CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

martes, 4 de noviembre de 2025

IMPONENTE Desfile Naval Deja Boquiabiertos a Todos 🇨🇱 #Chile #Valparaiso...

Comunidad, nos mandaron video de un imponente desfile naval frente a las costas de Viña del Mar y Valparaíso, con el que la Armada de Chile cerró uno de sus periodos de entrenamiento más exigentes y significativos del año. Yo no he visto el video, yo soy mexicano y muchos de los eventos militares que se desarrollan en Chile, llaman mucho la atencion aqui, porque Mexico no tiene fuerzas armadas, como las tiene Chile, Mexico no tiene tanques, submarinos, ni aviones de combate... El ejercito mexicano esta mas orientado a desastres naturales... Entonces cuando los mexicanos vemos la gran parada militar de Chile, nos sorprende mucho, todo ese poder belico que tiene, recuerdo que por ejemplo hay videos del estruendo que generan los f16, surcando Santiago... Bien pues ahora nos mandaron el desfile naval frente a las costas de Viña del Mar y Valparaíso. La navegación costera marcó el regreso de las unidades del Comando de Operaciones Navales, tras casi dos meses de despliegue en el extremo sur de Chile. Desde las frías aguas del Estrecho de Magallanes, hasta el indómito Cabo de Hornos, las dotaciones enfrentaron condiciones meteorológicas desafiantes que pusieron a prueba la pericia y resiliencia de las tripulaciones de la Escuadra. 

El ejercicio involucró a la Escuadra Nacional, la Infantería de Marina, el Comando Anfibio y de Transportes Navales, las Fuerzas Especiales, la Aviación Naval y la Fuerza de Submarinos —una coordinación integral que demuestra la versatilidad y cohesión del poder naval chileno. Entre las unidades participantes destacó la fragata FF-05 “Almirante Cochrane”, que representó a Chile en el ejercicio multinacional UNITAS 2025, desarrollado en la costa este de Estados Unidos junto a más de 20 países aliados. Este despliegue reafirma el papel de la Armada de Chile como garante de la soberanía marítima, la protección de las rutas comerciales y la seguridad de la navegación. Su entrenamiento permanente, tanto en aguas nacionales como en ejercicios internacionales, fortalece la posición de Chile como actor confiable en la defensa regional y la cooperación internacional. 

lunes, 3 de noviembre de 2025

Asi Chile SALVO a la Italiana Ferrero 🇨🇱🇮🇹 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMa...

Comunidad Turquía, el gigante mundial que produce el 65% de las avellanas del planeta, está pasando una crisis brutal por heladas inusuales y plagas, que han azotado su cosecha en un 37% (cerca de 450 mil toneladas echadas a perder). Y frente a este escenario las avellanas Chilenas, están salvando el día para la italiana Ferrero, la reina de los dulces con marcas como Kinder y esos chocolates dorados que todos conocemos. La empresa, fundada en 1946 en el Piamonte italiano, y que hoy emplea a más de 60.000 personas en 170 países, frenó la adquisición de avellanas de Turquía, porque los precios se dispararon más de 35% desde abril, llegando a US$10 el kilo. ¿La solución? Adquirir avellanas de Chile y Estados Unidos. Desde 1991 y a través de AgriChile, Ferrero cultiva y procesa avellanas en regiones como: Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Lagos. Ferrero instaló en Chile plantas de última generación, que duplican capacidad de producción y planean más expansiones con inversiones millonarias generando 1000 empleos directos y 3000 empleos indirectos. Este 2025, Chile proyecta una cosecha récord de 100.000 toneladas, un salto del 60% respecto al año pasado, impulsado por lluvias, cero heladas y una eficiencia productiva, que pone a Chile por encima de Turquía e Italia (¡hasta 3.500 kilos por hectárea!).. Ferrero a través de su página oficial señalo: "Esta diversificación nos hace resilientes ante el clima y beneficia a productores como los Chilenos". Así que, la próxima vez que untes Nutella en tu pan o regales Rocher, recuerda: ¡Ese producto que se vende a nivel mundial, viene de los huertos chilenos, posicionando a Chile en el top 3 proveedores mundiales. Y para rematar la nota comunidad les puedo decir que no sólo la Italiana Ferrero tiene operaciones significativas en Chile: Empresas internacionales de dulces y chocolates como Nestle de Suiza, Hershey de Estados Unidos, Fini de España y Arcor de Argentina, también las tienen.

sábado, 1 de noviembre de 2025

¡Chile Entra al TOP 20 Mundial del Oro! 🇨🇱😱😱 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...

Comunidad Salares Norte, la mina aurífera de Gold Fields acaba de inaugurar su etapa comercial en la comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama. ¿El resultado? Chile no solo sube un escalón en el mapa mundial del oro, sino que lo hace con estilo: un 25% más de producción del metal precioso, metiendo a Chile por primera vez al top 20 de productores mundiales de Oro. Gold Fields, la gigante sudafricana que desembarcó en Chile con esta operación –su primera en territorio chileno–, ha invertido años de esfuerzo en un proyecto greenfield, el primero de su tipo en más de una década. Y lo mejor: lo hace con la mirada puesta en el mañana, combinando innovación tecnológica con un compromiso inquebrantable con la gente y el medio ambiente. Salares Norte no llega sola: trae consigo cerca de 4.000 empleos directos e indirectos, inyectando vitalidad a comunidades como Diego de Almagro. Más del 26% de su equipo son mujeres –¡el doble del promedio minero nacional!–, y la empresa ha priorizado la contratación local, tejiendo lazos con 175 proveedores regionales. 

Pero el impacto va más allá de los puestos laborales. El Gobierno estima que esta división de Gold Fields aportará US$800 millones al fisco a lo largo de su vida útil de 9 años, fortaleciendo las arcas públicas para invertir en salud, educación y desarrollo regional. Es oro que no solo brilla en lingotes, sino que ilumina carreteras, escuelas y hospitales. Salares Norte conquista el desierto con inteligencia, ya que viene con una gran innovación: un centro de monitoreo remoto vía satélite permite supervisar la operación desde Santiago, reduciendo desplazamientos y emisiones. La tecnología de relaves filtrados elimina la necesidad de diques tradicionales, optimizando el uso del agua en un lugar donde cada gota cuenta –¡crucial en el desierto de Atacama!–. Además, impulsan energías renovables como paneles solares y procesos digitales que minimizan la huella ambiental, alineándose con la tendencia global de una minería "inteligente y baja en carbono". Es un modelo que inspira: no se trata de extraer riqueza a costa de todo, sino de equilibrar el boom económico, con la protección de la ecología. Gold Fields incluso invierte US$30 millones anuales en exploración para extender la vida del proyecto, asegurando que este oro siga fluyendo de manera sostenible. Chile con este proyecto no solo eleva su producción de oro, sino que le posiciona como jugadores serios en la arena global, compitiendo con potencias como Australia o Canadá..En resumen, Salares Norte es más que una mina: es un faro de progreso en el desierto, un recordatorio de que cuando unimos tecnología, comunidad y visión, Chile no solo sobrevive, sino que conquista.

lunes, 27 de octubre de 2025

Chile Firma ALIANZA MILITAR con Francia 🇨🇱🇫🇷 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...

Comunidad, Chile y Francia sellaron una nueva Alianza Militar en la ciudad de Viña del Mar, en el marco de la Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur. Esta alianza, es una puerta abierta a entrenamientos conjuntos de élite, misiones en submarinos, maniobras en helicópteros y operaciones en las alturas de la cordillera, ¡prometiendo llevar la cooperación militar entre ambos países a otro nivel! La firma, encabezada por la ministra de Defensa Nacional de Chile, Adriana Delpiano, y el general de Relaciones Militares Internacionales de Francia Hervé Hamelin, moderniza el marco legal para que ambas Fuerzas Armadas, puedan trabajar, con un enfoque en innovación, profesionalismo y confianza mutua. Chile, conocido por su ubicación estratégica en el Pacífico Sur y su impresionante geografía que va desde el desierto de Atacama hasta la Antartica, es un actor clave en la región. Este acuerdo con Francia, una potencia militar con una rica tradición en operaciones globales, posiciona a Chile como un socio de peso en el escenario internacional. Este pacto permitirá, por ejemplo, que nuestros marinos perfeccionen sus habilidades junto a los expertos franceses, quienes cuentan con una de las flotas submarinas más avanzadas del mundo. Además, la cooperación incluye entrenamientos de fuerzas especiales en terrenos tan desafiantes como la cordillera de los Andes, donde Chile tiene una ventaja única gracias a su experiencia en alta montaña. Imagina a comandos chilenos y franceses entrenando juntos en los paisajes nevados de nuestros volcanes, compartiendo tácticas y tecnología de punta. ¡Eso es puro orgullo chileno!

Comunidad, la cooperación militar entre Chile y Francia data de más de un siglo? Desde la llegada de los primeros buques franceses a Valparaíso en el siglo XIX, hasta los modernos submarinos Scorpène que hoy patrullan las costas Chilenas, esta alianza ha sido un pilar para la seguridad y el desarrollo tecnológico de Chile. Además, Francia es uno de los principales socios de Chile en la adquisición de equipamiento militar avanzado, como los helicópteros Airbus que refuerzan nuestra capacidad de respuesta en desastres naturales, algo crucial en un país propenso a terremotos y tsunamis. Este acuerdo no solo refuerza la seguridad de Chile, sino que también nos posiciona como un líder en la región del Pacífico Sur, trabajando de la mano con una potencia europea como Francia. Desde las profundidades del océano hasta las cumbres de los Andes, las Fuerzas Armadas chilenas están listas para brillar en esta nueva etapa de colaboración.

domingo, 26 de octubre de 2025

Chile DESARROLLA Cyber Shield 🇨🇱🇺🇸🇰🇷🇮🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #B...

En un mundo donde los ciberataques pueden paralizar un país con un solo clic, Chile ha dado un paso trasendental, con la segunda edición del ejercicio “Escudo Cibernético”. Durante tres días intensos en la Academia de Guerra del Ejército de Chile, cerca de 80 expertos de las Fuerzas Armadas, empresas estratégicas como FAMAE, ASMAR y ENAER, y organismos clave como la Subsecretaría de Telecomunicaciones se enfrentaron a un escenario digno de una película de ciencia ficción: un 2035 lleno de tensiones globales, donde estados y hackers lanzan ciberataques devastadores, usando inteligencia artificial y manipulación informativa. ¡Y Chile está listo para defenderse! Imaginen un futuro donde un ataque informático apague la red eléctrica, colapse los sistemas bancarios o interfiera en elecciones. Ese es el escenario que “Escudo Cibernético” recreó con cinco fases de creciente complejidad: desde intrusiones menores hasta el hackeo de infraestructuras críticas como aeropuertos o el ministerio de defensa. Los especialistas chilenos, trabajaron contrarreloj para coordinarse, reaccionar y tomar decisiones en tiempo real, como si el país estuviera bajo un ataque real. 

“Escudo Cibernético” es más que un ejercicio: es una apuesta para blindar nuestro futuro, fortalecer la coordinación entre instituciones y estar preparados para amenazas que no respetan fronteras. ¡Es como tener un escudo invisible que protege desde los datos de tu cédula hasta la red eléctrica que ilumina tu hogar!
Chile no está solo en esta carrera por la ciberseguridad. Varios países han implementado Escudos similares para proteger sus infraestructuras digitales:Estados Unidos: Con ejercicios como “Cyber Storm”, el Departamento de Seguridad de EEUU simula ciberataques a gran escala, involucrando a agencias federales, empresas privadas y aliados internacionales.
Israel: Líder mundial en ciberdefensa, realiza simulaciones como “Cyber Iron” para proteger infraestructuras críticas, apoyado por su avanzada industria tecnológica.
Corea del Sur: Con “Cyber Guardian”, entrena a sus Fuerzas Armadas y empresas para contrarrestar amenazas, especialmente de China y Corea del Norte.
Singapur: Su ejercicio “Cyber Star” fortalece la defensa de su economía digital, clave para su posición como hub tecnológico asiático.
“Escudo Cibernético” no solo pone a Chile a la vanguardia de la ciberdefensa, sino que también muestra nuestra capacidad para innovar y liderar en un mundo hiperconectado.

sábado, 25 de octubre de 2025

Chile EPICENTRO de la Defensa del Pacifico 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...

¡Chile se posiciona como un actor clave en el escenario global! En la ciudad de Viña del Mar, la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur (SPDMM) ha reunido a potencias de Oceanía y países observadores como Estados Unidos, Reino Unido y Japón, en un encuentro que refuerza los lazos de cooperación en defensa y proyecta a Chile, como un puente estratégico entre América Latina y el Pacífico. Durante tres días, delegaciones internacionales han explorado las capacidades de la Armada chilena en Valparaíso y han trazado una hoja de ruta para enfrentar juntos los desafíos del siglo XXI. ¿Lo más importante? ¡Chile anunció ejercicios militares con los países de Oceanía para fortalecer la seguridad regional! Las delegaciones fueron recibidas por el Comando de Operaciones de la Armada en Valparaíso, donde conocieron de cerca el Centro de Operaciones Marítimas, un sistema de alta tecnología que monitorea en tiempo real las naves que surcan los mares chilenos. Además, visitaron el icónico Buque Escuela Esmeralda, símbolo de la tradición naval chilena, donde compartieron un almuerzo de trabajo rodeados de historia y vistas al océano. Pero eso no es todo: las empresas estratégicas de la Defensa Nacional, como Enaer, Asmar y Famae, deslumbraron a los visitantes con una muestra de sus innovadores proyectos y capacidades, demostrando que Chile está a la vanguardia en tecnología militar.

En este sentido la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, sostuvo reuniones clave con líderes como el Viceprimer Ministro de Australia, Richard Marles y los ministros de Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda, entre otros. Estas conversaciones, sentaron las bases para una colaboración más estrecha en temas de seguridad regional, desde el combate al crimen organizado transnacional hasta los desafíos del cambio climático. Chile no es solo un país sudamericano, ¡es tricontinental! Gracias a territorios como Rapa Nui y la isla Salas y Gómez, Chile tiene un pie firme en Oceanía, lo que lo convierte en el único representante de América Latina en la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur. Esta posición privilegiada permite a Chile ser un puente entre continentes, promoviendo la cooperación en defensa y seguridad en una región tan diversa como estratégica. Además, con más de 6.400 kilómetros de costa y una rica biodiversidad marina, Chile es un guardián natural del Pacífico, comprometido con proteger sus aguas y enfrentar desafíos globales. La la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur no solo es una vitrina para mostrar el potencial chileno, sino también un espacio para abordar temas cruciales. Este año, la agenda incluyó discusiones sobre nuevas tendencias en seguridad y la lucha contra el crimen organizado.. Con la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur, Chile no solo refuerza su rol como líder regional, sino que también demuestra que está listo para enfrentar los desafíos del futuro con aliados de todo el mundo. ¡Un motivo más para sentirnos orgullosos de ser chilenos!

martes, 21 de octubre de 2025

Chilenos Provocan FURIA Argentina 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #Bio...

Oigan comunidad, el dia de ayer estabamos en la cena toda mi familia y y en un momento mi esposa se quedo pasmada y me dijo, Alfredo Marruecos acaba de derrotar a Argentina en la final del Mundial Sub 20 en Chile. Yo estube siguiendo el mundial, porque se llevo a cabo en Chile y porque me gusta el futbol, pero la final no la pude ver porque tengo muchisimo trabajo y cosas en mi vida... Y cuando mi esposa me dice eso me quedo sorprendido, yo pense que me estaba bromeando y entonces me muestra la nota y se me cae la quijada al piso... Yo sabia de la final y honestamente pense que el partido lo ganaba Argentina... Osea Argentina venia haciendo un torneo muy bueno... Historicamente Argentina es un icono del futbol junto con Brasil, Italia y Alemania... Senti que en el torneo el equipo Argentino se porto prepotente y sobervio, porque en las redes sociales mostraban que se burlaban de los equipos a los que derrotaba, como Mexico y Colombia... Sin embargo, creo que es parte de esa inmadures propia de los jovenes, y del mismo caracter Argentino. Y a mi en lo personal, no era mas que un simple jugueteo.... Pero, quiero hacer una acotacion y es que varios equipos, mostraron mucha humildad y respeto, con los equipos contrarios y con el publico Chileno... Uno de esos equipos es Caledonia y otro es Japon... ESO SE LLAMA MADURES! Teniendo esta combinacion de factores, mi cabeza decia que Argentina, por logica debia ganar... Pero mi corazon queria que ganara Marruecos, porque era el equipo debil y porque se esforzo durante el torneo... Marruecos se abrio paso entre equipos como: Brasil, España y Francia, nada facil!

Bueno, despues me llega la nota de BioBio llamada "Apoyo Chileno a Marruecos, desata furia Argentina"... Donde muchos hinchas argentinos estaban molestos con el apoyo que Chile, brindo al equipo de Marruecos... Varios medios señalan que medio Estadio Nacional gritaba "¡Marruecos, Marruecos!". Y gente... Chile es el organizador... Varios otros equipos, señalaron que el publico Chilenos los apoyaba! Lo dijo: Mexico, Italia, Corea del Sur... Darle animos a otro equipo es hasta una cortesia, es empatia... Realmente me sorprendio el sentir de los Argentinos, se lo tomaron muy a pecho... Y solo es un juego... Esos comentarios Argentinos fueron contestados de una manera tan excelsa y elegante por Marruecos... En Mexico se le dice, una cachetada con guante blanco. El Director Tecnico de Marruecos, Mohamed Ouahbi, señalo al finalizar el partido: "Gracias Chile por este apoyo increíble. Parecía que jugábamos en Rabat, con todo el estadio rojo gritándonos. Esto es fútbol puro, humildad y respeto.. Los queremos". Y la embajadora marroquí en Chile remató: "De 60 hinchas en los primeros partidos, a un coloso lleno de chilenos como si fueran de Marruecos". ¿No es hermoso? En un mundo donde el fútbol divide, ayer unimos dos pueblos lejanos, contra un gigante que se creyó invencible".

Comunidad, creo que esto no es revancha ni rencor, Chile es un pais maravilloso que siempre, siempre esta apoyando a los demas. He visto que en copas del mundo Chile ha apoyado a Argentina. Chile organizo un Mundial Sub-20 inolvidable, convirtio sus estadios en escenarios donde se escribió la historia, y demostro que el fútbol pertenece a los que sueñan sin límites, no a los que alardean antes de tiempo. Argentina brilló en la cancha –un aplauso sincero por su subcampeonato–, pero Marruecos, nos enseñó que el corazón de un equipo trasciende océanos y fronteras. ¿Y nosotros? Somos los reyes de la pasión, los que llenamos las gradas con cánticos que retumban como un himno, los que acogimos a un equipo humilde y lo hicimos nuestro. Ayer, en el Estadio Nacional, no solo vimos fútbol: vivimos un sueño colectivo que unió a Chile con Marruecos en un abrazo eterno.

viernes, 17 de octubre de 2025

Atletas Sub 20 ENAMORADOS de Chile 🇨🇱 #MundialSub20 #Sub20 #MundialChile

Oigan comunidad, hace 1 año exactamente hice un video llamado, Atletas Panamericanos ENAMORADOS de Chile, ustedes saben que Chile fue sede de los Panamericanos 2023.. Y en ese video hago una recopilacion de las impresiones que tienen los atletas, al llegar a Chile... Videos muy emotivos de jovenes de varias nacionalidades, por ejemplo el Team de Voley Ball de Playa de Estados Unidos, en una entrevista señalaron que: "Santiago es hermosa y que han estado en muchos eventos al rededor del mundo y que Chile es una de las mejores locaciones".. Y 2 videos en particular me gustaron mucho, uno de la clavadista mexicana Carolina Mendoza, quien estaba en el metro de Santiago y se sentía nostálgica, triste y comenzó a llorar...Ser deportista de esa talla te somete a mucha presión, extrañas tu pais, te sientes raro en nuevos lugares, no es facil... Y dice que encontro refugio y calidez en la gente de Chile, porque se acercaron a acompañarla en su dolor..  Bueno, no me extraña esa reacción tan solidaria de los Chilenos, son un pueblo maravilloso, un Chileno, Chile nunca te abandona...

Otro video que me encanto fue del periodista colombiano Carlos Tabares, quien al estar en Santiago rompe en lagrimas, al ver lo hermoso del cielo y el atardecer Chileno... El video yo lo vi y me emociono mucho. Que llegue un extranjero y que llore al ver tu cielo Chile, no tiene palabras... Bueno comunidad, ustedes saben que este año se llevo a cabo el mundial sub 20 en Chile y de nueva cuenta varios equipos salieron de manera publica, a expresar su cariño y agradecimiento por Chile... Primeramente el equipo de Caledonia quien al finalizar su participacion en el certamen, desplego un cartel que conmovió a todos los presentes: “Gracias por todo Chile“. El capitan del equipo tambien dio una entrevista en donde aseguro que Chile siempre los apoyo desde la aficion, que Chile es maravilloso y que ese es el sentir de todo el equipo, mientras sostenia un cartel que decia "Gracias por todo Chile, Rancagua, Talca", con la bandera de Chile y un corazon.. 

Otra escuadra que agradecio a Chile fue Japon... Así lo refleja el mensaje que la escuadra asiática dejó en el camerino del Estadio Nacional. En una pizarra, los Nipones agradecieron a Chile.“¡Muchas gracias, Chile! Estamos muy orgullosos de vuestra cultura”, fue el mensaje firmado por la Selección de Japón. Y comunidad en este mismo sentido, familiares e integrantes del equipo japones, se quedaron al final de los partidos para recoger la basura del Estadio Nacional.. Señalaron que era un deshonrra dejar sucio el estadio Chileno y que es el minimo respeto que le debian a los Chilenos. 

Comunidad, quiero que este video quede como una constancia, como un registro de lo que muchos extranjeros vemos en Chile, un pais maravilloso por el cual vale la pena dar la vida, cada hermoso rincon que tiene, esa historia imprecionante, su basta cultura, su gastronomia, su gente... Decirles que los valoramos, que los apreciamos y los queremos en el mundo... Que son especiales y una pieza fundamental en este mundo... Gracias Chile!

miércoles, 15 de octubre de 2025

Paises INTERESADOS en RompeHielos Chileno 🇨🇱🇺🇸🇧🇷🇯🇵🇦🇷 #Chile #Valparaiso ...

Durante la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos del Senado el pasado 8 de octubre, la ministra de Defensa de Chile, Adriana Delpiano, destacó los avances y proyectos estratégicos que está impulsando el sector de defensa de Chile, para fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, con un enfoque en la colaboración internacional y la industria militar nacional. Uno de los anuncios que más llamo la atencion de la ministra fue el interés de países aliados, en la construcción de buques Rompehielos basados en el diseño del AGB-46 "Almirante Viel", fabricado en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR). "Existen solicitudes de paises amigos para la construcción de buques tipo Rompehielos" señalo la ministra. Este buque, que ha consolidado la presencia de Chile en la Antártica, ha despertado la atención de naciones amigas, debido a su diseño robusto y su capacidad para operar en condiciones extremas. Aunque la ministra no dio los nombres concretos de las naciones interesadas, tampoco es difícil deducirlo... Fuentes como Breaking Defense destacan que Sudamérica lidera en construcción polar, gracias a Chile y Argentina..
Argentina: Como vecino de Chile y con una reclamación Antártica, Argentina tiene un interés estratégico en fortalecer sus capacidades navales para operar en la región. Chile y Argentina, comparten una larga historia de cooperación en temas antárticos y podrían beneficiarse de un proyecto conjunto para construir rompehielos, aprovechando la experiencia de ASMAR.
Brasil: Hay reportes que indican que la Marina de Brasil, ha estado buscando o planificando la adquisición de nuevos buques polares. Para expediciones antarticas utiliza buques como el Almirante Maximiano (H-41) y el Ary Rongel (H-44), que son catalogados como buques oceanográficos.
Australia y Nueva Zelanda: Ambos son actores clave en el Tratado Antártico y tienen programas científicos activos en la región. Australia, en particular, ha expresado la necesidad de renovar su flota de rompehielos y expertos señalan que esta interesada en colaborar con Chile, para diversificar sus opciones de construcción naval.
Noruega o Japón, que podrían buscar diversificar sus opciones de construcción naval a través de socios confiables como Chile.. Tambien han sonado entre los interesados.

Y la cereza del pastel seria Estados Unidos: Donald Trump firmo un tratado con el presidente finlandés Alexander Stubb para construir cuatro rompehielos polares (Arctic Security Cutters) en astilleros de Helsinki y siete más en territorio estadounidense. Diversos asesores de Donald Trump, señalaron que para el desarrollo de los rompehielos, Estados Unidos debia de voltear a mirar a Chile, quien había desarrollado su propio rompehielos el cual ganó como el "Mejor Rompehielos 2024" por la revista Work Boat World. Eso sin mencionar la basta experiencia de la Armada de Chile en las aguas mas peligrosas del planeta.
Con esto sobre la mesa, el interés internacional en el rompehielos AGB-46 "Almirante Viel" refleja el liderazgo de Chile en la construcción naval, consolidando a ASMAR como un referente mundial. El interes de países como Argentina, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Japón o incluso Estados Unidos, fortalece a la industria militar chilena, y también le posiciona como un actor clave en la cooperación antártica y la innovación tecnológica.

martes, 14 de octubre de 2025

Chile Será el AS Bajo la Manga de Trump 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...

Estados Unidos, con solo un rompehielos pesado en servicio activo, busca urgentemente aliados para no quedarse atrás en la carrera por rutas marítimas, recursos minerales y seguridad nacional. Y aquí entra Chile, con el flamante rompehielos Almirante Óscar Viel, eso sin mencionar la basta experiencia antartica con la que cuenta la armada de chile. Con esto sobre la mesa, algunos analistas y expertos señalan que Washington, buscaria a Chile no solo para asesoría, sino una para una colaboración que impulse a Estados Unidos como potencia polar. El 9 de octubre, Donald Trump firmo un tratado con el presidente finlandés Alexander Stubb para construir cuatro rompehielos polares (Arctic Security Cutters) en astilleros de Helsinki y siete más en territorio estadunidence. La Casa Blanca lo justifica como una "necesidad urgente de seguridad nacional" en el Ártico, una región donde el derretimiento del hielo abre paso a nuevas rutas comerciales, que podrían valer billones de dólares en gas, petróleo y minerales raros. Pero la verdad es cruda: EE.UU. solo cuenta con el envejecido Polar Star, un coloso de 49 años que pasa más tiempo en reparaciones que rompiendo hielo. Rusia presume de más de 40 rompehielos, muchos nucleares; China, que ni siquiera es ártica, ya tiene cuatro y planea un quinto.

Diversos asesores de Donald Trump, señalaron que para el desarrollo de los rompehielos, Estados Unidos debia de voltear a mirar a Chile. Chile acaba de dar un salto histórico. En julio de 2024, la Armada botó el AGB-46 Almirante Óscar Viel, el primer rompehielos científico antártico construido íntegramente en Sudamérica, en los astilleros ASMAR de Talcahuano. Con 111 metros de eslora, 10.500 toneladas y clasificación Polar Class 5 (capaz de romper hielo de hasta 1 metro de espesor a -30°C). El Oscar Viel transporta hasta 150 personas, dos helicópteros, laboratorios oceanográficos y biológicos, y grúas para operaciones en el continente blanco. En enero de 2025, durante su primera campaña en el mar de Weddell, rompió hielos de más de un metro, transportó científicos del INACH (Instituto Antártico Chileno) y reafirmó nuestra soberanía en la Antártida chilena. Pero lo que hace único a Chile no es solo el hardware, sino el know-how humano. Chile lleva décadas navegando los mares más hostiles del planeta, los Chilenos son los Vikingos del continente Americano.

La Guardia Costera ya explora "intercambios recíprocos" con países de alta latitud, según un registro en Maritime Executive (diciembre 2024). Han visitado Punta Arenas y Valparaíso con el Polar Star en 2023, las primeras escalas en siete años, abriendo puertas a colaboraciones. El ICE Pact (Esfuerzo de Colaboración en Rompehielos Polares), firmado por EE.UU., Canadá y Finlandia en noviembre 2024, enfatiza "intercambio de conocimiento" –y Chile, no es un pais ártico, pero si es un experto en polos. Imaginen: ingenieros de ASMAR asesorando en diseños resistentes al hielo, o capitanes chilenos entrenando tripulaciones estadounidenses en operaciones árticas. Para Chile esto es un ganar, ganar. Económicamente, impulsaría ASMAR, generando empleos en Talcahuano y Punta Arenas –nuestro "puerto antártico" que ya es hub logístico global. Diplomáticamente, elevaría a Chile como puente entre hemisferios, alineándonos con el Tratado Antártico y el Consejo Ártico. Y científicamente, abriría puertas a investigaciones conjuntas.