En un anuncio, el presidente de los EE.UU., Donald Trump, comunicó que implementaría un arancel de 50% para las importaciones de cobre, sin especificar qué países se verían afectados por la medida. Chile, es el mayor productor de cobre del mundo. Este arancel, parte de la política proteccionista de Trump, para fortalecer la industria del cobre estadounidense, podría tener un impacto significativo en la economía chilena, que depende en gran medida de las exportaciones de este metal. Pero, ¿qué cartas tiene Chile para contrarrestar este desafío? Chile produce cerca del 25% del cobre mundial, y Estados Unidos es uno de sus principales mercados. En 2024, Chile exportó a EE.UU. una cantidad significativa de cobre refinado, siendo Codelco, la estatal chilena, un actor clave en estas transacciones. El cobre es un pilar de la economía Chilena, es vital para industrias globales como la construcción, la electrónica y la transición energética. El arancel del 50% encarecerá el cobre chileno en el mercado estadounidense, lo que podría llevar a una caída en la demanda. Aunque EE.UU. representa una fracción menor de las exportaciones chilenas en comparación con China (principal consumidor mundial de cobre), una disminución en este mercado podría reducir los ingresos de exportación, afectando especialmente a Codelco y a las arcas fiscales del país.
No todo son malas noticias. La ministra de Minería, Aurora Williams, ha señalado que Chile podría beneficiarse si el arancel se aplica de manera diferenciada. En abril de 2025, Trump impuso un arancel base del 10% a Chile, mucho menor que el 50% aplicado a otros países o el 104% a China. Si Chile mantiene una posición privilegiada, podría captar una mayor cuota del mercado estadounidense a expensas de competidores como Canadá o Perú. El gobierno de Chile, ya está evaluando estrategias para mitigar el impacto, entre ellas se encuentra la diversificacion de sus envíos hacia Asia, Europa o mercados emergentes como India o Turquia. Por lo pronto, antes de que el arancel entre en vigor (se espera para fines de julio o el 1 de agosto de 2025), EE.UU. está acumulando cobre chileno, lo que ha llevado a Codelco a prever un aumento del 50% en sus ventas en el primer trimestre de 2025. Esta ventana de oportunidad permite a Chile maximizar ingresos a corto plazo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario