La cervesa Chilena Kunstmann realizó por primera vez una exportación de su producto a Países Bajos, en el corazón de Europa. Felipe Meneses Díaz, Export Manager de Cervecería Kunstmann, informó que esta primera partida de cerveza viene a profundizar la fuerte diversificación que está buscando la compañía chilena, “que ya está presente en otros 15 mercados en todo el mundo, siendo nuestros principales destinos en la actualidad Argentina y Brasil, aunque también tenemos clientes en Estados Unidos, Australia y varios países de Latinoamérica”. Este primer cargamento corresponde a botellas de 330 centímetros cúbicos de las variedades Session IPA sin filtrar, Torobayo, Arándano y Miel. “En Países Bajos ya desde hace una década que están presentes los vinos chilenos, que son una oferta interesante para este mercado y que se venden para diferentes clientes, desde botellas en las góndolas de supermercados, hasta vinos de nicho en tiendas especializadas y restaurantes. Por ello creemos que este primer ingreso de cerveza chilena también tendrá una acogida favorable”, afirmó Felipe Meneses. Comunidad, esto es de una gran relevancia para mostrar en Europa la capacidad de la Región de Los Ríos de producir una cerveza de gran calidad y que se complementa muy bien con una oferta de otros productos de exportación chilenos, como el vino, el salmón y las frutas frescas, que encantan a los consumidores en todo el mundo.
Me llamo Alfredomatta! Soy You Tubber y Partner desde 2007... #1 en Yahoo México Categoría You Tube Siempre estaré para apoyarte en lo que necesites. Domino temas como: PARTNERSHIP, ADSENSE Y COPYRIGHTS... INFRACCIONES, COINCIDENCIA CONTENIDO DE TERCEROS, VÍDEO BLOQUEADO EN ALGUNOS PAÍSES O EN TODO EL MUNDO... Todo lo que necesites saber de You Tube, todas tus dudas... TE LAS PODRE RESOLVER, porque soy un experto.
viernes, 28 de febrero de 2025
Cerveza Kunstmann CONQUISTA Holanda 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
INICIA Acuerdo Comercial Chile y la Unión Europea 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Arica
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
Canciller Chileno DA CATEDRA en Reino Unido 🇨🇱🇬🇧 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Temuco
El subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero, participó virtualmente en la tercera edición de la conferencia "Seguridad en Latinoamérica", organizada por el Royal United Services Institute (RUSI) en Londres. El evento, que tuvo lugar en Westminster, reunió a líderes en política, académicos, industriales y especialistas de think tanks para abordar los desafíos de seguridad que enfrenta Latinoamérica. La conferencia se enfocó en los problemas emergentes que podrían desestabilizar la región, incluyendo los efectos de la segunda presidencia de Donald Trump en la geopolítica local. Montero aprovechó esta plataforma para destacar la necesidad de cooperación internacional en temas de defensa, revisando los logros recientes y los desafíos que aún deben abordarse. En su presentación, que duró más de 25 minutos, Montero habló ante un público de aproximadamente 120 personas, subrayando cómo Chile ha avanzado en materia de seguridad y lo que queda por hacer. Tras su exposición, abrió un espacio para preguntas, permitiendo un intercambio enriquecedor con otros expertos globales. Esta participación no solo subraya la posición de Chile en el escenario internacional de defensa y seguridad sino que también refleja el compromiso del país con la gobernanza sostenible en estos ámbitos. El evento de RUSI proporcionó un foro crucial para contrastar y compartir perspectivas, ayudando a forjar políticas más robustas y colaborativas en la región.
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
Asi Cuida su SOBERANIA Chile en Campo de Hielo Sur 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #CL
Carabineros de Chile, en colaboración con la Delegación Presidencial Regional Aysén, la Delegación Presidencial Provincial de Capitán Prat y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ha desplegado una avanzada en el refugio Eduardo García Soto, ubicado en el Paso Marconi del Campo de Hielo Sur. Este despliegue busca controlar el flujo migratorio desde El Chaltén, Argentina, hacia Chile, en una zona estratégica y geopolíticamente significativa. Iniciada en noviembre de 2024, la operación comenzó con el traslado aéreo de cinco carabineros especialistas en montaña y frontera al área. Este primer equipo estableció una base con un domo para operar durante el primer fin de semana de enero. Posteriormente, fueron reemplazados por un nuevo grupo que llegó en un helicóptero Leonardo AW109E Power de la Sección Aérea Coyhaique de Carabineros, manteniendo así la vigilancia en esta remota región. El coronel Juan Abarca, prefecto de Carabineros Aysén y jefe de Zona subrogante, destacó que esta avanzada está integrada por personal altamente capacitado para operar en condiciones extremas. Abarca también mencionó que se planea el envío de dos grupos más de carabineros para completar la cobertura durante la temporada estival, asegurando tanto la soberanía como el control migratorio. En su primer período de vigilancia, el equipo inicial gestionó el ingreso de 22 montañistas de España, Italia y China, acompañados por guías argentinos, quienes cruzaron desde El Chaltén. "Estos carabineros están haciendo soberanía y su trabajo", subrayó el coronel Abarca, enfatizando la importancia de la presencia estatal en esta parte del mundo.
Expedición de Canadá AGRADECE Apoyo de Armada de Chile 🇨🇱 #Chile #Valpar...
Comunidad, la Primera Expedición Antártica Canadiense visitó el Centro Meteorológico Marítimo de Punta Arenas, en un encuentro que subraya la colaboración entre la Armada de Chile y la Marina Canadiense. Este hito pone en relieve el rol crucial de Chile, como experto en una de las zonas más inhóspitas del mundo. Durante la visita, los canadienses pudieron conocer de primera mano los recursos y la expertise chilena: desde herramientas hasta conocimientos para efectuar una navegacion segura en un lugar donde los errores pueden ser fatales. Mapas, pronósticos precisos y lecciones aprendidas en décadas, son parte del apoyo que Chile brindo a Canadá para dar sus primeros pasos antárticos con mayor confianza. Canadá, una nación con una poderosa tradición marítima y vasta experiencia en el Ártico, pareceria ser autosuficiente, en navegacion en hielo. Sin embargo, la Antártica es un territorio radicalmente distinto. Sus condiciones meteorológicas impredecibles, los hielos flotantes y las corrientes traicioneras, exigen un nivel de expertis, que Chile ha cultivado durante años. Chile, no solo tiene soberanía sobre el Territorio Chileno Antártico, sino que también cuenta con una posición geográfica privilegiada: Punta Arenas, conocida como la “puerta de entrada” a la Antártica, es un punto estratégico para cualquier expedición rumbo al sur. Por si fuera poco, la Armada de Chile ha establecido una red de apoyo logístico y científico que ni Canadá, ni ningun otro pais poseen. Recurrir a Chile es, en esencia, un seguro de vida. Esta peticion de apoyo, refleja la confianza internacional en la Armada de Chile, un reconocimiento tácito de que Chile es un experto en estas aguas.
Hablar de la Armada de Chile en la Antártica es hablar de un historial que se remonta a más de 70 años. Desde la primera expedición oficial en 1947, cuando se instaló la Base Naval Arturo Prat, la cual ha enfrentado temporales, temperaturas bajo cero y condiciones que desafían cualquier preparación. Hoy, con bases permanentes como la Capitán Arturo Prat y la Gobernación Marítima Antártica, Chile mantiene una presencia que pocos países igualan. La Armada ha desarrollado un entendimiento profundo de los fenómenos meteorológicos únicos de la región, como los vientos catabáticos o las tormentas repentinas, que pueden atrapar a los navegantes desprevenidos. A esto se suma el manejo de rutas específicas, como el Paso Drake, una de las travesías más peligrosas del mundo. Décadas de navegación y rescates en estas aguas, han convertido a la Armada en un referente, no solo para Canadá, sino para muchas naciones que exploran el continente blanco. La visita de la expedición canadiense al Centro Meteorológico Marítimo de Punta Arenas es más que un intercambio técnico; es un símbolo de cómo la experiencia chilena se proyecta al mundo. Para los chilenos, es un recordatorio de la importancia de la Armada y mientras Canadá da sus primeros pasos en la Antártica, Chile reafirma su lugar como una autoridad, en las aguas más australes y peligrosas del mundo.
Etiquetas:
noticias,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
miércoles, 26 de febrero de 2025
MILLONARIAS Inversiones Arabes Llegan a Chile 🇨🇱🇸🇦 #Chile #Valparaiso #V...
Arabia Saudita, el gigante del petróleo, está mirando hacia el futuro y ha puesto sus ojos en Chile como un socio clave. Con un plan ambicioso para diversificarse, los saudíes ven en Chile un socio estratégico, y no es para menos: desde el litio, hasta la electromovilidad, Chile está en el radar de sus millonarias inversiones. El ministro saudí de Industria y Recursos Minerales, Bandar Ibrahim, llegó a Chile con una misión clara: estrechar lazos para adquirir litio, el "petróleo blanco" que mueve al mundo eléctrico. "Queremos asociarnos con países como Chile, para adquirir litio y distribuirlo en Arabia Saudita" Pero no solo es litio. Saudi Aramco, la petrolera más grande del planeta, desembarcó en Chile, comprando Esmax Distribución (ex-Petrobras). En solo 2 años planean transformar 300 estaciones de servicio y 170 minimarkets en hubs tecnológicos, listos para la electromovilidad, con estaciones de carga para autos eléctricos.. Para ello Aramco invertira en Chile, 5 mil millones de dolares. Y eso es solo la punta del iceberg... Ma’aden, invertira 3 mil millones de dolares en minerales chilenos, desde cobre, hasta litio. ACWA Power invertira mil millones de dolares en hidrogeno verde chileno... Abu Dhabi Investment invertira mil millones de dolares en proyectos inmobliliarios chilenos... Ademas de estas empresas, hay una decena mas, que espera desarrollar negocios en Chile. Arabia Saudita y muchos otros paises, ven a Chile como un destino atractivo, por su estabilidad institucional, liderazgo en energías verdes, riqueza mineral, y sobre todo porque Chile, es un pais que comple con los contratos, lo cual siempre es una garantia para la inversion extranjera.
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
martes, 25 de febrero de 2025
Ejercito de Chile LLEGA COMO FAVORITO a Best Warrior 2025 🇨🇱🇺🇸 #Chile #V...
Comunidad, 3 destacados soldados chilenos —el sargento 2° Humberto Rebolledo, la cabo 2° María Sandoval y el cabo Henry Pérez— han llegado a la prestigiosa competencia Best Warrior 2025, un evento internacional organizado por el Departamento Militar de Texas. Este evento, se lleva a cabo en las instalaciones de Camp Swift, Texas, y reúne a un grupo elite de 35 competidores provenientes de diversas fuerzas armadas, incluyendo la Guardia Nacional de Texas, la Guardia Aérea Nacional, la Guardia Estatal de Texas, el Ejército de la República Checa y una delegación combinada del Ejército de Chile y su Infantería de Marina. La Best Warrior Competition es reconocida como un desafío exigente que evalúa las capacidades técnicas, tácticas y físicas de los militares participantes. Durante cinco días, los competidores se enfrentan a una serie de pruebas diseñadas para simular condiciones de combate real, como una marcha táctica de larga distancia, una carrera de obstáculos que exige resistencia, un examen oral para medir conocimientos teóricos y una evaluación física exhaustiva.
Los eventos reflejan escenarios reales que podrían encontrarse en el campo de batalla, lo que convierte a Best Warrior en una plataforma ideal para demostrar la excelencia militar. La participación de Chile en este evento tiene raíces profundas. Desde 2016, el Ejército y la Infantería de Marina chilenos han enviado representantes a esta competencia, consolidando una tradición de éxito —incluyendo victorias en 2021, 2023 y 2024 —. De hecho los Chilenos, son amplios favoritos para ganar el evento este año, segun foros militares especializados. Gracias a estas participaciones, los soldados chilenos han podido medirse con algunos de los mejores exponentes militares de Estados Unidos y del mundo, elevando su preparación y prestigio internacional. Un dato curioso es que la Infantería de Marina de Chile, conocida por su riguroso entrenamiento en condiciones extremas como las costas del Pacífico y el desierto de Atacama, ha sido clave en los triunfos recientes del país en Best Warrior, aportando una mezcla única de disciplina y resistencia que impresiona año tras año. Para los competidores de 2025, incluyendo a Rebolledo, Sandoval y Pérez, esta edición representa una nueva oportunidad de dejar en alto el nombre de Chile en un escenario global. ¿Lograrán repetir los éxitos del pasado? El desenlace se conocerá, al final de esta intensa semana en Texas.
Ejército PRUEBA Cohete Oton en Arica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
Chile y Francia DESARROLLARAN Proyectos Navales 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Temuco
Ejercito ENTRENA con los Mowag Piraña 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Arica #Temuco
DTS Chile EXPONE en Colombiamar 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
Ejercito de Chile SUPERVISA en ALASKA 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
Turista de la India RESCATADO en Torres del Paine 🇨🇱#Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Arica
ROU04 Armada de Uruguay AGRADECE Apoyo de Armada de Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #Temuco
lunes, 24 de febrero de 2025
MEGA YACIMIENTO Chileno Descubierto por Geologos Canadienses 🇨🇱 #Chile #...
Geólogos canadienses de la empresa Super Copper, han descubierto en Chile, bien concretamente en la región de Atacama, un megayacimiento que posee cobre de alto grado. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para la industria minera de la región y podría convertirse en uno de los sucesos más relevantes para la industria minera en la última década, a nivel mundial. Los resultados iniciales revelaron que 46 de 122 muestras recolectadas presentan concentraciones superiores al 1% de cobre, con valores máximos que alcanzan el 10% de Cu y 296 g/t de plata. Este nivel de mineralización es excepcional y refuerza el potencial del yacimiento, como un nuevo foco de inversión minera en Chile. El proyecto Cordillera Cobre, ubicado al noreste de Copiapó, se encuentra en una de las regiones, con mayor actividad minera del mundo. El mega yacimiento tendria 500 millones de toneladas de mineral, y de ese monto 7,5 millones de toneladas serian de cobre puro... En dinero estaríamos hablando de 68,000 millones de dólares.
El director ejecutivo de la empresa, Zachary Dolesky, señalo que este hallazgo podría representar una gran oportunidad para la expansión de la industria minera chilena. "Los resultados de nuestra primera fase de exploración, son muy emocionantes. Identificar múltiples muestras de cobre de alto grado que superan el 5% de Cu es un indicador poco usual", indicó Zachary Dolesky, director ejecutivo de Super Copper Corp. Comunidad, permitante contextualizar... Geólogos canadienses encontraron en Atacama millones de toneladas de cobre de alta calidad. No solo es mucho, sino que es de los mejores que se pueden encontrar. En las pruebas que hicieron, las muestras tienen más del 1% de cobre, y algunas llegan hasta un 10,3%, lo que es raro y súper valioso. Además, también hay plata, lo que hace que el hallazgo sea aún más especial.
Comunidad, si se habilita este megayacimiento, va a necesitar mucha gente para trabajar ahí, lo que significa más empleos, sobre todo en Atacama, donde la minería ya es clave. Esto también atraerá más dinero a la región y al país porque, Chile es el exportador número uno de cobre. Como el cobre encontrado es de alta calidad, empresas internacionales van a querer invertir mucho dinero para extraerlo. Esto puede traer más tecnología y proyectos, lo que hace crecer la economía chilena. Zachary Dolesky, señalo que esto apenas empieza. Van a seguir investigando para ver qué tan grande es este megayacimiento. Si todo sale bien, podría ser una de las minas más importantes en mucho tiempo, lo que asegura que Chile tenga cobre para vender por muchos años más. Chile ya tiene basta experiencia en la mineria de cobre y hay que recordar que esto beneficiaria tambien a las Fuerzas Armadas de Chile, pues Ley Reservada del Cobre, establece que el 10% de las ventas de cobre, se destinara a las Fuerzas Armadas para la compra y mantenimiento de armamento y materiales de defensa.
sábado, 22 de febrero de 2025
Reino Unido BLINDA Falkland Islands 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #B...
Con las Islas Falkland y la Antártica como puntos de interés, el Reino Unido mantiene desplegados tres buques en el Atlántico Sur.. La presencia británica incluye al rompehielos HMS Protector, al patrullero oceánico HMS Forth y al buque de investigación polar RRS Sir David Attenborough. El rompehielos HMS Protector inició sus actividades en la Antártica en los últimos meses del 2024, luego de haber participado del ejercicio naval combinado UNITAS LXV. Esta última edición se desarrolló en Chile, con la participación de buques de 24 países. Durante el ejercicio, el rompehielos británico simuló ser de un buque que contrabandeaba armas y municiones, albergando operaciones de abordaje realizadas por tropas estadounidenses, chilenas y mexicanas.
Por otro lado, una unidad del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas (RGR) perteneciente al Ejército Británico, fue desplegada recientemente en las islas Falkland con motivo de la realización de un nuevo ejercicio militar “Marinización”. Para dicho despliegue, se conto con la colaboración de la Compañía de Infantería Permanente con asiento en la Base RAF Monte y la tripulación del HMS Forth de la Real Armada. Durante las maniobras, la Sección 2 del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas (1RGR) participaron en simulacros, abordando escenarios a bordo del patrullero HMS Forth (P222).. La colaboración incluyó patrullas conjuntas en diversas zonas de las islas y operaciones de desembarco anfibio, permitiendo a ambas fuerzas adaptarse a diferentes terrenos y condiciones ambientales. Los Gurkhas (o Gurkhas, en inglés) son soldados de origen nepalés que sirven en el Ejército Británico, conocidos por su valentía, disciplina y habilidades excepcionales en combate. Su historia con el Reino Unido comenzó en el siglo XIX, tras la Guerra Anglo-Nepalí (1814-1816), cuando los británicos, impresionados por la tenacidad de estos guerreros, comenzaron a reclutarlos. Desde entonces, los Gurkhas se han convertido en una parte icónica y respetada de las fuerzas armadas británicas. Son famosos por portar el "kukri", un cuchillo curvo tradicional que es tanto arma como herramienta, y que se ha convertido en un emblema de su identidad. Su lema, "Better to die than to be a coward" ("Mejor morir que ser un cobarde"), refleja su mentalidad. Esta ferocidad psicológica, combinada con su destreza, los ha hecho temidos por sus enemigos.
viernes, 21 de febrero de 2025
Pedro I la Proxima CONQUISTA de Chile en Antártica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso...
Comunidad informacion extra oficial señalaria que Chile en conjunto con Noruega, estarian por establecer una nueva base en la antartica. La isla Pedro I, conocida en noruego como Peter Øy, es un remoto territorio volcánico situado en el mar de Bellingshausen, a 450 kilómetros al oeste del continente antártico. Descubierta en 1821 por el explorador ruso Fabian Bellingshausen y reclamada por Noruega en 1929, esta isla deshabitada ha permanecido mayormente inaccesible, debido al hielo marino que la rodea durante gran parte del año. Sin embargo, recientes negociaciones y avances tecnológicos, han puesto sobre la mesa la posibilidad de que Chile, un país con una larga historia de presencia en la Antártida, establezca una base meteorológica en ese estratégico lugar. La Antártica desempeña un papel crucial en la regulación del clima global, y la isla Pedro I, situada en una zona de transición, entre el océano Austral y el continente antártico, podría proporcionar datos valiosos sobre patrones meteorológicos, corrientes oceánicas y el impacto del cambio climático en latitudes extremas. La instalación de una base, reforzaría la presencia chilena en la región.. Recordando que esto seria de mutuo acuerdo y colaboracion con Noruega, quien reclama esa Isla, pero que carece de posibilidades para poder ingresar a ella... Y es ahi, en donde entra Chile... Con la incorporación del rompehielos Almirante Viel, un buque moderno capaz de navegar las difíciles aguas antárticas, y sustentar misiones en lugares remotos como Pedro I, el proyecto de la Base Antartica se vuelve viable a travez de Chile..
Aun asi, esto supone un reto para Chile y para Noruega. La isla está cubierta casi en su totalidad por glaciares, y su acceso está limitado por el hielo marino durante gran parte del año. Esto requeriría una planificación meticulosa y una base diseñada para resistir temperaturas extremas, que pueden descender a -30 °C, y vientos intensos. Este tipo de Bases son modernas y usan acero galvanizado debido a su resistencia a la corrosión, causada por la salinidad del aire antártico. Las bases suelen ser elevadas sobre pilotes para evitar el contacto directo con el permafrost, reduciendo la transferencia de frío. Las ventanas están hechas de triple vidrio sellado con gases como argón, que reducen la pérdida de calor. Los materiales deben resistir la contracción térmica (que puede agrietar metales o plásticos), y las tecnologías energéticas deben ser redundantes para evitar fallos catastróficos.
Construir y mantener una base en un lugar tan remoto implicaría una inversión considerable en infraestructura, energía renovable, como paneles solares o turbinas eólicas y suministros. De concretarse, una base meteorológica en Pedro I podría marcar un hito para Chile en la investigación polar. Los datos recopilados sobre el clima, el hielo marino y la biodiversidad limitada de la isla. Desde una perspectiva geopolítica, este proyecto reflejaría la ambición de Chile de consolidarse como líder en la investigación antártica en América Latina, complementando su red existente de bases y refugios. La posibilidad de que Chile establezca una base meteorológica en la isla Pedro I es un proyecto ambicioso que combina ciencia, tecnología y estrategia. Si bien los avances como el rompehielos Almirante Viel y la experiencia acumulada en la Antártida favorecen su viabilidad, los desafíos logísticos, legales y financieros no deben subestimarse. De avanzar, esta iniciativa no solo reafirmaría el compromiso chileno con el continente blanco, sino que también contribuiría al esfuerzo global por entender y preservar uno de los ecosistemas más frágiles y fundamentales del planeta. El futuro de esta propuesta dependerá de la capacidad de Chile para navegar tanto las aguas heladas del mar de Bellingshausen como las complejidades del sistema antártico internacional.
miércoles, 19 de febrero de 2025
Armada de Chile SE MIDE con Armadas MAS PODEROSAS del Planeta 🇨🇱 #Chile ...
actualmente se esta llevando a cabo el Ejercicio Naval Multilateral “Komodo”, organizado por la Armada de Indonesia. En este ejercicio participan las 30 armadas más poderosas del planeta, entre ellas las de: Australia, Corea del Sur, Estados Unidos, India, Indonesia, Japón, Rusia, China, Reino Unido, Francia, Canada, Nueva Zelanda, Italia, Egipto, Turquia, Mexico, Filipinas y por supuesto la gloriosa Armada de Chile, no podia faltar a este evento. Comunidad, dejenme decirles que Chile es un invitado clave en este evento por varios motivos. La Armada de Chile controla cerca de 25 millones de kilometros cuadrados, en el Pacifico sur... Para ponerlo en contexto, sería equivalente al territorio de Estados Unidos, Canada y Brasil, juntos. Chile es la nacion latino americana que mas y mejor control ejerce, sobre el Pacifico sur. Más del 95% del comercio exterior chileno, se realiza por vía marítima, y depende del tránsito de bienes a través de rutas oceánicas, muchas de las cuales conectan el Pacífico Sur con Asia. El ejercicio Komodo aborda temas como la seguridad de las rutas marítimas y la preparación ante desastres naturales, temas que Chile domina, dado su historial de terremotos y tsunamis. La Armada de Chile aporta valiosa experiencia en el desarrollo de misiones complejas en el Pacifico, como: Rescates y vigilancia. Eso sin mencionar, con que Chile tiene la Armada mas poderosa del Pacifico Latino Americano. Estas caracteristicas refuerzan el rol de Chile, por lo que es un elemento imprescindible en este evento.
El Teniente Primero Juan José Escobar, perteneciente a la Armada de Chile, destacó la importancia de esta participación: “Tuvimos el honor de ser parte del ejercicio multinacional Komodo 2025. Representar a nuestra Institución en este evento, es un privilegio y un orgullo, nuestra participación permite estrechar lazos con diversas naciones y reafirma el compromiso de la Armada de Chile, con la cooperación internacional”. Durante las jornadas iniciales, los representantes de la Armada de Chile participaron en un simposio de seguridad marítima. Ademas se han abordado desafíos globales como la piratería, el tráfico de personas y la ciberseguridad. Asimismo, el evento contó con la presencia del embajador de Chile en Indonesia, Mario Artaza, y de altos mandos de diversas armadas, entre ellas las de Estados Unidos, India, Rusia y Singapur. En un par de dias, el ejercicio entrará en su fase marítima, en la que se desarrollarán maniobras coordinadas entre las unidades participantes. En esta edición, que reúne una treintena de buques, se busca mejorar la interoperabilidad en operaciones humanitarias, gestión de desastres y seguridad marítima. Para la Armada de Chile, participar en Komodo 2025 representa una valiosa oportunidad para fortalecer la cooperación con armadas aliadas, reafirmando así el compromiso del país con la seguridad marítima internacional, manteniendo su prestigio como una armada moderna y comprometida con la seguridad internacional..
martes, 18 de febrero de 2025
Exitoso Rescate de la FACh en TIEMPO RECORD 🇨🇱#Chile #Valparaiso #ViñaDe...
La Fuerza Aérea de Chile (FACH) realizó con éxito el rescate de tres andinistas, en menos de 24 horas, recorriendo miles de kilómetros. Los andinistas se encontraban con dificultades en el Monte Fitz Roy, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile. La operación se llevó a cabo tras pedir apoyo al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y el Ministerio de Defensa Nacional, lo que permitió el despliegue inmediato de medios aéreos y personal especializado desde distintas bases del país. Para ejecutar la misión, la FACh rápidamente movilizó helicóptero MH-60M Black Hawk, perteneciente a la IIª Brigada Aérea, el cual despegó desde Santiago, haciendo escalas en Puerto Montt y Balmaceda, hasta llegar a la zona del Monte Fitz Roy. Gracias a la precisión de la tripulación, se logró el rescate aun habiendo condiciones meteorológicas adversas, reafirmando la capacidad de la FACH, para operar en situaciones extremas y de urgencia. Además del Black Hawk, la FACH desplegó otros medios aéreos estratégicos:
Un DHC-6 Twin Otter de la IIIª Brigada Aérea, posicionado en Villa O’Higgins, para trasladar a los andinistas a Puerto Montt tras su rescate.
Otro DHC-6 Twin Otter de la IVª Brigada Aérea, que apoyó las maniobras del helicóptero en la zona del Fitz Roy.
Un avión Gulfstream G-IV, que trasladó personal especialista en rescate y apoyo logístico desde Santiago hasta la Base Aérea Balmaceda.
La operación se completó en menos de 24 horas movilizando recursos desde diversas bases del país, incluyendo Santiago, Puerto Montt, y Balmaceda, sumando más de 2.000 kilómetros de trayecto, lo que es excepcionalmente rápido para un rescate de alta complejidad en un entorno tan remoto y con condiciones meteorológicas adversas. Son contados con los dedos de la mano, los paises que pueden realizar ese tipo de rescates, por ejemplo: Canada, Suecia o Estados Unidos. Eso significa que Chile esta al nivel de esos paises en cuestion de rescates, la respuesta es sí: Chile tiene una geografía diversa que incluye montañas como los Andes, zonas costeras y áreas extremas como la Antártica, lo que requiere un desarrollo continuo de capacidades de rescate en diferentes escenarios. La FACh, tiene un entrenamiento constante que le permite mejorar sus técnicas de rescate. Chile ha invertido en aeronaves y tecnologías de rescate que son específicas para operaciones en entornos extremos, lo que les permite tener una alta eficacia en rescates complejos. Asi que un en hora buena para la FACh por este increible rescate.
lunes, 17 de febrero de 2025
Chile FORTALECE Presencia en Antártica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar...
En un despliegue de ingenio y tecnología naval, la industria naval chilena ha marcado un hito con la entrega del rompehielos "Almirante Viel", un buque que no solo rompe el hielo en sentido literal, sino que también rompe barreras en la ingeniería naval chilena. Este gigante de 11.000 toneladas, construido por ASMAR bajo el Proyecto Antártica I, ha demostrado ser la afirmación de la soberanía chilena, en las aguas más frías del planeta. El "Almirante Viel" no es cualquier embarcación. Con su clasificación Ice Class PC5, puede pulverizar capas de hielo de hasta un metro de espesor, incluso bajo una capa de 20 centímetros de nieve, operando en temperaturas extremas de hasta -30°C. Imagínalo: un coloso de 111 metros de eslora, 21 metros de manga y 7 metros de calado, capaz de abrirse paso por donde nadie puede. Pero el "Almirante Viel" no solo es fuerza bruta; es un hogar flotante. Puede alojar a 86 tripulantes y 34 científicos, siendo uno de los laboratorios flotantes mas grandes del planeta. Este rompehielos tiene un alcance de 14.000 millas náuticas y autonomía de hasta 60 días, abriendo posibilidad a investigaciones que antes eran inimaginables. En enero del 2024, el "Almirante Viel" realizó su bautismo de hielo, en el Mar de Weddell, mostrando el primer paso de Chile, para consolidar su presencia científica y estratégica en la antartica. Con planes para futuras navegaciones y despliegues, cada viaje del rompehielos es una declaración de las capacidades chilenas. Pero no se detiene ahí; en el horizonte se vislumbra el Proyecto Escotillón IV, con la construcción de cuatro buques multipropósito, prometiendo mantener a Chile a la vanguardia de la ingeniería naval. Este rompehielos no es solo un buque; es un símbolo de la innovación, del esfuerzo colectivo y de Chile quien mira hacia adelante. Cada vez que el "Almirante Viel" surque las gélidas aguas de los mares australes, será un recordatorio de que Chile no solo sabe construir barcos, sino que también está listo para enfrentar los desafíos del futuro. Así que, mientras el "Almirante Viel" rompe el hielo, rompe también con las expectativas, demostrando que la ingeniería chilena no tiene límites, ni siquiera en las profundidades del invierno antártico.
sábado, 15 de febrero de 2025
Ejercito de Chile SUPERVISA en Alaska 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
El Ejército de Chile tomó parte en el ejercicio militar "Frío Extremo" en Fairbanks, Alaska, Estados Unidos. En esta ocasión, la delegación chilena estuvo compuesta por los Tenientes Coroneles Francisco Lara. y Sebastián Rothkegel, pertenecientes a los destacamentos de montaña "Los Ángeles" y "Tucapel", respectivamente. Ambos oficiales actuaron como supervisores en este ejercicio organizado por el Centro de Alistamiento Operacional Multinacional del Pacífico. Básicamente el ejercito de estados unidos necesita de la expertis, de un ejercito que haya nacido, que haya crecido y que entrene en clima frio... Y hay que decirlo el ejercito de chile, es experto con su división de montaña...
El Ejército de Chile, al tener experiencia significativa en operaciones en climas fríos y montañosos debido a la geografía de los Andes, puede aportar varios elementos valiosos al contingente estadounidense durante estos ejercicios como "Frío Extremo" en Alaska. Los militares chilenos pueden ofrecer consejos sobre cómo operar eficientemente en una amplia gama de condiciones climáticas y alturas, incluyendo la aclimatación a la altura, lo cual es crucial para el rendimiento en el Ártico. La experiencia chilena en supervivencia en montañas puede ser invaluable. Pueden compartir técnicas de construcción de refugios, manejo de hipotermia, y uso de recursos naturales para la supervivencia, adaptando estos conocimientos al entorno ártico. Las operaciones en los Andes han preparado al Ejercito de Chile para manejar escenarios complejos en terrenos complicados. Esto incluye cómo mover equipos y personal a través de montañas, gestionar suministros en condiciones aisladas, y planificar rutas seguras en escenarios de nieve y hielo. Los batallones de montaña chilenos tienen experiencia en tácticas específicas para combates en terrenos elevados, como el uso de la topografía para ventaja táctica, el camuflaje en nieve, y técnicas de ataque y defensa en pendientes. Aunque Estados Unidos posee tecnología avanzada, el feedback chileno sobre cómo adaptar o mejorar el equipo para condiciones de frío extremo, es invaluable. Esto incluye recomendaciones sobre: Supervivencia, materiales, ropas, y sistemas de calefacción portátiles.. Hasta estrategias y tecnicas de combate en hielo. El contingente estadounidense puede aprovechar esta expertise chilena para mejorar sus capacidades en operaciones árticas, donde las condiciones son similares en algunos aspectos a las de los Andes, aunque con diferencias significativas como la duración del invierno y la presencia de permafrost. Este intercambio no solo beneficia a los militares en términos tácticos y técnicos sino que también fortalece las relaciones bilaterales y la cooperación internacional.
Airbus CONVERTIRA Chile en el HUB Latino de Entrenamiento de Pilotos 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Arica
La compañía Airbus, instalada en el aeródromo de Tobalaba, recibe aeronaves y pilotos en entrenamiento de Argentina, Perú, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Recientemente tuvo que traer un nuevo simulador de vuelo debido a la alta demanda del servicio de capacitación. En Chile Airbus tiene más de 107 aviones comerciales en operación, más de 140 helicópteros y 11 aeronaves militares. Airbus, una empresa global de origen europeo, se encuentra entre los dos mayores productores de aviones en el mundo, junto con la estadounidense Boeing. Airbus llego a Chile hace 18 años y se instalaron en el Aeródromo Eulogio Sánchez (también conocido como aeródromo de Tobalaba) en La Reina, donde pusieron las tres divisiones bajo un mismo techo, en un edificio que les significó una inversión de US$5 millones.
El country manager de Airbus, Pierre Marie Gout, señalo: “Chile en la aviación ha tenido siempre una madurez y una trayectoria muy importante. Chile es muy robusto y desarrollado en términos de aviación. Hoy la más grande aerolínea es de base, con sede en Chile, Latam, y los que están creciendo, como Jetsmart y Sky, de forma muy exponencial, también como base en Chile. Estamos acogiendo hoy en día pilotos, peruanos, argentinos y uruguayos. Si continuamos de esta manera, hay planes para poder traer mas simuladores”, señalo. Pierre detalla que en Chile, en 2043 el número de pasajeros del mercado doméstico llegue a ser de 58 millones de personas. “Vamos a doblar el tráfico, y el número de aviones tiene que duplicarse igualmente para llegar a 2043 con más de 800 aviones en operación en Chile”. Los datos de Airbus apuntan a que Chile a corto plazo se convertira en el HUB latino americano para el entrenamiento de pilotos y mantenimiento de aviones. Comunidad, importante, esto en que beneficia a Chile: Si Chile se convierte en un centro de entrenamiento para pilotos de toda América Latina, implica una mayor demanda de servicios educativos y técnicos especializados, lo que fortalece la infraestructura y la capacidad de la aviación nacional. La presencia de Airbus ha implicado una inversión considerable, como la de US$5 millones para su centro en Tobalaba. Esto atrae más inversiones y genera empleo en sectores como la manufactura, mantenimiento y servicios aeronáuticos. Un incremento en el tráfico aéreo puede impulsar el turismo y el comercio, ya que una mayor conectividad aérea facilita la movilidad de personas y mercancías. Convertirse en un HUB para el entrenamiento de pilotos y mantenimiento de aeronaves eleva el perfil de Chile en el ámbito internacional de la aviación, potencialmente atrayendo más negocios, asociando a Chile como un país tecnológicamente avanzado. En resumen, la expansión de Airbus en Chile no solo fortalece la industria aeronáutica nacional sino que también tiene un efecto multiplicador en la economía, el empleo y el posicionamiento global de Chile en el sector de la aviación.
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
OJO! EEUU Comprara 50 mil Toneladas de Uva Chilena 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #CL
Destacamento Aeronaval CAPACITA Brigadistas CONAF 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Arica
Etiquetas:
focos de incendio chile,
incendio chillan,
incendios chile,
incendios en chile,
incendios en la araucania,
noticias incendios de chile
Aircranes y Superpumas para COMBATIR el Fuego 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago
Armada REALIZA RESCATE en Antartica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
Delegación de China VISITA Puerto de Arica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
Titan Britanico ATERRIZA en Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #Bio...
En un evento que ha capturado la atención no solo de los entusiastas de la aviación, sino también de quienes aprecian la importancia geopolítica de Chile, un Airbus A400M Atlas de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) aterrizó en Punta Arenas, Chile. Este avión, conocido por su versatilidad y capacidad de operar en condiciones extremas, no solo es un símbolo de colaboración entre Chile y el Reino Unido, sino también un testimonio del rol estratégico que Chile juega en el escenario antártico mundial. El A400M es una auténtica maravilla de la ingeniería moderna. Con una capacidad para transportar hasta 37 toneladas de carga, este coloso puede operar en pistas cortas y no pavimentadas, lo que lo hace ideal para las misiones en la Antártica. Además, su capacidad para realizar reabastecimiento en vuelo y para lanzar cargas desde el aire, le convierte en una herramienta invaluable para operaciones logísticas y humanitarias. Punta Arenas se ha convertido en un nodo vital, en la red logística que conecta al mundo con la Antártica. Chile es uno de los pocos países con reclamaciones territoriales en el continente blanco, y su ubicación geográfica le convierte en el acceso más práctico, para las operaciones científicas y militares de muchas naciones, incluido el Reino Unido, de hecho Punta Arenas es conocida como la "Puerta de la Antártica". La presencia de este A400M subraya la confianza que el Reino Unido deposita, en la infraestructura y en la Fuerza Aérea de Chile. El Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo, en Punta Arenas, es crucial para las operaciones aéreas hacia la Antártica. Además, los puertos chilenos son vitales, para el abastecimiento de las bases antárticas británicas. Reino Unido depende de Chile, ya que Chile tiene una larga historia de operaciones en la Antártica, con experiencia en manejo de condiciones climáticas extremas. Esta experiencia es invaluable para Reino Unido, especialmente en misiones que requieren el ingreso a ambientes hostiles. Eso sin mencionar que Chile tiene la capacidad de realizar operaciones de búsqueda y rescate en la Antártica, lo cual es invaluable para Reino Unido.
Este evento no solo fortalece los lazos bilaterales sino que también enorgullece a cada chileno. La FACH ha jugado un papel crucial en la logística antártica, no solo para Chile sino también para aliados internacionales. Desde la histórica hazaña de Luis Pardo Villalón, quien salvó a la tripulación de Shackleton en 1916, hasta las operaciones actuales, Chile ha demostrado ser un actor clave en la Antártica. La llegada del A400M en Punta Arenas es un reconocimiento implícito de esa capacidad y profesionalismo. Este evento es más que una visita; es un recordatorio de la importancia de Chile en el escenario internacional, de su compromiso con la ciencia y de la colaboración, que puede lograr cosas increibles en los lugares más remotos y desafiantes del mundo.
viernes, 14 de febrero de 2025
Con MILLONARIA INVERSION Lamborghini Llega a Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso...
La famosa marca italiana de automóviles deportivos Lamborghini hará su debut en Chile este año. Automobili Lamborghini confirmó la apertura de su primer showroom en Chile, que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2025. El primer concesionario de la automotriz italiana, estará ubicado en la comuna de Vitacura en Santiago, y contará con más de 200 metros cuadrados de exhibición, en esta primera fase de apertura se prevee que Lambo invierta cerca de 10 millones de dolares en Chile. Considerando por ejemplo el costo del Inmueble y Construcción, cercano a los 5 millones de dolares. Y el inventario inicial de Vehículos estaria compuesto por:
5 Urus SE: $1,3 millones de dolares.
3 Revuelto: $1,8 millones de dolares.
2 Temerario: $600 mil dolares. Sumando cerca de 4 millones de dolares en vehiculos.
Todo esto estaría aderezado con una gran campaña de marketing y equipamento: Es decir, exhibidores de alta gama para mostrar los autos, sistemas de seguridad, tecnología, mobiliario de lujo, etc., lo cual sumaria fácilmente otro millón o más.
La entrada de Lamborghini en el mercado chileno, específicamente con la apertura de un concesionario en Vitacura, puede aportar varios beneficios al país: La presencia de una marca de lujo como Lamborghini puede aumentar el atractivo de Chile, como destino para turistas de alto poder adquisitivo, interesados en experiencias exclusivas y en el lujo automotriz. Lamborghini generará transferencia de conocimiento y tecnología: La capacitación de personal en técnicas de venta, mantenimiento, y servicio de superdeportivos detonara habilidades en el sector automotriz.. Pero mas alla de eso, Lambo necesitaría empleados para ventas, servicio técnico, administración, marketing, y seguridad. Estimando 50 empleos directos por concesionario, y cerca de 1000 empleos indirectos con proveedores de servicios en Chile. La cereza del pastel estaria en la derrama economica que dejaria lambo. Lamborghini tiene ventas en concesionarias similares, como la de CDMX por $10 millones de dólares anuales. Si agregamos servicios y mantenimiento, abonaria $5 millones de dólares mas por año. Dejando una derrama economica cercana a los 15 millones de dolares anuales. Sin lugar a dudas el ingreso de Lamborghini a Chile es símbolo, de un crecimiento en la oferta de bienes de lujo, respaldando la imagen de Chile, como un país con un mercado sofisticado y económicamente dinámico a nivel mundial"
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
martes, 11 de febrero de 2025
Armada de Chile Despliega PODEROSOS Persuader 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Viñ...
Un Airbus Defence and Space C295 Persuader (P-295) de la Aviación Naval de la Armada de Chile, equipado con tecnología de punta, ha estado sobrevolando las regiones del Maule y La Araucanía. Este despliegue no es para una misión de vigilancia marítima o combate antisubmarino, sino que ha sido adaptado para una tarea crítica en tierra: la lucha contra los devastadores incendios forestales, que azotan el centro sur de Chile. El C295 Persuader, con su imponente longitud de 25 metros y una altura de 9 metros, es impulsado por dos motores turbohélices Pratt & Whitney PW-127G. Estas máquinas permiten una carga útil de hasta 9.000 kg y un peso máximo al despegue (MTOW) de 23.000 kg, otorgándole un alcance impresionante de hasta 5.220 kilómetros en configuración ferry. Con una velocidad de crucero máxima de 480 km/h, puede alcanzar altitudes de hasta 25.000 pies, haciendo de este avión una herramienta versátil y eficiente en diversas condiciones.
El Persuader se ha posicionado en la Región del Biobío, desde donde realiza vuelos de reconocimiento, utilizando el sistema electro-óptico e infrarrojo Star Safire III de FLIR Systems. Este sistema es crucial para detectar fuentes de calor, ademas incluye funciones avanzadas como seguimiento de objetivos en movimiento, localización precisa de incendios, y la capacidad de enviar información en tiempo real a unidades en tierra. El Star Safire III, con su alta resolución y capacidad de visión nocturna, permite a los operadores identificar con precisión hasta los más pequeños puntos de ignición, incluso en condiciones de baja visibilidad o durante la noche. El contraalmirante Arturo Oxley, comandante en jefe de la Segunda Zona Naval y jefe de la Defensa Nacional para Arauco y Biobío, informó que el P-295 realizó un vuelo cubriendo 54 puntos críticos en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía. Este vuelo estratégico permitió localizar tres focos de incendios activos: dos en Biobío y uno en La Araucanía, demostrando la capacidad del Persuader para actuar con precisión en situaciones de emergencia.
El Star Safire III ha sido utilizado en misiones tan diversas como la vigilancia de fronteras, operaciones de rescate en alta mar y ahora, en la batalla contra los incendios forestales. Su versatilidad se extiende, a la capacidad de identificar no solo objetos estáticos, sino también personas o vehículos en movimiento, lo que lo hace invaluable en misiones de búsqueda y rescate. Comunidad, es interesante señalar cómo un avión diseñado originalmente para la guerra antisubmarina, se ha convertido en un aliado insustituible en la lucha contra el fuego, demostrando una vez más que la tecnología militar, puede tener aplicaciones humanitarias de gran impacto, salvando vidas y preservando vastas áreas naturales.
lunes, 10 de febrero de 2025
HMS Argyll: EL TITAN MARINO que Chile Agregaría a su Arsenal 🇨🇱 #Chile #...
En un movimiento que ha generado expectación en el ámbito naval chileno, se ha especulado que la Armada de Chile podría estar considerando la adquisición de la fragata HMS Argyll de la Royal Navy británica. Esta posibilidad ha sido ampliamente discutida en medios de defensa, lo que plantea preguntas sobre la viabilidad, los beneficios, y las características de este buque. De acuerdo con información del medio NavyLookOut, Reino Unido estaría evaluando la venta de la fragata Type 23 HMS Argyll a la Armada de Chile. Esta fragata podría servir como reemplazo para la fragata Type 22 FF-19 Almirante Williams, cuya vida útil se acerca a su fin. Aunque los detalles de la negociación no están confirmados, la posibilidad de esta transacción es viable, debido al historial de Chile con la adquisición de fragatas de la Royal Navy.
Algo a destacar es que Chile esta interesado por 2 motivos... Primero porque esa fragata podria ser incorporada al arsenal chileno o segundo podria ser utilizada como buque donante de piezas para las fragatas tipo 23 que tiene Chile: Las FF-05 Almirante Cochrane, FF-07 Almirante Lynch y FF-06 Almirante Condell. Incorporar la HMS Argyll permitiría a Chile tener cuatro fragatas de la misma clase, lo que reduciría significativamente los costos de mantenimiento y logística, al estandarizar las piezas y el soporte técnico. Las fragatas Type 23 son conocidas por su capacidad antisubmarina, algo vital para la defensa marítima, en un país con una extensa costa como Chile. Además, su diseño permite una gran variedad de misiones, desde la guerra antisubmarina hasta la protección de convoys... Son unidades muy versatiles. La HMS Argyll, al igual que otras fragatas Type 23, cuenta con el sistema de misiles Sea Wolf para defensa aérea cercana, el cual por cierto ya ha sido actualizado a Sea Ceptor en algunas unidades chilenas. Esto mejora notablemente su capacidad de defensa aérea. Originalmente diseñadas para la guerra antisubmarina, estas fragatas tienen un sonar avanzado, generalmente tienen el sonar Thales S2087. Si Chile adquiere la Argyll, se podría considerar la instalación de sistemas de armas modernos como los misiles Standard SM-2 o mejoras en su radar y sistemas de combate, siguiendo el patrón de las otras Type 23 chilenas modernizadas.
La relación entre la Royal Navy y la Armada de Chile no es nueva; recordemos que Chile ya ha adquirido tres fragatas Type 23 británicas en el pasado, lo que habla de una colaboración naval histórica. Las fragatas Type 23 han participado en misiones internacionales, incluidas las de mantenimiento de paz, lo que demuestra su versatilidad y capacidad para operar en escenarios globales. La compra de esta fragata, podría ser vista como una medida para ganar tiempo, mientras que Chile desarrolla su industria naval, considerando proyectos como la construcción de fragatas o rompehielos, algo que ya ha sido mencionado por líderes navales mundiales. La adquisición de la HMS Argyll por parte de la Armada de Chile no solo sería una decisión estratégica en términos de defensa, sino también un testimonio del legado y la colaboración entre las marinas de ambos países. La efectividad de esta fragata, combinada con las posibles modernizaciones, podría fortalecer aún más la capacidad naval chilena, manteniendo su relevancia en un entorno marítimo cada vez más complejo. Aunque aún falta confirmación oficial, la posibilidad de esta transacción es un tema que capta la atención y la imaginación de quienes valoran la historia naval y el futuro marítimo de Chile.
viernes, 7 de febrero de 2025
Chile SALVA Argentina y le Suministra Gas 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...
En un acto de cooperación que enaltece el espíritu solidario chileno, Chile ha respondido la necesidad energética de Argentina. Gracias al compromiso de los Ministerios de Energía y Relaciones Exteriores, en conjunto con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), Chile suministro gas natural a Argentina, para enfrentar una ola de calor que amenaza con sobrecargar la demanda energética de Argentina. El acuerdo, iniciado por una petición directa de la Secretaría de Energía argentina a nuestra embajada en Buenos Aires, contempla el envío de un millón de metros cúbicos de gas natural por día. Este gesto no solo aliviará las necesidades inmediatas de las provincias de Salta y Chaco, sino que también subraya la capacidad y soberanía energética de Chile, demostrando al mundo la eficiencia y la importancia de las infraestructuras Chilenas, como el Gasoducto Nor Andino. En un contexto donde las temperaturas escalan a niveles históricos, Chile no solo actúa como un aliado, sino como un líder en la gestión de recursos energéticos, reafirmando el compromiso con la solidaridad latinoamericana. Este acto de solidaridad no es solo una transacción de gas; es un símbolo del compromiso de chile con la integración sudamericana y con la seguridad energética. La entrega de este gas natural es un hito en la diplomacia energética de Chile y una prueba del potencial de Chile como un actor clave en la estabilidad y el desarrollo energético de la región. ¡Viva Chile, su solidaridad y su capacidad para liderar en momentos cruciales
Etiquetas:
noticias chile,
noticias chile 2025,
noticias chilenas,
noticias de chile,
noticias incendios de chile,
noticias mas importantes de chile,
noticias militares chile
eVTOL Cavorite X7 LLEGAN a Chile en 2028 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelM...
New Horizon Aircraft Ltd. empresa que desarrolla aeronaves híbridas eléctricas de despegue y aterrizaje vertical («eVTOL»), anunció la firma de una carta de intención («LOI») con Discovery Air Chile Ltda., uno de los principales operadores chilenos de helicópteros, para el arrendamiento de cinco eVTOL Cavorite X7 con un plazo de entrega previsto para 2028. La incorporación de esta exclusiva aeronave eVTOL transformará los servicios en Chile al reducir drásticamente los tiempos de traslado de pasajeros, pacientes y material sensible al tiempo y a su vez reducirá los costos para los operadores. El prototipo Cavorite X7 puede despegar verticalmente, pero una vez en vuelo el sistema de ala HOVR desarrollado por New Horizon Aircraft vuelve a la configuración de un avión convencional. El Cavorite X7 está configurado para un alcance de 800 kms, y puede alcanzar una velocidad máxima de 450 km/h. Puede llevar hasta 7 personas 6 pasajeros y 1 piloto, y 1.500 libras de carga útil. El revolucionario sistema de operación del ala HOVR funciona combinando la agilidad y versatilidad de un helicóptero con la velocidad y resistencia de una aeronave convencional. Al interior de las alas transformables hay 14 potentes motores (ventiladores) que proporcionan el empuje necesario para el despegue vertical. Al alcanzar una altitud y velocidad seguras, unos paneles deslizantes ocultan los motores (ventiladores) y el X7 vuela como un avión normal. Para aterrizar, puede utilizar una pista normal o desplegar los ventiladores para aterrizar en un helipuerto o en una superficie del tamaño de una pista de tenis.
miércoles, 5 de febrero de 2025
Heroina Chilena Recibe MEDALLA DE HONOR ONU 🇨🇱 #Chile #Valparaiso Mayor ...
