CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

sábado, 22 de noviembre de 2025

Carabineros Tendra Dron MAS AVANZADO de America Latina 🇨🇱 #Chile #Valpar...

La IV Región será una de las primeras en Chile en operar una flota reforzada de drones Camcopter S-100, los UAV más avanzados que hoy tiene Carabineros. Con una inversión de 11 millones de dólares, estos “helicópteros sin piloto” austriacos aterrizarán en Coquimbo para multiplicar la capacidad de respuesta institucional. ¿Pero de qué son capaces? Vuelan 6 horas seguidas, alcanzan 200 km de radio, despegan y aterrizan en cualquier terreno, llevan cámaras térmicas Full HD, sensores láser y radares que detectan personas o vehículos a decenas de kilómetros, incluso de noche o con niebla costera. En la práctica: búsqueda de personas extraviadas, monitoreo de incendios forestales en tiempo real y coordinación aérea en emergencias sísmicas. El gobernador Claudio Ibáñez celebró la adquisición señalando que “Coquimbo tendrá ojos que nunca parpadean”. Para carabineros será como contar con un helicóptero permanente, pero sin los costos ni riesgos de uno tripulado. En pocas semanas más, cuando veas ese silueta elegante sobrevolando, sabrás que es tecnología de punta cuidando a los nuestros 24/7. ¡Coquimbo vuela alto, literalmente!

viernes, 21 de noviembre de 2025

Alemania Hace OFERTA SECRETA a Chile 🇨🇱💥🇩🇪 Y OFRECE STINGER, SKYGUARD o ...

Comunidad, el gobierno alemán lleva tiempo buscando medios para apoyar a Ucrania, frente a rusia. De hecho ha cedido material de sus almacenes, el apoyo militar total a Ucrania asciende a aproximadamente 40.000 millones de euros, con entregas directas de equipos, municiones y vehículos. Sin embargo Alemania busca aceleradamente stocks en otros países. En su momento Alemania sugirió a Chile, que apoyara a Ucrania con cazas f16 y posteriormente con tanques Leopard 2A4... A lo que Chile se negó... Hoy Alemania ha sugerido a Chile, que le venda 30 blindados IFV Marder A3, la venta sería estrictamente secreta para no generar descontentos politicos y Alemania ofrecería a cambio a Chile tres opciones, que compensarian los 30 Marder operativos:
1. Sistemas portátiles FIM-92 Stinger. Se trata de un misil tierra-aire de defensa antiaérea portátil guiado por infrarrojos, diseñado para ser operado por una sola persona desde el hombro. Su propósito principal es derribar aeronaves, como helicópteros y aviones, pero su capacidad para derribar drones, ha cobrado relevancia recientemente. Alemania ha transferido cientos de Stinger a Ucrania y tiene capacidad de reposición. Es un sistema “fácil” de entregar y complementaría muy bien capacidades chilenas de defensa.
2. Sistemas Oerlikon Skyguard con misiles. Este es un sistema de defensa aérea diseñado para proteger activos de alto valor. Tiene un cañón antiaéreo de 35 mm, misiles, y está diseñado para destruir amenazas como aviones, helicópteros, drones, cohetes y artillería. Esta opcion es interesante porque Chile esta familiarizado con los sistemas Oerlikon; sería una modernización natural. Alemania tiene unidades disponibles y entregarlos tiene un bajo costo político para Berlín. La cereza del pastel es que se entregan unidades modernizadas y con misiles integrados.
3. Sistema IRIS-T SLS. Se trata de un misil tierra-aire, para interceptar amenazas como aviones, helicópteros, drones y misiles de corto alcance. El sistema proporciona protección de área continua y puede ser fácilmente integrado con otros sistemas de defensa aéreos. . ¿Por qué podría darse esta opción? Porque Alemania es el fabricante del misil IRIS-T. Para Chile sería un avance tremendo frente a lo que existe hoy.
Sin embargo el Gobierno de Chile aseguró este viernes que la legislación chilena, impide la transferencia de material bélico a países en conflicto activo. El canciller Alberto van Klaveren señaló: «hay una normativa chilena que impide proveer de armas a países que están en conflicto activo. No es posible imaginar la venta de armamento a Ucrania, por mucho que nosotros condenemos la invasión«. Hay que recordar que Chile ha evitado implicarse en el conflicto, no solo en este momento, sino desde el inicio del mismo... De entrar, le pondría en colisión directa con el gobierno Ruso, dejando la politica de neutralidad Chilena a un lado... Por ahora, la propuesta de Alemania esta sobre la mesa... Y la decisión final depende de Chile.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

👉Chile ESTRENA PODEROSOS Hunter TR12 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #...

La Subsecretaría de Prevención del Delito (ex Seguridad Pública) hizo entrega oficial al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, de dos modernos vehículos tácticos blindados Hunter TR-12 fabricados por Armor International. Un tercero, configurado como ambulancia blindada, llegará en las próximas semanas para apoyar evacuaciones médicas en zonas de alto riesgo. Cada uno de estos blindados tuvo un costo de 440 mil dólares. Los Hunter TR-12 están diseñados especialmente para operar en los sectores más complicados del país, donde el crimen organizado ha intensificado el uso de armamento y artefactos explosivos. “Con esta nueva capacidad vamos a poder ingresar y mantener presencia en lugares donde antes era casi imposible o extremadamente riesgoso”, señalo el general Juan Schaaf, jefe de la Zona de Fronteras y Servicios Especiales de Carabineros. Junto a los vehículos, el GOPE recibió 13 trajes de protección antibombas EOD-10, 150 cascos balísticos avanzados con comunicación integrada y 10 herramientas electrohidráulicas que permiten abrir puertas blindadas o estructuras reforzadas en segundos. En América Latina, el Hunter TR-12 ya es utilizado por unidades élite de Brasil, Mexico y Colombia, y ha demostrado ser especialmente efectivo en operativos urbanos nocturnos y en caminos rurales donde las camionetas convencionales quedan fuera de combate tras una emboscada. Con esta adquisición, el GOPE no solo gana protección balística de primer nivel, sino también la capacidad de llegar más rápido, mantenerse más tiempo y evacuar heridos bajo fuego directo.

martes, 18 de noviembre de 2025

¡EL REY DE ESPAÑA LO DIJO CLARO: “Queremos COPIAR el modelo de CHILE”! 🇨...

Comunidad, el rey de España, Felipe VI, en pleno corazón de Madrid, alzo la voz para elogiar el modelo cientifico, político y social de Chile. Durante la jornada del primer Congreso Futuro Iberoamericano, celebrado en la Casa de América, su Majestad respaldó con entusiasmo el "modelo chileno" de diálogo entre ciencia, política y sociedad. Este formato, fue desarrollado por Chile hace exactamente 15 años, ahora se proyecta como un faro para España e Iberoamérica entera. ¿En qué consiste este "modelo chileno"? Es una reunion entre exponentes de: Ciencia, política y sociedad, que obliga a que premios Nobel, científicos, ministros, parlamentarios, empresarios y ciudadanos se sienten en la misma mesa, a discutir el futuro del pais con enfoque cientifico. El acceso es gratuito y Ias desiciones tienen impacto legislativo directo. Muchas leyes chilenas nacieron de ese modelo, por ejemplo:  La primera ley de neuroderechos del mundo (Chilena 2021). Regulaciones éticas para IA  o el Impulso al hidrógeno verde. En sus ediciones chilenas, ha reunido a más de 20 premios Nobel —desde Michio Kaku hasta Steven Chu— y miles de asistentes, convirtiéndose en el mayor evento de divulgación científica de America Latina. Es un "think tank": Con paneles interactivos, debates abiertos y acciones concretas que influyen en políticas públicas. 

Europa, con su PIB estratosférico y laboratorios de vanguardia, enfrenta grietas profundas: polarización política, crisis climática acelerada y una IA que avanza más rápido que las regulaciones. El modelo chileno ofrece lo que les falta: un foro inclusivo, accesible y orientado a la acción colectiva. Países europeos como España podrían replicar el modelo Chileno, para revitalizar sus democracias, integrando ciencia en la agenda política y fomentando diálogos que vinculen, a expertos y ciudadanos. Diciendolo con las palabras que son... Un modelo orgullosamente Chileno, se esta anteponiendo al eurocentrismo, promoviendo soluciones "prácticas, útiles y que llegan a todos". Para los chilenos, esto es un motivo de orgullo: Que naciones de "primer mundo" les copien, es porque lo estan haciendo bien. De hecho en Mexico se copio el etiquetado de alimentos Chileno y debo decir que ha salvado millones de vidas. El poder ver en un producto los sellos negros que te indican, de manera tan directa que un producto es alto en azucares o grasas, te da una ventaja como consumidor y te da la posibilidad de cuidar tu salud.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Prensa MUNDIAL Destaca Elecciones Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMa...

Las elecciones presidenciales y parlamentarias de Chile, celebradas el domingo 16 de noviembre, han captado la atención de los medios internacionales. La prensa extranjera coincide en que la campaña electoral giró en torno a la creciente preocupación por el crimen organizado y la migración irregular, temas que eclipsaron las propuestas económicas y sociales. The Guardian, en un artículo titulado "Chile votes for next president in contest dominated by crime and migration fears", describe cómo el aumento de homicidios, secuestros y extorsiones –atribuidos en gran medida a bandas transnacionales como el Tren de Aragua– ha impulsado un clamor por políticas de "mano dura".  

 Al Jazeera, por su parte, resalta en "Chile heads to a presidential run-off between Jara and Kast" cómo la población migrante se duplicó desde 2017, alcanzando el 8,8% de los residentes, y cómo esto ha alimentado narrativas antiinmigrantes en la campaña. 

CNN subraya la ironía de que Chile, uno de los países más seguros de Latinoamérica, haya visto cómo la inseguridad se convierte en el eje central de los debates, con candidatos de ambos espectros prometiendo deportaciones masivas y refuerzos fronterizos. 

 En Europa, Le Monde titula "Chile's presidential race heads to runoff between communist and hard-right candidates".

Un hilo recurrente en la cobertura es la comparación de Kast con figuras como Donald Trump y Javier Milei. The New York Times lo califica de "Trump-Style Candidate Heads to Runoff in Chile’s Election", destacando su retórica populista, promesas de deportaciones y admiración por líderes conservadores.

NBC News, en "Chile presidential race headed to runoff between communist and hard-right candidates", advierte sobre la polarización que representa un duelo entre una miembro del Partido Comunista y un ultraconservador católico devoto, un escenario que evoca divisiones ideológicas globales.

sábado, 15 de noviembre de 2025

Cuando la Antártica Parece IMPOSIBLE ¡Chile la CONQUISTA! 🇨🇱 #Chile #V...

Comunidad, un equipo de soldados chilenos de la Base Antártica “Capitán General Bernardo O’Higgins” conquisto la cumbre del Monte Jacquinot, una montaña de 400 metros que se alza, como un gigante de hielo, en el interior de la Península Antártica. Y solo para dimencionar este hito Chileno: Las ventiscas superan los 80 km/h, las temperaturas rondan los -15 °C incluso en verano, y el terreno esta lleno de grietas ocultas bajo la nieve fresca. La aventura arrancó con un trayecto de 8 kilómetros en motos de nieve, desde la base hasta el pie del monte. Ahí armaron un campamento improvisado y, al día siguiente, divididos con cuerdas dinámicas, comenzaron el ascenso a pie. Cada paso era una pequeña batalla contra el viento y el riesgo de resbalar a una grieta. Cuando finalmente izaron la bandera chilena en la cima, el grito de celebración retumbó en el silencio antártico. El Teniente Coronel Rafael Delard, jefe de la base, no escondió su emoción: “Este ascenso no es solo llegar arriba de una montaña; es la prueba viva de todo lo que entrenamos este año. Aquí se vio liderazgo real, confianza ciega entre compañeros. Es el cierre perfecto para nuestra campaña 2025 y un mensaje claro: estamos listos para cualquier desafío que nos ponga la Antártica”. Ya para finalizar el video les puedo decir que: el Monte Jacquinot lleva el nombre del explorador francés Charles Jacquinot, quien realizo una expedición Antartica entre 1837-1840. Hoy, 185 años después, soldados chilenos volvieron a escribir una página nueva en su historia. Y de paso, recuerdan al mundo que Chile, no solo tiene territorio en la Antártica… lo vive, lo cuida y lo conquista cuando hace falta.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Canada QUIERE de Aliado Militar a Chile 🇨🇱🔥🇨🇦 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...

Representantes de la Armada de Chile y la Royal Canadian Navy (RCN) efectuaron en Valparaíso la Reunión de Estado Mayor, con el propósito de forjar relaciones estrechas y avanzar en la colaboración entre ambas instituciones. Mientras el sol se ponía sobre la bahía, los uniformes azul marino de la Armada de Chile y los impecables blancos de la Royal Canadian Navy se daban la mano en una sala del Edificio de la Armada. No es una visita protocolar: es el inicio de una hermandad naval que podría cambiar el futuro de las operaciones en el Pacífico Sur. Durante dos días, oficiales chilenos y canadienses analizaron mapas satelitales del Estrecho de Magallanes, rutas de patrulla Antártica y simulaciones de rescate en alta mar. El objetivo: convertir la distancia de 13.000 km entre Santiago y Ottawa en una alianza operativa. “No estamos aquí para firmar papeles. Estamos aquí para que los marinos chilenos puedan subir a buques canadienses en el Ártico y operar como si estuviera en Valparaiso” señalo un contraalmirante canadiense al cierre de la reunión. Gracias a esta alianza Chileno Canadience, contingentes de la Armada de Chile, podrán entrenar en submarinos de la clase Victoria de la Marina Real Canadiense y conocer submarinos nucleares Estadounidenses o Franceses, a través de entrenamientos en Halifax Canada. Y esto apenas comienza, Chile ingresara a un programa de intercambio de oficiales, en donde tenientes del ESMERALDA podran visitar el Paso del Noroeste, para conocer tecnologia canadience como: Sistemas de armas y sonares de última generación. Comunidad, quisiera rematar la nota señalando que Chile liderará un grupo de tarea con Canadá y EE.UU. en Hawái, en el ejercicio RIMPAC 2026.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

5 MEGA PROYECTOS Convertiran a Chile en POTENCIA 🇨🇱😱💰 #Chile #Valparaiso...

Los 5 Mega Proyectos Más Costosos e Impresionantes en Chile para los Próximos 25 Años (2025-2050) Chile se encuentra en un momento clave para el desarrollo de mega proyectos de inversión, impulsados por la transición energética, la minería sostenible y la mejora de la infraestructura. Esto es importante, porque Chile, es el pais mas desarrollado de America Latina y todo lo que realice Chile, no solo beneficia a sus pobladores, sino a todo America Latina e incluso en algunos temas como el cobre, a todo el mundo. Según proyecciones de entidades como Cochilco, InvestChile y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la cartera total de inversiones en minería supera los US$ 90 mil millones para 2025-2035, mientras que el Plan de Infraestructura 2025-2055 contempla US$ 400 mil millones en 23.000 iniciativas, enfocadas en carreteras, energía, agua y transporte. Aquí tienen los 5 mega proyectos más costosos e impresionantes que se esperan materializar en los próximos 25 años, seleccionados por su escala de inversión, impacto innovador y alineación con objetivos nacionales.

5. Túnel Internacional Agua Negra (Chile-Argentina, Los Andes). Mega túnel de casi 14 km bajo la Cordillera de los Andes, entre la provincia de San Juan (Argentina) y la Región de Coquimbo (Chile), a más de 4.000 metros de altitud. Inversión estimada superior a US$ 1.500 millones. Impacto: Un paso permanente de alta montaña, mejor conectividad transandina, turismo, comercio, integración binacional. Este proyecto reducira el tiempo de cruce de la cordillera de 5 horas a menos de 1 hora, conectando la economía del Mercosur y la Cuenca del Pacífico.. Dejara una derrama economica de 500 millones de dolares anuales y creara 4000 empleos indirectos.
4. Ampliación Aeropuerto Arturo Merino Benítez (Santiago, Región Metropolitana)El aeropuerto internacional de Santiago (Aeropuerto Arturo Merino Benítez) lanzará un plan maestro que incluye tercera pista, tercer terminal, nuevos accesos viales y tren de conexión interna, para triplicar la capacidad hacia el año 2050. Inversión estimada: US$ 4.000 millones (aproximadamente). Mejorará la conectividad internacional y nacional, fortaleciendo a Santiago como hub logístico y de pasajeros en Latinoamérica. El AMB es actualmente el 6° aeropuerto más movido de Sudamérica y el 9° en América Latina por pasajeros. La ampliación lo convertirá en un hub intercontinental, similar al Benito Juarez de Mexico o El Dorado de Colombia, facilitando rutas directas a Europa, Asia, Oceanía y África. El aeropuerto creará 50 mil empleos indirectos y dejará una derrama económica de $5.000 millones de dolares anuales en operación plena para el 2050, equivalente a 1.5% del PIB chileno.
3. H2 Magallanes (hidrógeno y amoníaco verde, Región de Magallanes) Este proyecto de la empresa TotalEnergies / EREN Groupe consiste en generar hasta ~10 GW de capacidad eólica, hasta ~8 GW de electrólisis, una planta de amoníaco verde, planta desalinizadora y puerto para exportación. Se ubica en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes, en el extremo sur de Chile. La inversión estimada ronda los US$ 16.000 millones. Y colocara a Chile como actor global en producción de hidrógeno verde. Este proyecto dejará una derrama económica de $3.000 millones de dólares beneficiando mayoritariamente al sur de Chile. Generara hasta 10 mil empleos indirectos en Chile y este hidrogeno verde se exportará a: Alemania, Países Bajos, Japón, Corea del Sur, Mexico y estados Unidos.
2.- Expansión de la Mina El Abra (Codelco)
Ampliación de la mina de cobre en Calama para duplicar su producción a 300.000 toneladas anuales, incorporando tecnologías de descarbonizacion y transición hídrica con agua desalinizada. Generará 5.000 empleos directos y contribuirá al 30% de la producción mundial de cobre en 2035. La mina dejara una derrama economica anual de $2.500 millones de dólares beneficiando mayoritariamente al norte de Chile.

Mina Dominga (IronX Chile). Es un yacimiento de hierro, cobre y manganeso en la Región de Coquimbo, con un puerto dedicado y ferrocarril de 200 km. Destaca por su innovación en minería verde.

- Puente sobre el Canal de Chacao. Puente de 2,7 km conectando Chiloé con el continente, con torres de 150 m y resistencia a sismos/tsunamis. 

1. Corredor Bioceánico Vial (Chile-Brasil-Argentina-Paraguay)Ruta terrestre de más de 2.400 km que busca conectar los océanos Pacífico y Atlántico, pasando por Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. Incluira mejoras viales, logística portuaria, control fronterizo y zonas de desarrollo logístico en el norte de Chile. Impulsará el norte de Chile como hub exportador, mejor integración regional, diversificación logística, puede cambiar tiempos y rutas de comercio. Básicamente conectará a la economía de sudamérica con Africa, Oceania y Asia. El corredor moverá US$ 50.000 millones para 2035. Esto representa un aumento del 30% en flujos comerciales Mercosur-Asia-Pacífico.

martes, 11 de noviembre de 2025

Chile MUESTRA a Peru Como Se Honra un Barco Capturado 🇨🇱💥🇵🇪 #Chile #Valp...

Comunidad, el Congreso de Perú acaba de declarar "de interés nacional", la goleta chilena Covadonga, hundida frente a las costas de Chancay el 13 de septiembre de 1880, en el norte de la región de Lima, para rescatarle y restaurarle. Yo cuando lei esto encontre un obvio paralelismo con el Monitor Huascar, el cual la Armada de Chile le gana a Peru y le convierte en un buque museo en el puerto chileno de Talcahuano. Pero permitanme ponerles e contexto. La goleta Virgen de la Covadonga fue capturada por Chile a España en 1865 durante la Guerra Hispano-Sudamericana –en un combate que le valio a Chile el respeto de medio mundo–, se convirtió en un velero ágil y letal de la Armada. Bajo el mando del capitán Enrique Simpson, fue clave en el bloqueo de Tarapacá. Pero su destino se selló el 13 de septiembre de 1880, frente a las costas de Chancay, al norte de Lima. Atacada por el monitor peruano Manco Cápac, la Covadonga se hundió en aguas enemigas, llevándose consigo 13 vidas chilenas. Sus restos, a unos 20 metros de profundidad, han resistido el tiempo. Bien hoy dia el Congreso peruano, no solo busca reflotarlo: Quiere declararlo, "patrimonio cultural subacuático" de Perú, argumentando su valor histórico para la nación inca. El Ministerio de Cultura coordinará con Defensa, el gobierno regional de Lima y la Municipalidad de Chancay para evaluar su estado y, si es viable, restaurarlo como un "bien de valor nacional". Pobladores locales e historiadores: Estan entusiasmados, ya que para ellos, es un símbolo de resistencia Peruana en la Guerra del Pacífico. 

Aquí entra el paralelo que no podemos ignorar: el monitor Huáscar. Capturado por Chile en la épica Batalla de Angamos (8 de octubre de 1879), donde Arturo Prat y Miguel Grau –dos caballeros de los mares– sellaron su destino. Chile restauro meticulosamente el Huascar en Talcahuano, Biobío, convirtiéndolo en un museo flotante que honra a ambas armadas. Sus cubiertas albergan retratos de Prat, Grau y Manuel Thomson; sus salas narran glorias Chilenas y Peruanas por igual. Hoy, es el segundo museo naval más visitado de Chile, un santuario que en 1995 gano el Maritime Heritage Award internacional. Y aunque Perú lo reclama de vez en cuando, Chile lo custodia como un acto de madurez: no es botín de guerra, es herencia compartida. Ojala que ese interes Peruano por el Covadonga sea inspiración genuina. Chile dio el ejemplo: Gano un barco enemigo, lo pulio hasta dejarlo reluciente y lo convirtio en un símbolo de paz. Perú parece seguir ese esquema, reconociendo que la Covadonga –aunque chilena en su alma–  merece ser preservada antes de que el mar la devore. Ojala que si Perú logra reflotar el Covadonga, lo haga con el mismo espíritu que Chile con el Huáscar. 

lunes, 10 de noviembre de 2025

Union Europea CONDECORA Contingente Chileno 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaD...

Comunidad, un contingente chileno desplegado en la misión de Bosnia y Herzegovina, acaba de ser condecorados con la «Medalla de Seguridad y Defensa» de la Unión Europea. Un contingente mixto del Ejército de Chile y la Armada de Chile forma parte de la Fuerza de la Unión Europea (EUFOR) en Bosnia. Este grupo de elite Chileno; son profesionales dedicados que patrullan, entrenan y contribuyen a mantener la paz, en una región que aún sana las heridas de antiguos conflictos. Y ahora, la UE les dice: "¡Gracias por su servicio impecable! Esta no es una distinción cualquiera. Suspendida de una elegante cinta azul con una franja central dorada o plateada (dependiendo del grado), la medalla luce doce estrellas de cinco puntas, emblema icónico de la Unión Europea. En su reverso, una inscripción en latín que nos eriza la piel: «Pro Pace Unum», que significa «Unidos por la Paz». ¡Pura poesía! Esta condecoración no solo reconoce el esfuerzo diario de las fuerzas armadas de Chile, entrenando fuerzas locales, asegurando rutas seguras y fomentando el diálogo—, sino que pone a Chile en el mapa como un actor clave en misiones internacionales. Chile tiene una larga tradición de cascos azules en Haití y Chipre, esto demuestra que Chile no solo brilla en desfiles militares, sino en operaciones de alto nivel.