, reconociendo que la Covadonga –aunque chilena en su alma–  merece ser preservada antes de que el mar la devore. Ojala que si Perú logra reflotar el Covadonga, lo haga con el mismo espíritu que Chile con el Huáscar. 

lunes, 10 de noviembre de 2025

Union Europea CONDECORA Contingente Chileno 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaD...

Comunidad, un contingente chileno desplegado en la misión de Bosnia y Herzegovina, acaba de ser condecorados con la «Medalla de Seguridad y Defensa» de la Unión Europea. Un contingente mixto del Ejército de Chile y la Armada de Chile forma parte de la Fuerza de la Unión Europea (EUFOR) en Bosnia. Este grupo de elite Chileno; son profesionales dedicados que patrullan, entrenan y contribuyen a mantener la paz, en una región que aún sana las heridas de antiguos conflictos. Y ahora, la UE les dice: "¡Gracias por su servicio impecable! Esta no es una distinción cualquiera. Suspendida de una elegante cinta azul con una franja central dorada o plateada (dependiendo del grado), la medalla luce doce estrellas de cinco puntas, emblema icónico de la Unión Europea. En su reverso, una inscripción en latín que nos eriza la piel: «Pro Pace Unum», que significa «Unidos por la Paz». ¡Pura poesía! Esta condecoración no solo reconoce el esfuerzo diario de las fuerzas armadas de Chile, entrenando fuerzas locales, asegurando rutas seguras y fomentando el diálogo—, sino que pone a Chile en el mapa como un actor clave en misiones internacionales. Chile tiene una larga tradición de cascos azules en Haití y Chipre, esto demuestra que Chile no solo brilla en desfiles militares, sino en operaciones de alto nivel.

martes, 4 de noviembre de 2025

IMPONENTE Desfile Naval Deja Boquiabiertos a Todos 🇨🇱 #Chile #Valparaiso...

Comunidad, nos mandaron video de un imponente desfile naval frente a las costas de Viña del Mar y Valparaíso, con el que la Armada de Chile cerró uno de sus periodos de entrenamiento más exigentes y significativos del año. Yo no he visto el video, yo soy mexicano y muchos de los eventos militares que se desarrollan en Chile, llaman mucho la atencion aqui, porque Mexico no tiene fuerzas armadas, como las tiene Chile, Mexico no tiene tanques, submarinos, ni aviones de combate... El ejercito mexicano esta mas orientado a desastres naturales... Entonces cuando los mexicanos vemos la gran parada militar de Chile, nos sorprende mucho, todo ese poder belico que tiene, recuerdo que por ejemplo hay videos del estruendo que generan los f16, surcando Santiago... Bien pues ahora nos mandaron el desfile naval frente a las costas de Viña del Mar y Valparaíso. La navegación costera marcó el regreso de las unidades del Comando de Operaciones Navales, tras casi dos meses de despliegue en el extremo sur de Chile. Desde las frías aguas del Estrecho de Magallanes, hasta el indómito Cabo de Hornos, las dotaciones enfrentaron condiciones meteorológicas desafiantes que pusieron a prueba la pericia y resiliencia de las tripulaciones de la Escuadra. 

El ejercicio involucró a la Escuadra Nacional, la Infantería de Marina, el Comando Anfibio y de Transportes Navales, las Fuerzas Especiales, la Aviación Naval y la Fuerza de Submarinos —una coordinación integral que demuestra la versatilidad y cohesión del poder naval chileno. Entre las unidades participantes destacó la fragata FF-05 “Almirante Cochrane”, que representó a Chile en el ejercicio multinacional UNITAS 2025, desarrollado en la costa este de Estados Unidos junto a más de 20 países aliados. Este despliegue reafirma el papel de la Armada de Chile como garante de la soberanía marítima, la protección de las rutas comerciales y la seguridad de la navegación. Su entrenamiento permanente, tanto en aguas nacionales como en ejercicios internacionales, fortalece la posición de Chile como actor confiable en la defensa regional y la cooperación internacional. 

lunes, 3 de noviembre de 2025

Asi Chile SALVO a la Italiana Ferrero 🇨🇱🇮🇹 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMa...

Comunidad Turquía, el gigante mundial que produce el 65% de las avellanas del planeta, está pasando una crisis brutal por heladas inusuales y plagas, que han azotado su cosecha en un 37% (cerca de 450 mil toneladas echadas a perder). Y frente a este escenario las avellanas Chilenas, están salvando el día para la italiana Ferrero, la reina de los dulces con marcas como Kinder y esos chocolates dorados que todos conocemos. La empresa, fundada en 1946 en el Piamonte italiano, y que hoy emplea a más de 60.000 personas en 170 países, frenó la adquisición de avellanas de Turquía, porque los precios se dispararon más de 35% desde abril, llegando a US$10 el kilo. ¿La solución? Adquirir avellanas de Chile y Estados Unidos. Desde 1991 y a través de AgriChile, Ferrero cultiva y procesa avellanas en regiones como: Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Lagos. Ferrero instaló en Chile plantas de última generación, que duplican capacidad de producción y planean más expansiones con inversiones millonarias generando 1000 empleos directos y 3000 empleos indirectos. Este 2025, Chile proyecta una cosecha récord de 100.000 toneladas, un salto del 60% respecto al año pasado, impulsado por lluvias, cero heladas y una eficiencia productiva, que pone a Chile por encima de Turquía e Italia (¡hasta 3.500 kilos por hectárea!).. Ferrero a través de su página oficial señalo: "Esta diversificación nos hace resilientes ante el clima y beneficia a productores como los Chilenos". Así que, la próxima vez que untes Nutella en tu pan o regales Rocher, recuerda: ¡Ese producto que se vende a nivel mundial, viene de los huertos chilenos, posicionando a Chile en el top 3 proveedores mundiales. Y para rematar la nota comunidad les puedo decir que no sólo la Italiana Ferrero tiene operaciones significativas en Chile: Empresas internacionales de dulces y chocolates como Nestle de Suiza, Hershey de Estados Unidos, Fini de España y Arcor de Argentina, también las tienen.

sábado, 1 de noviembre de 2025

¡Chile Entra al TOP 20 Mundial del Oro! 🇨🇱😱😱 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...

Comunidad Salares Norte, la mina aurífera de Gold Fields acaba de inaugurar su etapa comercial en la comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama. ¿El resultado? Chile no solo sube un escalón en el mapa mundial del oro, sino que lo hace con estilo: un 25% más de producción del metal precioso, metiendo a Chile por primera vez al top 20 de productores mundiales de Oro. Gold Fields, la gigante sudafricana que desembarcó en Chile con esta operación –su primera en territorio chileno–, ha invertido años de esfuerzo en un proyecto greenfield, el primero de su tipo en más de una década. Y lo mejor: lo hace con la mirada puesta en el mañana, combinando innovación tecnológica con un compromiso inquebrantable con la gente y el medio ambiente. Salares Norte no llega sola: trae consigo cerca de 4.000 empleos directos e indirectos, inyectando vitalidad a comunidades como Diego de Almagro. Más del 26% de su equipo son mujeres –¡el doble del promedio minero nacional!–, y la empresa ha priorizado la contratación local, tejiendo lazos con 175 proveedores regionales. 

Pero el impacto va más allá de los puestos laborales. El Gobierno estima que esta división de Gold Fields aportará US$800 millones al fisco a lo largo de su vida útil de 9 años, fortaleciendo las arcas públicas para invertir en salud, educación y desarrollo regional. Es oro que no solo brilla en lingotes, sino que ilumina carreteras, escuelas y hospitales. Salares Norte conquista el desierto con inteligencia, ya que viene con una gran innovación: un centro de monitoreo remoto vía satélite permite supervisar la operación desde Santiago, reduciendo desplazamientos y emisiones. La tecnología de relaves filtrados elimina la necesidad de diques tradicionales, optimizando el uso del agua en un lugar donde cada gota cuenta –¡crucial en el desierto de Atacama!–. Además, impulsan energías renovables como paneles solares y procesos digitales que minimizan la huella ambiental, alineándose con la tendencia global de una minería "inteligente y baja en carbono". Es un modelo que inspira: no se trata de extraer riqueza a costa de todo, sino de equilibrar el boom económico, con la protección de la ecología. Gold Fields incluso invierte US$30 millones anuales en exploración para extender la vida del proyecto, asegurando que este oro siga fluyendo de manera sostenible. Chile con este proyecto no solo eleva su producción de oro, sino que le posiciona como jugadores serios en la arena global, compitiendo con potencias como Australia o Canadá..En resumen, Salares Norte es más que una mina: es un faro de progreso en el desierto, un recordatorio de que cuando unimos tecnología, comunidad y visión, Chile no solo sobrevive, sino que conquista.

lunes, 27 de octubre de 2025

Chile Firma ALIANZA MILITAR con Francia 🇨🇱🇫🇷 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...

Comunidad, Chile y Francia sellaron una nueva Alianza Militar en la ciudad de Viña del Mar, en el marco de la Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur. Esta alianza, es una puerta abierta a entrenamientos conjuntos de élite, misiones en submarinos, maniobras en helicópteros y operaciones en las alturas de la cordillera, ¡prometiendo llevar la cooperación militar entre ambos países a otro nivel! La firma, encabezada por la ministra de Defensa Nacional de Chile, Adriana Delpiano, y el general de Relaciones Militares Internacionales de Francia Hervé Hamelin, moderniza el marco legal para que ambas Fuerzas Armadas, puedan trabajar, con un enfoque en innovación, profesionalismo y confianza mutua. Chile, conocido por su ubicación estratégica en el Pacífico Sur y su impresionante geografía que va desde el desierto de Atacama hasta la Antartica, es un actor clave en la región. Este acuerdo con Francia, una potencia militar con una rica tradición en operaciones globales, posiciona a Chile como un socio de peso en el escenario internacional. Este pacto permitirá, por ejemplo, que nuestros marinos perfeccionen sus habilidades junto a los expertos franceses, quienes cuentan con una de las flotas submarinas más avanzadas del mundo. Además, la cooperación incluye entrenamientos de fuerzas especiales en terrenos tan desafiantes como la cordillera de los Andes, donde Chile tiene una ventaja única gracias a su experiencia en alta montaña. Imagina a comandos chilenos y franceses entrenando juntos en los paisajes nevados de nuestros volcanes, compartiendo tácticas y tecnología de punta. ¡Eso es puro orgullo chileno!

Comunidad, la cooperación militar entre Chile y Francia data de más de un siglo? Desde la llegada de los primeros buques franceses a Valparaíso en el siglo XIX, hasta los modernos submarinos Scorpène que hoy patrullan las costas Chilenas, esta alianza ha sido un pilar para la seguridad y el desarrollo tecnológico de Chile. Además, Francia es uno de los principales socios de Chile en la adquisición de equipamiento militar avanzado, como los helicópteros Airbus que refuerzan nuestra capacidad de respuesta en desastres naturales, algo crucial en un país propenso a terremotos y tsunamis. Este acuerdo no solo refuerza la seguridad de Chile, sino que también nos posiciona como un líder en la región del Pacífico Sur, trabajando de la mano con una potencia europea como Francia. Desde las profundidades del océano hasta las cumbres de los Andes, las Fuerzas Armadas chilenas están listas para brillar en esta nueva etapa de colaboración.

domingo, 26 de octubre de 2025

Chile DESARROLLA Cyber Shield 🇨🇱🇺🇸🇰🇷🇮🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #B...

En un mundo donde los ciberataques pueden paralizar un país con un solo clic, Chile ha dado un paso trasendental, con la segunda edición del ejercicio “Escudo Cibernético”. Durante tres días intensos en la Academia de Guerra del Ejército de Chile, cerca de 80 expertos de las Fuerzas Armadas, empresas estratégicas como FAMAE, ASMAR y ENAER, y organismos clave como la Subsecretaría de Telecomunicaciones se enfrentaron a un escenario digno de una película de ciencia ficción: un 2035 lleno de tensiones globales, donde estados y hackers lanzan ciberataques devastadores, usando inteligencia artificial y manipulación informativa. ¡Y Chile está listo para defenderse! Imaginen un futuro donde un ataque informático apague la red eléctrica, colapse los sistemas bancarios o interfiera en elecciones. Ese es el escenario que “Escudo Cibernético” recreó con cinco fases de creciente complejidad: desde intrusiones menores hasta el hackeo de infraestructuras críticas como aeropuertos o el ministerio de defensa. Los especialistas chilenos, trabajaron contrarreloj para coordinarse, reaccionar y tomar decisiones en tiempo real, como si el país estuviera bajo un ataque real. 

“Escudo Cibernético” es más que un ejercicio: es una apuesta para blindar nuestro futuro, fortalecer la coordinación entre instituciones y estar preparados para amenazas que no respetan fronteras. ¡Es como tener un escudo invisible que protege desde los datos de tu cédula hasta la red eléctrica que ilumina tu hogar!
Chile no está solo en esta carrera por la ciberseguridad. Varios países han implementado Escudos similares para proteger sus infraestructuras digitales:Estados Unidos: Con ejercicios como “Cyber Storm”, el Departamento de Seguridad de EEUU simula ciberataques a gran escala, involucrando a agencias federales, empresas privadas y aliados internacionales.
Israel: Líder mundial en ciberdefensa, realiza simulaciones como “Cyber Iron” para proteger infraestructuras críticas, apoyado por su avanzada industria tecnológica.
Corea del Sur: Con “Cyber Guardian”, entrena a sus Fuerzas Armadas y empresas para contrarrestar amenazas, especialmente de China y Corea del Norte.
Singapur: Su ejercicio “Cyber Star” fortalece la defensa de su economía digital, clave para su posición como hub tecnológico asiático.
“Escudo Cibernético” no solo pone a Chile a la vanguardia de la ciberdefensa, sino que también muestra nuestra capacidad para innovar y liderar en un mundo hiperconectado.

sábado, 25 de octubre de 2025

Chile EPICENTRO de la Defensa del Pacifico 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...

¡Chile se posiciona como un actor clave en el escenario global! En la ciudad de Viña del Mar, la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur (SPDMM) ha reunido a potencias de Oceanía y países observadores como Estados Unidos, Reino Unido y Japón, en un encuentro que refuerza los lazos de cooperación en defensa y proyecta a Chile, como un puente estratégico entre América Latina y el Pacífico. Durante tres días, delegaciones internacionales han explorado las capacidades de la Armada chilena en Valparaíso y han trazado una hoja de ruta para enfrentar juntos los desafíos del siglo XXI. ¿Lo más importante? ¡Chile anunció ejercicios militares con los países de Oceanía para fortalecer la seguridad regional! Las delegaciones fueron recibidas por el Comando de Operaciones de la Armada en Valparaíso, donde conocieron de cerca el Centro de Operaciones Marítimas, un sistema de alta tecnología que monitorea en tiempo real las naves que surcan los mares chilenos. Además, visitaron el icónico Buque Escuela Esmeralda, símbolo de la tradición naval chilena, donde compartieron un almuerzo de trabajo rodeados de historia y vistas al océano. Pero eso no es todo: las empresas estratégicas de la Defensa Nacional, como Enaer, Asmar y Famae, deslumbraron a los visitantes con una muestra de sus innovadores proyectos y capacidades, demostrando que Chile está a la vanguardia en tecnología militar.

En este sentido la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, sostuvo reuniones clave con líderes como el Viceprimer Ministro de Australia, Richard Marles y los ministros de Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda, entre otros. Estas conversaciones, sentaron las bases para una colaboración más estrecha en temas de seguridad regional, desde el combate al crimen organizado transnacional hasta los desafíos del cambio climático. Chile no es solo un país sudamericano, ¡es tricontinental! Gracias a territorios como Rapa Nui y la isla Salas y Gómez, Chile tiene un pie firme en Oceanía, lo que lo convierte en el único representante de América Latina en la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur. Esta posición privilegiada permite a Chile ser un puente entre continentes, promoviendo la cooperación en defensa y seguridad en una región tan diversa como estratégica. Además, con más de 6.400 kilómetros de costa y una rica biodiversidad marina, Chile es un guardián natural del Pacífico, comprometido con proteger sus aguas y enfrentar desafíos globales. La la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur no solo es una vitrina para mostrar el potencial chileno, sino también un espacio para abordar temas cruciales. Este año, la agenda incluyó discusiones sobre nuevas tendencias en seguridad y la lucha contra el crimen organizado.. Con la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur, Chile no solo refuerza su rol como líder regional, sino que también demuestra que está listo para enfrentar los desafíos del futuro con aliados de todo el mundo. ¡Un motivo más para sentirnos orgullosos de ser chilenos!