CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

martes, 21 de octubre de 2025

Chilenos Provocan FURIA Argentina 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #Bio...

Oigan comunidad, el dia de ayer estabamos en la cena toda mi familia y y en un momento mi esposa se quedo pasmada y me dijo, Alfredo Marruecos acaba de derrotar a Argentina en la final del Mundial Sub 20 en Chile. Yo estube siguiendo el mundial, porque se llevo a cabo en Chile y porque me gusta el futbol, pero la final no la pude ver porque tengo muchisimo trabajo y cosas en mi vida... Y cuando mi esposa me dice eso me quedo sorprendido, yo pense que me estaba bromeando y entonces me muestra la nota y se me cae la quijada al piso... Yo sabia de la final y honestamente pense que el partido lo ganaba Argentina... Osea Argentina venia haciendo un torneo muy bueno... Historicamente Argentina es un icono del futbol junto con Brasil, Italia y Alemania... Senti que en el torneo el equipo Argentino se porto prepotente y sobervio, porque en las redes sociales mostraban que se burlaban de los equipos a los que derrotaba, como Mexico y Colombia... Sin embargo, creo que es parte de esa inmadures propia de los jovenes, y del mismo caracter Argentino. Y a mi en lo personal, no era mas que un simple jugueteo.... Pero, quiero hacer una acotacion y es que varios equipos, mostraron mucha humildad y respeto, con los equipos contrarios y con el publico Chileno... Uno de esos equipos es Caledonia y otro es Japon... ESO SE LLAMA MADURES! Teniendo esta combinacion de factores, mi cabeza decia que Argentina, por logica debia ganar... Pero mi corazon queria que ganara Marruecos, porque era el equipo debil y porque se esforzo durante el torneo... Marruecos se abrio paso entre equipos como: Brasil, España y Francia, nada facil!

Bueno, despues me llega la nota de BioBio llamada "Apoyo Chileno a Marruecos, desata furia Argentina"... Donde muchos hinchas argentinos estaban molestos con el apoyo que Chile, brindo al equipo de Marruecos... Varios medios señalan que medio Estadio Nacional gritaba "¡Marruecos, Marruecos!". Y gente... Chile es el organizador... Varios otros equipos, señalaron que el publico Chilenos los apoyaba! Lo dijo: Mexico, Italia, Corea del Sur... Darle animos a otro equipo es hasta una cortesia, es empatia... Realmente me sorprendio el sentir de los Argentinos, se lo tomaron muy a pecho... Y solo es un juego... Esos comentarios Argentinos fueron contestados de una manera tan excelsa y elegante por Marruecos... En Mexico se le dice, una cachetada con guante blanco. El Director Tecnico de Marruecos, Mohamed Ouahbi, señalo al finalizar el partido: "Gracias Chile por este apoyo increíble. Parecía que jugábamos en Rabat, con todo el estadio rojo gritándonos. Esto es fútbol puro, humildad y respeto.. Los queremos". Y la embajadora marroquí en Chile remató: "De 60 hinchas en los primeros partidos, a un coloso lleno de chilenos como si fueran de Marruecos". ¿No es hermoso? En un mundo donde el fútbol divide, ayer unimos dos pueblos lejanos, contra un gigante que se creyó invencible".

Comunidad, creo que esto no es revancha ni rencor, Chile es un pais maravilloso que siempre, siempre esta apoyando a los demas. He visto que en copas del mundo Chile ha apoyado a Argentina. Chile organizo un Mundial Sub-20 inolvidable, convirtio sus estadios en escenarios donde se escribió la historia, y demostro que el fútbol pertenece a los que sueñan sin límites, no a los que alardean antes de tiempo. Argentina brilló en la cancha –un aplauso sincero por su subcampeonato–, pero Marruecos, nos enseñó que el corazón de un equipo trasciende océanos y fronteras. ¿Y nosotros? Somos los reyes de la pasión, los que llenamos las gradas con cánticos que retumban como un himno, los que acogimos a un equipo humilde y lo hicimos nuestro. Ayer, en el Estadio Nacional, no solo vimos fútbol: vivimos un sueño colectivo que unió a Chile con Marruecos en un abrazo eterno.

viernes, 17 de octubre de 2025

Atletas Sub 20 ENAMORADOS de Chile 🇨🇱 #MundialSub20 #Sub20 #MundialChile

Oigan comunidad, hace 1 año exactamente hice un video llamado, Atletas Panamericanos ENAMORADOS de Chile, ustedes saben que Chile fue sede de los Panamericanos 2023.. Y en ese video hago una recopilacion de las impresiones que tienen los atletas, al llegar a Chile... Videos muy emotivos de jovenes de varias nacionalidades, por ejemplo el Team de Voley Ball de Playa de Estados Unidos, en una entrevista señalaron que: "Santiago es hermosa y que han estado en muchos eventos al rededor del mundo y que Chile es una de las mejores locaciones".. Y 2 videos en particular me gustaron mucho, uno de la clavadista mexicana Carolina Mendoza, quien estaba en el metro de Santiago y se sentía nostálgica, triste y comenzó a llorar...Ser deportista de esa talla te somete a mucha presión, extrañas tu pais, te sientes raro en nuevos lugares, no es facil... Y dice que encontro refugio y calidez en la gente de Chile, porque se acercaron a acompañarla en su dolor..  Bueno, no me extraña esa reacción tan solidaria de los Chilenos, son un pueblo maravilloso, un Chileno, Chile nunca te abandona...

Otro video que me encanto fue del periodista colombiano Carlos Tabares, quien al estar en Santiago rompe en lagrimas, al ver lo hermoso del cielo y el atardecer Chileno... El video yo lo vi y me emociono mucho. Que llegue un extranjero y que llore al ver tu cielo Chile, no tiene palabras... Bueno comunidad, ustedes saben que este año se llevo a cabo el mundial sub 20 en Chile y de nueva cuenta varios equipos salieron de manera publica, a expresar su cariño y agradecimiento por Chile... Primeramente el equipo de Caledonia quien al finalizar su participacion en el certamen, desplego un cartel que conmovió a todos los presentes: “Gracias por todo Chile“. El capitan del equipo tambien dio una entrevista en donde aseguro que Chile siempre los apoyo desde la aficion, que Chile es maravilloso y que ese es el sentir de todo el equipo, mientras sostenia un cartel que decia "Gracias por todo Chile, Rancagua, Talca", con la bandera de Chile y un corazon.. 

Otra escuadra que agradecio a Chile fue Japon... Así lo refleja el mensaje que la escuadra asiática dejó en el camerino del Estadio Nacional. En una pizarra, los Nipones agradecieron a Chile.“¡Muchas gracias, Chile! Estamos muy orgullosos de vuestra cultura”, fue el mensaje firmado por la Selección de Japón. Y comunidad en este mismo sentido, familiares e integrantes del equipo japones, se quedaron al final de los partidos para recoger la basura del Estadio Nacional.. Señalaron que era un deshonrra dejar sucio el estadio Chileno y que es el minimo respeto que le debian a los Chilenos. 

Comunidad, quiero que este video quede como una constancia, como un registro de lo que muchos extranjeros vemos en Chile, un pais maravilloso por el cual vale la pena dar la vida, cada hermoso rincon que tiene, esa historia imprecionante, su basta cultura, su gastronomia, su gente... Decirles que los valoramos, que los apreciamos y los queremos en el mundo... Que son especiales y una pieza fundamental en este mundo... Gracias Chile!

miércoles, 15 de octubre de 2025

Paises INTERESADOS en RompeHielos Chileno 🇨🇱🇺🇸🇧🇷🇯🇵🇦🇷 #Chile #Valparaiso ...

Durante la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos del Senado el pasado 8 de octubre, la ministra de Defensa de Chile, Adriana Delpiano, destacó los avances y proyectos estratégicos que está impulsando el sector de defensa de Chile, para fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, con un enfoque en la colaboración internacional y la industria militar nacional. Uno de los anuncios que más llamo la atencion de la ministra fue el interés de países aliados, en la construcción de buques Rompehielos basados en el diseño del AGB-46 "Almirante Viel", fabricado en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR). "Existen solicitudes de paises amigos para la construcción de buques tipo Rompehielos" señalo la ministra. Este buque, que ha consolidado la presencia de Chile en la Antártica, ha despertado la atención de naciones amigas, debido a su diseño robusto y su capacidad para operar en condiciones extremas. Aunque la ministra no dio los nombres concretos de las naciones interesadas, tampoco es difícil deducirlo... Fuentes como Breaking Defense destacan que Sudamérica lidera en construcción polar, gracias a Chile y Argentina..
Argentina: Como vecino de Chile y con una reclamación Antártica, Argentina tiene un interés estratégico en fortalecer sus capacidades navales para operar en la región. Chile y Argentina, comparten una larga historia de cooperación en temas antárticos y podrían beneficiarse de un proyecto conjunto para construir rompehielos, aprovechando la experiencia de ASMAR.
Brasil: Hay reportes que indican que la Marina de Brasil, ha estado buscando o planificando la adquisición de nuevos buques polares. Para expediciones antarticas utiliza buques como el Almirante Maximiano (H-41) y el Ary Rongel (H-44), que son catalogados como buques oceanográficos.
Australia y Nueva Zelanda: Ambos son actores clave en el Tratado Antártico y tienen programas científicos activos en la región. Australia, en particular, ha expresado la necesidad de renovar su flota de rompehielos y expertos señalan que esta interesada en colaborar con Chile, para diversificar sus opciones de construcción naval.
Noruega o Japón, que podrían buscar diversificar sus opciones de construcción naval a través de socios confiables como Chile.. Tambien han sonado entre los interesados.

Y la cereza del pastel seria Estados Unidos: Donald Trump firmo un tratado con el presidente finlandés Alexander Stubb para construir cuatro rompehielos polares (Arctic Security Cutters) en astilleros de Helsinki y siete más en territorio estadounidense. Diversos asesores de Donald Trump, señalaron que para el desarrollo de los rompehielos, Estados Unidos debia de voltear a mirar a Chile, quien había desarrollado su propio rompehielos el cual ganó como el "Mejor Rompehielos 2024" por la revista Work Boat World. Eso sin mencionar la basta experiencia de la Armada de Chile en las aguas mas peligrosas del planeta.
Con esto sobre la mesa, el interés internacional en el rompehielos AGB-46 "Almirante Viel" refleja el liderazgo de Chile en la construcción naval, consolidando a ASMAR como un referente mundial. El interes de países como Argentina, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Japón o incluso Estados Unidos, fortalece a la industria militar chilena, y también le posiciona como un actor clave en la cooperación antártica y la innovación tecnológica.

martes, 14 de octubre de 2025

Chile Será el AS Bajo la Manga de Trump 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...

Estados Unidos, con solo un rompehielos pesado en servicio activo, busca urgentemente aliados para no quedarse atrás en la carrera por rutas marítimas, recursos minerales y seguridad nacional. Y aquí entra Chile, con el flamante rompehielos Almirante Óscar Viel, eso sin mencionar la basta experiencia antartica con la que cuenta la armada de chile. Con esto sobre la mesa, algunos analistas y expertos señalan que Washington, buscaria a Chile no solo para asesoría, sino una para una colaboración que impulse a Estados Unidos como potencia polar. El 9 de octubre, Donald Trump firmo un tratado con el presidente finlandés Alexander Stubb para construir cuatro rompehielos polares (Arctic Security Cutters) en astilleros de Helsinki y siete más en territorio estadunidence. La Casa Blanca lo justifica como una "necesidad urgente de seguridad nacional" en el Ártico, una región donde el derretimiento del hielo abre paso a nuevas rutas comerciales, que podrían valer billones de dólares en gas, petróleo y minerales raros. Pero la verdad es cruda: EE.UU. solo cuenta con el envejecido Polar Star, un coloso de 49 años que pasa más tiempo en reparaciones que rompiendo hielo. Rusia presume de más de 40 rompehielos, muchos nucleares; China, que ni siquiera es ártica, ya tiene cuatro y planea un quinto.

Diversos asesores de Donald Trump, señalaron que para el desarrollo de los rompehielos, Estados Unidos debia de voltear a mirar a Chile. Chile acaba de dar un salto histórico. En julio de 2024, la Armada botó el AGB-46 Almirante Óscar Viel, el primer rompehielos científico antártico construido íntegramente en Sudamérica, en los astilleros ASMAR de Talcahuano. Con 111 metros de eslora, 10.500 toneladas y clasificación Polar Class 5 (capaz de romper hielo de hasta 1 metro de espesor a -30°C). El Oscar Viel transporta hasta 150 personas, dos helicópteros, laboratorios oceanográficos y biológicos, y grúas para operaciones en el continente blanco. En enero de 2025, durante su primera campaña en el mar de Weddell, rompió hielos de más de un metro, transportó científicos del INACH (Instituto Antártico Chileno) y reafirmó nuestra soberanía en la Antártida chilena. Pero lo que hace único a Chile no es solo el hardware, sino el know-how humano. Chile lleva décadas navegando los mares más hostiles del planeta, los Chilenos son los Vikingos del continente Americano.

La Guardia Costera ya explora "intercambios recíprocos" con países de alta latitud, según un registro en Maritime Executive (diciembre 2024). Han visitado Punta Arenas y Valparaíso con el Polar Star en 2023, las primeras escalas en siete años, abriendo puertas a colaboraciones. El ICE Pact (Esfuerzo de Colaboración en Rompehielos Polares), firmado por EE.UU., Canadá y Finlandia en noviembre 2024, enfatiza "intercambio de conocimiento" –y Chile, no es un pais ártico, pero si es un experto en polos. Imaginen: ingenieros de ASMAR asesorando en diseños resistentes al hielo, o capitanes chilenos entrenando tripulaciones estadounidenses en operaciones árticas. Para Chile esto es un ganar, ganar. Económicamente, impulsaría ASMAR, generando empleos en Talcahuano y Punta Arenas –nuestro "puerto antártico" que ya es hub logístico global. Diplomáticamente, elevaría a Chile como puente entre hemisferios, alineándonos con el Tratado Antártico y el Consejo Ártico. Y científicamente, abriría puertas a investigaciones conjuntas.

lunes, 13 de octubre de 2025

Hitachi ELIGE Chile como Capital de Maquinaria Pesada en Latam 🇨🇱🇯🇵 #Chi...

En un movimiento estratégico que consolida su liderazgo en el mercado global, Hitachi Construction ha dado un paso audaz al inaugurar, en octubre de 2025, su nueva filial en Santiago: Hitachi Construction Latin America. Esta decisión marca un hito para la compañía japonesa, que busca fortalecer su presencia en América Latina, posicionando a Chile como el corazón de sus operaciones en la región. Pero, ¿por qué Chile? ¿Qué beneficios trae esta apuesta para el país? Y, sobre todo, ¿qué hace de esta elección un motivo de orgullo para los chilenos? Chile no fue elegido al azar. La nación sudamericana es reconocida mundialmente como un gigante en la industria minera, siendo el mayor productor de cobre del planeta y un actor clave en la extracción de litio, un mineral esencial para la transición energética global. Hitachi, líder en la fabricación de maquinaria pesada, identificó en Chile el lugar ideal para centralizar sus operaciones debido a la alta concentración de sedes de las principales empresas mineras del mundo, como BHP, Codelco y Anglo American. Estas compañías, con operaciones masivas, dependen de equipos de alto rendimiento, como los camiones mineros de Hitachi, cuya demanda en Chile representa el mayor mercado de América Latina para este tipo de maquinaria. Además, la estabilidad económica y política de Chile, junto con su infraestructura logística de primer nivel —con puertos estratégicos como Valparaíso y Antofagasta—, hicieron de Chile una opción atractiva frente a otros competidores en la región. Según detalla Hitachi, países como Brasil y México también fueron considerados para albergar esta filial. Sin embargo, Chile se impuso gracias a su combinación única de experiencia minera, conectividad global y un entorno de negocios favorable, que incluye tratados de libre comercio con más de 60 países, lo que facilita la exportación y el comercio de maquinaria pesada. 

La instalación de Hitachi Construction Machinery Latin America en Santiago no solo refuerza el prestigio de Chile como hub de negocios en la región, sino que también promete beneficios concretos para la economía local. En primer lugar, se espera la creación de empleos especializados, desde ingenieros y técnicos hasta personal administrativo, lo que impulsará el mercado laboral en la capital y en regiones mineras como Antofagasta y Atacama. Además, la llegada de Hitachi fomentará la transferencia de tecnología y conocimientos, fortaleciendo la capacitación de profesionales chilenos en el uso y mantenimiento de maquinaria de última generación. Hitachi ha firmado acuerdos con distribuidores en Chile, lo que permitirá a empresas nacionales participar en la comercialización y soporte técnico de equipos no solo en el país, sino también en mercados como Guyana, República Dominicana, Colombia y Surinam, donde la compañía japonesa también ha ampliado su red. Esto abre oportunidades para que pymes chilenas se integren a una red global, potenciando su crecimiento y competitividad.. La elección de Chile como sede de Hitachi Construction Machinery Latin America es un reconocimiento a la relevancia del país en el escenario global. No solo destaca su liderazgo en la minería, sino también su capacidad para ser un puente hacia el resto de América Latina. Este hito posiciona a Chile como un referente en innovación y tecnología, demostrando que el país no solo extrae minerales, sino que también atrae inversión extranjera de alto nivel.

miércoles, 8 de octubre de 2025

EPIC WIN!🏅Ejercito de Chile GANA Plata en Cambrian Patrol 2025 🇨🇱🇬🇧 #Chi...

Comunidad, un equipo de la VI División del Ejército de Chile brilló al conquistar la medalla de plata en el exigente ejercicio militar internacional Cambrian Patrol 2025, organizado por el Ejército Británico. Conformada por dos oficiales y ocho suboficiales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, la Brigada Motorizada N°4 Rancagua y la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco, la patrulla chilena destacó entre más de 140 equipos de élite de países como: Italia, México, Noruega, Francia, Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Brasil. El contingente Chileno, se ganó su lugar en esta prestigiosa competencia, tras liderar la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín, realizada en Arica en junio de 2025. El Cambrian Patrol, iniciado en 1960 por la 160 Brigada de Infantería del Reino Unido, es una de las pruebas militares más rigurosas del mundo, diseñada para fortalecer las capacidades operativas de los participantes. A lo largo de un recorrido de 60 kilómetros, los soldados cargan un equipo de 32 kg y un fusil SA 80 de 5,56x45 mm, enfrentándose a desafíos como navegación terrestre, cruce de ríos y campos minados, primeros auxilios en combate, manejo de artillería y asaltos tácticos, todo bajo condiciones físicas y mentales extremas. Este logro refuerza el prestigio del Ejército de Chile, que ya había obtenido una medalla de bronce en 2017 y medallas de plata en 2018 y 2019. La actuación de la patrulla chilena, que con un solo equipo superó a naciones que presentaron múltiples patrullas, resalta su enfoque en la calidad y el profesionalismo. Este resultado no solo enorgullece a Chile, sino que también posiciona al país como un referente militar en América Latina, demostrando una vez más su capacidad para competir con los mejores del mundo.

viernes, 3 de octubre de 2025

¡Orgullo Chileno! Chile Brilla LIDERA Ranking Universidades 2025 🇨🇱 #Chi...

