Una inusual ola de frío polar ha azotado Chile durante los primeros días de julio, convirtiendo al país en uno de los lugares más gélidos del planeta, según informó la Organización Meteorológica Mundial. Las temperaturas han caído drásticamente, alcanzando una mínima histórica de -18°C en la localidad de Coyhaique, en la región de Aysén, según datos del Servicio Meteorológico Nacional de Chile. Aunque los inviernos en las zonas andinas y australes de Chile no son extraños a temperaturas bajo cero, la intensidad de este fenómeno ha sorprendido incluso a los expertos. "Esta ola de frío, impulsada por un anticiclón polar, ha traído condiciones extremas que han afectado desde las tierras altas de la cordillera, hasta las zonas costeras y planicies", señalo la Organización Meteorológica Mundial. Uno de los eventos más extraordinarios fue la caída de nieve en el desierto de Atacama, conocido como el lugar más árido del planeta. Por primera vez en más de 15 años, sectores de esta región del norte chileno, se cubrieron de un manto blanco, un espectáculo que ha captado la atención mundial. Además, otras zonas inusuales, como la región de Coquimbo, reportaron nevadas ligeras, algo poco común para estas latitudes. El gobierno chileno activó alertas, desde Atacama hasta Magallanes, para enfrentar las temperaturas extremas, que en algunos puntos han sido entre 8°C y 12°C más bajas que el promedio para esta época del año.. En la zona central, agricultores de regiones como Maule y O'Higgins han reportado daños en cultivos de frutas y hortalizas, debido a las heladas severas, lo que podría afectar la producción de exportación, un pilar clave de la economía nacional.. Según la Organización Meteorológica Mundial, estos fenómenos son cada vez más frecuentes e intensos, debido a las alteraciones en los patrones climáticos globales. Los expertos instan a la población a mantenerse alerta ante posibles réplicas de bajas temperaturas en las próximas semanas. Mientras tanto, el desierto de Atacama cubierto de nieve quedará como un recuerdo imborrable de este invierno histórico en Chile.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario