CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

miércoles, 2 de abril de 2025

Trump IMPONE Aranceles a Chile del 10% 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar...

Comunidad este 2 de abril de 2025, Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 10% a los productos provenientes de Chile, entre otros países, como parte de una política arancelaria conocida como el "Día de la Liberación". Esta medida, se aplica a todos los productos exportados desde Chile, hacia Estados Unidos, sin distinción específica. Imposición unilateral que viola, el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos, vigente desde 2004. Pero que son los aranceles? Imagina que tienes un puesto de limonada y vendes vasos, a tus amigos de otro barrio. De repente, el líder de ese barrio dice: "Si quieres vender aquí, tienen que pagarme un extra por cada vaso". Ese "extra" es un arancel: un dinero que Trump, el presidente de Estados Unidos, pide a otros países (como Chile o México) por vender sus productos como cobre o tequila en Estados Unidos. Y lo hace para que la gente, compre las cosas hechas en su barrio (Estados Unidos) y no provenientes de Chile o Mexico. Haciendo que los productos Chilenos o Mexicanos sean más difíciles de vender.

Siendo así, los principales productos de exportación de Chile a Estados Unidos impactados incluyen:
- Cobre: Chile es el mayor proveedor mundial de cobre y Estados Unidos representa aproximadamente el 11% de sus exportaciones de este metal. El arancel del 10% podría encarecer este producto clave en el mercado estadounidense.
- Salmón: Estados Unidos es el principal destino del salmón chileno, un sector crítico para la economía nacional.
- Frutas y productos agrícolas: Incluyen uvas, berries, paltas y otros productos frescos, que constituyen una parte significativa de las exportaciones agrícolas chilenas a EE.UU.
- Vino: Otro producto relevante en el comercio bilateral.

Y eso no es todo. Trump mencionó previamente aranceles específicos al cobre, acero y aluminio en discursos pasados.

Cómo afecta esto a Chile. Bueno, un aumento del 10% en el costo de los productos chilenos en EE.UU. podría hacerlos menos atractivos frente a competidores locales o de otros países sin aranceles. Estados Unidos es el segundo mayor destino de las exportaciones chilenas (después de China), representando más del 15% del total. Una caída en la demanda podría reducir los ingresos por exportación, impactando el PIB de Chile. Sectores como la minería del cobre, que emplea a miles, podrían verse presionados si los precios bajan por una menor demanda estadounidense. Sin embargo, el Gobierno de Chile ya prepara un contrataque económico, buscando nuevos socios comerciales en Asia y de momento el presidente de Chile Gabriel Boric ha viajado a India y Japon, para cerrar negociaciones relacionadas con el cobre. Las negociaciones van en tan buen camino que Gabriel Boric ha concretado un acuerdo entre Codelco y la estatal india Hindalco para la venta de cobre chileno.

lunes, 31 de marzo de 2025

Remolcador Chileno OPERARA en Australia 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

El remolcador “Engage Ghost” que fue construido por el astillero ASENAV, en Valdivia, al sur de Chile, emprenderá su rumbo hacia Australia, tras haber sido adquirido por Engage Marine, proveedor australiano de operaciones portuarias con base en la ciudad de Perth. La empresa se encargará de ponerlo en funcionamiento en el hemisferio sur, donde enfrentará nuevos desafíos operativos. Construido en 2004, como parte de una serie de cuatro órdenes realizadas al astillero, este es el segundo remolcador de Ultratug adquirido por Engage Marine, y el primero que contará con el sistema de extinción de incendios Fire Fighting Clase 1. La embarcación estuvo en ASENAV, donde se sometió a un proceso de mantención y modernización por un equipo multidisciplinario de la empresa. En este contexto, se realizó la actualización e instalación de gran parte del sistema Fire Fighting, cuyo montaje final se completará en Australia. La tecnología Fire Fighting le otorga a la nave la capacidad de proyectar grandes volúmenes de agua o espuma a alta presión, aumentando significativamente su capacidad de respuesta en situaciones de emergencia. Así, el Engage Ghost se convierte en una embarcación clave para garantizar la seguridad en el mar y proteger tanto vidas humanas como activos materiales. Siendo así, esta embarcación operará en Australia, donde tiene previsto zarpar a fines de esta semana, tras finalizar su proceso de modernización en Valdivia.


 

Exportaciones Chilenas SIGUEN Creciendo 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

El sector exportador continúa mostrando cifras positivas durante los dos primeros meses de 2025: los envíos de bienes registraron un alza de 6% hasta los US$18.000 millones; mientras que las exportaciones de servicios subieron 25% en el período, totalizando US$580 millones. En ambos casos, los montos son los más altos para un período similar desde que existe registro, según el adelanto del Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas. A nivel de rubros, la minería registró exportaciones por US$ 9.000 millones, anotando un alza de 8% comparado con igual período de 2024. El crecimiento del sector lo lideran los envíos de cobre, con operaciones por US$7.900 millones, anotando un alza del 11%. Otros envíos mineros al alza fueron el oro, que sumó despachos por US$420 millones (+99%) y el concentrado de molibdeno con envíos al exterior por US$140 millones (+48%), que ayudaron a contrarrestar la baja registrada por los envíos de carbonato de litio (-48%), que totalizaron envíos por US$300 millones. En los dos primeros meses de 2025, un total de 165 diferentes prestaciones de servicios fueron exportadas, con 98 de ellas anotando un alza respecto a 2024.


 

ESTACIONES Tren Santiago Valparaíso 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

Comunidad, autoridades informaron los avances del proyecto Tren Valparaíso-Santiago, por lo que muchos se preguntan cuáles serán las estaciones y cuándo estará operativo. La propuesta tiene como objetivo restablecer y fomentar la conectividad ferroviaria entre la ciudad porteña y la Región Metropolitana, con un tiempo de viaje estimado de una hora y media, cubriendo una distancia total de 172 kilómetros. La finalidad es generar un servicio que sea una alternativa de transporte rápido y seguro para la población. Según indicaron las autoridades,una empresa deberá adjudicarse el estudio de integral del proyecto, cuya inversión es de más de $15.270 millones. “La perspectiva de este proyecto es tener los primeros trenes andando finalmente en el año 2030, ese ha sido lo que ha señalado el presidente Boric y para eso seguimos trabajando”, indicó el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme. “La idea es reforzar un servicio tan importante como los trenes para Chile, y que además en el caso de la Región de Valparaíso, fortalece la conectividad con las comunas más interiores”, añadió.
¿Cuáles serán las estaciones del Tren Santiago-Valparaíso?
El recorrido incluye varias estaciones importantes, como:

Batuco.
Limache
Llay LLay.
La Calera.
Durante el trayecto, los pasajeros podrán disfrutar de vistas panorámicas de las montañas de la cordillera de los Andes y del paisaje costero.


 

España PRODUCIRA 485 mil m3 de Agua Desalada en Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio

La firma española Cox ha presentado sus primeros resultados como compañía cotizada. Al cierre de 2024, Cox registra 59 millones de euros de beneficio, un 62% más que en 2023, y unos ingresos de 702 millones de euros, un 21% más que en 2023. Con la entrada de Cox en el capital de Green Atacama, la empresa espera lograr los derechos legales y de capacidad técnica para producir un total de 485.000 metros cúbicos; de agua desalada por día en el norte del país en los próximos años mediante el uso de los principales activos de Green Atacama. En una primera fase se construiría una desaladora de 85.000 m3; diarios de agua, para abastecer a las empresas mineras de la región de Atacama. El objetivo es que esta planta esté lista para su construcción en 2025. La segunda fase del plan consistiría en el desarrollo de una planta adicional con una capacidad diaria de 400.000 m?3; de agua, que se utilizaría para abastecer de riego a las tierras agrícolas de alrededor. La compañía espera que las plantas sean abastecidas con la energía producida por la planta fotovoltaica y de baterías de Sol de Vallenar, de 308 MWp, propiedad de Cox. Este proyecto seguiría el modelo de negocio denominado “Energy Follows Water”, un pilar clave de la estrategia de la compañía y un hito en cuanto a la producción de agua desalada de forma sostenible.


 

Presidente Aleman VISITA Observatorio Paranal 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Viñ...

El presidente de Alemania, Walter Steinmeier, visitó el Observatorio Paranal en el norte de Chile, convirtiéndose en el primer mandatario alemán en recorrer sus  instalaciones.  Steinmeier y su comitiva también visitaron la construcción del Extremely Large Telescope (ELT), a 20 km de Paranal, donde reafirmó el compromiso de Alemania con el avance de la astronomía. “Nos enorgullece que Alemania haya sido uno de los Estados fundadores de European Southern Observatory y que científicos alemanes participen en esta investigación de vanguardia”, expresó el mandatario desde la plataforma del observatorio. Asimismo, subrayó la necesidad de proteger los cielos de Atacama de la contaminación lumínica. “Para que este nivel de investigación pueda mantenerse, es fundamental que este lugar esté permanentemente protegido de emisiones de luz provenientes de otras fuentes“, afirmó el jefe de Estado alemán.

Los Super Tucano SURCAN Cielos de Iquique 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...

La ciudad de Iquique vibró con el rugido de cuatro aviones Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N° 1, perteneciente a la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que surcaron el cielo, en una imponente formación para dar inicio a las celebraciones por el 95° aniversario de la institución. Este desfile aéreo fue parte de la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional realizada en la emblemática Plaza Arturo Prat, un evento que marcó el comienzo del Mes del Aire y del Espacio 2025. El acto estuvo presidido por el general de brigada aérea Nelson Pardo, comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, quien estuvo acompañado por las principales autoridades civiles y militares de la región, uniendo esfuerzos para rendir homenaje a la trayectoria de la FACh. Durante la ceremonia, el comandante de grupo Fernando Fontt, líder del Grupo de Aviación N° 1, tomó la palabra para reflexionar sobre la historia y el impacto de la Fuerza Aérea en el país. En su discurso, resaltó el compromiso de la institución con la soberanía nacional, afirmando que “la FACh se ha consolidado como un pilar esencial en la defensa de Chile, gracias a su preparación y dedicación a lo largo de casi un siglo”. La exhibición aérea de los A-29B Super Tucano, conocidos por su versatilidad tanto en entrenamiento avanzado como en misiones de ataque ligero, cautivó a los asistentes y simbolizó la capacidad operativa de la FACh. Con este evento, la FACh no solo celebró su legado, sino que también proyectó su visión hacia el futuro, reafirmando su rol estratégico en la defensa y conectividad del país.

¡Victoria Chilena! Argentina RENUNCIA al Estrecho de Magallanes 🇨🇱 #Chil...

Argentina Renuncia a su Reclamo sobre el Estrecho de Magallanes: Un Giro Diplomático que Refuerza la Soberanía Chilena..
En un anuncio que ha captado la atención de Chile y la región, Argentina ha decidido dar marcha atrás en su reclamo sobre el control del Estrecho de Magallanes, un paso marítimo clave que une los océanos Atlántico y Pacífico. Esta decisión, que implica la derogación del Decreto 457/2021 emitido durante el gobierno de Alberto Fernández, marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países y reafirma la soberanía chilena sobre este estratégico corredor, reconocida desde hace más de un siglo. Pero, ¿qué qué motivó a Argentina a dar este paso? La soberanía de Chile sobre el Estrecho de Magallanes está sólidamente fundamentada en el derecho internacional. El Tratado de Límites de 1881, firmado entre Chile y Argentina, estableció que el estrecho pertenece íntegramente y totalmente a Chile, un acuerdo que fue ratificado posteriormente por el Tratado de Paz y Amistad de 1984. Estos tratados, fruto de negociaciones históricas en las que Chile cedió vastos territorios en la Patagonia, a cambio de la exclusividad sobre el estrecho, es decir hay un tratado que sustenta la posición chilena. Por lo tanto, la renuncia de Argentina a su Reclamo sobre el Estrecho de Magallanes, no hace más que alinear su postura con lo que ya estaba estipulado, es mas... La mera pretencion de Argentina sobre el Estrecho de Magallanes, ya viola el tratado y es interpretado como una agresion en contra de Chile.

¿Qué motivó a Argentina a dar este paso? El gobierno argentino, ahora liderado por Javier Milei, parece haber optado por un enfoque pragmático y conciliador. El Decreto 457/2021, que sugería un “control conjunto” del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake, fue visto en Chile como una amenaza a su soberanía y provocó una inmediata protesta diplomática. Tras años de presión chilena, Argentina reconoció que su planteamiento carecía de sustento jurídico. Este cambio de rumbo fue motivado por la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales y evitar un desgaste diplomático, en un momento en el que Argentina enfrenta desafíos económicos y de credibilidad internacional. La administración Milei busca proyectar una imagen de respeto al derecho internacional, alejándose de las políticas expansivas de gobiernos anteriores.

Al respecto tenemos dos opiniones, una de nuestro colaborador Luis Felipe de Coquimbo dejare su canal de youtube por aqui, señala que le parece bien el paso dado por Argentina y nuestro amigo Ricardo de Santiago, señala que Argentina, hace un movimiento inteligente al reconocer la soberania Chilena, vamos a escuchar a Luis Felipe primeramente. 

En Chile, la noticia ha sido recibida con satisfacción y con cierta cautela. La defensa de la soberanía sobre el Estrecho de Magallanes es un tema de seguridad nacional para Chile, dado su valor estratégico como vía de navegación y su proyección hacia la Antártica.. Si bien el gobierno y la ciudadanía Chilenos, valoran este gesto argentino como un paso hacia la estabilidad bilateral, persiste una percepción histórica de desconfianza hacia las intenciones de Argentina en la zona austral, alimentada por episodios como la construcción de un puesto militar en territorio chileno en 2024, los paneles solares. Para muchos chilenos, el giro Argentino es una victoria diplomática. A nivel global, esta decisión ha sido interpretada como un movimiento positivo hacia la resolución pacífica de disputas territoriales. Países con intereses en la región, como Estados Unidos —cuya embajadora en Chile reafirmó en 2024 la soberanía chilena sobre el estrecho—, han respaldado tácitamente el respeto a los tratados existentes. Algunos analistas sugieren que este gesto también podría ser un intento argentino, de ganar credibilidad diplomática considerando que Argentina historicamente ha mantenido una aspiración geopolítica de proyectarse hacia el Pacífico y fortalecer su influencia en la región austral, incluyendo el acceso a rutas marítimas clave. El Estrecho de Magallanes, para Argentina ha sido visto como una “puerta” que podría complementar sus intereses en el Atlántico y la Antártica. Sin embargo, esta renuncia parece obedecer a una evaluación realista: El costo político y diplomático de insistir en un reclamo hacia el Estrecho, sin una base legal era sumamente perjudicial.
 
Para Chile, esta decisión consolida su control indiscutido sobre el Estrecho de Magallanes, fortaleciendo su posición como actor clave en las rutas bioceánicas y su proyección antártica. Es una reafirmación de su soberanía y un mensaje claro de que cualquier desafío será respondido con determinación. Además, reduce las tensiones bilaterales, abriendo espacio para una cooperación más fluida en temas como comercio y seguridad. Argentina, por su parte, gana en términos de imagen internacional y estabilidad regional. Al retractarse, evita un conflicto prolongado con Chile, un vecino con el que comparte una extensa frontera, y asi Argentina puede redirigir sus esfuerzos hacia prioridades internas urgentes, como la crisis económica. Para los chilenos, es una confirmación de algo ya estipulado; para Argentina, un ajuste pragmático que privilegia la realidad, sobre la ambición. En un mundo donde las disputas territoriales suelen escalar, este giro demuestra que el respeto mutuo y el derecho internacional aún tienen peso en el Cono Sur.

sábado, 29 de marzo de 2025

Chile es CLAVE en Plan Británico! Petróleo en las Falkland 🇨🇱 #Chile #Va...

El 2 de abril se cumplirán 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, conflicto bélico que enfrentó a Argentina con Reino Unido, por la soberanía de las islas. En los últimos meses ha sido noticia el aumento de la actividad británica allí, explotando los recursos naturales y militarizando la zona, con el claro objetivo de ejercer soberania en el Atlantico Sur. Con respecto a los recursos, se habla sobre el proyecto de explotación petrolera, la cual "avanza hacia una etapa decisiva con la confirmación de nuevos recursos y una ampliación ambiciosa de su programa de desarrollo". El informe independiente de recursos,‘March 2025 NSA Independent Report’, pone el foco sobre el proyecto León Marino (Sea Lion). El cual es liderado por la empresa israelí Navitas Petroleum, en asociación con la británica Rockhopper Exploration, y que alcanzará un pico de producción de 150.000 barriles diarios. De esta manera se consolidará la explotación de hidrocarburos, en Islas Falkland.

El yacimiento Sea Lion está ubicado a 200 kilómetros al norte de las Islas Falkland, en el bloque 14/10 dentro de las áreas de licencia de producción PL032 y PL004b. El informe detalla que los recursos descubiertos ascienden a 920 millones de barriles de petróleo, con reservas de 410 millones de barriles, aproximadamente 100 mil millones de dolares. En cuanto a los costos, la inversión total para todas las fases del proyecton se calculan en 4.000 millones de dólares. El proyecto se dividirá en fases

Fase 1: contempla la perforación de 11 pozos con un total de 170 millones de barriles
Fase 2: sumará 12 pozos adicionales con 150 millones de barriles
Fase 3: añadirá 16 pozos más con una producción estimada de 100 millones de barriles
El pico de producción inicial de 55.000 barriles diarios se incrementará gradualmente, hasta alcanzar los 150.000 barriles diarios cuando todas las fases estén operativas.

Navitas Petroleum prevé tomar la decisión final de inversión a mediados de 2025. Para avanzar en este proceso, la compañía ya ha firmado acuerdos preliminares de ingeniería y diseño relacionados con el equipamiento submarino. Siendo asi, el gobierno británico sigue promoviendo activamente la explotación de recursos en el Atlántico Sur y profundizando la militarización. Desde 1982, la población falklanders se duplicó con ayuda de un flujo constante de inmigrantes, en su mayoría chilenos, que llegan por ofertas de trabajo y por el vinculo Chile-Reino Unido. De hecho esta noticia se da a unos dias del anuncio de que Reino Unido busca retomar el comercio con Chile, a través de Punta Arenas. Iniciativa que refleja una alineación cada vez más evidente entre Chile y el Reino Unido, en su proyección sobre la Antartica. En ese sentido la Cancillería chilena, señalo: “No existe una política de restricción, al comercio con las Islas Falkland”. Chile, con su experiencia en la Antártica y su cercanía geográfica, podría ser un aliado clave para los británicos. Por ejemplo, Chile podría brindar apoyo logístico desde Punta Arenas, que está a 1000 kilómetros de las islas, o colaborar en proyectos científicos conjuntos. 

Esos proyectos de extracion petrolera a grandes profundidades en el mar, son complejos y en ese sentido Reino Unido, puede requerir la ayuda de Chile para cualquier contingencia, la Armada de Chile ha brindando apoyo a buques de la Royal Navy y aeronaves militares como el A400M Atlas, que recientemente aterrizó en la Base Aérea de Chabunco.. Bueno la Armada de Chile, tan pero tan buena es que le dio la localizacion a Argentina, del hundimiento del ARA San Juan... Al otro lado del Pacifico en el Atlantico, y que argentina tuvo que pagar a un equipo Ruso, para que un año despues, revelara la informacion que ya sabia Chile.. Eso dice mucho de la expertis Chilena en esas aguas. La posición geográfica de las Falkland es clave, para cualquier operación militar de escala en Sudamérica. De hecho, Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificarlas. Las islas son el mejor punto de Reino Unido para controlar el Atlantico Sur, un lugar que se vuelve más importante para la economía global. Pero eso no es todo. Son la puerta a la Antártica que cada vez atrae más miradas por su riqueza en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada.

viernes, 28 de marzo de 2025

Chile ESTRENA Poderosa HidroElectrica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

La Central Hidroeléctrica Los Cóndores, desarrollada por Enel Chile a través de su filial Enel Generación Chile, inició su operación comercial, inyectando energía 100% renovable al Sistema Eléctrico Nacional. Ubicada en la alta cordillera de la región del Maule, la planta cuenta con una potencia neta instalada de 153 MW y fue construida con tecnología avanzada, diseñada específicamente para adaptarse a los desafíos geológicos del terreno. El gerente general de Enel Chile, Giuseppe Turchiarelli, destacó la relevancia de este hito para la compañía y el sector energético, señalando: “Este hito nos permite cerrar un ciclo importante. Hemos construido una moderna central hidroeléctrica que fue implementada utilizando tecnología de punta, específicamente diseñada para su construcción. Hoy celebramos este logro y sobre todo el compromiso de nuestra empresa y sus colaboradores, para seguir contribuyendo al bienestar y estabilidad energética del país”. El desarrollo de Los Cóndores se realizó con el uso de maquinaria especializada, como la Tunnel Boring Machine (TBM) y la Raise Boring Machine (RBM), permitiendo perforar 12 kilómetros de roca, para el túnel de aducción y 500 metros para el pique vertical. La planta fue diseñada bajo el concepto de «central de pasada», lo que implica un menor impacto ambiental, al no requerir embalses. Su construcción se llevó a cabo mayoritariamente de manera subterránea, minimizando la afectación al entorno.