Comunidad la edición 2025 del prestigioso QS World University Rankings. Empresa británica especializada en análisis de educación superior y servicios para estudiantes internacionales. Coloco a la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) en primer lugar y como la mejor universidad de la región, un logro que no alcanzaba desde 2022. Este hito consolida el prestigio de la Universidad Católica de Chile y destaca el notable avance del sistema universitario chileno, que se posiciona entre los mejores del continente. El ranking QS 2025 revela que Chile es uno de los países con mayor progreso en la región. 41% de las universidades chilenas mejoraron sus posiciones en comparación con el año anterior y 37% mantuvo su lugar. Con 16 Universidades Chilenas en el top 100, Chile demuestra una solidez educativa que combina tradición, innovación y proyección internacional. Por otra parte, la Universidad de Chile, ubicada en el sexto puesto regional, se consolido como una potencia educativa, destacando en el quinto lugar en reputación académica y el sexto en empleabilidad. Pero el ranking QS 2025 incluye a otras instituciones Chilenas que refuerzan la presencia del país en el top 100 regional:Universidad de Concepción (#11): Una de las más prestigiosas fuera de la capital, reconocida por su aporte a la investigación y desarrollo regional.
Universidad de Santiago de Chile (USACH) (#17): Destaca por su compromiso con la inclusión y la formación integral.
Universidad Adolfo Ibáñez (#22): Líder en innovación y formación en negocios.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (#24): Un referente en la región de Valparaíso por su calidad académica.
Universidad Austral de Chile (#37): Reconocida por su aporte en ciencias y su conexión con el entorno natural del sur.
Otras Universidades Chilenas destacadas: Universidad Diego Portales (#43), Universidad de los Andes – Chile (#45), Universidad Técnica Federico Santa María (#47), Universidad de Talca (#48), Universidad de La Frontera (#53), Universidad Andrés Bello (#61), Universidad del Desarrollo (#81), Universidad de Valparaíso (#85) y Universidad del Bío-Bío (#90) completan la lista de instituciones chilenas que destacan en el panorama latinoamericano.
La presencia de 16 universidades chilenas en el top 100 es una señal clara del potencial del país, para formar profesionales que impacten tanto a nivel local como internacional. Para los jóvenes chilenos que están planificando su futuro académico, estos resultados son una invitación a confiar en la calidad de las universidades Chilenas. Instituciones como la UC y la Universidad de Chile no solo ofrecen una educación de excelencia, sino que también abren puertas en el mercado laboral global.. En un país donde la educación es un pilar fundamental, estos resultados son un motivo de orgullo y una oportunidad para seguir soñando en grande.

jueves, 2 de octubre de 2025

Armada de Chile CONTEMPLA Submarinos KSS III 🇨🇱🇰🇷 #Chile #Valparaiso #Vi...

La Armada de Chile, encabezada por el Contraalmirante Federico Saelzer, Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos, tuvo una destacada participación en la Conferencia Internacional de Tecnología Submarina celebrada en Corea del Sur. Uno de los puntos culminantes de la visita fue el recorrido por el astillero de Hanwha Ocean en Geoje, donde se ultima la construcción del submarino KSS-III Batch-II, próximo a ser botado. La delegación chilena tuvo la oportunidad de explorar las avanzadas instalaciones y conocer las innovaciones en diseño y construcción naval de Hanwha Ocean, un referente global en la industria. Este astillero también recibió a delegaciones de Canadá, Polonia, Brasil, Marruecos y Arabia Saudita, quienes analizaron las capacidades del KSS-III, un submarino de vanguardia conocido por su tecnología de punta, incluyendo sistemas de propulsión mejorados y mayor capacidad operativa. El contraalmirante Saelzer también visitó un submarino U-214, donde se familiarizó con las tácticas operativas y los métodos de entrenamiento de la Armada de Corea. La delegación chilena también viajó a Changwon, donde conoció los avances de Hanwha Aerospace en baterías de litio de última generación, una tecnología crucial para la propulsión de submarinos modernos, que promete mayor eficiencia y autonomía. Además, la delegacion Chilena pudo revisar la lancha rápida no tripulada, V-BAT de Shield AI, que realizó un ejercicio de tiro coordinado, mostrando el potencial de las tecnologías autónomas en operaciones navales.

El programa KSS-III representa una opción atractiva para la Armada de Chile, que busca modernizar su flota submarina para mantener capacidades operativas de primer nivel. Estos submarinos destacan por su diseño stealth, sistemas de combate avanzados y la posibilidad de integrar misiles de crucero, lo que los hace ideales para misiones de disuasión y proyección de poder en escenarios marítimos complejos. Además, las baterías de litio desarrolladas por Hanwha Aerospace ofrecen mayor autonomía y tiempos de recarga reducidos en comparación con tecnologías tradicionales, lo que podría ser clave para operaciones en el extenso litoral chileno. Sin embargo, la adquisición de submarinos KSS-III implicaría consideraciones estratégicas y económicas. Chile ya opera submarinos de la clase Scorpène, construidos por el consorcio francés-español Naval Group y Navantia, lo que podría inclinar la balanza hacia mantener la interoperabilidad con esta plataforma. 

martes, 30 de septiembre de 2025

Mega Proyecto US$260 MILLONES de Elon Musk en Chile 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Valpara...

En el corazón de la Región de Arica y Parinacota, se está gestando una revolución energética que pone a Chile en el mapa mundial de la innovación: El Proyecto Celda Solar de Colbún, una iniciativa de US$260 millones que instalará 240 gigantescas baterías Tesla Megapack del tamaño de semi remolques, para almacenar energía solar y llevar luz a miles de hogares chilenos, incluso cuando el sol se esconde. Este proyecto, que estará operativo a mediados de 2026 y marca un hito en la transición hacia un futuro más verde. Pero, ¿Por qué Elon Musk y Tesla apostaron por Chile? Elon Musk, el hombre mas rico del mundo y dueño de Tesla, eligió a Chile por encima de: El desierto del Sahara en Africa, el desierto de Sonora en Mexico y el desierto de Gobi en China. Y es que el desierto de Atacama ofrece condiciones solares únicas en el mundo, ideales para generar y almacenar energía limpia.. Las 240 baterías Megapack tienen una capacidad de 228 MW de potencia, lo que equivale a: Alimentar más de 55 mil hogares chilenos durante una hora, como alumbrar a toda la comuna de La Serena. Es como si el desierto Chileno se convirtiera en una batería gigante. El Proyecto Celda Solar no es solo un avance tecnológico, es un símbolo del potencial de Chile para liderar la transición energética global. Con el sol de Arica como aliado y la tecnología de Tesla como motor, Chile está construyendo un futuro donde la energía limpia no es solo una promesa, sino una realidad que ilumina cada rincón del país.

Que INCREIBLE Ser Chileno 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Gra...

Comunidad, a través de este video quiero desearles felices fiestas patrias... Se que el 18 de septiembre es un día muy especial para los chilenos, ya que conmemora el inicio de su camino hacia la independencia y la formación de su nación.. Comunidad, hay 2 cosas que nos llama la atención a los extranjeros de sus fiestas patrias, primero es las reuniones que hacen donde comen asado, empanadas y ponen cueca... Es muy padre ver en las redes sociales, como son tan unidos y como disfrutan de ese momento. En segundo lugar es su parada militar, que al menos en México resulta ser muy muy impresionante... Si bien en mexico también tenemos un desfile militar, nuestras circunstancias son totalmente distintas, nosotros tenemos un ejercito para desastres naturales y ustedes tienen un ejercito totalmente profesional que ha ganado eventos militares internacionales, ustedes le ganaron la guerra no a uno sino a 2 paises, me refiero a Peru y Bolivia y tienen un ejercito moderno, tanto así que en su desfiles se pueden ver tanques leopard, aviones caza f16 y tienen submarinos scorpene... Todo eso no existe en mexico, y ciertamente que un mexicano lo pueda ver en un desfile, es impresionante. Ustedes tienen una tradición militar muy arraigada... Así que el dia de hoy vamos a ver videos que ustedes me mandaron... No puedo poner todos porque es imposible, mil gracias por tomarme en cuenta y vamos a ver el primer video.. Comunidad que orgullo ser Chileno, quiero desearles felices Fiestas Patrias. Tienen un pais MARAVILLOSO, lleno de historia y cultura. Desde el corazón, les deseo unas fiestas llenas de alegría, cuecas, empanadas y el calor de la familia. ¡Que viva Chile y su espíritu indomable! Gracias por ser el ejemplo de América Latina y del mundo!