CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

miércoles, 27 de agosto de 2025

¡Nansana Kids CONQUISTA Chile! Cumbia Chilena en Africa! 🇨🇱 #Chile #Valp...

En el pequeño pueblo de Nansana, Uganda, un grupo de niños ha conquistado los corazones de millones en todo el mundo, con su energía, talento y una pasión inesperada por la cumbia chilena. Los Nansana Kids, una agrupación infantil creada por la ONG Nansana Children, se han convertido en un fenómeno viral en TikTok al interpretar clásicos de la música chilena como: “Me gusta todo de ti” de Noche de Brujas, “Traicionera” de Américo, “Tú me haces falta” de Los Vásquez y hasta “La Parabólica” de la Sonora de Tommy Rey. Estos niños trabajan  con instrumentos improvisados hechos de madera, cartón y botellas de plástico, desde sus humildes hogares, en una comunidad marcada por la vulnerabilidad. Este gesto, lleno de creatividad y cariño, ha tocado profundamente el corazón de los chilenos, demostrando que la música y la cultura, pueden cruzar océanos y unir corazones. El video de los Nansana Kids, fue publicado el 12 de agosto de 2025 en TikTok (@nansanadancekids), y ya superó los 3 millones de reproducciones, desatando una ola de comentarios desde Chile: “¡Bailan mejor que medio Chile!”, “Se nota el respeto y amor por nuestra cultura” y “Hay gente que ama nuestro pais” son algunos de los comentarios, que inundaron las redes. Aquí tenemos la interpretación de estos jóvenes artistas, vamos a verlos. 

Lo que hace este video especial es la humildad de su producción. Los niños, de entre 5 y 12 años, usan instrumentos artesanales: tambores hechos de baldes, guitarras de madera y botellas de plástico vacías. Sus casas, construidas con materiales simples, reflejan la realidad de una comunidad, en donde los recursos son escasos, pero la creatividad y el cariño por Chile son inmensos. Este contraste entre su realidad y la alegría con la que interpretan la cumbia chilena, ha resonado profundamente en el público chileno, evocando un sentimiento de admiración, por su esfuerzo y un orgullo por ver cómo la música Chilena trasciende fronteras.¿Pero por qué Chile? La historia de cómo los Nansana Kids llegaron a la cumbia chilena, es fascinante. Según relatan en su sitio web, ellos buscan celebrar la diversidad cultural, a través de la danza y la música, conectando con audiencias de países como: Argentina, México y Brasil. Sin embargo, Chile se convirtio en su favorito, gracias a la respuesta masiva de los chilenos en TikTok. “Conocimos la palabra Chile y jamás la soltamos”, señalo uno de los miembros de la banda..

Nansana Kids inicio con danzas tradicionales africanas, pero la cumbia latina capturó su atención. Inspirados por la viralidad de sus primeros videos, con canciones de Américo como “Te Vas” y “El Embrujo”, los niños decidieron profundizar en el repertorio chileno. Los niños señalaron que fue un proceso de estudio y cariño, pues aprendieron a imitar los movimientos y la esencia de la cumbia chilena, estudiando videos y practicando con sus instrumentos improvisados. De esta manera Nansana Kids elaboraba y ensayaba las coreografías, mientras fabricaban sus instrumentos.. "Las botellas de plástico, las recolectamos de las calles y las llenamos con piedritas o granos para simular maracas, mientras que trozos de madera y cartón, los transformamos en guitarras y tambores". Señalo uno de los integrantes. De hecho permitanme decirles, que ellos confeccionaron las banderas de Chile, que aparecen en el video. Estas actividades permiten a los niños sobre llevar su contexto de vulnerabilidad y potenciar su creatividad a través del arte. La conexión entre los Nansana Kids y Chile es un ejemplo de cómo la cultura puede trascender fronteras. La cumbia chilena, con su mezcla de ritmo, romanticismo y picardía, ha encontrado un eco inesperado en un pueblo de Uganda. Este fenómeno no solo enorgullece a los chilenos, sino que también destaca el poder de las redes sociales, para crear puentes culturales. Los Nansana Kids no solo han llevado la cumbia chilena a África, sino que ha recordado a los chilenos el valor de la alegría y la resiliencia. Desde sus humildes hogares, estos niños han demostrado que la música puede ser un lenguaje universal que une a personas de realidades muy distintas. Comunidad, me gustaría rematar la nota señalando que Nansana Kids, han confirmado que visitaran Chile en octubre de 2025.

martes, 26 de agosto de 2025

Mexicano REACCIONA a Videos Chilenos 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #...

Comunidad, ustedes saben que este canal se nutre de las aportaciones de todos ustedes... Diariamente me llegan decenas de notas que me mandan para hacer video, cosa que agradezco infinitamente... Porque sin su apoyo este canal, no seria nada... Los aportes que ustedes me hacen son muy enriquecedores, porque abarcan un gran sector de especialidades... Me mandan videos divertidos, educativos, noticias... Y el comun denominador es que al yo ser mexicano, muchos de estos videos me sorprenden... Siendo asi hoy les traigo una seleccion de videos que ustedes me han mandado...

lunes, 25 de agosto de 2025

Chilehaus el IMPONENTE Homenaje de Alemania y Reino Unido a Chile 🇨🇱 #Ch...

Comunidad, el dia de hoy les traigo la historia de Chilehaus el imponente homenaje de Alemania y Gran Bretaña a Chile.. Una historia muy bella, que refleja el gran cariño y respeto que tienen los extranjeros por Chile, y de como este trasciende fronteras. La historia comienza con Henry Sloman, un empresario británico-alemán, quien fue una figura clave en la economía chilena, debido a que fue uno de los principales importadores de salitre, durante el siglo XIX. Sloman emigró a Chile en 1869, atraído por el "boom" salitrero. Administró las salitreras de Folch y Martín en Tarapacá, así como las salitreras: "Buena Esperanza", "Empresa", "Grutas", "Diana", "Prosperidad", y "Aventura" en Antofagasta. Una de sus contribuciones más destacadas en Chile, fue la construcción del "Tranque Sloman", el cual sirvió para proveer de agua a pueblos, y salitreras, además de haber servido como hidroeléctrica, para mantener con electricidad las oficinas salitreras del sector. El Tranque, fue declarado Monumento Nacional en Chile. Estas operaciones le permitieron amasar una fortuna considerable, convirtiéndose en el hombre más rico de Hamburgo de su época. 

Henry Sloman estaba tan agradecido con Chile, que mando a hacer en 1922 Chile Haus, como un homenaje al país. Chilehaus (que significa en alemán: 'Casa de Chile') es un edificio, una obra de arte arquitectonica diseñada por el arquitecto alemán Fritz Höger. Localizado en la ciudad portuaria de Hamburgo en Alemania, fue declarado patrimonio de la humanidad y monumento histórico por la Unesco. El edificio, un ejemplo del movimiento arquitectónico conocido como «expresionismo en ladrillo» de los años 1920, está levantado sobre una superficie de 6000 m², tiene diez pisos de altura y 36 000 m² construidos. El edificio Chilehaus es famoso por su punta, que recuerda a la proa de un buque, y por sus fachadas, que se unen en un ángulo muy agudo. El edificio tiene una estructura de hormigón armado y en su construcción se usaron 5 millones de ladrillos oscuros Oldenburg. Debido a su construcción en un terreno difícil, se construyeron pilotes de hormigón reforzado de 16 metros de profundidad, para lograr estabilidad. A causa de la cercanía con el río Elba, se construyeron sótanos especialmente sellados y los equipos de calefacción se situaron en un pozo de cimentación, que puede flotar dentro del edificio, evitando de esta manera el daño a la maquinaria en caso de inundaciones. El costo del proyecto fue de 10 millones de marcos imperiales, que serian equivalentes a 3 mil millones de dolares actuales.  Actualmente el edificio es propiedad de la compañía inmobiliaria alemana Union Investment Real Estate. Y es un homenaje a Chile en Alemania. La entrada del edificio ostenta orgullosamente el escudo de Chile, la fachada tiene condores y cuando se construyo portaba la bandera de Chile en lo mas alto. Henry Sloman en su momento señalo: "Soy Ingles, pero mi corazon y mi alma son Chilenos. Casa de Chile (Chilehaus) es un homenaje, a esa hermosa patria que me acogio"..

Henry Sloman buscaba hacer un edificio imponente, que llamara la atención y que reflejara lo que Chile representaba para el y vaya que lo logro, ya que es una de las construcciones mas impresionantes de todo Europa. Miren así se veía chilehaus en 1922... Y asi se ve actualmente... Por mas de 100 años, generaciones de Alemanes y Europeos, han pasado frente a este homenaje Chileno y han admirado el escudo y la bandera de Chile... Que les parece... Hay algun pais por el cual gastarian toda tu fortuna, para hacerle un monumento... Pues eso significo Chile, para Henry Sloman.

domingo, 24 de agosto de 2025

Carabineros Causan ESPECTACION en México 🇨🇱🇲🇽 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...

Comunidad, nuestro amigo Álvaro Daniel Ayala nos mando una nota muy interesante, ya tiene un tiempo pero creo que refleja el nivel de calidad que tiene Carabineros de Chile a nivel mundial... Permítanme ponerlos en contexto...Hace unos años uno de los sitios mas turísticos de Mexico, la Isla de Cozumel en Quintana Roo, sufría de delincuencia e inseguridad... Ante esta situación, el gobierno de Quintana Roo decidió buscar la ayuda de las policías más destacadas del mundo, para que la policia mexicana recibiera entrenamiento y restaurara el orden del lugar. Asi que recurrieron a instituciones de elite, como: La Policía Federal de Estados Unidos, la Policía Nacional de Alemania, la Policía de Corea del Sur, la Policía Federal Australiana y por supuesto a Carabineros de Chile.Tras un riguroso proceso de evaluación, México llegó a la conclusión de que Carabineros de Chile, era la mejor opción, para capacitar a su policía local. ¿Por qué? Porque las evaluaciones señalaron que carabineros de chile, de entre todas las fuerzas del orden tenian mas disciplina, preparación y enfoque, cualidades que por cierto le han posicionado, como un referente mundial. La noticia de la llegada de los carabineros chilenos a Cozumel desató una ola de entusiasmo entre los mexicanos. En el aeropuerto, un grupo de ciudadanos les recibió con aplausos, reconociendo el prestigio de una policía, que es sinónimo de excelencia. Comunidad, vamos a ver un video de un medio de comunicacion de aqui de mexico, que elogia las capacidades de carabineros.

Escuchar al jefe de policia de mexico, como se expresa de los carabineros con tanto respeto y que reconoce que carabineros es una de las mejores policias del mundo, es bien significativo. Gracias a las capacitaciones impartidas, la policía mexicana logró reducir significativamente los índices delictivos, devolviendo la tranquilidad a la isla. Los métodos y estrategias implementados por los chilenos, mejoraron la seguridad en Cozumel. Si hoy destinos como Cancun, son seguros para los turistas, es en parte por carabineros de chile. Pero el alcance de Carabineros no se limita a México. Carabineros de Chile, ha dejado su huella en otros países, compartiendo su experiencia con policías de diversas latitudes. Por ejemplo, Carabineros ha capacitado a fuerzas de seguridad en Colombia, donde sus programas en prevención del crimen, han sido altamente valorados. También han colaborado con la Policía Nacional de Perú, compartiendo estrategias para fortalecer la seguridad ciudadana, en zonas urbanas y rurales. Tambien en Centroamérica, países como Guatemala y El Salvador, han buscado la expertis chilena, para mejorar sus tácticas de patrullaje y respuesta ante emergencias. Estas colaboraciones internacionales, son testimonio del prestigio internacional de Carabineros, una institución que combina profesionalismo, compromiso y un profundo sentido de servicio. En Chile, Carabineros es mucho más que una policía: es un símbolo de unidad, esfuerzo y dedicación. Historias como la de Cozumel en Mexico, nos recuerdan que su labor trasciende fronteras, llevando el nombre de Chile a lo más alto. Así que la próxima vez que veas a un carabinero, recuerda que su trabajo no solo protege sus calles, sino que también inspira y transforma comunidades alrededor del mundo. ¡Chi Chi Chi Le Le Le VIVA CHILE!

sábado, 23 de agosto de 2025

Chile no es como Europa ES MEJOR! 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #B...

Comunidad, siempre lo he dicho... Los Chilenos están bendecidos en muchos sentidos, ese caracter guerrero que tienen, su historia, su cultura, su gastronomia...  Creo que nosotros los extranjeros, entre mas conocemos Chile, más nos sorprendemos y le admiramos... Y este sabadito les traigo 2 videos muy interesantes, que plasman a la perfeccion, porque los extranjeros vemos en Chile, a un pais que se destaca de entre todos los demás... El primer video nos lo mando nuestro amigo Alex, y es del youtuber mexicano Luisito Comunica quien se encuentra de visita en Chile y el explica que gran parte de la poblacion Chilena, se nutre de varias culturas.. Al parecer el se encuentra en el sur de Chile y debo suponer, porque no lo explica, se ha de referir a la influencia Alemana, Britanica, Croata, Holandesa que hay en el sur de Chile... Despues en el video el se asombra porque dice que esa localidad Chilena, en donde el se encuentra, parece un pueblo Europeo, por su arquitectura y mobiliario... Y yo vi el video y esta hermoso, si parece Suiza o Dinamarca.

El siguiente video nos lo mando nuestro amigo y hermano, Dante Guerra y es una verdadera locura, cuando vi el video me volo la cabeza... El video es del creador y artista Martin Howard.. El video se llama Chile en 60 segundos y este joven viaja por todo Chile y graba esos espectaculares paisajes que tiene... Y recopilo en un video de 60 segundos, desde el norte hasta el sur, los paisajes mas hermosos... De verdad tienen que ver esto... Ya no dire mas... 

Oigan esto esta a otro nivel... Me estas diciendo que hay un pais en la tierra que tiene todo eso? Es literal, la copia feliz del eden... Y ustedes viven aho? Es una locura. Chile ya destaca en turismo, en mi pais mexico, llega mucha promocion chilena, de visita chile... Pero créanme, en los siguientes años y guarden este video premonitorio... Los mas grandes ingresos de Chile, no vendran de la mineria, vendrán del turismo, porque Chile tiene un potencial increíble. El youtuber mexicano que mostré anteriormente señala que Chile parece Europa, discúlpenme Chile es mucho mejor que Europa.. Y no solo lo digo yo, hay personas que han viajado por todo el mundo y conocen muchos paises, y varios de ellos mencionan que el pais mas hermoso que han visitado es Chile. Y como bien saben, al final tenemos los comentarios, que son el mejor termómetro de la situación.

viernes, 22 de agosto de 2025

Otro Submarino Chileno PARALIZO Mexico 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar...

Comunidad, ya ven que hace unos dias llego el submarino Chileno Thomson a Vallarta México, causando gran revuelo. Bueno haciendo memoria, recorde que ese revuelo ya lo habia vivido Mexico antes, con la llegada del Submarino Chileno Simpson a Manzanillo Mexico, pero en 2018...  El 15 de junio de 2018, la bahía de Manzanillo, en el estado de Colima, México, se convirtió en el escenario de un evento que capturó la atencion de locales y visitantes: la llegada del SS-21 Capitán Simpson, un imponente submarino de la Armada de Chile. Este coloso de los mares, conocido por su diseño avanzado y su legado histórico, no solo representó la excelencia tecnológica de Chile, sino que también fortaleció los lazos de amistad y cooperación naval entre Chile y México.. El Capitán Simpson, un submarino clase 1400-L, es una joya de la ingeniería naval. Es de origen Aleman, tiene 60 metros de eslora y 1.400 toneladas de desplazamiento. Está equipado con ocho tubos lanzatorpedos de 550 mm y capaz de alcanzar velocidades de hasta 22 nudos bajo el agua, el Simpson fue modernizado en 2012 en los astilleros de ASMAR Talcahuano, incorporando sistemas de control de última generación y armamento avanzado, como torpedos Black Shark y misiles Exocet SM-39. La llegada del Simpson a Manzanillo fue un espectáculo inolvidable. Según reportes de medios de comunicacion mexicanos, el submarino emergió majestuosamente en la bahía, atrayendo miradas de asombro de pescadores, turistas y residentes. 

Comunidad el SS-21 lleva el nombre del almirante Robert Winthrop Simpson, una figura icónica de la Guerra del Pacífico, conocido por su liderazgo en la Escuadra chilena y su contribución a la consolidación de Chile como potencia marítima en el siglo XIX. Esta conexión histórica resonó profundamente durante la visita a Manzanillo, ya que el submarino no solo llevó consigo la tecnología de punta de la Armada, sino también el legado de valentía y tradición naval que enorgullece a todos los chilenos. En México, la llegada del Simpson fue recibida con entusiasmo por las autoridades navales locales, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre las armadas de ambos países. La silueta del submarino navegando frente a las costas de Colima generó un revuelo en redes sociales, con fotos y videos compartidos por testigos que admiraron su diseño sigiloso y su imponente presencia. Para los chilenos, la visita del SS-21 Capitán Simpson a Manzanillo es un motivo de orgullo nacional. Este submarino, operado por una tripulación de 33 marinos altamente capacitados, representa la dedicación y el profesionalismo de la Armada de Chile. Su capacidad para realizar patrullas de largo alcance, como las que ha llevado a cabo en ejercicios internacionales, demuestra que la Fuerza de Submarinos de Chile está a la altura de las mejores del mundo.

jueves, 21 de agosto de 2025

EEUU ALERTA a Chile Sobre Presencia China en Magallanes 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Val...

Comunidad, en la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) celebrada en Buenos Aires, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, advirtió sobre la influencia de China en la region, poniendo énfasis en la protección del Estrecho de Magallanes y el Paso Drake. El Estrecho de Magallanes está bajo soberanía chilena, pues se encuentra dentro de las aguas territoriales de Chile, específicamente en la Región de Magallanes. Mientras que el Paso Drake es el cuerpo de agua entre Cabo de Hornos también de Chile y Antártica Chilena, conectando el Pacifico con el Atlantico. El almirante recalcó que China incursiona en la región, con un modelo que apunta a extraer recursos y preparar el ambiente con infraestructura con potencial doble uso, desde los puertos hasta el espacio. El Almirante dijo textualmente: «La presencia e influencia de China, tiene consecuencias de largo alcance en todos los ámbitos, particularmente en el Cono Sur, donde hay líneas de comunicación marítimas vitales, como el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, que sirven como puntos de estrangulamiento estratégico». El Almirante Holsey, también abordó la presencia de China en la región y su intromisión en espacios estratégicos, como el Canal de Panamá, precisando que: «Es una amenaza a la soberanía y a la seguridad”. Estados Unidos busca como aliado clave a Chile, al ver como China se ha acercado con exito a Peru con el Puerto de Chancay y a Argentina con las Represas Hidroeléctricas Kirchner-Cepernic y el Parque Solar Cauchari... Hay que recordar que Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en: México, el Caribe y Venezuela, desplegando fuerzas y recursos, señalando que es una ofensiva dirigida. 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Chile y Japón FIRMAN Colaboración en Defensa 🇨🇱🇯🇵 #Chile #Valparaiso #Vi...

La ministra de Defensa Nacional de Chile, Adriana Delpiano, firmó un tratado con representantes japoneses para fortalecer la cooperación en áreas clave como la paz internacional, políticas de defensa y avances tecnológicos militares. La ceremonia, celebrada en Santiago, contó con la participación de una destacada delegación japonesa liderada por el viceministro parlamentario de Defensa, Kazuhiro Kobayashi, y la embajadora de Japón en Chile, Takako Ito. El acuerdo, busca consolidar un marco de colaboración que facilite el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambos países.Este convenio abre la puerta a una serie de iniciativas conjuntas, incluyendo visitas recíprocas entre personal militar y de entrenamiento. Entre los temas prioritarios destacan la asistencia humanitaria, la gestión de desastres naturales y el desarrollo de tecnologías militares de vanguardia. La ministra Delpiano, señalo "Este acuerdo representa un paso firme hacia una colaboración duradera, que fortalece los lazos históricos entre Chile y Japón. También impulsa la modernización y la preparación de nuestras Fuerzas Armadas, frente a los desafíos globales".La firma del tratado coincide con la conmemoración de los 129 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, un vínculo que convierte a Japón en el socio asiático más antiguo de Chile en términos diplomáticos. Hay que recordar muy a propósito, la reciente visita del buque escuela BE-43 Esmeralda a la ciudad de Osaka, como parte de su 69° crucero de instrucción, un evento que simbolizó la sólida relación entre las armadas de ambos países. Un aspecto interesante de esta colaboración, es el potencial para compartir experiencias en terremotos y tsunamis, en donde tanto Chile como Japon destacan por su avanzada tecnología y expertis. Este intercambio promete no solo fortalecer las capacidades operativas de ambas naciones, sino también inspirar nuevas soluciones tecnológicas para enfrentar los retos del siglo XXI.

domingo, 17 de agosto de 2025

Armada de Chile DESTRUYE COLOSO con Misil Sea Sparrow 🇨🇱 #Chile #Valpara...

Comunidad, les traigo una nota calientita, sabrosona e interesante como las que a ustedes les gusta. La vi en el canal #𝗥.𝗟 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢𝗦 el mejor canal noticias del ámbito militar. Vayan visitenlo y suscribanse. Ya ven que ayer hice la nota de que el Ejercito de Chile probo un arma super sónica, el obus Soltam M71, bueno la Armada de Chile también demostró que no se queda atrás. La Armada de Chile con sus fragatas Almirante Blanco Encalada y Almirante Riveros, volaron, destruyeron un buque que participó en la Segunda Guerra Mundial... Y para ello utilizó misiles RIM Sea Sparrow. Dando una muestra de poder y de expertis. Además de probar el avanzado armamento, la armada de Chile busca crear un arrecife artificial. Hundir barcos en desuso puede ser una forma de crear hábitats para peces y otras especies marinas, promoviendo la biodiversidad y la pesca. En algunos casos, el hundimiento de una embarcación, puede ser una alternativa más económica al desguace.

La Armada de Chile ha vuelto a mostrar su precisión y capacidad operativa en un impresionante ejercicio de armas, realizado frente a las costas de la Región del Biobío. Las protagonistas de esta hazaña fueron las fragatas multipropósito FF-15 Almirante Blanco Encalada y FF-18 Almirante Riveros, ambas de la clase M, que ejecutaron el hundimiento del dique flotante Mutilla, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, que sirvió por más de 60 años en los astilleros de ASMAR en Talcahuano. Construido en 1943 en el astillero Pacific Bridge de Alameda, California, este coloso naval desempeñó un papel clave durante la Campaña del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, apoyando a la Armada de Estados Unidos en operaciones logísticas cruciales. Este buque era un Advanced Base Sectional Dock, y se utilizaba para reparar barcos en zonas de conflicto, sin necesidad de instalaciones fijas en tierra, ya que tenia una estructura flotante que podía sumergirse parcialmente, para permitir la entrada de un barco y luego elevarse para sacarle del agua. Tras el conflicto, Chile adquirió este buque y fue remolcado desde San Diego California, hasta Talcahuano por el Yelcho (ATF-64), un remolcador que anteriormente sirvió como USS Tekesta (AT-93) en la Marina estadounidense. 

Bien pues las fragatas Almirante Blanco Encalada y Almirante Riveros desplegaron su armamento, utilizando misiles RIM Sea Sparrow para enviar al fondo del mar al histórico dique. Los misiles Sea Sparrow, diseñados para defensa antiaérea y con capacidad para atacar objetivos de superficie, demostraron su efectividad en este ejercicio. Estas armas, de fabricación estadounidense, son un componente clave del arsenal de la Armada de Chile. Fueron adquiridas por Chile a Paises Bajos en 2005 y modernizadas para operar con sistemas de combate de última generación. Ahora atentos con esta información... El RIM-7P Sea Sparrow es una ojiva superficie-aire de corto alcance, que aporta un equivalente de 50 kg de TNT, para que se den una idea el impacto de los misiles Sea Sparrow, que hundieron el Mutilla, fue como detonar bombas aéreas, capaces de arrasar con un bloque entero de una ciudad y el ojo de la explosión, tiene la potencia necesaria para demoler un edificio de varios pisos. Los misiles chilenos Sea Sparrow, tienen la energía de un pequeño sismo de magnitud 3, pero concentrado en un solo punto del dique, destrozando su estructura metálica como si fuera papel. Y estamos hablando de un buque de guerra semi blindado! Sin embargo la Armada de Chile dirigió los misiles a puntos críticos, como las paredes del casco y los sistemas de flotación, hundiendolo rápidamente. Este no es el primer caso, en que la Armada de Chile usa misiles Sea Sparrow para hundir un objetivo. En 2021, la fragata Almirante Riveros usó un Sea Sparrow para hundir el exrompehielos AP-46 Almirante Viel. Comunidad, esta operación no solo puso a prueba la precisión de los misiles, sino también la coordinación y el entrenamiento de las tripulaciones, que ejecutaron la maniobra en las desafiantes condiciones del Pacífico chileno.

sábado, 16 de agosto de 2025

Chile, EEUU, Perú y Argentina SE MIDEN en Southern Vanguard 🇨🇱 #Chile #V...

En la región del Biobío se dio inicio al Ejercicio Combinado “Southern Vanguard 2025”, que reúne a tropas de montaña de los ejércitos de Chile, Estados Unidos, Argentina y Perú, apuntando a fortalecer la interoperabilidad y las capacidades de combate en condiciones invernales extremas. En el ejercicio participan más de 500 efectivos y se desarrolla en la zona de Antuco. Se trata de la segunda edición del ejercicio en territorio chileno. En el ejercicio intervienen tropas del Destacamento de Montaña N° 17 «Los Ángeles» del Ejército de Chile, junto a efectivos de la 10ª División de Montaña del Ejército de Estados Unidos, una agrupación de la Compañía “Cazadores 6” de la VI Brigada de Montaña del Ejército Argentino y una escuadra de la Escuela de Montaña del Ejército del Perú. El entrenamiento es liderado por la III División de Montaña, cuyos especialistas están a cargo de instruir a las tropas en técnicas de supervivencia, desplazamiento y combate en ambientes de montaña. El desarrollo del ejercicio contempla una fase inicial de instrucción individual y colectiva, seguida por la Fase de Entrenamiento Integrado (FIT, Force Integration Training), y culminará con el Ejercicio Final de Campo (FTX, Field Training Exercise), en el que se pondrán a prueba las capacidades adquiridas durante todo el proceso.