CONSEJOS YOU TUBE... TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL MUNDO DE YOU TUBE

https://twitter.com/

Image Map

jueves, 31 de octubre de 2024

Armada de Chile SALVA Submarino a 80 metros Profundidad 🇨🇱 #Chile #Valpa...

Comunidad derivado del ejercicio “SUBSAR Medios 2024”. La Armada de Chile llevó a cabo en el área de la bahía de Concepción, un rescate de una unidad submarina siniestrada, teniendo como objetivo evaluar el grado de adiestramiento de sus unidades ante una emergencia. El rescate fue evaluado por Armadas Internacionales, quienes aprobaron y dieron fe, de la calidad y profesionalismo de la Armada de Chile. El rescate fue todo un exito y en tiempo record. La Armada haciendo uso de toda su tecnología y medios encontró el submarino siniestrado, y posteriormente rescato a su dotación. En este ejercicio, el submarino clase 209 “Thomson” de la Armada de Chile simuló ser la unidad accidentada, a 80 metros de profundidad, mientras unidades aeronavales, de superficie y buzos de salvataje trabajaron conjuntamente para lograr su localización y rescate. Este tipo de rescates son ampliamente conocidos por la Armada de Chile, ya que los pone en practica con la Armada de Estados Unidos, en el marco del ejercicio DESI (Diesel Electric Submarine Initiative); así como en los ejercicios CHILEMAR, en donde la Armada desarrolla fases de búsqueda con distintos medios aéreos, de superficie y submarinos. Al respecto, el Comandante del Comando de Rescate y Salvataje de la Armada, Capitán de Navío Francisco Letelier señaló “Hicimos un excelente trabajo, el rescate conto con observadores de las Armadas de: Colombia, Estados Unidos y Francia, personal de SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) y del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, quedando satisfechos, con nuestro nivel de respuesta en el rescate”.
Comunidad a que se enfrentaron los buzos de la armada con este rescate: A la descompresión, al ascender demasiado rápido, los buzos pueden sufrir esta condición, que ocurre cuando el nitrógeno disuelto en la sangre forma burbujas. Narcosis por nitrógeno: A 80 metros de profundidad la presion es grande y el nitrógeno puede tener efectos narcóticos, afectando el juicio y la coordinación del buzo. Barotrauma: Esta es la expansión o compresión de los espacios llenos de gas en el cuerpo, pudiendo dañar por ejemplo los pulmones o los oídos. A esto hay que sumar el tiempo: Cada minuto cuenta en un rescate. La Armada de Chile trabajo de manera rápida y eficiente para localizar y efectuar el rescate.. La visibilidad limitada puede dificultar la localización del buzo. Finalmente las corrientes fuertes, pueden dificultar las maniobras de rescate. Comunidad, la armada realizo el rescate contra reloj, esto significa que cada una de las unidades participantes, tiene que estar perfectamente coordinada, de manera que, en el tiempo disponible, se asegure el regreso de la dotación que baja al rescate, logrando los objetivos. Una operación SUBSAR consiste en poner en movimiento todos los medios disponibles que permitan encontrar a un submarino siniestrado y luego rescatar a su dotación. 

miércoles, 30 de octubre de 2024

Chile Podría REPELER un Ataque de: Argentina, Peru y Bolivia? 🇨🇱 #Chile ...

Comunidad, este video no busca la confrontacion, definitivamente un conflicto como el mencionado en el video, seria un escenario terrible, que laceraria las raices que tienen en comun: Chile, Argentina, Peru y Bolivia... Raices: Historicas, culturales, economicas... Recordemos que hay familias; Chileno-Argentinas o Chileno Peruanas... El video es hipotetico informativo, y se basa en un conflicto ya ocurrido, en un hecho factico... La Guerra del Pacifico. La Guerra del Pacifico me parece en terminos de ataque militar y logistica, una proeza perfecta por parte del Ejercito de Chile, muy dificil de igualar y que pocos paises han podido superar... Recordemos que en su momento Paraguay combatio Guerra de la Triple Alianza en donde enfrento a 3 paises, Argentina, Uruguay y Brasil... Perdiendo la guerra. La Guerra del Pacifico da fe, de la valentia y el caracter de los Chilenos. Incluso si trasladamos ese escenario a nuestros dias y lo analizamos, podemos darnos una idea de lo que llevo a cabo Chile. Chile Podria REPELER un Ataque de: Argentina, Peru y Bolivia? Siempre me gusta ser muy enfatico, en que de entrada una coalision: Argentina, Peru, Bolivia contra Chile, me parece demaciado cobarde, bajo y ruin... Porque yo se que en un, uno a uno, ninguno de los tres podria vencer a Chile... Dos tampoco lo podrian hacer, y ya quedo demostrado en la Guerra del Pacifico...  Y que tengan que juntarse 3, siendo que Chile tiene menos territorio y poblacion... Me pareceria muy bajo.

Un escenario vecinal HV3 es altamente improbable. La cooperación internacional y los acuerdos regionales, buscan prevenir este tipo de situaciones. Sin embargo, no es un escenario imposible y prueba de ello es que la Agencia Nacional de Inteligencia de Chile, tiene una red de informacion, que le proporciona datos de: Argentina, Peru y Bolivia... Datos que sirven para anticipar, para preparar y para esperar, cualquier movimiento fuera de lo comun: Del entorno regional o global con el que se enfrenta Chile. Analiza todos y cada uno de los escenarios que podria afrontar Chile, incluso los mas improbables... Prueba de ello es que en la crisis del covid, Chile anticipo la compra de vacunas e incluso fue lider de vacunacion o en el conflicto Rusia Ucrania, a pesar de la precion de la OTAN, que buscaba que Chile fijara una postura, Chile se mantuvo neutral.. Pero estas desiciones globales las tomo Chile con informacion de inteligencia.
 
Si se diera un conflicto: Argentina, Peru y Bolivia vs Chile, Chile se enfrentaria a una superioridad numérica considerable en términos de población y, potencialmente, de efectivos militares. Es decir, el que Chile pelee aislado o solo, si representa una dificultad elevadisima. La geografía tricontinental de Chile, definitivamente seria una fortaleza.. Porque conquistar las zonas australes de Chile, en terminos de logistica, supondria un gran reto... De hecho Chile tiene bases secretas, en diversas islas y en la Cordillera de los Andes... El Ejercito de Montaña de Chile, esta altamente capacitado en este escenario y de hecho ha ganado diversos eventos. De hecho la cordillera de los Andes es para Chile, una barrera natural que limitaria las opciones de maniobra de los atacantes. La capacidad de Chile para repeler un ataque depende en gran medida de la modernidad y cantidad de su equipamiento militar, así como de su capacidad de producción y reabastecimiento. Creo que el factor determinante y que caracteriza a Chile, es la cohesión social, la elevada moral de las tropas y la capacidad de la población para soportar las mas grandes adversidades.. Recordemos que Chile es heredero del Pueblo Mapuche, el cual jamas pudo ser sometido por los españoles. Yo como mexicano y conocedor de la historia de Chile, creo que sin lugar a dudas Chile es el pais mas aguerrido y valiente de america latina, porque se ha forjado de las inclemencias, y tal como el ave felix, Chile resurge de las cenizas y con mucha mas fuerza. 

Es ahi donde creo que Chile puede repeler el ataque, si Chile logra repeler con éxito las fuerzas invasoras, podría aprovechar esa ventana para lanzar un contraataque, obviamente se reactivaria la potente industria militar Chilena, muchos proyectos como cernicalo, bombas termobaricas o racimo, harian de Chile un atacante formidable desde la frontera norte hasta Tierra de Fuego... Al tratarse de bastas extenciones de territorio, Argentina, Peru y Bolivia forman 5 millones de kilometros cuadrados, Chile tendría que definir claramente sus objetivos estratégicos y concentrar sus esfuerzos, en aquellos que pudieran debilitar a la coalición invasora: Capitales e infraestructura critica, serian los blancos de Chile... El Ejército de Chile tiene estrategias detalladas para defenderse de posibles ataques, en sus fronteras con Perú y Bolivia, así como en la región de Tierra del Fuego frente a Argentina. Esto incluye la disposición de armamento, tropas y vehículos, en puntos estratégicos. Comunidad, le pregunte a la Inteligencia Artificial, en base a datos como: Cantidad de soldados que tiene Chile, armas, experiencia militar, presupuesto, poblacion, territorio, etc... Y de igual forma los datos de soldados, armas, presupuesto de: Argentina, Peru y Bolivia... Cual era la probabilidad de exito de Chile... Si Chile estuviera mantuviera su ventaja economica actual, frente a Argentina, Peru y Bolivia, la probabilidad de éxito podría estar en un rango del 15% al 20%, un porcentaje bastante elevado considerando que es un 3 a 1...

Si Chile contara contara con apoyo internacional significativo por ejemplo de Brasil, lo cual no seria una idea descabellada, su probabilidad de éxito se eleva al 70%. Ahi es un 3 a 2. Y si agregasemos a Reino Unido en la coalision de Chile y Brasil... La probabilidad de exito de Chile llega al 100%.  

Comunidad, como es costumbre en el canal ustedes son el mejor termometro del tema y tienen la ultima palabra, estos son los comentarios de todos ustedes.

@RobertoNarbona. Dadas las capacidades militares de los 3 vecinos comparadas con las de Chile, nuestro país efectivamente podría repeler un ataque. Agrego que la débil situación económica de Argentina y Bolivia, no les permiten enfrentar una aventura militar. Los 3 paises vecinos necesitarían al menos 10 ó 15 años de cuantiosas inversiones y entrenamiento, para alcanzar a Chile. Esto suponiendo que Chile no siga avanzando en modernización y nuevas adquisiciones para sus FFAA.

@marccesped. Tal vez en los mapas Chile se ve angosto y eso podría incitar a algún incrédulo, a pensar que es fácil cruzarlo, sin embargo el desierto en el norte es inhóspito,  sin agua no sobrevives mucho, además es extenso y al ingresar se extienden mucho las líneas de suministros, por mar imposible abastecer porque están nuestros submarinos,  en el centro está la cordillera que es muy difícil de cruzar, y si lo haces no es difícil cortar la línea de abastecimiento al enemigo, entras pero no sales, luego está el sur que tiene una geografía tan  complicada, que tal vez puedas entrar pero desplazarte internamente sería imposible, por los ríos caudalosos imposibles de vadear sin los puentes, en muchos lugares, sólo con un ferry puedes cruzar , además  los cientos de pasos angostos que hay en el camino que son fáciles de proteger con una unidad pequeña, lo mismo que en los casos anteriores, entras pero es muy difícil avanzar y luego no sales. Chile no tiene llanuras en las que puedas avanzar libremente, tenemos varios cordones montañosos, que son fáciles de proteger en caso de avance enemigo. Y a todo lo anterior agrégale que los chilenos tenemos la voluntad de pelear, vivimos esperando el momento de demostrar quiénes somos, ni a los terremotos tememos, así es que por eso solo un loco lo intentaría,  Saludos desde Casablanca

@jorgegonzalezh. ¿Repeler? No creo. ¿Contener? Es posible pero, ¿cuánto tiempo?. La gran pregunta es esa, y la otra es ¿Cuál sería el primero, el que pagará el mayor costo de una agresión primaria no provocada?. Y a Chile le basta solo contener, porque ciertamente ninguna potencia mundial, querrá quedarse sin el cobre que les llega desde Chile y Perú.

@diegomunoz. Bolivia no es un peligro. Inclusive participando de una alianza con Argentina y Perú. Bolivia tiene un ejercito poco preparado, en cuanto a recursos y material bélico por lo tanto bastaría con instalar pocisiones defensivas en la frontera y restringir el paso. Por otro lado Perú tiene una historia compleja haciendo alianzas. Cuando fue la guerra del pacifico, los Bolivianos los dejaron solos y para el conflicto entre Argentina y Reino Unido a pesar de que ayudaron a los Argentinos, después se enteraron que los mismos les vendían armas a Ecuador. En caso de un conflicto con Perú, lo que favorece a Chile es que su frontera es la más pequeña, y por lo tanto más fácil de defender. Lo que si tenemos en contra es que en Chile, hay muchos peruanos y podrían realizar trabajos de espionaje o sabotaje. Para enfrentar a Perú Chile debería desplegar una inteligencia preparada para todo evento y contraatacar a la minima oportunidad. En el caso Argentino sería aún más complejo. La frontera con Argentina es la tercera más larga del mundo, el terreno es complejo y ellos cuentan con más hombres y recursos. En todo caso Argentina sabe que Chile está preparado, y si el conflicto se desarrollara en cordillera para ellos sería una guerrera de desgaste que terminarán perdiendo. Si algún día ocurre un conflicto con Argentina, ellos no declararán una guerra formal abiertamente. Lo más probable es que violen el espacio aéreo o terrestre de Chile sin avisar y luego utilicen la respuesta defensiva Chilena como excusa para actuar.

En todo caso Chile tendría 4 opciones.

#1 Cerrar fronteras y mantener una posición defensiva.
#2 Realizar un ataque preventivo a la infraestructura crítica Argentina.
#3 Realizar una incursión y tomar posesión de alguna parte del territorio Argentino.
#4 Una mezcla de los 3 anteriores.

En lo personal creo que dependiendo del estado financiero Argentino una posición defensiva podría ser más o menos beneficiosa. Si cuentan con recursos necesarios entonces una posición defensiva solo les daría tiempo a planear mejor su ataque y abastecerse. Si no cuentan con recursos necesarios entonces una posición defensiva más una buena diplomacia bastaría. Esperemos que algo así no suceda. Una guerra es una tragedia para todos. Menos para los que venden balas.

@juansoto7128. Claro que podríamos amigo, por eso ninguno de nuestros vecinos ha osado disputar los "reclamos territoriales" que siempre dicen tener, pero que no se apegan a la jurisdicción internacional ni a tratados vigentes en términos de soberanía y fronteras.
En este momento Bolivia y Argentina no representan ningún peligro ni amenaza, primero porque no cuentan con el equipamiento, tecnología, infraestructura y lo más importante PREPARACIÓN (doctrina, disciplina, capacitación). Sin menospreciar a nadie pero sinceramente Chile podría tomarse Mendoza y Buenos Aires en menos de 1 mes.
Otra cosa muy diferente es Perú,  quien sí mantiene una buena preparación de sus tropas, realizando siempre un trabajo serio en estas materias y con inversiones que en la medida de sus posibilidades le permiten ir a cierta distancia detrás de Chile. Sin embargo, Chile gracias a las potentes inversiones y participación en ejercicios con grandes potencias tiene una gran ventaja en planificación estratégica y uso de tecnología de punta, lo que permitirá siempre invertir con conocimiento, es decir tomar buenas decisiones y adaptarse rápidamente a esas nuevas inversiones. 

@F16Block50. alfredomatta  debo decir q los militares chilenos siempre se adelantan a todos los escenearios probables , por ende estamos muy tranquilos. Por otro lado viendo el panorama politico es muy poco probable un conflicto a futuro con nuestros vecinos. Los argentinos con su muy buen presidente Milei sus relaciones con Chile , solo veo un futuro de negociaciones comerciales y ayuda mutua. Con Peru y Bolivia no tendriamos problemas.

lunes, 28 de octubre de 2024

ANHELAN a la FACh Fuerzas Aereas Mundiales 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...

¡Atención, Chile! Durante la primera quincena de noviembre, la Base Aérea Natal en Brasil se convertirá en el epicentro del despliegue, de las principales Fuerzas Aéreas del mundo, como parte del Ejercicio Multinacional CRUZEX 2024. Entre los días 2 y 16 de noviembre, la Base Aérea Natal de la Fuerza Aérea de Brasil recibirá a las Fuerzas Aéreas de: Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Además se invitó a los contingentes militares de: Sudáfrica, Alemania, Canadá,  Portugal, Francia, Italia y Suecia. En total, se espera la participación de más de 100 aeronaves militares y 2 mil efectivos. Una de las Fuerzas Aereas mas esperadas por todas las delegaciones es la FACh... La Fuerza Aérea de Chile (FACh) estará presente con sus cazas F-16 Block 50, apoyados por aviones de transporte y reabastecimiento. Desde su inicio en 2002, CRUZEX ha buscado innovar en el accionar combinado, y este año no será la excepción. A las operaciones centradas en el dominio aéreo, se sumarán las de los dominios ciberespacial y espacial. La participación de la Fuerza Aérea de Chile es muy esperada siempre en este tipo de ejercicios. Y como lo mencionamos anteriormente, se ha dispuesto el despliegue de un grupo de cazas F-16 Block 50, del Grupo de Aviación N°3 de la Iª Brigada Aérea, junto a un destacamento de pilotos y personal de apoyo. Estos últimos serán transportados desde la Base Aérea Los Cóndores, en Iquique, hasta la Base Aérea de Natal, en un avión de transporte Boeing 737-300 del Grupo de Aviación N°10 de la IIª Brigada Aérea. Además, la FACh también desplegará uno de sus aviones de reabastecimiento Boeing KC-135 Stratotanker. ¡Vamos, Chile! Este es un momento para demostrar nuestra fuerza y capacidad en el ámbito internacional. ¡A volar alto, FACh! 

domingo, 27 de octubre de 2024

Historial de Hostilidades de Argentina Hacía Chile y Otros 🇨🇱 #Chile #Va...

Argentina ha tenido disputas territoriales con todos sus vecinos. Aquí me gustaría aclarar que prácticamente todos los paises de América Latina, tienen disputas territoriales y de hecho entre mas territorio o fronteras tienen, mas disputas se generan. 

1.- La primera es la de la Guerra del Pacifico. Argentina aprovecha la situación para consolidar sus intereses territoriales en la región austral. Mientras Chile estaba enfocado en la guerra, Argentina intensificó su colonización de la Patagonia. Esta estrategia, combinada con negociaciones diplomáticas, permite a Argentina asegurar un territorio mayor.

2- Caso Baltimore 1891. Ese incidente donde a finales del siglo XIX, que involucró a Chile, Estados Unidos en donde una riña entre marineros estadounidenses del crucero USS Baltimore, y civiles chilenos en Valparaíso escaló rápidamente. Estados Unidos exigió una reparación y un castigo ejemplar para los responsables chilenos, generando una crisis diplomática que amenazó con desembocar en un conflicto armado. Argentina, en aquel momento bajo la presidencia de Carlos Pellegrini ofreció apoyo a Estados Unidos, en caso de que la situación escalara a un conflicto armado. Pero también se ha planteado que Argentina intentó mediar en el conflicto, buscando una solución pacífica que evitara una guerra en la región.

3- Caso Islote Snipe 1958. Fue un incidente fronterizo entre Argentina y Chile en 1958, por un islote, ubicado en el Canal Beagle. El islote se encuentra en una zona de gran importancia estratégica, debido a su cercanía a rutas marítimas y a la disputa por las aguas territoriales del Canal Beagle. El conflicto se intensificó cuando: En agosto de 1958, una fuerza de la Armada Argentina desembarcó en el islote y reemplazó una baliza chilena por una propia y Chile respondió con firmeza, enviando sus propias fuerzas navales a la zona y protestando enérgicamente ante la acción argentina. La disputa se resolvió a través del Laudo Arbitral de 1977, que delimitó las fronteras marítimas en la zona del Canal Beagle. 

4- Caso teniente Hernán Merino 1965. El 6 de noviembre de 1965, el Teniente Hernán Merino, un joven oficial de Carabineros de Chile, perdió la vida en un enfrentamiento armado con efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina en la zona de la Laguna del Desierto, un área limítrofe disputada entre Chile y Argentina. Merino se encontraba cumpliendo labores de patrullaje en la zona, cuando fue emboscado, generando una gran conmoción en Chile. Merino se convirtió en un símbolo de la defensa de la soberanía nacional y en un referente para las futuras generaciones de carabineros. Su nombre es recordado en escuelas, calles y monumentos en todo Chile, y su sacrificio sigue siendo objeto de homenajes y conmemoraciones.

5- Guerra de las Malvinas 1982. Chile mantuvo una postura de neutralidad, evitando tomar partido abiertamente a favor de alguno de los contendientes. Sin embargo se sabe que Chile coopero con Reino Unido de distintas formas: Chile proporcionó información de inteligencia sobre las fuerzas argentinas, incluyendo la ubicación de bases aéreas y movimientos de tropas. Algunas bases militares chilenas fueron utilizadas por el Reino Unido como puntos de apoyo logístico durante la guerra. Incluso agentes chilenos realizaron actividades de espionaje en territorio argentino. En honor a la verdad, esto tiene una justificación y es que en ese momento, Chile y Argentina tenían una disputa territorial sobre el Canal de Beagle. La tensión hizo que Chile viera a Argentina como una amenaza potencial, lo que motivó a Chile a apoyar a Reino Unido.

6- Cenepa 1995. Fue una disputa entre Peru y Ecuador.

7- Río Paraná. Este conflicto surgió a principios de 2023 cuando Argentina decidió imponer un peaje a los buques que navegan por la Hidrovía Paraguay-Paraná. Una decisión que fue tomada de manera unilateral y sin consulta previa con los países vecinos que utilizan esta vía fluvial, y que generó tensiones diplomáticas, especialmente con Paraguay

No solo Argentina ha tenido pretensiones territoriales a lo largo de su historia, yo soy Mexicano y Estados Unidos históricamente busco una salida al Pacifico y la logro al vencer a Mexico. La expansión territorial puede proporcionar acceso a recursos naturales adicionales, como: petróleo, gas, minerales y tierras fértiles ha sido un factor importante en las disputas territoriales. Sin embargo una gran extensión no te sirve de nada, sino puedes explotar esos recursos naturales, creo que solo China y estados Unidos lo han hecho correctamente, porque: Rusia, Canada, Brasil o Argentina... No le han sacado ese gran provecho a su territorio... La idea de que un país más grande es necesariamente mejor es un mito. Si bien un territorio extenso puede brindar ciertas ventajas, como mayor diversidad de recursos naturales, hay paises mucho mas chicos que Mexico, Argentina o Brasil que tienen economías y desarrollo estupendos como: Corea del Sur, Japon, Alemania... Holanda...

viernes, 25 de octubre de 2024

Novatada Peruana PRETENDIA Izar su Bandera en Arica 🇨🇱 #Chile #Valparais...

Una noche de novatadas llevó a un joven alférez Peruano a ser “enviado” a Arica. Sin saberlo, el convoy militar cruzó la frontera chilena, desatando una situación que sorprendió a ambos países y que pudo haber provocado un conflicto. En diversas instituciones o grupos de trabajo del mundo, se tiene por costumbre practicar las clásicas ‘novatadas’. Estas son bromas pesadas disfrazadas de pruebas, que los recién llegados tienen que pasar ser parte de la institucion. Los ejércitos de cada país también tienen sus propias pruebas, pero a veces, estas situaciones se van de las manos y terminan muy mal.. En fin.. El 15 de enero de 1971 en una guarnición del ejército peruano ubicado en la ciudad de Tacna. Idearon una novatada, el integrante tenía que cumplir una importante misión: ir hasta el morro de Arica e izar la bandera peruana, en una ceremonia que debería realizarse a las ocho de la mañana. El elegido para la novatada fue el Alférez de artillería Juan Márquez. Y para darle realismo a la misión, los demás superiores que participaban de la reunión, le aseguraron que era una ceremonia, que se repetía todos los años. Si la orden venía directo de un oficial, pues no había motivo para poner en entredicho el pedido. Por lo que al retirarse el soldado, ordenó preparar tres camiones Unimog con 24 soldados, pues saldría muy temprano a territorio chileno, para izar la bandera peruana en territorio Chileno.

Los superiores, que ya sabían toda la broma, siguieron la corriente, pues llegado el momento, no permitirian que saliera el convoy. Cuando el reloj marcaba las 5:45 de la mañana del domingo 16 de enero, Juan Márquez se dispuso a salir e informó a los centinelas que el teniente Falconí ya había dado la orden, ese teniente que habia colaborado con la novatada y que era el responsable de no permitir que saliera el convoy, se habia quedado dormido, asi que la delegación peruana partió rumbo al Paso Peruano de Frontera de Santa Rosa.. Al llegar oficialmente al suelo chileno, Juan Márquez le comunicó al Jefe de Carabineros que “tenía la orden de izar Bandera para el ceremonial en Arica”. Marquez comenzó a sospechar que algo no estaba bien, cuando con extrañeza el Jefe Chileno de la Guarnición de Arica, le señalo que consultaría con los altos mandos en Santiago la supuesta ceremonia y mientras tanto habia quedado detenido. Al ver tanto movimiento en el cuartel Chileno, Juan Márquez comenzo a ponerse nervioso, por lo que alférez señalo que debia regresar con urgencia a Peru.. Al enterarse de la novatada, las autoridades peruanas optaron por reasignar a otras zonas del Perú, a todos los oficiales que participaron. Es un capitulo curioso de la historia, una broma pesada que refleja la actitud infantil, la inmadurez, de algunos elementos del Ejercito de Peru, poco serio por parte de los tenientes y mandos superiores... Da la impresion que no han superado esa perdida territorial, y creo que para evolucionar, para mejorar.. Hay que superar el pasado. Alemania y Japon despues de la 2WW se concentraron en salir adelante, en mejorar su economia, en producir.

jueves, 24 de octubre de 2024

Infantes de Marina de Chile y Marines de EEUU ENTRENAN en Magallanes 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Temuco


 

Chile INAUGURA Centro de Mantenimiento Bell 412 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Temuco


 

REACCIONANDO a Big Band Carabineros 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago

Comunidad, nos mandaron un video para reaccionar a el... El video es de Big Band Carabineros, no he visto el video pero entiendo el concepto de Big Band de Carabineros, por ahí llegue a mirar como tocaban en un centro comercial, lo cual me dejo muy muy asombrado por varios motivos, primero es que carabineros tiene entre sus elementos, personal que pueda tocar instrumentos musicales de manera tan profesional... Segundo es el gran cariño y confianza que la población le tiene, y eso en particular me es muy impactante, porque yo soy de mexico y aquí la policía es sinónimo de corrupción, de ignorancia, de ineptitud, extorsionadores. Aquí en Mexico cuando un policía o una patrulla pasa a tu lado, te alejas porque sabes que te pueden hacer algo o puede tener vínculos con el cartel... Entonces en México, en lugar de tenerle aprecio a la policia, los ciudadanos le tenemos miedo, desconfianza, odio.. No todos los policías en mexico son así, pero han sido tantos años de desprecio, por parte de la polica mexicana, hacia su pueblo... Que de manera casi instintiva sentimos rechazo hacia la policía. 