En un acto de reconocimiento a la valentía y el servicio, la Mayor Antonieta Durán del Ejército de Chile fue honrada con la prestigiosa Medalla “Al Mérito por Servicios Distinguidos En Operaciones de Paz” de las Naciones Unidas. Esta condecoración, entregada por la Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y elevada por el Vicealmirante Pablo Niemann del Estado Mayor Conjunto, celebra no solo la integridad y profesionalismo de la Mayor Durán, sino también su resiliencia y eficiencia, en tiempos de adversidad. En marzo de 2024, la Mayor Durán, demostró el verdadero espíritu chileno, cuando fue emboscada en un ataque en Beirut, al sur del Líbano. Mientras cumplía con su deber como observadora militar de la ONU, su equipo fue atacado durante una patrulla de vigilancia. Este incidente, que podría haber quebrado a muchos, solo fortaleció la determinación de la Mayor Durán, quien, con su recuperación física y mental, se convirtió en un faro de inspiración, enseñándonos que la unidad y el optimismo son claves frente a la adversidad. Durante la ceremonia, el Vicealmirante Niemann no solo resalto su desempeño en la misión, sino que destacó cómo la Mayor Durán ha sido un modelo de disciplina, templanza y entereza. Esta medalla no es solo un reconocimiento individual; es un tributo a la excelencia del Ejército de Chile en las misiones internacionales de paz.
Con 18 años de servicio impecable en el arma de Artillería y especializada como piloto militar, la Mayor Durán se postuló voluntariamente para la misión en el Líbano en 2023, comenzando su servicio en octubre de ese año. Su historia no solo es la de una militar destacada; sino que encarna los valores de Chile: coraje, lealtad y un inquebrantable amor por la paz. La Mayor Durán, en sus palabras de agradecimiento, resaltó que su resiliencia y éxito son el resultado directo de los valores inculcados por el Ejército y, sobre todo, del trabajo en equipo. "Este logro es de todos quienes, con unidad, enfrentamos los desafíos y alcanzamos la gloria en nuestra misión", afirmó, recordándonos que en Chile, juntos, somos invencibles.
Etiquetas:
armamento ejercito de chile,
capacidades del ejercito de chile,
ejercito de chile,
gana ejercito de chile,
proezas ejercito de chile
MODERNIZACIONES para Cazas F 16 Block 50 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago
Los aviones de combate F-16 Block 50 de la Fuerza Aérea de Chile, son la espina dorsal de su aviación. Adquiridas en los Estados Unidos, estas aeronaves fueron asignadas al Grupo de Aviación Nº3 de la Iª Brigada Aérea en Iquique, estableciéndose como una de las plataformas de combate más poderosas de la FACh. A lo largo de estos años, han participado activamente en ejercicios tanto nacionales como internacionales, incluyendo destacados despliegues en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), y en ejercicios multinacionales como Newen, Salitre y CRUZEX. Precisamente en el ejercicio CRUZEX desarrollado en noviembre de 2024 en Natal, Brasil, los F-16 chilenos tuvieron un rol destacado liderando una de las misiones aéreas compuestas (COMAO) que involucró más de 60 aeronaves de diferentes roles y fuerzas aéreas participantes. Los F-16 chilenos desempeñaron el rol de "Mission Commander", dirigiendo la operación y actuando como "strikers" acertando en ataque a blancos específicos en el escenario.
La flota chilena consta de 10 unidades del F-16 Block 50+ (6C y 4D), además de 36 F-16 Block 15 MLU provenientes de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos. Bien pues se sabe que el Departamento de Estado de los EE.UU. aprobó una actualización valorada en 635 millones de dólares, que incluía mejoras en aviónica, navegación y comunicaciones, entre las que se encuentran:
Diecinueve (19) Sistemas Conjuntos de Señalización Montados en Casco (JHMCS). El JHMCS es un sistema de visualización montado en casco que permite a los pilotos mantener su enfoque en el objetivo sin necesidad de mirar hacia los instrumentos de la cabina. Este sistema proyecta información crítica directamente en el visor del casco, como datos de vuelo, indicaciones de armas, y líneas de puntería. Esto mejora significativamente la conciencia situacional del piloto y reduce el tiempo de respuesta.
Seis (6) cuerpos de bomba MK-82 (500LB). Las bombas MK-82 son bombas no guiadas que pesan 500 libras y se utilizan para atacar una variedad de objetivos terrestres, desde instalaciones militares hasta infraestructuras. Al ser inertes, estas bombas no contienen explosivos. Son útiles para entrenamiento porque permiten a los pilotos practicar técnicas de bombardeo sin el riesgo de explosiones reales.
Dos (2) Grupos de Lámina de Aire MXU-650KB (AFG). Estos son componentes de aerodinámica que se utilizan en bombas para mejorar su estabilidad y precisión en vuelo después de la liberación. Afectan cómo la bomba viaja a través del aire, ayudando a mantener su trayectoria.
Cuarenta y cuatro (44) LN-260 GPS/INS Embebido (EGI). El LN-260 es un sistema integrado de GPS e Inercial Navigation System (INS) que proporciona navegación precisa y orientación tanto en vuelo como en tierra. Este sistema asegura una navegación confiable incluso si se pierde la señal GPS, lo que es crítico en entornos hostiles donde el GPS puede ser interferido o negado.
Cuarenta y nueve (49) Radios Tácticas Conjuntas del Sistema de Distribución de Información Multifuncional (MIDS JTRS). Esta es una radio multibanda que permite la comunicación segura y datos en tiempo real entre diferentes plataformas militares, incluyendo aviones, barcos, y unidades terrestres. Sumamente útil en operaciones conjuntas y multinacionales donde la interoperabilidad y la conciencia situacional son clave.
Las modernizaciones de los F-16 chilenos han enfrentado múltiples retrasos debido a varios factores. Por ahora, se ha confirmado la actualización del Sistema Automático de Evitación de Colisiones en Tierra (AGCAS) por parte de Lockheed Martin en 2023, valorada en 22 millones de dólares. La FACh ha expresado su intención de continuar con el proceso de modernización de las mejoras anteriormente mencionadas, para mantener operativas sus aeronaves, por lo que de momento estan en confirmación de implementación. Así que todo indica que la FACh está en proceso de negociación y planificación para estas modernizaciones, pero no se han publicado detalles específicos sobre el cronograma.
LATAM entre las 5 Aerolíneas MAS PUNTUALES del Mundo 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #CL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)