CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

jueves, 2 de octubre de 2025

Armada de Chile CONTEMPLA Submarinos KSS III 🇨🇱🇰🇷 #Chile #Valparaiso #Vi...

La Armada de Chile, encabezada por el Contraalmirante Federico Saelzer, Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos, tuvo una destacada participación en la Conferencia Internacional de Tecnología Submarina celebrada en Corea del Sur. Uno de los puntos culminantes de la visita fue el recorrido por el astillero de Hanwha Ocean en Geoje, donde se ultima la construcción del submarino KSS-III Batch-II, próximo a ser botado. La delegación chilena tuvo la oportunidad de explorar las avanzadas instalaciones y conocer las innovaciones en diseño y construcción naval de Hanwha Ocean, un referente global en la industria. Este astillero también recibió a delegaciones de Canadá, Polonia, Brasil, Marruecos y Arabia Saudita, quienes analizaron las capacidades del KSS-III, un submarino de vanguardia conocido por su tecnología de punta, incluyendo sistemas de propulsión mejorados y mayor capacidad operativa. El contraalmirante Saelzer también visitó un submarino U-214, donde se familiarizó con las tácticas operativas y los métodos de entrenamiento de la Armada de Corea. La delegación chilena también viajó a Changwon, donde conoció los avances de Hanwha Aerospace en baterías de litio de última generación, una tecnología crucial para la propulsión de submarinos modernos, que promete mayor eficiencia y autonomía. Además, la delegacion Chilena pudo revisar la lancha rápida no tripulada, V-BAT de Shield AI, que realizó un ejercicio de tiro coordinado, mostrando el potencial de las tecnologías autónomas en operaciones navales.

El programa KSS-III representa una opción atractiva para la Armada de Chile, que busca modernizar su flota submarina para mantener capacidades operativas de primer nivel. Estos submarinos destacan por su diseño stealth, sistemas de combate avanzados y la posibilidad de integrar misiles de crucero, lo que los hace ideales para misiones de disuasión y proyección de poder en escenarios marítimos complejos. Además, las baterías de litio desarrolladas por Hanwha Aerospace ofrecen mayor autonomía y tiempos de recarga reducidos en comparación con tecnologías tradicionales, lo que podría ser clave para operaciones en el extenso litoral chileno. Sin embargo, la adquisición de submarinos KSS-III implicaría consideraciones estratégicas y económicas. Chile ya opera submarinos de la clase Scorpène, construidos por el consorcio francés-español Naval Group y Navantia, lo que podría inclinar la balanza hacia mantener la interoperabilidad con esta plataforma. 

martes, 30 de septiembre de 2025

Mega Proyecto US$260 MILLONES de Elon Musk en Chile 🇨🇱🇺🇸 #Chile #Valpara...

En el corazón de la Región de Arica y Parinacota, se está gestando una revolución energética que pone a Chile en el mapa mundial de la innovación: El Proyecto Celda Solar de Colbún, una iniciativa de US$260 millones que instalará 240 gigantescas baterías Tesla Megapack del tamaño de semi remolques, para almacenar energía solar y llevar luz a miles de hogares chilenos, incluso cuando el sol se esconde. Este proyecto, que estará operativo a mediados de 2026 y marca un hito en la transición hacia un futuro más verde. Pero, ¿Por qué Elon Musk y Tesla apostaron por Chile? Elon Musk, el hombre mas rico del mundo y dueño de Tesla, eligió a Chile por encima de: El desierto del Sahara en Africa, el desierto de Sonora en Mexico y el desierto de Gobi en China. Y es que el desierto de Atacama ofrece condiciones solares únicas en el mundo, ideales para generar y almacenar energía limpia.. Las 240 baterías Megapack tienen una capacidad de 228 MW de potencia, lo que equivale a: Alimentar más de 55 mil hogares chilenos durante una hora, como alumbrar a toda la comuna de La Serena. Es como si el desierto Chileno se convirtiera en una batería gigante. El Proyecto Celda Solar no es solo un avance tecnológico, es un símbolo del potencial de Chile para liderar la transición energética global. Con el sol de Arica como aliado y la tecnología de Tesla como motor, Chile está construyendo un futuro donde la energía limpia no es solo una promesa, sino una realidad que ilumina cada rincón del país.

Que INCREIBLE Ser Chileno 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Gra...

Comunidad, a través de este video quiero desearles felices fiestas patrias... Se que el 18 de septiembre es un día muy especial para los chilenos, ya que conmemora el inicio de su camino hacia la independencia y la formación de su nación.. Comunidad, hay 2 cosas que nos llama la atención a los extranjeros de sus fiestas patrias, primero es las reuniones que hacen donde comen asado, empanadas y ponen cueca... Es muy padre ver en las redes sociales, como son tan unidos y como disfrutan de ese momento. En segundo lugar es su parada militar, que al menos en México resulta ser muy muy impresionante... Si bien en mexico también tenemos un desfile militar, nuestras circunstancias son totalmente distintas, nosotros tenemos un ejercito para desastres naturales y ustedes tienen un ejercito totalmente profesional que ha ganado eventos militares internacionales, ustedes le ganaron la guerra no a uno sino a 2 paises, me refiero a Peru y Bolivia y tienen un ejercito moderno, tanto así que en su desfiles se pueden ver tanques leopard, aviones caza f16 y tienen submarinos scorpene... Todo eso no existe en mexico, y ciertamente que un mexicano lo pueda ver en un desfile, es impresionante. Ustedes tienen una tradición militar muy arraigada... Así que el dia de hoy vamos a ver videos que ustedes me mandaron... No puedo poner todos porque es imposible, mil gracias por tomarme en cuenta y vamos a ver el primer video.. Comunidad que orgullo ser Chileno, quiero desearles felices Fiestas Patrias. Tienen un pais MARAVILLOSO, lleno de historia y cultura. Desde el corazón, les deseo unas fiestas llenas de alegría, cuecas, empanadas y el calor de la familia. ¡Que viva Chile y su espíritu indomable! Gracias por ser el ejemplo de América Latina y del mundo!

42 Gigantes Brasileños INVERTIRAN en Chile 🇨🇱🇧🇷 #Chile #Valparaiso #Viña...

Un grupo de 42 empresas brasileñas busca invertir en Chile, enfocándose en la construcción de fábricas, líneas de producción, centros de datos y centros de distribución en ciudades como Santiago, Valparaíso, Concepción, Antofagasta, Viña del Mar, Temuco y Puerto Montt. “Hoy en la Cámara de Comercio Brasil-Chile, traemos desde Brasil 42 proyectos de empresas que desean abrir mercado o realizar inversiones en Chile”, señalo João Silva, presidente de la Cámara de Comercio Brasil-Chile, en una entrevista con Forbes. Por cada empresa chilena interesada en Brasil, 14 compañías brasileñas buscan llegar a Chile, a pesar de los desafíos arancelarios impuestos por Estados Unidos. “Estamos trabajando en 42 proyectos con nuestros afiliados, que incluyen servicios en la nube, centros de datos, distribución de autopartes y alimentos, así como servicios logísticos y otras industrias”, señalo Silva. El representante empresarial subrayó el fuerte interés de las empresas brasileñas por establecerse en Chile, empresas de sectores como el automotriz, aeroespacial, farmacéutico, químico y agronegocio. Actualmente, más de 30 mil brasileños residen en Chile, muchos de ellos liderando o trabajando en empresas de diversas nacionalidades, según datos de la Cámara de Comercio Brasil-Chile.. Las empresas brasileñas que buscan expandirse en Chile realizan estudios de mercado detallados para garantizar una presencia sostenible a largo plazo. Un ejemplo exitoso es la cadena JBS, una de las mayores productoras de carne del mundo, ha fortalecido su presencia en Chile a través de exportaciones y asociaciones comerciales. “El interés de las empresas brasileñas por Chile refleja el potencial del país como hub de inversión en la región, gracias a su estabilidad económica y estratégica ubicación”, concluyó Silva.

Rompehielos Viel INICIA Campaña Invernal Antartica 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #CL

Luego de 19 días de despliegue y un recorrido de 2.960 millas náuticas (5.482 kms.), el rompehielos de la Armada de Chile, «Almirante Viel», culminó su primera comisión de invierno en la Antártica. La travesía se extendió entre el 19 de agosto y el 6 de septiembre, durante la cual puso a prueba sus capacidades en escenarios de alta exigencia, operando en plena temporada invernal, en sectores como el Estrecho Nelson, Bahía Fildes y Caleta Snow. En la travesía, la nave cumplió misiones de apoyo logístico a bases nacionales e internacionales –como las bases «Presidente Frei» y una ecuatoriana–, además de levantamientos hidrográficos y pruebas de hielo en condiciones extremas, alcanzando operaciones con placas de hasta un metro de espesor y soportando sensaciones térmicas de –33°. El Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo, sostuvo que esta comisión «refleja la real capacidad del Estado de Chile de operar en su territorio soberano, en el Territorio Chileno Antártico, los 365 días del año».


 

Ejército de Chile PRUEBA su Mando y Control 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago

En un contexto estratégico cada vez más exigente y digitalizado, el Ejército de Chile lleva adelante el ejercicio COMMEX “Caman-chaca”, una operación silenciosa, técnica y determinante que se desarrolla en el norte del país. Este evento sirvió para la validación de una de sus piezas más críticas: el sistema de mando y control táctico STOMT‑Baquedano. Con epicentros en las guarniciones de Putre, Arica, Iquique, Antofagasta y Peldehue, en la Región Metropolitana, y bajo la conducción de la División de Telecomunicaciones, junto al Centro de Telecomunicaciones de Campaña Norte, este COMMEX –sigla para Communications Exercise– no busca simular combate, sino algo más profundo: someter a evaluación operativa un sistema que permite al alto mando tomar decisiones informadas, precisas y sincronizadas en tiempo real. Un verdadero “cerebro digital” del campo de batalla. COMMEX “Camanchaca” es más que un ejercicio de telecomunicaciones. Es un eslabón clave en el proceso de consolidación de una doctrina de comunicaciones militares moderna, resiliente y flexible. En un mundo donde el espectro electromagnético se convierte en campo de batalla, y donde la ventaja táctica depende tanto del fuego como de la información, la existencia de un sistema como STOMT‑Baquedano no es un lujo: es una necesidad estratégica.


 

Chile y Brasil FIRMAN Acuerdo de Defensa 🇨🇱🇧🇷 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago

El Ministerio de Defensa Nacional suscribió este martes un memorándum de entendimiento con Brasil sobre Cooperación en Industria de Defensa y Apoyo Logístico, que permitirá el impulso de iniciativas sobre desarrollo tecnológico, así como la fabricación y modernización de equipamiento e infraestructura logística para la Defensa. El acuerdo fue suscrito por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, en una ceremonia que contó con la presencia de una delegación brasileña encabezada por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de ese país, almirante Renato Rodrigues de Aguiar Freire; y el embajador de Brasil en Chile, Paulo Roberto Soares Pacheco. En los días previos, el documento había sido firmado por el ministro de Defensa brasileño, José Mucio Monteiro. El memorándum contempla la creación de un Comité Bilateral de Industria de Defensa, instancia que identificará las áreas de cooperación entre ambos países. Durante la ceremonia, la ministra Delpiano señaló que “para Chile, la República Federativa de Brasil es un socio estratégico” y que durante el encuentro “hemos visto la posibilidad de colaborar en todo lo que es la industria naval, aeronáutica, también con el Ejército, tanto en compras, intercambios y la fabricación que nosotros podamos hacer aquí en Chile, que es parte de nuestro salto tecnológico, también hay un interés por parte de Brasil de poder contar con esos elementos”.


 

Armada de Chile Proyecta su PODER en Rapa Nui 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago

Un operativo marítimo y aeronaval de alto perfil acaba de desarrollarse en la remota Isla de Pascua, reafirmando no solo la presencia del Estado en uno de sus territorios más aislados, sino también el compromiso de la Armada de Chile con la vigilancia estratégica del Pacífico Sur y el cumplimiento de acuerdos internacionales. Durante la primera semana de septiembre, unidades de superficie y medios aeronavales fueron desplegados en una operación coordinada que incluyó fiscalización pesquera oceánica, apoyo logístico a la comunidad insular y acciones simbólicas de fuerte carga cultural y ambiental. El Transporte AP-41 “Aquiles” y el Patrullero OPV-82 “Comandante Toro”, junto a un helicóptero naval y un avión P-3 Orión de exploración aeromarítima, materializaron una operación multidimensional en la isla más austral del triángulo polinésico. Este despliegue no es un hecho aislado. La conectividad entre soberanía, cultura y medioambiente está siendo utilizada por el Estado chileno —a través de la Armada— como una herramienta de proyección estratégica en el Pacífico. La Isla de Pascua, junto con las islas Salas y Gómez y el Archipiélago Juan Fernández, son puntas de lanza de la proyección marítima chilena hacia Oceanía. Estos territorios no solo son plataformas para ejercer presencia estatal en zonas remotas, sino también vectores diplomáticos no convencionales, como lo demuestra el carácter cultural y ambiental del reciente operativo.


 

Fragata Cochrane ARRIBA al Ejercicio Naval UNITAS 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranS

La Armada de los Estados Unidos será la anfitriona de la 66a versión del ejercicio internacional UNITAS, que este año se desarrollará entre el 15 de septiembre y el 6 de octubre, convocando mas 8.000 efectivos de 26 países, más numerosas unidades de superficie, submarinos, aeronaves de ala fija y rotatorias, entre ellas la fragata «Almirante Cochrane» de la Armada de Chile. Las operaciones se desarrollarán frente a las costas del país norteamericano en varias locaciones como: La Estación Naval de Mayport, Florida, la Base del Cuerpo de Marines de Camp Lejeune, Carolina del Norte, y la Estación Naval de Norfolk, Virginia. UNITAS 2025 apunta a entrenar fuerzas en operaciones marítimas conjuntas que mejoren la competencia táctica y aumenten la interoperabilidad de los participantes. Las naciones participantes incluyen Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, México, Marruecos, Países Bajos, Japón, España y los Estados Unidos. Cabe recordar que la 65a versión de este ejercicio naval internacional se desarrolló en Chile entre el 2 y 12 de septiembre de 2024 frente a las costas de Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas, reuniendo a más de 5000 efectivos de 24 países, con 19 unidades navales y 23 aeronaves.


 

Gobierno Argentino FORTALECE Sus FFAA 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago

El Gobierno argentino reconoció que «explora activamente opciones de reequipamiento para las Fuerzas Armadas, incluyendo la evaluación de medios ofrecidos por países aliados a la OTAN, que hayan sido retirados de servicio». Lo anterior fue señalado por el jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Guillermo Francos, poniendo como ejemplo la reciente adquisición de 24 cazas F-16 de origen danés, «la mayor incorporación de aeronaves de combate desde 1983, con la cual la Argentina recuperó su capacidad supersónica tras décadas sin cazas de alta performance«. Añadió a continuación que también «se analizan oportunidades para reforzar la Armada y el Ejército mediante la posible incorporación de fragatas y helicópteros de segunda mano de países amigos, siempre que satisfagan los requerimientos operativos nacionales». Finalmente, precisó que «se privilegia equipamiento bajo estándares OTAN con amplia base de proveedores, de forma tal que ningún único país pueda comprometer su sostenimiento. En suma, cada decisión de compra pondera la independencia tecnológica y logística de largo plazo: el objetivo es recuperar capacidades sin volver a caer en dependencias unilaterales«.