La Big Band del Orfeón Nacional de Carabineros de Chile, se ha ganado un lugar especial en la escena musical chilena gracias a su versatilidad y calidad interpretativa. La banda está compuesta por alrededor de 20 músicos y varios cantantes. Su repertorio abarca una amplia gama de géneros musicales, incluyendo jazz, swing, rock and roll, y música popular. La banda ha realizado numerosas presentaciones en eventos importantes, tanto a nivel nacional como internacional. Algunas de sus actuaciones más memorables incluyen presentaciones en la Teletón Chile 2017, donde rindieron tributo a The Beatles y Elvis Presley. También han ofrecido conciertos en diversos centros artísticos, como el Centro Cultural de Puente Alto, donde interpretaron grandes éxitos, de la música de todos los tiempos. La Big Band del Orfeón Nacional de Carabineros no solo entretiene, sino que también cumple una función social importante, al acercar la música a diferentes comunidades y eventos benéficos. Su participación en eventos como la Teletón demuestra su compromiso con causas sociales y su capacidad para conectar con el público a través de la música. La Big Band del Orfeón Nacional de Carabineros de Chile es una agrupación que destaca por su talento y dedicación. Su capacidad para interpretar una variedad de géneros musicales y su participación en eventos significativos la convierten en un valioso componente de la cultura musical chilena.

Creo que, el que Carabineros cumpla con este rol cultural a través de la música, y que acerque este arte a la gente es invaluable... Y créanme que muchas policías del mundo ya quisieran tener el prestigio de Carabineros y por supuesto el cariño de la gente. Muy interesante de verdad.



 

Se Viene REARME Chileno 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranS...

Comunidad, como ustedes bien saben en estos últimos meses, Argentina y Peru han tenido importantes compras militares: Argentina la compra de los 24 cazas F16 por 300 millones de dólares, es su mayor compra militar en 50 años. Argentina con asistencia israelí repotenciará sus tanques TAM 2C A2. También comprará 8 helicópteros AW-109 para su marina por casi US$ 100 millones, comprará un P-3C Orion y Helicopteros Sea King para la Armada e incluso buscaría adquirir submarinos por 1 millones de dolares. Gobierno argentino aderezaria todo aumentando en US$ 2 mil millones presupuesto para sus Fuerzas Armadas. De hecho el 9 de julio, el presidente de Argentina Javier Milei firmó un decreto por el cual dispuso aumentar a el doble el presupuesto, con un incremento de casi US$ 2 mil millones.
Por otro lado, Perú ha seleccionado el blindado coreano K808 White Tiger de Hyundai Rotem como su futuro Vehículo de Combate Blindado a Rueda 8×8. Peru organizaria un presupuesto para la compra de fusiles y la construcción de 23 buques con Hyundai Heavy y tambien estaria en planes de adquiriri aviones caza. Hasta el momento, las opciones analizadas giran en torno al caza Rafale, producido por Dassault; el Gripen E/F del sueco SAAB; el F-16 de Lockheed Martin, el Super Hornet F/A-18 de Boeing y finalmente el caza KF-21 Boramae de Korea Aerospace Industries (KAI) que es la opción que más interés genera en el Perú junto al Rafale.
Considerando estos escenarios Chile buscaria reforzar sus capacidades militares, y para ello la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de Chile, abrirá una sesión que abordara temas de suma importancia como: 
El temario comprenderá:

1. El tráfico aéreo desconocido en el Estrecho de Magallanes”, incidente que provocó un impasse diplomático con Argentina.

2.- La disponibilidad de material bélico de Chile en comparación con Argentina, Perú y Bolivia, cuál es la visión regional, resultante de los últimos anuncios de adquisiciones militares desde dichos países y el proyecto de Presupuesto 2025 en el apartado de Defensa.

Para abordar estos temas, se invitó a la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; al comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; al comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza y al comandante en jefe de la Fuerza Aérea (FACh), general del aire Hugo Rodríguez. Las tres ramas de las fuerzas armadas de chile y la clase política, van a ponderar la seguridad nacional, el armamento que tiene Chile, se va a comparar con el de la region y se va a analizar, si es suficiente para continuar protegiendo la soberania nacional o si se requiere hacer nuevas comprar. Es logico no? Y generalmente Chile siempre espera, a ver los movimientos de la región, en términos de compras militares, para adquirir armamento mucho más moderno, que sea disuasorio y que contrarreste el armamento que tienen los vecinos. Esta sesión sería como un team back, para una contraofensiva Chilena. ¿Qué nuevo armamento tendría en la mira Chile?

Aviones de combate: F-35 Lightning II o Eurofighter Typhoon.
Sistemas de defensa aérea: Patriot, S-300, Aster 30.
Buques de guerra: Esto incluiría fragatas antisubmarinas y corbetas multipropósito.
Sistemas antitanque: Javelin, Spike, NLAW.
Vehículos blindados: El Tanque Alemán KF51 Panther, el Stryker, ASCOD Pizarro.
Drones: MQ-9 Reaper, Bayraktar TB2.
Modernizar su flota de submarinos: El Submarino de Corea del Sur KSS-III o el Submarino Aleman U-218 clase Invencible.
Todo esto es un tema muy interesante y que da cuenta de que Chile, no se ha dormido y que se vienen compras muy poderosas para las 3 fuerzas armadas de chile, que el próximo año quizás estemos viendo.

lunes, 21 de octubre de 2024

BOE Lautaro CONQUISTA Cielo de Argentina 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelM...

El Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru, parte de la Brigada de Operaciones Especiales Lautaro del Ejército de Chile, participó en un Salto Combinado de Paracaidistas, con la IV Brigada Aerotransportada del Ejército Argentino. Este ejercicio, llevado a cabo en Córdoba, tenía como propósito mejorar la interoperabilidad y los procedimientos conjuntos entre las fuerzas armadas, fortaleciendo así la colaboración en operaciones especiales y aerotransportadas, esto lo señalo el Ejército de Chile. Durante el ejercicio, los efectivos llevaron a cabo diversas actividades de preparación en tierra, como la planificación de maniobras, simulaciones de aterrizaje, verificación de equipos y enganche de la línea estática. El contingente Chileno y el contingente Argentino, llevaron a cabo un salto desde una aeronave Airbus Defence and Space C-212-100 del Ejército Argentino, a una altura de 1.500 pies, demostrando el alto nivel de profesionalismo y preparación de ambos ejércitos. El capitán Javier Urbina perteneciente al contingente Chileno, resaltó la importancia de esta colaboración, donde se intercambian conocimientos y tácticas que mejoran las capacidades operativas. “Estas maniobras son esenciales para reforzar nuestras habilidades, planificar los saltos y adquirir más experiencia, lo que se traduce en una preparación operativa de alto nivel", señalo el oficial de la BOE Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope). 

viernes, 18 de octubre de 2024

OFRECEN a Chile Poderosos Drones Tacticos 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago


 

DESCUBREN en Algarrobo Fósil de Elasmosaurio 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago


 

Que Hace la OTAN en Indo Pacífico y el Papel de Chile 🇨🇱 #Chile #Valpara...

Comunidad hace unos dias se llevo a cabo una sesion por parte de la OTAN relacionada con el Indo Pacifico. Los Ministros de Defensa involucrados fueron los de: Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur, así como a la Unión Europea.. La reunion desarrollo temas de interes para el Oceano Indico y por supuesto para el Pacifico, los ministros desarrollaron temas en: ciberdefensa, la producción e innovación en materia de defensa y las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial. “La guerra en Ucrania ha demostrado que la inestabilidad en Europa, puede tener consecuencias de largo alcance en todo el mundo, y que países a miles de kilómetros de distancia tan lejanos, como Irán, China e incluso Corea del Norte, pueden convertirse en un obstáculo para la seguridad”, señalo el Secretario General de la OTAN Mark Rutte. La reunion se da a unos dias de darse a conocer que Chile estaria proximo a convertirse en un Aliado No OTAN nivel 2... Comunidad, una pregunta logica... Si la OTAN significa Organización del Tratado del Atlántico Norte, que rayos tiene que ver con el Indo-Pacifico? Y porque les interesa tanto Chile? El Indo-Pacífico sera nuevo centro de gravedad geopolítico. La creciente importancia económica y estratégica del Indo-Pacífico, marcada por la creciente influencia de China, ha transformado el escenario global. Esta región concentrara gran parte del comercio mundial y alberga a potencias emergentes como: China, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam.. Las cuales conectaran con los mercados de: Medio Oriente, Africa y America Latina... Ahi es donde entra Chile en la ecuacion.

Chile es la puerta de entrada de Asia en America Latina, es el pais con la costa del Pacifico mas grande de America Latina, tiene proyeccion tri continental, tiene un ejercito estandarizado a la OTAN, y a diferencia de Peru y Argentina, Chile aun no ha comprometido infraestructura critica, como Peru con el Puerto de Chancay o Argentina con las represas hidroeléctricas en la provincia de Santa Cruz. Es entonces que Chile se convierte en un pais importantisimo para la OTAN o para China... La participación de la OTAN en el Indo-Pacífico podría abrir nuevas oportunidades de cooperación para Chile, como ejercicios conjuntos y el intercambio de inteligencia. Tambien las decisiones y políticas que se adopten en el Indo-Pacífico, pueden tener un impacto significativo en la economía chilena, especialmente en sectores como la minería y la agricultura, que dependen en gran medida del comercio internacional. Y comunidad, con esta relacion Chile no se va ir a ninguna guerra, de hecho Chile siempre se ha caracterizado por ser un pais neutral, esa postura adopto precisamente con Ucrania y Rusia... Yo que conozco la historia de Chile, no ha habido jamaz una nacion u organizacion que le diga a Chile, lo que tiene que hacer... Y creo que Chile podría aprovechar esta nueva dinámica para profundizar sus relaciones con países de la OTAN, como Estados Unidos, Reino Unido y Francia. 

Dejenme sus opiniones, es un tema muy interesante desde el punto de vista geopolitico, creo que este acercamiento de China y de la OTAN hacia Chile es innevitable... Y tambien creo que Chile tomara la mejor desicion en beneficio de su pueblo.

jueves, 17 de octubre de 2024

Chile LIDERA Todos Estos Rankings Mundiales 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaD...

Hace unos meses subí una recopilación muy interesante, sobre los rankings que lidera Chile a nivel mundial. Que van desde el pais que mas cobre produce hasta índices de desarrollo, humano, económico, sustentable, etc... Aquí les traemos mas rankings que lidera Chile.

El primer ranking es el de Mujeres Emprendedoras. Chile lidera el ranking en la posición 2 de los países del mundo, que tienen un mayor porcentaje de mujeres emprendedoras. Este es un nivel alto y resalta porque supera a paises como: Estados Unidos, Japon, Alemania, Corea del Sur y Francia.

El siguiente ranking también esta muy interesante, son los paises con el pib per capita mas alto del planeta en 1950. Y es interesante apreciar que la riqueza de Chile se codeaba con la de paises como Italia, Francia y Alemania... Hoy dia el pib per capita de Chile sigue siendo alto y curiosamente en el ranking Venezuela y Argentina están muy bien colocados, cosas que no sucede hoy dia.

El ranking que están mirando es sobre porcentaje de población con titulo universitario. Ustedes saben que Chile tiene las mejores universidades de america latina, bueno aqui es donde se refleja cuanto porcentaje de su poblacion, culmina la carrera universitaria. El 24% de los Chilenos tiene titulo universitario, superando a mexico, brasil y argentina y acercándose a España e Italia.

En la siguiente imagen pueden ver el ranking de paises con territorios en Oceanía. Chile incluso va mas allá, porque es un pais tricontinental, con territorio en; Americe, Oceanía y Antártica.

Ok Chile también lidera el ranking de las mejores cervezas del mundo. Atrapanubes Pale Lager, gano en la categoría “World’s Best Helles/Münchner. Y la cerveza Maibock Kross, gano en la categoría “Maibock/Helles Bock. 

El siguiente ranking es el de paises con mayor valor generado por el turismo. Chile uno de los sectores turísticos más grande de América Latina, incluso por encima de Colombia o Panama. Durante 2023 aportó casi 10% al PIB nacional.⁣ Chile tiene un futuro prometedor como potencia turística en la región de América Latina y el mundo.⁣

Un restaurante Chileno ha sido nombrado como uno de los mejores de Latinoamérica, de acuerdo con un ranking elaborado por World's Best Restaurants. Se trata de Borago en Santiago. En la votación participaron más de 1000 expertos internacionales que forman parte de la Academia de The World's 50 Best Restaurants, la cual está compuesta por 26 regiones alrededor del mundo.

Comunidad aquí si Chile se lleva el primer lugar, en el ranking de la ciudades mas modernas de america latina. Bueno Santiago tiene el mejor metro de america latina, el internet mas veloz y un excelente desarrollo urbano planificado. Eso y mas hacen de Santiago la ciudad mas moderna de America Latina.

Bueno ahora estamos viendo el ranking de empresas que mas plata producen en el mundo. Sabemos que Chile lidera la producción de cobre y de manos de CODELCO Chile lidera la producción de plata a nivel mundial en la posición numero 6.

En el siguiente ranking podemos ver los paises con los mayores índices de satisfacción con la democracia... Chile tiene un 66% de satisfacción y se coloca en la posición 6... En contra parte paises como Venezuela o Corea del Norte están al fondo.

Bien según Rought Guides, Chile también lidera el ranking de los paises mas hermosos del mundo... Y solo puedo decir: Torres del Paine, San pedro de Atacama, Rapa Nui, Antártica Chilena, Valle del Elqui, Cajón del Maipo y mejor paro porque Chile tiene un sin fin de lugares hermosos.

En este otro ranking Chile se posiciona como uno de los mas grandes productores de sal. Comunidad, Chile posee una gran cantidad de salares, especialmente en el norte del país. Estos son lechos de lagos salados que se secaron hace millones de años, dejando tras de sí grandes depósitos de sal. El Salar de Atacama, uno de los más grandes del mundo, es un claro ejemplo de ello.

Comunidad una investigación de la NASA, determinó que los bosques de la Patagonia chilena son uno de los ecosistemas que más almacena carbono a nivel mundial, con casi 100 toneladas por hectárea. Chile supero areas boscosas de Asia y África.

En el siguiente ranking podemos ver que Chile es uno de los paises que mas exporta a China. Claro sabemos que China es una potencia mundial, y hoy quien no abre sus puertas al intercambio comercial con China, esta perdiendo oportunidades. Pues Chile después de Brasil es el socio comercial mas importante para China en America latina.

Comunidad, Chile también lidera el ranking de tenistas profesionales. El chileno Alejandro Tabilo se posicionó como el mejor de la región.

La prosperidad implica un entorno en el que una persona pueda alcanzar su pleno potencial. Un país es próspero cuando cuenta con instituciones eficaces, una economía abierta y personas capacitadas que están sanas, educadas y seguras. Chile lidera este ranking, muy por encima de Mexico, Brasil y Argentina.

miércoles, 16 de octubre de 2024

ES OFICIAL! Chile Sera Aliado OTAN Nivel 2 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDe...

Comunidad hace unos dias una delegación de la Fuerza Aérea de Chile culminó con éxito el Curso Avanzado de Catalogación OTAN en el Centro de Instrucción y Adiestramiento Almirante Newton Braga de la Marina de Brasil. Cabe señalar que en junio de 2023 se desarrolló una importante etapa para los avances de la Catalogación de la Defensa de Chile, ya que el Ministerio de Defensa de Brasil, presento ante una comisión evaluadora, los avances de Chile como parte del proceso de certificación, lo cual permitirá a Chile ascender al Nivel 2 de la OTAN, para el año 2025. Brasil, como país auditor de la OTAN, está encargado de acreditar y validar el proceso de incorporación de cerca de 600 registros de abastecimiento, de las tres ramas de las Fuerzas Armadas de Chile, bajo los estándares de catalogación de la Alianza Atlántica, con detalles de fabricación, producción y venta de armamento militar. Estos avances permitirán a Chile avanzar a una siguiente fase de incorporación al Sistema OTAN. Garantizando por ejemplo que el armamento Chileno sea conocido en el ámbito de la logística internacional, con una sola denominación y número, abriendo mercados para las empresas chilenas que suministran productos para Defensa. Desde el 2016 del Ministerio de Defensa de Chile, informó que el Estado Mayor Conjunto, adopto el Programa de Estudios de Catalogación OTAN, el cual fue remitido a las instituciones de las Fuerzas Armadas de Chile, para ser implementado en todas las escuelas y academias militares. 

En el mismo contexto, en reuniones bilaterales con Brasil y España, se realizaron gestiones para que Chile ascienda a País No OTAN Nivel 2. Pero porque España y Brasil estan interesados en que Chile ascienda a Pais No OTAN Nivel 2? Primero España es el enlace OTAN primario, por medio de España la OTAN busca alianza con las mas grandes potencias militares de America Latina..  Es decir Brasil y Chile. En 2019, el presidente Donald Trump designó a Brasil, Aliado importante extra-OTAN. Esta designación otorga a Brasil cooperación militar con varios países, incluyendo miembros de la OTAN. Ahora España y Brasil buscan agregar a la potencia militar del Pacifico, si... Chile. Al compartir un lenguaje logístico común: Chile, Brasil y España, se podría facilitar la interoperabilidad de sus fuerzas armadas, se podría impulsar la cooperación en ejercicios militares conjuntos y operaciones de paz. Esto fortalecería los lazos bilaterales y regionales, contribuyendo a una mayor estabilidad y seguridad en América Latina. Para la OTAN el acceso al mercado chileno, podría facilitar la exportación de equipos y servicios militares, generando oportunidades comerciales y contribuyendo al crecimiento de su industria de defensa. Incorporarse a este nuevo nivel, significa acceder a mayor material militar, puesto que Empresas Estratégicas de Defensa de Chile como: Famae, Asmar y Enaer, pueden incorporarse a la base de datos de la OTAN, ampliando de esta forma su mercado y generando nuevas oportunidades de negocios. Chile es un estado industrializado y militar, que produce, desde fusiles Galil ACE, hasta rompehielos como el Almirante Viel. Esta base de datos es utilizada por millones de usuarios e incorpora 18 millones de artículos utilizados, por los ejercitos mas poderosos del mundo.

Todo esto suena excelente, pero la OTAN tiene claros y urgentes intereses en Chile. La OTAN sabe que Chile tiene una ubicación geográfica privilegiada, con una extensa costa del Pacífico, que le otorga un papel clave en el control de rutas marítimas estratégicas. Esto es especialmente relevante, en la creciente competencia por el control de los océanos y los recursos marítimos. Chile podría servir como un puente para que la OTAN, amplificando su influencia en la región y contrarrestando la creciente presencia de China. De hecho Chile cuenta con una serie de bases militares a lo largo de su costa, que podrían ser utilizadas para operaciones de vigilancia marítima. Estas bases podrían ser de gran utilidad para la OTAN en caso de necesitarlo. No menos importante, Chile tiene uno de los ejercitos mas poderosos de la region. Las Fuerzas Armadas de Chile han demostrado una alta capacidad de interoperabilidad, de hecho las fuerzas armadas de chile estan estandarizadas a la OTAN, lo que facilitaría su integración en operaciones conjuntas. Chile posee importantes recursos naturales, como cobre y litio, que son fundamentales para la economía moderna y para el desarrollo de tecnologías clave, como las baterías para vehículos eléctricos. Anexando a Chile, la OTAN busca un contrapeso a China: La creciente influencia de China en América Latina representa un desafío para los intereses de Estados Unidos y Europa. Al fortalecer sus lazos con Chile, la OTAN busca crear un contrapeso a la influencia china en la región. China ha invertido fuertemente en la construcción de infraestructura en América Latina, como puertos y carreteras. La OTAN podría ofrecer a Chile alternativas de financiamiento y cooperación para el desarrollo de infraestructuras, reduciendo así la dependencia de China. En resumen, la alianza entre la OTAN y Chile es una relación estratégica que beneficia a ambas partes. Para la OTAN, Chile representa un socio clave en una región de gran importancia geopolítica, mientras que para Chile, esta alianza significa acceso a tecnología, entrenamiento militar y posibilidad de negocios.

martes, 15 de octubre de 2024

Ejercito de Chile Toma CAPACITACION en España  #Chile #Valparaiso #ViñaD...

El Ejército de Chile envio al personal que participará en la capacitacion de mantenimiento del sistema de armas Leopard 2A4 en el Ejército de Tierra de España. El Ejército de Chile tiene como objetivo mejorar sus competencias y adquirir nuevos conocimientos. Siendo así serán enviados: El teniente coronel Eugenio Moya y el cabo 1° Nicolás Hidalgo. Moya se desempeñará como oficial de enlace, mientras que Hidalgo sera capacitado en mantenimiento del Leopard 2A4. El teniente coronel Moya expresó su deseo de contribuir con los conocimientos y la experiencia que adquiera en España para mejorar el mantenimiento de la flota acorazada y los procesos logísticos en su institución. Por su parte, el cabo 1° Hidalgo manifestó su entusiasmo por la oportunidad brindada y su expectativa de aprender todo lo posible para replicar esos conocimientos a su regreso. Esta iniciativa se enmarca en un Acuerdo Técnico cuyo objetivo es fortalecer las capacidades del Ejército de Chile con el Ejército de Tierra de España.

lunes, 14 de octubre de 2024

FACh SALVA Vidas de Argentinos y Peruanos 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDel...

Comunidad, derivado del conflicto bélico, que existe entre Israel y Libano, en donde Israel informó que aviones de combate de su Fuerza Aérea, realizaron ataques en Beirut contra “objetivos terroristas”... Diversos extranjeros radicados en Libano, tuvieron que se evacuados de emergencia, siendo algunos casos que varios paises no tienen vuelos, ni posibilidad de llegar a Libano por sus ciudadanos... El Gobierno de Chile, ya venia siguiendo el conflicto a través de sus areas de investigación y también tenia aeronaves listas, para cualquier contingencia, por lo que inmediatamente partieron para evacuar a los Chilenos en Libano... Debido a la cobertura mediática, las cancillerías de Peru y de Argentina, se enteran y piden apoyo a Chile para evacuar a ciudadanos Peruanos y Argentinos, a lo que Chile sin pensarlo dos veces, dice que si...

De esta manera la Fuerza Aérea de Chile (FACh) envió rápidamente un avión Boeing B-767 para evacuar a cerca de 50 ciudadanos Chilenos y se contabilizaron 10 ciudadanos Peruanos y 7 ciudadanos Argentinos... El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile señalo que se trató de “una operación humanitaria y de cooperación consular entre países amigos“, que involucró a las cancillerías de: Argentina, Perú y Chile, así como sus misiones diplomáticas y consulares. Los gestos de agradecimiento por parte de Argentina y Peru no se hicieron esperar, muy concretamente la Cancillería de Peru a través de sus redes sociales señalo: "El Gobierno del Peru expresa su alto aprecio y gratitud, a la Republica de Chile, por este gesto que refuerza los vínculos de hermandad y solidaridad entre ambas naciones". Por otro lado la Cancillería argentina agradeció a Chile por haber evacuado a sus ciudadanos argentinos de Líbano. "Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, expresamos nuestro profundo agradecimiento al gobierno y pueblo de chile por la solidaridad y disposición, para brindar asistencia a los argentinos afectados por la crisis en Líbano".

Si tu no eres Chileno, eres latino americano déjame decirte que Chile esta nacion austral tan desarrollada, siempre tiene este tipo de atenciones con cualquier pais que lo necesita, siempre Chile esta dispuesto a ayudar, a quitarse el pan de la boca para ayudar a un necesitado, solo por citar algunos ejemplos en la crisis de covid, Chile dono vacunas a Ecuador, respiradores a Peru, ayudo con logística a Uruguay, incluso ofreció vacunas a Argentina... Cuando ha habido desastres naturales en Mexico, Chile es de las primeras naciones en mandar viveres... Chile es un ejemplo de liderazgo y solidaridad... Y me gustaría cerrar el video, con un mensaje para los Gobiernos de Argentina y Peru... Que sean congruentes y agradecidos con quien les tiende la mano, en este caso Chile, porque todos los latinos somos testigo de como Chile les tiende la mano y les apoya. Y ustedes en muchos casos confabulan en secreto en contra de Chile, y lo digo muy concretamente en los recientes casos que documento el medio BioBio, en donde Peru sustenta adquisiciones militares, mencionando a Chile en su justificación bélica y por otro lado también del medio BioBio dio a conocer imágenes del ejercito de Argentina, con planos de invasión a Chile... Entonces sean coherente, agradecidos y humildes con Chile...

sábado, 12 de octubre de 2024

En 1978 Argentina Pidio a Peru Atacar Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaD...

Comunidad me mandaron un video para reaccionar a el, el video es: "En 1978 Argentina le pidió a Perú que atacara militarmente a Chile". No he visto el video, mas o menos se de que va el tema. Durante 1978 se vivió una escalada de tensiones entre Argentina y Chile debido al conflicto del Beagle, pero entiendo que no existen registros históricos oficiales que respalden la idea de una alianza militar entre Argentina y Perú con el objetivo de atacar a Chile. Se que hay algunos testimonios y teorías, por ejemplo: El ex embajador de Chile en Perú, Demetrio Infante, en su libro “Confidencias Limeñas”, señalo que Argentina habría solicitado a Perú que atacara a Chile para desviar la atención y recursos chilenos del conflicto en el Canal de Beagle. Esta la Operación Soberanía en donde en enero de 1978, Argentina declaró nulo, un laudo arbitral que favorecía a Chile y realizo movimientos militares, lo que aumentó las tensiones en la región. Otro evento relacionado y polémico de 1978 fue el partido de fútbol entre Argentina y Perú en el Mundial de Fútbol. Argentina necesitaba ganar por una amplia diferencia para avanzar y lo logró con un resultado de 6-0, lo que generó sospechas de un posible arreglo entre las dictaduras de ambos países. 

Comunidad, les quiero contar algo... Yo soy mexicano y en la primera guerra mundial, Alemania envió un mensaje diplomático a México, en donde proponía una alianza militar en contra de Estados Unidos. A cambio México recuperaría los territorios que había perdido ante Estados Unidos en la Guerra México-Estadounidense (Texas, Nuevo México, Arizona y California). Pero estamos hablando de que hay un documento oficial y verídico, el Telegrama Zimmermann. En el contexto: Chile, Peru, Argentina, tengo dos opiniones, primero sin demeritar el trabajo del ex embajador Demetrio Infante, personalmente creo que si lo anteriormente sitado, no lo corrobora el ejercito de chile, o la armada de chile o la FACh... Sin una prueba bien tangible...Yo Alfredo Matta, no podría afirmar que Argentina le pidió a Perú que atacara militarmente a Chile... Y segundo que pecaría de ingenuo, si creyera que no le ha pasado por la cabeza a: Argentina, Peru y Bolivia aliarse en contra de Chile... Prueba de ello es el escenario HV3, también conocido como “Hipótesis Vecinal 3”, es un concepto estratégico militar que se refiere a un conflicto simultáneo entre Chile y una coalición formada por Argentina, Perú y Bolivia. Hoy día 
derivado de la diplomacia, mediación internacional y la integración regional, creo que un conflicto armado entre paises latinos seria muy poco probable... Una alianza en contra de Chile, me parecería muy bajo y muy ruin, tal como la historia lo demostró en el pasado con la Guerra del Pacifico, meterse con Chile podría significar una inminente derrota considerando que Chile después de Brasil tiene el ejercito mas poderoso de la region.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Española SE QUEJA de Propinas en Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar...

Comunidad estos dias se ha vuelto viral una chica de origen español, de visita en Chile por el tema de las fiestas patrias, y ella hizo un video quejándose del tema de las propinas en Chile, ella explica que por no dejar propina, en un bar no le quisieron atender, señala que consumieron en el bar ella y una amiga y que al pedir la cuenta, miraron la propina la cual equivalía a otro consumo... No dejaron propina al pensar que en Chile no era obligatoria... Pagaron su cuenta, y con ese equivalente de propina se quedaron a consumir mas y ese mesero ya no les quizá atender, por lo que ahora les atendió otro... Vuelven a pedir la cuenta y nuevamente a este mesero nuevo, no le dejan propina... Y piden un tercer consumo y ahí si el mesero se niega a atenderles, simplemente porque no deja propinas... Y la chica española se justifica diciendo que es española y no sabe como se manejan las cosas en Chile y que es estudiante..

Amiga de España, en America Latina y en casi todo el mundo... Normalmente cuando vas a un restaurante, a un bar, a un hotel el botones.. A algún lugar donde te sirven un servicio, se acostumbra dejar una propina que va del 5 al 20% del consumo total... Es una remuneración voluntaria para el mesero... Como gesto de agradecimiento por un buen servicio... Depende mucho de ti, como comensal, dejar o no dejar propina... Pero, derivado de que el trabajo de mesero en america latina considera salarios precarios, los meseros dependen mucho de una propina... Un mesero con sueldo base en mexico puede ganar 200 dolares mensuales, pero con las propinas puede ganar 200 dolares adicionales... En Estados Unidos, Alemania o Japon, donde los sueldos son dignos, no necesitan pedir propina... En america Latina, si lo hacen... Entiendo que el dueño del establecimiento debe pagar sueldos justos a sus empleados, para que no tengan que pedir propinas, pero los sueldos estan muy mal regulados en america latina, se favorece mas a los empresarios que a los empleados y las propinas ayudan mucho a los trabajadores, ya que con el sueldo base no te alcanza para nada. 

Comunidad en algunos lugares de Mexico, los establecimientos te quieren incorporar la propina al consumo de manera obligatoria, en muchas ocasiones las propinas son abusivas y por ello muchos clientes se quejan... Yo no frecuento mucho restaurantes, solo en ocasiones especiales y siempre voy calculando mi consumo y la propina, pero si no tengo dinero para dejar propina, definitivamente no salgo a esos lugares... Aquí creo que la chica española se equivoco, al estar continuamente pidiendo servicio, sin dejar propinas... Lo que para un mesero puede parecer molesto... Si la chica española dice que tiene poco dinero al ser estudiante, podría ser mas empática con una persona que también percibe poco dinero, como lo es un mesero... Miren yo soy mexicano y si algún dia tengo el honor, el privilegio de visitar Chile... Yo tampoco tengo mucho dinero, pero si entro a consumir a un restaurante, con todo gusto y con el corazón dejo propina... Yo recibo una propina de ustedes cuando, se unen como miembros del canal... Una propina de 1 dolar y créanme que da gusto cuando alguien valora tu trabajo.

martes, 8 de octubre de 2024

Ejercito de Chile BUSCA🏅Oro en Cambrian Patrol 2024 🇨🇱 #Chile #Valparais...

Patrullas de infantería de ejércitos alrededor del mundo medirán sus capacidades militares en una nueva edición del tradicional ejercicio internacional “Cambrian Patrol” (Gales, Reino Unido), organizado por el Ejército Británico desde el 4 al 13 de octubre. En esta ocasión Chile estará representado por un contingente perteneciente a la VI División de Ejército. En la zona de Brecon en los montes Cambrian de Gales, más de 100 patrullas se enfrentan a distintos escenarios de alta complejidad. Cargando más de 30 kilos de equipamiento por integrante, los equipos deben realizar una marcha de 60 kilómetros, en una zona de baja montaña, enfrentando distintos escenarios de entrenamiento, tales como: combate cuerpo a cuerpo, misiones de reconocimiento, asalto a la posición, telecomunicaciones, solicitud de fuego de artillería, desarticulación de logistica o nado con obstaculos. El comandante de la patrulla, Teniente Rodrigo Díaz, señaló que “es un honor representar a Chile, a nuestra Institución y al soldado chileno, en un ejercicio internacional con este nivel de exigencia en donde se miden las mejores patrullas del mundo”. Mientras que, el Cabo 2°, Andrés Burgos C. considera que una de las principales fortalezas de la patrulla es el trabajo en equipo y espíritu de cuerpo, para ello “hemos tenido un entrenamiento muy intenso, el cual se extendió por cinco meses, por lo que venimos preparados y mentalizados en nuestro objetivo”. .

Comunidad, dejenme decirles que el Ejército de Chile es un referente de peso en este evento, ya que ha ganado la medalla de oro en varias ocasiones, destacándose en los años 2018 y 2019. Además, ha obtenido platas y bronces en diferentes ediciones de la competencia, demostrando su capacidad y preparación en operaciones militares complejas. Realizado hace 65 años, Cambrian Patrol, es uno de los ejercicios de patrulla más desafiantes y exigentes del mundo, el cual busca incrementar la capacidad operacional de las patrullas participantes, en donde la fortaleza física y mental, junto a las habilidades y competencias militares son claves.

lunes, 7 de octubre de 2024

Esmeralda INGRESA a Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #GranSantiago


 

SMS Dresden el Barco Alemán que Combatió en Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso ...

En las profundidades del Pacífico Sur, yace un testigo silencioso de la Primera Guerra Mundial: el SMS Dresden. Se trata de un crucero ligero de la Marina Imperial Alemana, conocido por ser un depredador de los mares, debido a su velocidad y maniobrabilidad. Este crucero se convirtió en un auténtico fantasma de los océanos, escapando de la persecución británica y sembrando el terror en las rutas marítimas del Pacífico sur, convirtiendose en una leyenda tras su audaz travesía por las costas chilenas. El 8 de diciembre de 1914, el SMS Dresden participó en la Batalla de las Malvinas, enfrentándose a la poderosa flota británica. Debido a la abrumadora superioridad britanica, el crucero aleman sufrio una derrota, sin embargo el Dresden logró escapar, convirtiéndose en el único barco sobreviviente de su escuadra. 

Durante meses, el crucero navegó por los fiordos y canales del sur de Chile, evadiendo a sus perseguidores británicos. Buscando refugio y reparaciones, el Dresden recaló en la isla de Juan Fernández. Finalmente, el 14 de marzo de 1915, el Dresden encontró su destino en la bahía de Cumberland, en el archipiélago de Juan Fernández. Rodeado por los cruceros británicos HMS Kent y HMS Glasgow y sin posibilidad de escape, el SMS Dresden fue hundido. Los restos del Dresden reposan en aguas Chilenas, como un recordatorio de la magnitud y alcance que tuvo la primera guerra mundial. Hoy en día, los restos del SMS Dresden son un monumento histórico en Chile. La historia de su tripulación, que fue internada en la isla Quiriquina, sigue viva en la memoria colectiva. Las huellas de su paso por Chile son visibles no solo en los relatos históricos, sino también en las comunidades que le acogieron. El SMS Dresden no solo es un símbolo de la Primera Guerra Mundial, sino también un capítulo fascinante de la historia marítima de Chile. Su odisea por el Pacífico y su final en Juan Fernández capturan la imaginación y nos recuerdan la complejidad y el drama de la guerra en alta mar.

viernes, 4 de octubre de 2024

Presidente de EEUU FUNADO por Intervenir en Guerra del Pacifico 🇨🇱 #Chil...

Comunidad, cuando Chile gana la Guerra del Pacifico, Estados Unidos ese enorme país del norte, que acababa de ganarle California, Texas, Nuevo Mexico, Nevada y Arizona a los mexicanos; y al cual le urgía hacerse notar como el hermano mayor de la región y desarrollar relaciones ante un Reino Unido, tuvo ingerencia en la Guerra del Pacifico. Hay dos personajes claves que considerar, y cuyas acciones no son del todo conocidas por los Chilenos: James G. Blaine (uno de los secretarios de Estado durante la guerra) y James A. Garfield, vigésimo mandatario de los EE. UU. Blaine tenía orígenes humildes. Su labor de intermediación inició, apenas los chilenos comenzaron la campaña de Lima a fines de 1880. Previamente, el norteamericano había buscado la posibilidad, de que el Perú no cediera territorio alguno.

El historiador estadounidense Justus Doenecke menciona en su libro “The presidencies of James A. Garfield & Chester A. Arthur”: “La primera fase en la que se involucró Estados Unidos, fue en octubre de 1880. Chile rechazó el arbitraje. Isaac P. Christiancy (enviado especial a territorio peruano) fue quien le advirtió a Blaine, que deberían intervenir para convertir al Perú en un protectorado americano”. En “The condor and the eagle”, Lawrence A. Clayton afirma que: “Blaine se sentía a favor del Perú, porque veía a Inglaterra como el artífice detrás de la agresión chilena”. “Es un completo error ver esto como una guerra de Chile contra el Perú. Es más bien una guerra británica contra Perú usando a Chile como instrumento”, diría Blaine. Lo cierto es que Blaine era notoriamente antibritánico. De hecho en ese momento ocurría el llamado ‘el gran juego de ajedrez’ entre Reino Unido y la Rusia Imperial por Afganistán, donde ambos hicieron su propia ‘guerra fría’, temiendo el ataque del otro. El profesor de Ciencia Política de la Universidad de Saskatchewan Jason Zorbas menciona, en su tesis “Misstep and U-turn: the influence of domestic politics on America’s chilean policy during the war of the pacific”: “mientras la guerra continuaba, y Chile disfrutaba de sus éxitos, una fuerte opinión creció en las esferas mercantiles británicas, de que una victoria chilena estaría a su favor. Ellos creían que ‘Chile era la república más eficiente y energética de la costa del Pacífico’”.

Siendo asi, James A. Garfield autorizó organizar una conferencia panamericana en 1882, para mediar entre los conflictos de Chile y Perú, en un claro esfuerzo de competir contra Inglaterra. Sin embargo la idea estadunidence fue un rotundo fracazo, ya que en negociaciones los delegados que asigno Blaine (como William Trescot y Stephen A. Hurlbut) se colocaron a favor de Chile. Ciertamente, los Estados Unidos quisieron frenar a Chile de sus ambiciones territoriales, pero lo hicieron de una manera ineficiente que fue mal vista por todos, especialmente los chilenos. “Al final, Chile consiguió todos sus objetivos para la guerra, incluyendo el dominio de la parte más valiosa del Perú (250 millas de territorio de costa), y no había nada que los Estados Unidos pudiera hacer. La diplomacia americana, en corto, fue un total fracaso”, apunta Doenecke.

El Reino Unido, sin embargo, había ofrecido en diferentes ocasiones algunas oficinas para llegar a un acuerdo, pero rechazó siempre la idea de actuar de mediador. En el recién unificado Imperio alemán, el canciller Otto Von Bismarck señalo que no debia haber ningun tipo de intervención europea en la Guerra del Pacifico. En 1882, el presidente francés Jules Grévy quiso discutir la paz entre Perú y Chile. Los términos que exigían los chilenos eran considerados por el mandatario como factores que podrían “aniquilar al Perú”. Una publicación del New York Times, señala queEstados Unidos desistio de esta politica intervencionista en la Guerra del Pacifico, porque a diferencia de su triunfo militar en Mexico, donde Mexico estaba aislado de los demas paises de America Latina... Aqui la Marina de Estados Unidos, de haber entrado al conflicto, podria encontrarse en un escenario de enfrentar a la Armada de Chile directamente... Armada en esa epoca tremendamente superior al primitivo ejercito mexicano, y en donde podrian sumarse otras potencias en apoyo de Chile como Reino Unido o Brasil... La opinion publica en estados unidos, no apoyaba la intervension en sudamerica. Un escenario catastrofico para un estados unidos joven... Aunque la publicacion señala que estados unidos veia con nerviosismo la expancion naval de Chile en el Pacifico.

jueves, 3 de octubre de 2024

Ejercito de Chile ENTRENA con Realidad Virtual 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Temuco


 

La Heroína Chilena de la Resistencia Francesa 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #Viñ...

Comunidad, una de las cosas mas increibles de tener amigos como ustedes... Es la gran cantidad de datos tan interesantes que aportan y que dan fe de lo extraordinario que es Chile, por tener influencia internacional... Hoy les traigo la historia de María Edwards McClure, la Heroína Chilena de la Resistencia Francesa, en la Segunda Guerra Mundial. Tante Marie como se le conocio en Francia fue distinguida con la legion de honor, la mas grande distincion francesa, tambien fue reconocida por la comunidad judia, como justa entre las naciones, un reconocimiento que solo obtienen heroes del holocausto, de hecho su nombre se encuentra escrito, en el muro de honor del jardin de los justos en Jerusalem. En el corazón de la Segunda Guerra Mundial, una valiente chilena se alzó como un faro de esperanza y humanidad en medio de la oscuridad. María Edwards McClure, nacida en Santiago el 11 de diciembre de 1893, estaba vinculada con la familia Edwards, quienes serian los fundadores del primer diario de America Latina, me refiero al Mercurio. Su vida politica le llevaria a mudarse a Francia en donde se convirtiria en una figura emblemática de la resistencia, salvando innumerables vidas y dejando un legado imborrable de valentía y compasión. María, conocida en Francia como “Tante Marie” (Tía María), utilizó su posición y recursos para luchar contra la opresión nazi. Instalándose en París, se unió a la resistencia francesa y trabajó incansablemente en el hospital Rothschild, un centro destinado a atender a judíos bajo la ocupación alemana. Allí, María no solo brindó cuidados médicos, sino que también se convirtió en una salvadora de niños judíos, rescatándolos de un destino casi seguro de muerte.

Con una mezcla de ingenio y coraje, María ideó formas de sacar a los niños del hospital. Los escondía bajo su capa, llevándolos a su departamento donde les conseguía nuevas identidades y los enviaba a orfanatos o familias en zonas rurales. Su apellido Errázuriz, que usaba estratégicamente, le permitio evitar los controles nazis y continuar su misión de salvar vidas. A pesar de ser arrestada y torturada por la Gestapo, María nunca reveló informacion, ni traicionó a sus compañeros de la resistencia. Su valentía fue reconocida en 1953 cuando fue condecorada con la Legión de Honor de Francia. Además, en 2006, fue homenajeada póstumamente en el memorial Yad Vashem de Israel como una de los Justos entre las Naciones. La historia de María Edwards McClure es un testimonio de la capacidad humana para el bien en tiempos de adversidad. Su legado nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, la valentía y la compasión pueden prevalecer. Para los chilenos, su vida es una fuente de orgullo y una inspiración para luchar por la justicia y la humanidad. María Edwards McClure no solo salvó vidas; nos dejó un ejemplo eterno de lo que significa ser verdaderamente humano. Su historia nos invita a reflexionar, sobre nuestro papel en la construcción de un mundo más justo y compasivo.

miércoles, 2 de octubre de 2024

Armada DEMUESTRA Poder naval en Estrecho de Magallanes 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio


 

Argentina COLOCA sus F16 lo mas Cerca a Chile 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioBio #Santiago


 

Cobre Chileno CONQUISTA el Mundo 🇨🇱 #Chile #Valparaiso #ViñaDelMar #BioB...

Chile, con aproximadamente el 30% de las reservas mundiales de cobre, se ha consolidado como el principal productor de este valioso metal. La minería del cobre no solo es un pilar fundamental de la economía chilena, representando el 11% del PIB en 2022, sino que también juega un rol crucial en diversas industrias a nivel global.

Sin embargo creo que lo mas impactante es saber que el cobre que sale de las minas chilenas, esta presente en todo el mundo a tra vez por ejemplo de:

- Industria Eléctrica: El cobre es esencial en la fabricación de cables eléctricos y componentes electrónicos debido a su excelente conductividad eléctrica. Más de la mitad del cobre producido, se utiliza en este sector. Desde generadores en centrales eléctricas, hasta motores de automóviles y dispositivos electrónicos, el cobre chileno es indispensable.

- Construcción: En la construcción, el cobre se utiliza tanto por su durabilidad como por su estética. Se emplea en tuberías y techos. Su resistencia a la corrosión lo hace ideal para sistemas de agua y gas.

- Transporte: Los vehículos eléctricos, que son clave en la transición hacia energías limpias, requieren una cantidad significativa de cobre. Un automóvil eléctrico puede contener hasta 83 kg de cobre, comparado con los 23 kg de un vehículo convencional.

- Salud: El cobre tiene propiedades antimicrobianas, lo que lo hace útil en la fabricación de equipos médicos y superficies hospitalarias..

- Agricultura: En la agricultura, las sales de cobre se utilizan como fungicidas y desinfectantes, protegiendo los cultivos de diversas plagas.

La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) sigue siendo la mayor productora de cobre del mundo, habiendo aportado más de 170 mil millones de dólares al Estado chileno. Este aporte económico ha permitido la construcción de infraestructura vital, como hospitales y escuelas. El futuro del cobre chileno es prometedor, especialmente en el contexto de la crisis climática. Las tecnologías de energía renovable, como las turbinas eólicas y los paneles solares, dependen en gran medida del cobre. Por ejemplo, una central eólica puede requerir entre 3 y 5 toneladas de cobre por megavatio de capacidad instalada. En resumen, el cobre chileno no solo es un recurso vital para la economía del país, sino que también es fundamental para el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad a mundial. Su versatilidad y propiedades únicas aseguran que seguirá siendo un componente esencial en diversas industrias alrededor del mundo. Es muy probable que tengan cobre chileno en este momento, en el dispositivo en el que me esten mirando. El cobre chileno esta en autos nuevos, refrigeradores, circuitos, baterias de ion, hasta aviones de combate de todo el mundo.