Los aviones de combate F-16 Block 50 de la Fuerza Aérea de Chile, son la espina dorsal de su aviación. Adquiridas en los Estados Unidos, estas aeronaves fueron asignadas al Grupo de Aviación Nº3 de la Iª Brigada Aérea en Iquique, estableciéndose como una de las plataformas de combate más poderosas de la FACh. A lo largo de estos años, han participado activamente en ejercicios tanto nacionales como internacionales, incluyendo destacados despliegues en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), y en ejercicios multinacionales como Newen, Salitre y CRUZEX. Precisamente en el ejercicio CRUZEX desarrollado en noviembre de 2024 en Natal, Brasil, los F-16 chilenos tuvieron un rol destacado liderando una de las misiones aéreas compuestas (COMAO) que involucró más de 60 aeronaves de diferentes roles y fuerzas aéreas participantes. Los F-16 chilenos desempeñaron el rol de "Mission Commander", dirigiendo la operación y actuando como "strikers" acertando en ataque a blancos específicos en el escenario.
La flota chilena consta de 10 unidades del F-16 Block 50+ (6C y 4D), además de 36 F-16 Block 15 MLU provenientes de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos. Bien pues se sabe que el Departamento de Estado de los EE.UU. aprobó una actualización valorada en 635 millones de dólares, que incluía mejoras en aviónica, navegación y comunicaciones, entre las que se encuentran:
Diecinueve (19) Sistemas Conjuntos de Señalización Montados en Casco (JHMCS). El JHMCS es un sistema de visualización montado en casco que permite a los pilotos mantener su enfoque en el objetivo sin necesidad de mirar hacia los instrumentos de la cabina. Este sistema proyecta información crítica directamente en el visor del casco, como datos de vuelo, indicaciones de armas, y líneas de puntería. Esto mejora significativamente la conciencia situacional del piloto y reduce el tiempo de respuesta.
Seis (6) cuerpos de bomba MK-82 (500LB). Las bombas MK-82 son bombas no guiadas que pesan 500 libras y se utilizan para atacar una variedad de objetivos terrestres, desde instalaciones militares hasta infraestructuras. Al ser inertes, estas bombas no contienen explosivos. Son útiles para entrenamiento porque permiten a los pilotos practicar técnicas de bombardeo sin el riesgo de explosiones reales.
Dos (2) Grupos de Lámina de Aire MXU-650KB (AFG). Estos son componentes de aerodinámica que se utilizan en bombas para mejorar su estabilidad y precisión en vuelo después de la liberación. Afectan cómo la bomba viaja a través del aire, ayudando a mantener su trayectoria.
Cuarenta y cuatro (44) LN-260 GPS/INS Embebido (EGI). El LN-260 es un sistema integrado de GPS e Inercial Navigation System (INS) que proporciona navegación precisa y orientación tanto en vuelo como en tierra. Este sistema asegura una navegación confiable incluso si se pierde la señal GPS, lo que es crítico en entornos hostiles donde el GPS puede ser interferido o negado.
Cuarenta y nueve (49) Radios Tácticas Conjuntas del Sistema de Distribución de Información Multifuncional (MIDS JTRS). Esta es una radio multibanda que permite la comunicación segura y datos en tiempo real entre diferentes plataformas militares, incluyendo aviones, barcos, y unidades terrestres. Sumamente útil en operaciones conjuntas y multinacionales donde la interoperabilidad y la conciencia situacional son clave.
Las modernizaciones de los F-16 chilenos han enfrentado múltiples retrasos debido a varios factores. Por ahora, se ha confirmado la actualización del Sistema Automático de Evitación de Colisiones en Tierra (AGCAS) por parte de Lockheed Martin en 2023, valorada en 22 millones de dólares. La FACh ha expresado su intención de continuar con el proceso de modernización de las mejoras anteriormente mencionadas, para mantener operativas sus aeronaves, por lo que de momento estan en confirmación de implementación. Así que todo indica que la FACh está en proceso de negociación y planificación para estas modernizaciones, pero no se han publicado detalles específicos sobre el cronograma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario